Revista Digital Obra Vial
Revista Digital Obra Vial
Revista Digital Obra Vial
OBRA VIAL
Revista digital, Dirección de Obras Públicas
M.I. Municipio de Guayaquil
6
un monto superior a los USD
POR INAUGURAR
74.000.000,00. NO. DE OBRAS
Entre ellos están obras emblemáticas Monto USD 6.475.279,27
como las soluciones viales, la nueva Av.
Ing. Andrés Burbano Alava Teodoro Alvarado, la Casuarina y
Director Dirección de
Obras Públicas
pavimentaciones de grandes sectores
de la ciudad. "Esperamos que el año
2022 sea de muchas obras, para la
EN EJECUCIÓN
NO. DE OBRAS 29
El año 2021 fue un año de recuperación Monto USD 104.463.616,71
después de los momentos difíciles reactivación económica y un cambio
vividos por la emergencia sanitaria. para Guayaquil”.
Este periodo se cierra con 60 obras de
las cuales, 6 están para inauguración,
29 en ejecución y 25 nuevas obras en
En total al cierre de este año 2021 la
Municipalidad de Guayaquil registra
CONTRATACIÓN
PUBLICA NO. DE OBRAS 25
obras por USD 185.405.356,21 en obras Monto USD 74.466.460,23
el portal de compras públicas.
CONSTRUIMOS PUENTES QUE
UNEN VECINDARIOS Y OFRECEN
BIENESTAR CIUDADANO
Uno de los principales beneficios que trae consigo la construcción y
funcionamiento del puente sobre el estero El Muerto, es la capacidad
de conectividad que se forja entre dos importantes puntos de la ciudad,
Las Malvinas e Isla Trinitaria, logrando con ello acercar y dinamizar la
movilidad entre los barrios y hacia la Vía Perimetral, disminuyendo
tiempos. Las Malvinas pronto contará
Las obras que procuran bienestar y progreso continúan con parque malecón.
ejecutándose. La administración de la alcaldesa Cynthia Viteri
culmina la construcción del puente sobre el estero El Muerto, La nueva área recreativa
que une la calle 45 SO (Ernesto Albán Mosquera), con la calle 45 será implantada en 425 m2 y
SO (Sargento Fenicio Angulo), no sólo constituye el contará con un muro de
acercamiento entre los residentes de dos barrios populares contención de 75 ml,
(Malvinas e Isla Trinitaria), sino que permite acortar tiempos a camineras con adoquín,
los usuarios que circulan hacia la Vía Perimetral. zonas de descanso,
mobiliario urbano, áreas
Esta obra, construida con financiamiento del Banco de verdes e iluminación.
Desarrollo para Latinoamérica (CAF), tiene una inversión
superior a los $ 9.325.000 y beneficia directamente a 35.450 La construcción de ésta área
personas que habitan en el suroeste de la ciudad. recreativa mitiga el riesgo
para las viviendas que se
El puente tiene características y diseño moderno, se extiende a encuentran ubicadas a la
lo largo de 430 metros (250 m en agua + aproches), posee ribera del Estero Salado. La
ancho total de 13 metros (dos vías), 3.5 metros por carril, incluye implantación de este
ciclovía, paisajismo y jardinería. Durante el proceso proyecto evitará la presencia
constructivo se generó empleo directo e indirecto para 2.796 de deslizamientos a causa
personas. de la socavación del talud,
permitiendo de esta manera
Los trabajos estuvieron a cargo del consorcio PEM, bajo la confinar el material pétreo
fiscalización de Sismotec y supervisión de la Unidad de existente. Este proyecto
Proyectos con Financiamiento Externo de la Dirección beneficiará a 190 habitantes
Municipal de Obras Públicas. que viven en el sector.
21
RESIDENTES CONOCEN
DE PAVIMENTACIÓN Y
ADOQUINADO EN EL MORRO
Los moradores conocieron los detalles del
proyecto, previsto a ejecutarse en
aproximadamente 4 meses y que
actualmente sigue el proceso de ajustes y
diseño definitivo a cargo de la
Subdirección de Estudios y Proyectos. En
esta etapa se acogen los requerimientos
de la comunidad. La intervención incluye
la construcción del sistema hidrosanitario
con cámaras de aguas lluvias, colectores
Una nueva obra de pavimentación de
calles y drenaje de aguas lluvias fue y sumideros dobles; en tanto que para el
socializada con los habitantes de la drenaje de aguas residuales se
parroquia rural El Morro, con la asistencia cambiarán los ramales domiciliarios, se
del concejal Luis Murillo. El proyecto de la instalarán tirantes y se repondrán cajas,
alcaldía de Guayaquil, que lo concretará la que tendrán descarga final en la laguna
Dirección de Obras Públicas, contempla la de oxidación de la localidad. La obra
pavimentación con hormigón asfáltico y el
agronómica contempla la siembra de 612
adoquinado de vías, además de la
árboles nativos, mientras que se
construcción de aceras, bordillos,
canaletas. También se instalarán repotenciará el sistema de iluminación de
pasamanos y baldosas podo táctiles en las las vías vehiculares y peatonales por
rampas para personas con discapacidad. parte de CNEL.
