Experiencia de Aprendizaje N°10 - Iv
Experiencia de Aprendizaje N°10 - Iv
Experiencia de Aprendizaje N°10 - Iv
Construye su • Se valora a sí mismo. • Se relaciona con niñas y niños -Expresa las emociones que Lo que doy con alegría lo
identidad: •Autorregula sus con igualdad y respeto, reconoce experimentó por todo lo que ha
que puede desarrollar diversas recibido de los demás.
recibo con felicidad.
emociones.
habilidades a partir de las -Menciona cómo se sintió cuando
•Reflexiona y argumenta
experiencias vividas y realiza brindó algo a las personas que le
éticamente.
actividades que le permiten rodean.
• Vive su sexualidad de fortalecer sus relaciones de
manera integral y amistad.
responsable de acuerdo a
su etapa de desarrollo y Si me equivoco, siempre
madurez.
-Reconoce las consecuencias de puedo mejorar.
sus acciones.
-Propone acciones para mejorar
algunas equivocaciones.
A seguir mejorando.
--Demuestra agradecimiento y
menciona quienes fueron los que
le apoyaron durante este año en
sus aprendizajes.
-Prepara su agradecimiento
utilizando su creatividad
mencionando los momentos que
compartieron juntos y juntas.
Crea proyectos • Explora y experimenta • Combina y busca alternativas -Explorar y experimentar con su Exploro el Himno del
desde los lenguajes los lenguajes artísticos. para usar elementos de los voz y otros recursos musicales
artísticos: lenguajes artísticos, medios, diversas posibilidades creativas.
Bicentenario.
• Aplica procesos
creativos. materiales, herramientas, -Descubre e identifica que existen
técnicas, recursos tecnológicos a cualidades propias de la música.
• Evalúa y comunica sus
su alcance, así como prácticas
procesos y proyectos.
tradicionales de su comunidad,
para expresar de diferentes
maneras sus ideas. -- Explorar y experimentar con mi Identifico el pulso en
voz y otros recursos musicales diversos ritmos.
diversas posibilidades creativas.
-Aprende a elaborar un
instrumento casero.
Indaga mediante •Problematiza • Hace preguntas sobre hechos, -Propone preguntas y respuestas Iniciamos la indagación.
métodos científicos situaciones para hacer fenómenos u objetos naturales o en el proceso de indagación que le
para construir sus indagación. tecnológicos que explora. ayudara a reflexionar sobre hechos
conocimientos: •Diseña estrategias para Elabora una posible explicación y fenómenos que ocurren a tu
hacer indagación.. como respuesta, donde establece alrededor.
una relación entre los hechos y -Elabora una secuencia de
•Genera y registra datos
los factores que producen los acciones que les ayude a buscar
e información.
cambios. Ejemplo: El estudiante
•Analiza datos e podría preguntar: “¿Por qué información para responder la
información. algunos globos inflados se elevan pregunta planteada
•Evalúa y comunica el y otros caen al suelo? Y, luego,
proceso y resultados de responder: “El aire que contienen
su indagación. tiene diferente peso y por eso
unos caen al suelo mientras otros
siguen elevándose”.
Conocemos y
• Propone un plan donde describe
las acciones y los procedimientos
descubrimos.
-Analiza información que le
que utilizará para recoger permita responder las
información acerca de los interrogantes propuestas en la
factores relacionados con el indagación.
problema en su indagación. -Relaciona y contrasta los saberes
Selecciona materiales, que tenía al principio con lo que
instrumentos y fuentes de identificó luego de buscar
información científica que le información confiable.
permiten comprobar la respuesta.
Concluimos y
Comunica las conclusiones de
su indagación y lo que aprendió
comunicamos
usando conocimientos
científicos, así como el -Comprende información
procedimiento, los logros y las científica sobre la fuerza de
dificultades que tuvo durante su rozamiento, para explicar cómo se
desa-rrollo. Propone algunas produce en nuestra vida diaria.
mejoras. Da a conocer su -Elabora una respuesta final a la
indagación en forma oral o pregunta de indagación,
escrita. aceptando, rechazando o
complementando la respuesta
inicial.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD PRODUCTO
ACTIVIDAD 1 -Analizamos situaciones cotidianas relacionadas con las oportunidades y nuestros derechos.
LUNES 15 –Descubrimos Leerán situaciones relacionadas con los derechos de las niñas y los niños, y, a partir de ello,
algunos derechos en identificarán acciones referidas al cumplimento de estos derechos y cómo contribuyen al
situaciones cotidianas. (PS) desarrollo de los talentos.
