Revista Digital Obra Vial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Edición #2 - Diciembre 2021

OBRA VIAL
Revista digital, Dirección de Obras Públicas
M.I. Municipio de Guayaquil

Construcción del puente sobre


el estero El Muerto
Pavimentación y adoquinado en El Morro

Nuevas obras para Urdesa Central

Solución vial de ingreso al Campus Politécnico


Trabajos en la cooperativa Estrella de Belén
950 parques atendidos con cambio
de tecnología de iluminación

Los proyectos en ejecución viales integrales con calles, aceras,


representan un monto de USD bordillos, escalinatas, infraestructura
104.463.616,71. Actualmente tenemos de aguas lluvias, puentes, que
otros 25 nuevos proyectos en el portal permiten mejorar la calidad de vida de
de compras públicas, los que serán los guayaquileños.
adjudicados entre enero y febrero por

6
un monto superior a los USD
POR INAUGURAR
74.000.000,00. NO. DE OBRAS
Entre ellos están obras emblemáticas Monto USD 6.475.279,27
como las soluciones viales, la nueva Av.
Ing. Andrés Burbano Alava Teodoro Alvarado, la Casuarina y
Director Dirección de
Obras Públicas
pavimentaciones de grandes sectores
de la ciudad. "Esperamos que el año
2022 sea de muchas obras, para la
EN EJECUCIÓN
NO. DE OBRAS 29
El año 2021 fue un año de recuperación Monto USD 104.463.616,71
después de los momentos difíciles reactivación económica y un cambio
vividos por la emergencia sanitaria. para Guayaquil”.
Este periodo se cierra con 60 obras de
las cuales, 6 están para inauguración,
29 en ejecución y 25 nuevas obras en
En total al cierre de este año 2021 la
Municipalidad de Guayaquil registra
CONTRATACIÓN
PUBLICA NO. DE OBRAS 25
obras por USD 185.405.356,21 en obras Monto USD 74.466.460,23
el portal de compras públicas.
CONSTRUIMOS PUENTES QUE
UNEN VECINDARIOS Y OFRECEN
BIENESTAR CIUDADANO
Uno de los principales beneficios que trae consigo la construcción y
funcionamiento del puente sobre el estero El Muerto, es la capacidad
de conectividad que se forja entre dos importantes puntos de la ciudad,
Las Malvinas e Isla Trinitaria, logrando con ello acercar y dinamizar la
movilidad entre los barrios y hacia la Vía Perimetral, disminuyendo
tiempos. Las Malvinas pronto contará
Las obras que procuran bienestar y progreso continúan con parque malecón.
ejecutándose. La administración de la alcaldesa Cynthia Viteri
culmina la construcción del puente sobre el estero El Muerto, La nueva área recreativa
que une la calle 45 SO (Ernesto Albán Mosquera), con la calle 45 será implantada en 425 m2 y
SO (Sargento Fenicio Angulo), no sólo constituye el contará con un muro de
acercamiento entre los residentes de dos barrios populares contención de 75 ml,
(Malvinas e Isla Trinitaria), sino que permite acortar tiempos a camineras con adoquín,
los usuarios que circulan hacia la Vía Perimetral. zonas de descanso,
mobiliario urbano, áreas
Esta obra, construida con financiamiento del Banco de verdes e iluminación.
Desarrollo para Latinoamérica (CAF), tiene una inversión
superior a los $ 9.325.000 y beneficia directamente a 35.450 La construcción de ésta área
personas que habitan en el suroeste de la ciudad. recreativa mitiga el riesgo
para las viviendas que se
El puente tiene características y diseño moderno, se extiende a encuentran ubicadas a la
lo largo de 430 metros (250 m en agua + aproches), posee ribera del Estero Salado. La
ancho total de 13 metros (dos vías), 3.5 metros por carril, incluye implantación de este
ciclovía, paisajismo y jardinería. Durante el proceso proyecto evitará la presencia
constructivo se generó empleo directo e indirecto para 2.796 de deslizamientos a causa
personas. de la socavación del talud,
permitiendo de esta manera
Los trabajos estuvieron a cargo del consorcio PEM, bajo la confinar el material pétreo
fiscalización de Sismotec y supervisión de la Unidad de existente. Este proyecto
Proyectos con Financiamiento Externo de la Dirección beneficiará a 190 habitantes
Municipal de Obras Públicas. que viven en el sector.