2
Alcaldesa
Cynthia Viteri
inauguró obra de
pavimentación
en el Guasmo
3
Nuevas obras
se planifican
para Urdesa
Central
Como parte de la ejecución de proyectos aceras y bordillos en ambos lados. Entre los
articulados con el Plan Maestro de Guayaquil y trabajos a realizarse constan trazado y
en el marco del concepto urbano tendiente a replanteo de la zona, remoción de hormigón
mejorar las áreas comerciales para generar un simple, hormigón armado, cerámicas y
mayor atractivo en varias zonas de Urdesa adoquines en aceras y repotenciación del
Central, el Municipio desarrolla un plan de sistema eléctrico.
intervención en la calle Guayacanes, personal
técnico y sociólogos mantuvieron una reunión Se trabajará en la obra civil con labores de
con habitantes del sector para informar sobre excavación, rellenos, diseño de elementos
los pormenores de la obra. estructurales. Se realizarán trabajos
urbanísticos y paisajismo, como la ampliación y
En coordinación con varias direcciones colocación de adoquines en las aceras, pisos
municipales, lideradas por Obras Públicas, podo táctiles en rampas para movilidad
Planificación Urbana, Proyectos, y inclusiva, jardineras, zonas contemplativas de
Ordenamiento Territorial, se desarrollan los descanso, zonas de estacionamientos para
estudios para implementar mejoras a nivel de bicicletas e implementación de varias especies
infraestructura con la finalidad de establecer arbóreas que potencien la identidad de la
zonas con mayor seguridad para los peatones, zona.
mejorar la movilidad y disminuir la
contaminación ambiental. En cuanto a la intervención en obras sanitarias
se hará la reposición de sumideros y tirantes,
Esta obra beneficiará de forma directa a más optimización y repotenciación del sistema de
2000 habitantes del área, generando 961 aguas lluvias existente con uno nuevo que
empleos de forma directa e indirecta en los 180 cumpla con la capacidad hidráulica para
días que se prevé dure la ejecución de la obra. evacuar de manera eficiente las descargas de
aguas lluvias en la zona. Para el efecto se
El proyecto urbanístico en una primera fase construirá de un ducto cajón con descarga al
prevé intervenir la calle 30 NO Guayacanes, en Estero Salado, además se procederá con el
el tramo comprendido entre Av. Costanera A y la mantenimiento de redes del sistema de agua
calle 11C NO 2do Callejón. Mediante esta potable, alcantarillado sanitario y construcción
intervención se promueve la accesibilidad de nuevas cámaras de registros.
inclusiva, movilidad de los peatones y
reactivación de la vía a nivel económico, social Se repotenciará la iluminación del sector
y turístico con espacios verdes destinados al mediante la instalación de ductos para el
uso mixto, fomentando el esparcimiento de soterramiento de redes de telecomunicaciones,
emprendedores y negocios que aportan al instalación de cajas de revisión abisagradas en
desarrollo de la ciudad. cada predio, así como el mejoramiento del
alumbrado público en vías y aceras.
De acuerdo a los estudios se mejorarán 1.050
metros de vía que incluye reconstrucción de
4
Concluyen trabajos
de la solución vial
de ingreso al Campus
Politécnico
Con la señalización horizontal y vertical Seguridad y fluidez
culminan los trabajos de la solución vial
ubicada en la Vía Perimetral y la Av. Leopoldo en el tráfico para
Carrera Calvo, obra que facilita y ordena la
salida de vehículos desde la ciudadela Los cientos de estudiantes
Ceibos hacia la Perimetral y el acceso desde la
Vía Perimetral hacia al Campus Politécnico. En
y moradores del norte
esta obra el cabildo realizó una inversión
aproximada de 1.500.000 dólares.
de la ciudad
Entre los objetivos de su construcción destaca
el de ofrecer a la población, particularmente a
la asentada en el sector de Los Ceibos y zonas
adyacentes, más los que van y vienen del
Campus Politécnico, alrededor de 20.000
usuarios directos, espacios adecuados y
seguros (ingreso y salida), para movilizarse.
Hace poco nomás, Viviana Egis Caicedo, concejal del sumideros dobles.”, indicó.
Ocaña y sus vecinos que cantón, visitó los trabajos que Durante el proceso
habitan en el Cuarto Pasaje 33 se ejecutan e indicó que estas constructivo se generan
de la cooperativa Estrella de obras forman parte de la alrededor de 811 empleos, entre
Belén, amanecieron con una extensa lista de proyectos que directos e indirectos. Viviana
buena noticia: su calle estaba ejecuta la administración de la Ocaña, vecina de la
siendo pavimentada con alcaldesa Cynthia Viteri en la cooperativa Estrella de Belén,
hormigón portland, cubriendo zona norte de la ciudad está muy contenta con la obra
un área de 430 m2. “Estamos trabajando en la zona. “Antes de fin de año
intensamente, llevando obras vamos a tener una calle en
El hormigonado de la vía lo de esta naturaleza a barrios, excelentes condiciones,
efectúa la contratista cooperativas con acciones que nuestras vidas cambian
municipal como parte de los cambian el estilo de vida de positivamente con todos estos
trabajos que permiten sus habitantes. Esta y otras arreglos de parques, calles,
rehabilitar 803 cuadras en 13 calles están siendo aceras y mucho más”, anotó.