MARTES 16 -Todas y todos Leerán el diálogo que tuvo Rodrigo con algunos de sus compañeros en una videollamada.
tenemos cualidades y
talentos. (COM) Luego, leerán el texto “Todos tenemos talentos” e identificarán información, deducirán las
características y cualidades de los personajes del texto y reflexionarán sobre la importancia de
desarrollar los talentos.
Finalmente, escribirán sus talentos y señalarán las habilidades que necesitan desarrollar.
MIÉRCOLES 17-Somos Observarán imágenes, las relacionarán con sus derechos y reflexionarán sobre la igualdad de
únicos y diferentes, pero oportunidades para todos.
tenemos los mismos
derechos. (PS) Luego, completarán información en un cuadro a partir de las imágenes presentadas.
Después, conocerán qué es la inclusión y relacionarán este concepto con cada imagen.
Finalmente, responderán la pregunta: ¿Qué decisiones tomarías para que todos tengamos la
oportunidad de participar en diversas actividades y desarrollar nuestros talentos?
JUEVES 18- Describimos y Lee la situación problemática y responde interrogantes sobre la comprensión del problema.
proponemos modelos de Consuelo decidió crear sus propios modelos de tarjetas. Para ello, dibujó cuatro figuras
tarjetas.(M) geométricas que conoce muy bien y las recortó.
En la tabla, anota y describe las figuras que dibujó Consuelo y otras que podría utilizar.
A partir de las formas de tarjeta que encontró, Consuelo decidió hacer primero el molde de
las tarjetas que elaborará. Para ello, empleó algunas figuras que conoce y dibujó.
Observa los moldes de las tarjetas que diseñó Consuelo y describe cada uno.
RETO 1:
Observa: ¿En qué se diferencian y en qué se parecen estos moldes de tarjetas?
Describe: ¿Qué nombre le pondrías a cada uno?, ¿Por qué?
Cuenta sus lados: ¿Cuántos tienen? ¿Cómo son? ¿Cuántos vértices tienen?
RETO 2:
Consuelo ha encontrado dos moldes de tarjetas compuestas por diferentes figuras. Estos le
dan ideas para elaborar sus propios moldes de tarjetas. ¿Qué moldes de tarjetas puedes
crear con las figuras que conoces?
• Dibuja los moldes en un papel.
Dibuja las formas que componen el molde 1 y 2.
Con base en las figuras que ya conoces, elabora un molde de tarjeta en un papel
cuadriculado, con la combinación de algunas de ellas.
VIERNES 19- Exploro el -En esta actividad, las y los estudiantes analizarán la letra del Himno del Bicentenario;
Himno del Bicentenario.(A luego, explorarán su ritmo y melodía con el fin de que descubran que existen cualidades
Y C) propias de la música.
LUNES 22 -Identificamos Leerán el caso de Lidia, hermana de Rodrigo, a quien no le permiten participar en la reunión
situaciones de inclusión en para el campeonato de fútbol, y darán su opinión sobre la situación descrita.
nuestra familia y
comunidad. (PS) Luego, recogerán información de distintas fuentes sobre formas de exclusión en su familia o
comunidad, y responderán esta pregunta: ¿Qué podemos hacer para que todos consigamos
desenvolvernos de la mejor manera y desarrollar nuestros talentos?
Finalmente, recogerán información sobre prácticas inclusivas y reflexionarán sobre cómo estas
prácticas generan más oportunidades para todos.
MARTES 23- Leerán sobre algunas situaciones de inclusión que ocurren en la familia y la comunidad.
Reflexionamos sobre cómo
la inclusión contribuye a Luego, leerán un texto sobre la inclusión, observarán imágenes de dos casos, describirán lo que
que todas y todos nos han observado e indicarán si hay o no inclusión en cada caso.
desarrollemos plenamente. Después, responderán a las siguientes preguntas: ¿Qué siente una persona cuando es incluida en
(PS) un grupo? ¿Qué podemos hacer ante situaciones de exclusión?
Finalmente, propondrán algunas acciones para que, en su familia y comunidad, se brinden
oportunidades para que todos se desenvuelvan de la mejor manera y desarrollen sus talentos.
MIÉRCOLES 24 Comenzarán leyendo un diálogo entre Rodrigo y su mamá, quienes conversan sobre cómo
-Organizamos la organizar la información recogida en las actividades anteriores.
información recogida.