21
RESIDENTES CONOCEN
DE PAVIMENTACIÓN Y
ADOQUINADO EN EL MORRO
Los moradores conocieron los detalles del
proyecto, previsto a ejecutarse en
aproximadamente 4 meses y que
actualmente sigue el proceso de ajustes y
diseño definitivo a cargo de la
Subdirección de Estudios y Proyectos. En
esta etapa se acogen los requerimientos
de la comunidad. La intervención incluye
la construcción del sistema hidrosanitario
con cámaras de aguas lluvias, colectores
Una nueva obra de pavimentación de
calles y drenaje de aguas lluvias fue y sumideros dobles; en tanto que para el
socializada con los habitantes de la drenaje de aguas residuales se
parroquia rural El Morro, con la asistencia cambiarán los ramales domiciliarios, se
del concejal Luis Murillo. El proyecto de la instalarán tirantes y se repondrán cajas,
alcaldía de Guayaquil, que lo concretará la que tendrán descarga final en la laguna
Dirección de Obras Públicas, contempla la de oxidación de la localidad. La obra
pavimentación con hormigón asfáltico y el
agronómica contempla la siembra de 612
adoquinado de vías, además de la
árboles nativos, mientras que se
construcción de aceras, bordillos,
canaletas. También se instalarán repotenciará el sistema de iluminación de
pasamanos y baldosas podo táctiles en las las vías vehiculares y peatonales por
rampas para personas con discapacidad. parte de CNEL.

Pavimentación de calles en el Guasmo


se complementa con siembra de 300 árboles
En el nuevo proyecto de pavimentación de remoción de hormigón de cemento fracturado.
calles en el Guasmo Sur se intervendrán 8,25 La obra se realizará con una inversión de USD
km, lo que corresponde a 236 cuadras, 2.572.433,21 y beneficiará de forma directa a
ubicadas en las cooperativas Las Brisas, 33.110 habitantes y 467.146 de forma indirecta.
Derechos de los Pobres, Virgen de Monserratte, Durante el proceso constructivo permitirá la
Juan Péndola, Unión de Bananeros (bloque 1 y generación de 173 empleos directos e
bloque 2), 10 de Agosto, Florida II, Guayas y Quil indirectos. El plazo de ejecución del proyecto
1, Los Ángeles, Centro Cívico, Primero de Marzo, es de 300 días, tiempo en el que, además de la
Floresta II, 7 Lagos, Libertad y Conciencia; adecuación de las vías, se mejorará el sistema
además, Unidos para Vencer, 25 de Junio, 5 de hidrosanitario. Los trabajos comprenden la
Agosto, El Pedregal, Amazonas 1, Necesidad de construcción con pavimento de hormigón
Un Techo, Sandino y Reina del Quinche. asfáltico, aceras, bordillos, cunetas, 284
Actualmente se ejecutan trabajos de rampas y la siembra de 300 árboles de las
excavación, remoción de la carpeta asfáltica especies guayacán amarillo, acacia enana y
deteriorada, relleno con material adecuado y suche rosa.

2
Alcaldesa
Cynthia Viteri
inauguró obra de
pavimentación
en el Guasmo

La alcaldesa Cynthia Viteri inauguró recientemente la obra de pavimentación de 10 cuadras


en el Guasmo. “Además del mejoramiento vial, se ha renovado todo el alcantarillado y los
postes para el alumbrado público dando una nueva forma de vida a más de 1.000 familias
del sector

“Estamos invirtiendo en el Distrito 1 más


de USD 46 millones en distintas obras,
generando 13.800 empleos”, destacó
la alcaldesa Viteri.

La obra incluyó la siembra de 76 árboles Los sectores beneficiados por la


nativos y la instalación de 39 rampas para pavimentación son las pre cooperativas El
personas con discapacidad. La inversión Pedregal, Jaime Galarza, Los Mangles,
fue de alrededor de USD 702.000.00 y se Unión y Progreso, Paquisha, Pablo Neruda,
generaron 175 empleos. Miramar y Lorenzo Tous. “Esta obra es
emblemática. Estas calles eran de asfalto y
“La alcaldesa desde el año pasado nos ahora son de concreto. Esta obra va a durar
exigió que vengamos al Distrito 1. No 20 años y la disfrutará todo el sector”,
solamente estamos arreglando estas calles, expresó Marco Toro, subdirector de
también lo hacemos en la Clemente Huerta, Vinculación con la Comunidad.
Cayetano Tarruell, Argentina. En la 5 de
Agosto vamos a hacer un malecón y
haremos arreglos en la 25 de Julio”, anunció
Andrés Burbano, director de Obras Públicas.

