8 Guia de Placenta Previa y Acretismo 2021
8 Guia de Placenta Previa y Acretismo 2021
8 Guia de Placenta Previa y Acretismo 2021
GPC Nº 01
Noviembre de 2021
Grupo elaborador
Dr. Gonzalo Fernández Mendoza
Espinoza
Página
Revisor Externo
Conflicto de intereses
Financiamiento
Esta Guía ha sido Autofinanciada por los médicos asistentes del
Servicio de Obstetricia Médica del HNAAA
Citación
Datos de contacto
3
Página
I. FINALIDAD
II. OBJETIVOS
III. ÁMBITO DE APLICACIÓN
IV. PROCESO O PROCEDIMIENTO A ESTANDARIZAR
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO ACRETISMO
PLACENTARIO
Nombre y código CIE - 10
V. CONSIDERACIONES GENERALES
a. DEFINICIÓN
b. ETIOLOGÍA
c. FISIOPATOLOGÍA
d. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS
e. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS
i. Medio Ambiente
ii. Estilos de Vida
iii. Factores hereditarios
VI. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS.
a. CUADRO CLÍNICO
i. Signos y Síntomas
ii. Interacción cronológica
iii. Gráficos, diagramas, fotografías
b. DIAGNÓSTICO
i. Criterios de Diagnóstico
ii. Diagnóstico diferencial
c. EXÁMENES AUXILIARES
i. De Patología Clínica
ii. De Imágenes
iii. De Exámenes especializados complementarios
e. COMPLICACIONES
f. CRITERIOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
g. FLUXOGRAMA
4
Página
VII. ANEXOS.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS O BIBLIOGRAFÍA.
I. FINALIDAD
II. OBJETIVOS
V. CONSIDERACIONES GENERALES
a. DEFINICIÓN
7
Página
8
Página
b. ETIOLOGÍA Y PATOGENIA
Otras teorías, que pueden explicar una parte de los casos, atribuyen
el PAS a una invasión trofoblástica extravellosa excesiva o una
remodelación vascular materna defectuosa en un área de
cicatrización.
c. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS
a. CUADRO CLÍNICO
b. DIAGNÓSTICO
DIAGNOSTICO PRENATAL
El diagnóstico prenatal está basado principalmente en los
hallazgos ecográficos tanto vía abdominal como vaginal. La
ecografía es un método diagnóstico de primera línea, coste-
efectivo, fácilmente disponible y no invasivo. Permite
evaluar la posición e implantación placentaria. Tiene una
sensibilidad del 77-93%, una Especificidad del 71-97%, Valor
Predictivo Positivo (VPP) del 65-88% y Valor Predictivo
Negativo (VPN) del 92-98%.
Ecografía en el primer trimestre de embarazo:
Un hallazgo con bastante predicción es el hallazgo de la
implantación del saco gestacional en el segmento anterior
inferior del útero, específicamente sobre el nicho de la
cicatriz de la cesárea anterior.
11
Página
14
Página
i. Diagnóstico diferencial
c. EXÁMENES AUXILIARES
i. De Patología Clínica
Hipervascularización subplacentaria:
19
Página
ii. Terapéutica
1. Equipo multidisciplinario
a. Medico experimentado en medicina materno-fetal.
b. Expertos en imágenes (ultrasonido)
c. Cirujano pélvico (es decir, oncología ginecológica o uroginecología)
d. Anestesiólogo (es decir, anestesia obstétrica o cardíaca)
e. Urólogo
f. Cirujano general
g. Radiólogo intervencionista
h. Neonatólogo
3. Servicios de sangre
a. Capacidades transfusionales masivas
b. Experiencia y acceso a productos sanguíneos alternativos
c. Especialistas en medicina transfusional o patólogos de bancos de sangre
TÉRMINO DE LA GESTACION
TÉCNICA QUIRÚRGICA:
21
Sangrado vaginal
Dolor intenso
Orina hematúrica
Disminución de los movimientos fetales
Invasión vascular de la vejiga al Doppler
v. Criterios de Alta
vi. Pronóstico
e. COMPLICACIONES
Son propias del acto quirúrgico en este caso de la HAT, la cual puede
tener complicaciones como sangrado hematomas internos, lesiones
de órganos blancos, como la vejiga el intestino entre otros.
24
Página