(COM) Luego, leerán algunos de los pasos que ha considerado Rodrigo para organizarla.
Finalmente, reflexionarán sobre lo aprendido.
JUEVES 25- Identifico el En esta actividad, las y los estudiantes aprenderán a elaborar un instrumento casero;
pulso en diversos ritmos.(A además, explorarán el pulso en diversos ritmos peruanos.
Y C)
VIERNES 26: Lo que doy Pon atención a lo que le sucede a Alonso y responde a interrogantes sobre el caso de
con alegría lo recibo con Alonso.
felicidad.(T)
Pon atención a lo que han recibido las niñas y los niños durante este año.
Escribe, dibuja aquello que has recibido durante este año y te ha hecho muy feliz.
Pon atención a los textos y responde.
Ahora te toca a ti
Escribe, dibuja alguna acción que hayas hecho por otra persona y que la haya hecho feliz y
responde a diversas interrogantes.
Compartimos en familia
Invita a tu familia a elaborar “carjetas” de agradecimiento, es decir, unas cartas con
portadas de tarjetas.
1. Cada uno debe pensar a quién desea escribirle la "carjeta". Pueden hacerla para una o
más personas de la familia.
2.Tengan en cuenta que en ella deben escribirle a la persona elegida para agradecerle o
darle alguna alegría.
3. Utilicen los materiales que tengan a la mano para decorar la "carjeta".
ACTIVIDAD 3. Proponemos acciones para ayudar a generar condiciones para que todas y todos podamos desenvolvernos
mejor y desarrollar nuestros talentos.
MIÉRCOLES 01 – Revisarán su texto con una lista de cotejo y, a partir de ello, identificarán los aspectos que
Revisamos, mejoramos y deben mejorar para escribir la versión final.
publicamos la propuesta.
(COM) Luego, compartirán sus propuestas con sus amigos y familiares.
Finalmente, reflexionarán sobre los aprendizajes logrados en las actividades de esta experiencia
de aprendizaje.
JUEVES 02 - Único y Leemos los textos, después respondemos las preguntas.
diverso.(C) Reflexionamos:
¿Qué prácticas culturales representan a tu comunidad?
¿De qué manera el conocimiento de nuestra diversidad cultural afianza nuestra identidad
cultural?
El cuidado y la protección de nuestra diversidad es compromiso de todas las peruanas y todos
los peruanos. ¿Qué retos podemos asumir en nuestra comunidad para apoyar esta tarea?
Diario de lectura: Atesora, en tu diario de lectura, tus ideas y pensamientos, y todas las
sensaciones que hayas podido experimentar las lecturas.
Difundiendo nuestro orgullo
Estamos invitadas e invitados a conversar en familia sobre las tradiciones, costumbres y otras
expresiones culturales de nuestra comunidad y luego crear un folleto para difundir esta
información. Para ello, realizaremos lo siguiente:
Doblaremos una cartulina o papel reciclado en dos partes, tal como se muestra en la imagen.
Elegiremos un título para nuestra portada y algunas frases que colocaremos en nuestra
contraportada.
Escribimos la información en el interior de nuestro folleto, acompañaremos con imágenes y
compartiremos nuestra creación.
VIERNES 03 - Si me -Ordena las palabras y completa cada enunciado.
equivoco, siempre puedo -Pon atención a las imágenes. Luego, responde a las interrogantes.
mejorar.(T)
-Pon atención a las imágenes y explica qué sucede en cada una. Señala cuál es la acción, y deduce
cuál es la posible consecuencia.
-Reflexiona sobre las imágenes anteriores y completa el siguiente cuadro.
-.Dialoga con tu profesora o profesor y responde.
-Compartimos en familia
Invita a tus familiares a conversar sobre las acciones y sus consecuencias, sobre todo, si rompen
sus normas familiares. Luego, hagan lo siguiente:
1. Con material que tengan en casa, elaboren un mural y péguenlo en algún lugar
de la casa.
2. Dibujen o recorten letras de periódicos o revistas, y formen la frase “¡Buenas acciones!”.
Luego, péguenla en la parte superior del mural.
3. Al final de la semana, cada uno escriba (o dibuje) una buena acción realizada en beneficio de la
convivencia familiar, y peguen esas acciones en el mural.