En la inauguración también estuvo presente


el vicealcalde Josué Sánchez y los
concejales Jorge Rodríguez, Mayra
Montaño, Egis Caicedo y Nelly Pullas.

3
Nuevas obras
se planifican
para Urdesa
Central
Como parte de la ejecución de proyectos aceras y bordillos en ambos lados. Entre los
articulados con el Plan Maestro de Guayaquil y trabajos a realizarse constan trazado y
en el marco del concepto urbano tendiente a replanteo de la zona, remoción de hormigón
mejorar las áreas comerciales para generar un simple, hormigón armado, cerámicas y
mayor atractivo en varias zonas de Urdesa adoquines en aceras y repotenciación del
Central, el Municipio desarrolla un plan de sistema eléctrico.
intervención en la calle Guayacanes, personal
técnico y sociólogos mantuvieron una reunión Se trabajará en la obra civil con labores de
con habitantes del sector para informar sobre excavación, rellenos, diseño de elementos
los pormenores de la obra. estructurales. Se realizarán trabajos
urbanísticos y paisajismo, como la ampliación y
En coordinación con varias direcciones colocación de adoquines en las aceras, pisos
municipales, lideradas por Obras Públicas, podo táctiles en rampas para movilidad
Planificación Urbana, Proyectos, y inclusiva, jardineras, zonas contemplativas de
Ordenamiento Territorial, se desarrollan los descanso, zonas de estacionamientos para
estudios para implementar mejoras a nivel de bicicletas e implementación de varias especies
infraestructura con la finalidad de establecer arbóreas que potencien la identidad de la
zonas con mayor seguridad para los peatones, zona.
mejorar la movilidad y disminuir la
contaminación ambiental. En cuanto a la intervención en obras sanitarias
se hará la reposición de sumideros y tirantes,
Esta obra beneficiará de forma directa a más optimización y repotenciación del sistema de
2000 habitantes del área, generando 961 aguas lluvias existente con uno nuevo que
empleos de forma directa e indirecta en los 180 cumpla con la capacidad hidráulica para
días que se prevé dure la ejecución de la obra. evacuar de manera eficiente las descargas de
aguas lluvias en la zona. Para el efecto se
El proyecto urbanístico en una primera fase construirá de un ducto cajón con descarga al
prevé intervenir la calle 30 NO Guayacanes, en Estero Salado, además se procederá con el
el tramo comprendido entre Av. Costanera A y la mantenimiento de redes del sistema de agua
calle 11C NO 2do Callejón. Mediante esta potable, alcantarillado sanitario y construcción
intervención se promueve la accesibilidad de nuevas cámaras de registros.
inclusiva, movilidad de los peatones y
reactivación de la vía a nivel económico, social Se repotenciará la iluminación del sector
y turístico con espacios verdes destinados al mediante la instalación de ductos para el
uso mixto, fomentando el esparcimiento de soterramiento de redes de telecomunicaciones,
emprendedores y negocios que aportan al instalación de cajas de revisión abisagradas en
desarrollo de la ciudad. cada predio, así como el mejoramiento del
alumbrado público en vías y aceras.
De acuerdo a los estudios se mejorarán 1.050
metros de vía que incluye reconstrucción de
4
Concluyen trabajos
de la solución vial
de ingreso al Campus
Politécnico
Con la señalización horizontal y vertical Seguridad y fluidez
culminan los trabajos de la solución vial
ubicada en la Vía Perimetral y la Av. Leopoldo en el tráfico para
Carrera Calvo, obra que facilita y ordena la
salida de vehículos desde la ciudadela Los cientos de estudiantes
Ceibos hacia la Perimetral y el acceso desde la
Vía Perimetral hacia al Campus Politécnico. En
y moradores del norte
esta obra el cabildo realizó una inversión
aproximada de 1.500.000 dólares.
de la ciudad
Entre los objetivos de su construcción destaca
el de ofrecer a la población, particularmente a
la asentada en el sector de Los Ceibos y zonas
adyacentes, más los que van y vienen del
Campus Politécnico, alrededor de 20.000
usuarios directos, espacios adecuados y
seguros (ingreso y salida), para movilizarse.