cooperativas del norte de la rehabilitadas con hormigón Igual Lider Valeriano, coincide
ciudad y beneficiar a 62.713 asfáltico y pavimento, con Viviana y señala que “de la
habitantes, con una inversión complementándose con tierra al concreto es un gran
que bordea los USD sistemas de evacuación de cambio en las vidas de las
12.150.889,47. La obra cuenta aguas lluvias y la construcción familias que habitamos en el
con un avance superior al 76%. en algunos sectores de sector”.
6
Significativo
mejoramiento
vial en Chongón
68.000 m2 de Alrededor de 45 cuadras de la parroquia
calzada se rehabilitan
Chongón son rehabilitadas con relleno y
reciclado de asfalto por parte de la Dirección
7
Municipio adjudica mantenimiento
vial en calles de 20 cooperativas
y ciudadelas del sur
El Municipio de Guayaquil continúa
atendiendo con mantenimiento vial al sur Vías con carpeta asfáltica:
de la ciudad. Veinte cooperativas y
ciudadelas serán beneficiadas con el
12.52 Km
mejoramiento de calles mediante la
reposición de asfalto y pavimento rígido Vías con Pavimento Rígido:
en una extensión de 15.50 kilómetros.
2.97 Km
Con una inversión de USD 1.913.000,00 se
rehabilitarán calles en mal estado de las
Aceras:
cooperativas 24 de Mayo, 25 de 1.05 km
Septiembre, Libertad 2, Santiaguito
Roldós, Jambelí, Amazonas, Jaime deterioro de la capa asfáltica, se
Roldós, Santa Mónica, Paco Oñate II, 9 corregirán los desniveles en las tapas
de Julio, Plan Techo, Nueva Guayaquil, ubicadas en la vía y se procederá con la
Santa Martha 1 y 2, Guevara Moreno 1 y limpieza, de sumideros para evitar el
2, y las ciudadelas COVIEM, 9 de acumulamiento de agua en la zona. Este
Octubre y Los Esteros 1 y 2, entre otras. proyecto beneficia a más de 54.100
habitantes de 20 sectores y genera
Con esta intervención se brindará empleo de forma directa e indirecta a 166
solución a los problemas existentes de personas.
8
Se diseña segunda
fase de reconstrucción
de la calle Argentina
El proyecto para la reconstrucción con El monto referencial del proyecto es de USD
pavimento de hormigón en otras nueve 1.880.944,85. Se estima que se beneficiarán
cuadras de la calle Argentina, en el Suburbio alrededor de 7.400 habitantes de la
Oeste, sigue el proceso del Servicio Nacional parroquia Febres Cordero, quienes también
de Contratación Pública.La nueva obra se contarán con 72 rampas para la movilidad
ejecutará en la calle 24 SO (Argentina) e reducida y la siembra de 50 árboles. Dichos
incluye la reconstrucción de aceras y trabajos permitirán la generación de 525
bordillos, desde la Av. 37 SO (Manuel Medina empleos. En tanto que los trabajos de
Castro) hasta Av. 28 SO (Samborondón). Así reconstrucción en la misma calle Argentina,
mismo se harán labores de reasfaltado de fase I, tiene un avance del 44% y se realizan
las calles colindantes en un total de 15.000 desde la calle 38 a la 28, en una longitud
m2. total de 965 metros y 14 metros de ancho.
Los diseños para la pavimentación, subestructura y superestructura para paso a desnivel, obras
arquitectónicas, paisajismo, sistema de piletas, semaforización y obras eléctricas, fueron materia de
información para los representantes de las empresas e instituciones ubicadas en el sector. "El viaducto
elevado será de giro a la izquierda, desde la Juan Tanca Marengo de ingreso a la Antonio Gómez, para
aliviar el tránsito. Los trabajos tienen un plazo de 300 días", explicó Alexis Arreaga, administrador del
contrato. Esta obra solucionará de manera directa los problemas de tráfico de alrededor de 100.000
familias en la actualidad y a más de 1 millón en el año 2040. Las cifras, resultado del análisis del tráfico
en esa intersección determinaron, también, que actualmente el promedio de circulación es de 85.000
vehículos al día y para el año 2040 se estima que lleguen a los 151.000, aproximadamente.
En la Isla Trinitaria
El proyecto de construcción del paso elevado
vehicular para conectar el sector de la Av. 28 Sur
Oeste con la calle 48 Sur Oeste (Av. Perimetral), al
sur de la ciudad, se hace realidad. Equipos de
topógrafos y técnicos de la contratista que se
adjudicó el contrato empiezan las labores con
las mediciones y retiro de las estructuras de
predios, cuya expropiación y pago ya se ha
realizado por parte de la Municipalidad.
12