MIÉRCOLES 08 – -En la segunda actividad lograste analizar la información y desarrollar pequeñas actividades
Concluimos y comunicamos que te ayudaron a desarrollar tu plan de acciones. Ahora debes concluir y comunicar la
(C Y T) información obtenida en la indagación. A partir de lo que has leído e investigado, así como
del análisis que realizaste de las fuentes confiables, contrasta tu respuesta inicial con todo lo
que comprendiste sobre la pregunta de indagación: ¿Cómo afectan las superficies (rugosas,
lisas y ásperas) de los pisos en el desplazamiento de los objetos?
-Te proponemos un reto:
Presenta los resultados de tu investigación a tus familiares y profesora o profesor y
explícales la pregunta de indagación: ¿Cómo afectan las superficies (rugosas, lisas y
ásperas) de los pisos en el desplazamiento de los objetos?
Puedes realizar la demostración de la experiencia desarrollada o proponer otra.
- Reflexiona sobre tus aprendizajes
JUEVES 09- Medimos el -RETO 1: ¿Cuál de las tarjetas que diseñó Consuelo tiene mayor superficie?
perímetro y la superficie de las
tarjetas.(M) Consuelo desea saber, entre los moldes de tarjetas 2 y 3, en cuál de ellos utilizará mayor
cantidad de papel.
Coloca el molde 2 sobre la hoja cuadriculada y cálcalo. Recuerda utilizar un molde de
tarjeta en tamaño real.
-Repite el procedimiento con el molde 3 y cuenta la cantidad de cuadrículas completas que
tiene la figura. Recuerda utilizar un molde de tarjeta en tamaño real.
- Dibuja, en tamaño real, el molde de la tarjeta que has decidido elaborar. Seguro creaste un
diseño muy novedoso. Cálcalo en una hoja cuadriculada y, luego, cuenta la cantidad de
cuadrículas que tiene su superficie.
-RETO 2: ¿Cuánto mide el perímetro del molde de tarjeta que elaboraste?
Consuelo ha dibujado otro molde de tarjeta en una hoja cuadriculada. En dicha figura,
deberá hallar la longitud de cada uno de sus lados. Para ello, Consuelo empleará una pieza
de lana o hilo y una regla o cinta métrica.
- Explica la diferencia entre la superficie y el perímetro de una figura.
VIERNES 10- A seguir -A continuación, completa el siguiente sudoku. Para esto, debes escribir por cada fila y
mejorando.(T) columna los números del 1 al 5, sin que ninguno de ellos se repita.
-Reflexionamos y respondemos las interrogantes.
-Ahora, lee con atención lo que nos dicen Juan y Ana.
-Ahora, escribe los consejos que le darías a cada uno de los personajes para que superen sus
retos.
- A continuación, te toca a ti identificar tus logros y dificultades, así como los retos que
afrontarás el próximo año. Completa las ideas.
- Elabora tarjetas para la persona o personas a las que quieras agradecer por todo lo vivido y
aprendido durante este año. Expresa por qué esa o esas personas han sido importantes para
ti.
• Decora tus tarjetas con los materiales que tengas en casa.
- Compartimos en familia
Reúnete con tus familiares y conversen acerca de los logros y las dificultades que han
experimentado como familia, y sobre aquello que deben mejorar. Luego, elaboren un
cuadro que puedan decorar creativamente.
PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:
LUNES 15 DE NOVIEMBRE MARTE 16 DE NOVIEMBRE MIERCOLES 17 DE NOVIEMBRE JUEVES 18 DE NOVIEMBRE VIERNES 19 DE NOVIEMBRE
LUNES 22 DE NOVIEMBRE MARTE 23 DE NOVIEMBRE MIERCOLES 24 DE NOVIEMBRE JUEVES 25 DE NOVIEMBRE VIERNES 26 DE NOVIEMBRE
Identificamos Reflexionamos sobre Organizamos la Identifico el pulso en Lo que doy con alegría
situaciones de cómo la inclusión información recogida diversos ritmos. lo recibo con felicidad
inclusión en nuestra contribuye a que
familia y comunidad. todas y todos nos
desarrollemos
plenamente.
LUNES 29 DE NOVIEMBRE MARTE 30 DE NOVIEMBRE MIERCOLES 01 DE DICIEMBRE JUEVES 02 DE DICIEMBRE VIERNES 03 DE DICIEMBRE
LUNES 06 DE DICIEMBRE MARTE 07 DE DICIEMBRE MIERCOLES 08 DE DICIEMBRE JUEVES 09 DE DICIEMBRE VIERNES 10 DE DICIEMBRE