Para el efecto se construyeron 2 ramales de


acceso y un distribuidor de tráfico tipo rotonda.
El primer acceso va desde la calle Segundo
Espinel hacia la vía Perimetral, el segundo
desde la Vía Perimetral hacia la calle Leopoldo
Carrera Calvo. El redondel está ubicado en la
calle pública, antes del ingreso al Campus.

La Dirección Municipal de incluyeron cortes hasta


Obras Públicas informó sobre la alcanzar las cotas
culminación de las obras establecidas para la
preliminares en casi 4 construcción de la edificación
hectáreas de terreno en donde del nuevo terminal.
se construirá el nuevo terminal
terrestre que servirá a la Se estima que esta gran obra
población que diariamente beneficiará a alrededor de
viaja hacia la Península. 3.300 personas que
diariamente viajan hacia y
Los trabajos se ejecutaron en el desde la Península de Santa
Culminan obras km 33 de la Vía Perimetral Elena, Playas, Posorja, El Morro
preliminares para la frente a la Universidad del y poblaciones aledañas
construcción del nuevo Pacífico, en un área de
37.809.53 m2, que corresponde
apostadas a lo largo de la vía
a la costa.
terminal terrestre a la plataforma Oeste, en
vía a la costa donde se realizó la preparación
de las plataformas que
5
Continúan los trabajos
en la cooperativa
Estrella de Belén

Hace poco nomás, Viviana Egis Caicedo, concejal del sumideros dobles.”, indicó.
Ocaña y sus vecinos que cantón, visitó los trabajos que Durante el proceso
habitan en el Cuarto Pasaje 33 se ejecutan e indicó que estas constructivo se generan
de la cooperativa Estrella de obras forman parte de la alrededor de 811 empleos, entre
Belén, amanecieron con una extensa lista de proyectos que directos e indirectos. Viviana
buena noticia: su calle estaba ejecuta la administración de la Ocaña, vecina de la
siendo pavimentada con alcaldesa Cynthia Viteri en la cooperativa Estrella de Belén,
hormigón portland, cubriendo zona norte de la ciudad está muy contenta con la obra
un área de 430 m2. “Estamos trabajando en la zona. “Antes de fin de año
intensamente, llevando obras vamos a tener una calle en
El hormigonado de la vía lo de esta naturaleza a barrios, excelentes condiciones,
efectúa la contratista cooperativas con acciones que nuestras vidas cambian
municipal como parte de los cambian el estilo de vida de positivamente con todos estos
trabajos que permiten sus habitantes. Esta y otras arreglos de parques, calles,
rehabilitar 803 cuadras en 13 calles están siendo aceras y mucho más”, anotó.
cooperativas del norte de la rehabilitadas con hormigón Igual Lider Valeriano, coincide
ciudad y beneficiar a 62.713 asfáltico y pavimento, con Viviana y señala que “de la
habitantes, con una inversión complementándose con tierra al concreto es un gran
que bordea los USD sistemas de evacuación de cambio en las vidas de las
12.150.889,47. La obra cuenta aguas lluvias y la construcción familias que habitamos en el
con un avance superior al 76%. en algunos sectores de sector”.

6
Significativo
mejoramiento
vial en Chongón
68.000 m2 de Alrededor de 45 cuadras de la parroquia

calzada se rehabilitan
Chongón son rehabilitadas con relleno y
reciclado de asfalto por parte de la Dirección

