Modelo Perma Ejercicios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESTRATEGIA PSICOLOGICA MODELO PERMA

Emociones Positivas (P)


El trabajar las emociones positivas nos permite superar la anhedonia
en nuestroc pacientes o clientes, así como llegar a un desbloqueo de
emociones.
Idea básica trabajando el factor P: aumentar las emociones positivas
y disminuir las negativas.
Esto va a tener más dificultad (y también especial interés), por
ejemplo en personas que hacen cosas pero no son felices, no las
valoran como positivas o suficientemente placenteras.

Ejercicio: visualización.

Con una relajación sencilla, podemos pedirle a la persona que imagine


una situación donde haya experimentado placer.
Primero es importante el haberla decidido junto con la persona.

En un primer paso, hay que diseñar con calma esta situación.


Es como si hiciéramos el guión de un pequeño cortometraje.
Imaginaremos los personajes, las acciones, que sucede…

Tras ello habremos de practicarlo en la consulta o en el aula, y


asegurarnos de que esta práctica se repita al menos una vez al día.

Compromiso con la tarea (E)


Es la capacidad de involucrarnos de manera positiva en los actos del
día a día. Aunque nos parezcan poco placenteros, incluso no siéndolo,
si utilizamos nuestras fortalezas al realizarlos, nuestro nivel de
bienestar se elevará. Nos puede llevar al fluir.
Aquí les pregutaremos directamente sobre sus maneras de fluir tras
haber visto las características del fluir.

Ejercicio: listado de actividades agradables.

En primer lugar lo que haremos será hacer un listado de actividades


que estimulan el flow. TRas ello estableceremos una campaña de
compromiso. Planificar actividades semanalmente, mensualmente y
anualmente que permitan entrar en flow.

Relaciones Positivas (R)


Buscaeemos con nuestro consultante o clientes conexiones
auténticas con los demás. Lo que vamos a procurar es a enseñar a
manejar las relaciones de manera constructiva.

Ejercicio: círculo de las relaciones.

ESte será un primer paso para mejorar las relaciones de las personas
con las que trabajemos.
Trazaremos tres círculos concéntricos. El el primero la perosna
anotará aquellas personas que más cercanas se sientan respecto de
ella. En el segundo amistades o buenos compañeros de trabajo. Y en
el tercero personas conocidas.
¿Cómo de llenos están esos círculos? ¿Se sienta cómoda con la
cantidad y calidad de personas que hay? Ello nos dará pistas sobre
como intervenir.

Significado de Vida (M)


El sentido de vida significa pertenecer a algo más grande que yo
mismo. Para ello podemos añadir claridad, ya que esto tiene cierta
dificultad para bastantes personas.

Ejercicio: la hoja en blanco.

¿Cuál es mi papel aquí? ¿Cuál es mi lugar en el mundo? El ejercicio de


la hoja en blanco consiste en escribir en una hoja sucesivas
respuestas. Las primeras es probable que no sean muy significativas.
Las siguientes, si aguantamos y escribimos el tiempo suficiente…
llegaremos a alguna parte 

Logros (A)
Sentir que podemos lograr cosas lo que provoca es aumentar la
percepción de logro. Elprimer paso para fomentar este factor será
hacer un listado de logros.

Ejercicio: listado de logros.

Vamos a mirar al pasado con la persona o grupo con el que


trabajemos. ¿Qué exitos, logros, méritos, cosas buenas, cambios
vitales… ha tenido esa persona? Cuantos más se escriban mejor. De
hecho el recordar unos nos va a llevar a otros. En este sentido hay
que ser generosos y recordar y ampliar el radar respecto de lo
conseguido.

También podría gustarte