en ciudadela Municipal de Obras Públicas. José Lua,

Huancavilca Norte supervisor de obra, indicó que los trabajos se


desarrollan en 27.400 m2, en los barrios Colibrí 1
y Colibrí 2. "Se inició con la limpieza de calles.
Dando cumplimiento a los trabajos del
Luego se descarga el asfalto reciclado y con la
plan de mantenimiento vial pre-invernal,
con obreros y maquinaria municipal se motoniveladora se da el acabado, sellado con
rehabilitan y recapean 68.000 m2 de agua y el rodillo", explicó. El material de
calzada en calles de la ciudadela reciclado de asfalto permanece en las canteras
Huancavilca Norte, urbanización municipales tras ser retirado de las otras vías de
ubicada junto a la Av. Francisco de la urbe donde se realizan trabajos de
Orellana. reasfaltado de la calzada. El plan de
mantenimiento pre-invernal en Chongón tiene
A la fecha la obra tiene un 10% de
un avance del 42%, y Walter Camba, morador
avance. Las labores se cumplen a través
de la zona, sostuvo que eran trabajos que se
de la Subdirección de Obras por
Administración Directa con personal que necesitaban. "En invierno tengo que poner
ejecuta el fresado, imprimado y piedras para que mi señora pueda salir a
colocación de la carpeta de asfalto en trabajar, ahora esto le da otra vista a Chongón.
calles de la urbanización. Felicito y agradezco a la alcaldesa por estos
trabajos. Si es una calificación sobre 10, tiene 11",
Carmen Castillo, moradora del sector,
manifestó. Mientras, Andreina Moreira indicó que
dijo que su ciudadela tiene ahora una
el arreglo de calles beneficia a todos “porque
nueva imagen.
los medios de transporte no entraban y ahora si

En atención al plan pre-invernal, la pasarán, especialmente las tricimotos”.


alcaldía trabaja en la rehabilitación de
vías urbanas en varios sectores de la
ciudad. Al momento se encuentran en
ejecución 4 polígonos de reasfaltado en
el sur, centro y norte, en una extensión
de 87.10 km de calles.

7
Municipio adjudica mantenimiento
vial en calles de 20 cooperativas
y ciudadelas del sur
El Municipio de Guayaquil continúa
atendiendo con mantenimiento vial al sur Vías con carpeta asfáltica:
de la ciudad. Veinte cooperativas y
ciudadelas serán beneficiadas con el
12.52 Km
mejoramiento de calles mediante la
reposición de asfalto y pavimento rígido Vías con Pavimento Rígido:
en una extensión de 15.50 kilómetros.
2.97 Km
Con una inversión de USD 1.913.000,00 se
rehabilitarán calles en mal estado de las
Aceras:
cooperativas 24 de Mayo, 25 de 1.05 km
Septiembre, Libertad 2, Santiaguito
Roldós, Jambelí, Amazonas, Jaime deterioro de la capa asfáltica, se
Roldós, Santa Mónica, Paco Oñate II, 9 corregirán los desniveles en las tapas
de Julio, Plan Techo, Nueva Guayaquil, ubicadas en la vía y se procederá con la
Santa Martha 1 y 2, Guevara Moreno 1 y limpieza, de sumideros para evitar el
2, y las ciudadelas COVIEM, 9 de acumulamiento de agua en la zona. Este
Octubre y Los Esteros 1 y 2, entre otras. proyecto beneficia a más de 54.100
habitantes de 20 sectores y genera
Con esta intervención se brindará empleo de forma directa e indirecta a 166
solución a los problemas existentes de personas.

8
Se diseña segunda
fase de reconstrucción
de la calle Argentina
El proyecto para la reconstrucción con El monto referencial del proyecto es de USD
pavimento de hormigón en otras nueve 1.880.944,85. Se estima que se beneficiarán
cuadras de la calle Argentina, en el Suburbio alrededor de 7.400 habitantes de la
Oeste, sigue el proceso del Servicio Nacional parroquia Febres Cordero, quienes también
de Contratación Pública.La nueva obra se contarán con 72 rampas para la movilidad
ejecutará en la calle 24 SO (Argentina) e reducida y la siembra de 50 árboles. Dichos
incluye la reconstrucción de aceras y trabajos permitirán la generación de 525
bordillos, desde la Av. 37 SO (Manuel Medina empleos. En tanto que los trabajos de
Castro) hasta Av. 28 SO (Samborondón). Así reconstrucción en la misma calle Argentina,
mismo se harán labores de reasfaltado de fase I, tiene un avance del 44% y se realizan
las calles colindantes en un total de 15.000 desde la calle 38 a la 28, en una longitud
m2. total de 965 metros y 14 metros de ancho.

contemplan la pavimentación con hormigón


hidráulico de las calles, construcción de
aceras y bordillos y la arborización de la
zona. "Esperamos que dentro de 9 meses de
ejecución de obra, mejorar la calidad de
vida de los habitantes de esta parte de la
Florida Norte", sostuvo.

Reconstrucción de calles y En la reunión con la comunidad también


peatonales en cooperativa participaron funcionarios municipales de la
Leonidas Proaño DUPOT y de ATM. "Han dicho que van a venir
Los moradores de las pre-cooperativas a arreglar las calles, el ducto cajón, las
Monseñor Leonidas Proaño, Vélez Benitez, 8 aguas servidas y pluviales también. Estoy
de Julio, Bello Horizonte, Unidad Nacional 1 y contenta porque nuestro sector necesitaba
Colinas de la Florida, serán los beneficiarios estas obras", manifestó Edith Mora, habitante
directos de la nueva obra municipal que de la cooperativa Vélez Benitez. En tanto que
contempla la reconstrucción de calles y Petita Morán anotó que "nos han informado;
peatonales, así como el mejoramiento del estoy contenta, se vienen esas obras y aquí
sistema de alcantarillado. Lissette Albán, vamos a estar apoyándolos. Sí, estamos de
supervisora del proyecto de la Subdirección acuerdo", precisó la moradora de Bello
de Estudios y Proyectos de la Dirección de Horizonte.
Obras Públicas, explicó durante la
socialización de la obra que los trabajos
9
Inician construcción de
dos soluciones viales
Dos nuevas obras de gran importancia para
la ciudad inician su construcción, las
soluciones viales ubicadas en la isla Trinitaria
y en la Avenida Juan Tanca Marengo. Una
de las soluciones viales cuya construcción
inició la municipalidad se ubica en la Av.
Juan Tanca Marengo y Av. Antonio Gómez
Gault, con una inversión de USD 5.515.263,66.

Los diseños para la pavimentación, subestructura y superestructura para paso a desnivel, obras
arquitectónicas, paisajismo, sistema de piletas, semaforización y obras eléctricas, fueron materia de
información para los representantes de las empresas e instituciones ubicadas en el sector. "El viaducto
elevado será de giro a la izquierda, desde la Juan Tanca Marengo de ingreso a la Antonio Gómez, para
aliviar el tránsito. Los trabajos tienen un plazo de 300 días", explicó Alexis Arreaga, administrador del
contrato. Esta obra solucionará de manera directa los problemas de tráfico de alrededor de 100.000
familias en la actualidad y a más de 1 millón en el año 2040. Las cifras, resultado del análisis del tráfico
en esa intersección determinaron, también, que actualmente el promedio de circulación es de 85.000
vehículos al día y para el año 2040 se estima que lleguen a los 151.000, aproximadamente.

En la Isla Trinitaria
El proyecto de construcción del paso elevado
vehicular para conectar el sector de la Av. 28 Sur
Oeste con la calle 48 Sur Oeste (Av. Perimetral), al
sur de la ciudad, se hace realidad. Equipos de
topógrafos y técnicos de la contratista que se
adjudicó el contrato empiezan las labores con
las mediciones y retiro de las estructuras de
predios, cuya expropiación y pago ya se ha
realizado por parte de la Municipalidad.

Esta obra mejorará el tráfico vehicular, SO se convierta en vía unidireccional de dos


especialmente el de carga que sale de la carriles de circulación llevando el tráfico a la Vía
terminal portuaria Trinipuerto S. A. Su importancia Perimetral, distribuyéndolo hacia el Este (Av.25 de
se debe a que, a más de la circulación de Julio) a nivel de calzada y hacia el Oeste sobre la
vehículos particulares, permitirá la salida de los Vía Perimetral.
automotores que transportan carga y que salen
desde el antes mencionado terminal. Los Esta solución vial forma parte de las 5 que se
estudios realizados determinan que la calle 28 construirán en Guayaquil: dos (2) en la Av. Juan
10
Rehabilitación
de 77.61 km de
vías con
pavimento
asfáltico
Menos material de canteras
La Dirección de Obras Públicas trabaja
intensamente para rehabilitar parte de la red Labores ejecutadas por contratistas
vial existente en las cooperativas de la Vía
Perimetral hacia el Oeste, con la utilización En las cooperativas Trinidad de Dios, Caminos
de pavimento asfáltico reciclado (RAP, por Reales y 31 de se rehabilitan 354 cuadras (28.28 km)
sus siglas en inglés), que permite contar con de vías que actualmente se encuentran en terreno
calles en buen estado para una mejor natural. La inversión municipal es de USD
movilidad vehicular y peatonal. 1.099.829,73 y los trabajos fueron adjudicados al
Consorcio Caminos RAP, con un plazo de ejecución
Estos trabajos se desarrollan a través de la
de 90 días, la obra se encuentra con un avance
Subdirección de Obras por Administración
ejecutado del 32,25%. La obra beneficiará a más
Directa, y mediante 2 contratos para cubrir
una extensión superior a los 63.81 km, con de 7.000 personas y generará 400 empleos de
RAP (Reclaimed Asphalt Pavement), lo que forma directa e indirecta. De igual forma se
hace posible contribuir con el cuidado del adjudicó el proyecto para la rehabilitación de 35,53
medio ambiente debido a que disminuye el km de vías en las cooperativas Montelindo,
uso de material pétreo proveniente de Guayacanes, y Sinahí, obra que beneficiará a
canteras.
15.066 habitantes y en la cual se invierte USD
1.715.088,39.
El material fresado actualmente se
transporta a las canteras municipales. Éste
se constituye por áridos que, en su momento,
fueron seleccionados para emplearlos en el
Ventajas del uso del RAP
asfaltado de la vía y betún envejecido por el
tráfico y las condiciones meteorológicas. Disminución de gases invernaderos en la
producción de mezcla asfáltica en caliente
Trabajos por administración directa Disminución de explotación de materiales
Reutilización de material que se consideraba
Con equipo municipal, la Subdirección por desperdicio, generando una economía
Administración Directa reconforma 13.800 m2 circular
de vía que se encuentra en terreno natural. Reducción de costos en pavimentación
Este proyecto se ejecuta en el polígono Vías de mayor duración que las tradicionales
formado por la calle 26, hasta el callejón Q6, de relleno y reconformación
siguiendo hasta la calle 32. También se Reducción de costos de construcción
trabaja en la intersección de la calle V3, asociados con materiales y acarreo
continuando hasta coincidir con la calle 26. Reducción de polvo y disminución de
problemas respiratorios
Mayor confort para los vehículos
11
950 parques atendidos
con mantenimiento y cambio
de tecnología de iluminación

Gracias al trabajo articulado de la jefatura geriátricas instaladas en la zona, “me siento


de Obras eléctricas de la Dirección de Obras más segura con la iluminación del parque,
Públicas del Municipio de Guayaquil con era necesaria la obra y todos estamos muy
empresas contratistas, 950 parques fueron contentos”, indicó.
atendidos con el mantenimiento, correctivo,
preventivo y cambio de tecnología de
iluminación en el centro, norte y sur de la ATENCIÓN A LAS PARROQUIAS
ciudad incluyendo a las parroquias rurales. RURALES
Siete parques de la cabecera parroquial y 4
Se procedió al cambio de tecnología de recintos de la parroquia Puná también fueron
iluminación de sodio a LED en 174 parques atendidos. Los habitantes de los recintos, La
ubicados en el centro norte y sur de la Concordia, Pólvora, Zapote, Puna Baja,
ciudad, mejorando la calidad de vida de los Cabecera Parroquial Puna y el Muelle Naval
vecinos que se trasluce en seguridad para lucen iluminados y seguros.
que las familias disfruten de los espacios
abiertos. AVENIDAS Y PEATONALES
Los trabajos contemplaron el mantenimiento, Avenidas y peatonales también recibieron
mejoramiento y cambio del sistema de atención en cuanto a repotenciación del
iluminación de los parques. El procedimiento sistema de iluminación con tecnología LED,
permitió instalar 2.157 luminarias LED de 120 en la Av. Kennedy desde la Av. de las Américas
W, 691 luminarias ornamentales de 90 W, 715 hasta el Puente de Urdesa, se instalaron 154
reflectores de 120 W y 229 reflectores de 200 luminarias LED de 150W en el parterre central
W. y lateral de la Av. desde el Puente de Urdesa
Sandra Carpio, habitante de la Cooperativa hasta la Av. De las Américas.
El Limonal, ubicada junto a la autopista De igual manera se atendieron 221 peatonales
Narcisa de Jesús, sale todas las noches a con el cambio y mantenimiento de las
caminar y practica ejercicios en las maquinas luminarias.

12

También podría gustarte