Sesion 11
Sesion 11
Sesion 11
PERÚ
Hipnosis Ericksoniana
SESIÓN N° 11
LOGRO DE UNIDAD III: Al término de la tercera
unidad, el estudiante conceptualiza al enfoque
humanista, hipnosis Ericksoniana y programación
neurolingüística bajo un criterio crítico y responsable.
Un buen Hipnoterapeuta debe ser una persona con una gran creatividad, seguridad en su
práctica y una gran capacidad de escucha. Esta ultima, considero que es el requisito que
mejor adorna esta profesión. Hoy en día son pocos los profesionales de la salud que están
dispuestos a dedicar horas, no a oír, sino a escuchar una persona.
• Existen grandes miedos y malos
Malos entendidos más comunes:
entendidos en cuanto a esta práctica,
además de personas que han
contribuido negativamente a que así• El que perderá la conciencia
sea.
• El que no podrás recordar nada de lo
Miedos frecuentes: acontecido durante el trance hipnótico
• El que entrarás en un sueño profundo
• Miedo a que te “laven el cerebro”
• Miedo a quedar bajo la influencia del • El que te puedan obligar a hacer lo
hipnotizador que ellos quieran aun en contra de tus
• Miedo a revelar secretos principios o valores
• Miedo a no poder “regresar” • El que en una sola sesión te quitan
• Miedo a que te alteren o cambien tus todos tus problemas
creencias religiosas
• Miedo a lo que puedas encontrar
¿Qué es la Hipnoterapia?
Estos miedos y malos entendidos son los que han impedido que mas personas
reciban el beneficio de esta técnica de tanta utilidad y provecho. Estos miedos
tienen sus bases en díceres y en malas experiencias o desconocimientos. Sólo
pueden ser implantadas sugerencias que no riñen con tus valores internos. No
pierdes la conciencia en una sesión de Hipnoterapia, al contrario se agudizan tus
sentidos. Al no perder tu conciencia, estas en control de lo que quieres revelar y
tu mente inconsciente te defiende de lo que sería perjudicial para ti.
1. Logro de rapport/compromiso
2. Reunión de información
3. Eludir o Interferir las limitaciones y creencias autoimpuestas
4. Evocación de aptitudes y/o motivación
5. Construcción de aptitudes
6. Vinculación de las aptitudes y habilidades con el contexto problema
7. La terminación de la terapia y el seguimiento
ELEMENTOS DE INDUCCIONES DE TRANCE DE ERICKSON
Enfoques de la Inducción: Permisivo contra autoritario
El lenguaje permisivo involucra el uso de “palabras que expresan
posibilidad”, tales como“puede”,“podría”, etc., y la presentación de
opciones múltiples para lo que la persona está o estará experimentando o
haciendo.
Evocación, no Sugestión
Erickson daba por sentado que los sujetos y pacientes tienen en su historia y experiencia
personales las aptitudes necesarias para desarrollar un trance y fenómenos de trance, y
para resolver sus problemas. La tarea del hipnoterapeuta consiste en evocar esas
capacidades.
Algunos elementos para evocar aptitudes hipnóticas son:
La presuposición
Es una forma de lenguaje en el que ciertas ideas o experiencias se dan por
sentadas sin que se las enuncie directamente. Tal vez el tipo más conocido de
presuposiciones utilizado por Erickson es la “ilusión de alternativas”.
ELEMENTOS DE INDUCCIONES DE TRANCE DE ERICKSON
La copia no verbal
Involucra que el hipnotizador haga que su conducta forme pareja con la conducta del
sujeto. El hipnotizador puede copiar en su conducta no verbal los ritmos, posturas, las
características de la voz, la velocidad de la respiración, etc del sujeto, cualquier conducta
observable del sujeto.
Bandler y Grinder también consideran una forma de copia denominada “refeljo cruzado”.
La copia verbal tiene varios elementos. El primero consiste en copiar el
vocabulario del sujeto para asegurarse comprensión y desarrollo del rapport.
Otro tipo de copia verbal se denomina “copia descriptiva”, acá el hipnotizador
básicamente describe la conducta que el sujeto despliega, operando como una
máquina de biofeedback humana.
ELEMENTOS DE INDUCCIONES DE TRANCE DE ERICKSON
CONFUSIÓN
Erickson parecía tener la idea de que en las personas hay creencias
limitadoras que obstaculizan el desarrollo del trance. Tales creencias son
mantenidas por la vigilancia de la mente consciente. Erickson utilizaba la
sorpresa y la confusión para eludir tales limitaciones autoimpuestas,
emitiendo a menudo verbalizaciones tan complejas que al sujeto le
resultaba difícil seguirlas.
SEPARACIÓN
Separar es distinguir entre sí dos cosas o conceptos. El principal tipo de separación
empleado en la mayoría de las hipnosis (incluido la Ericksoniana) diferencia la “mente
consciente” de la “mente inconsciente”.
Los otros tipos de separaciones habitualmente llevadas a cabo en una inducción
Ericksoniana son las separaciones entre la experiencia externamente orientada, de aquí y
ahora, y la experiencia orientada internamente, de pasado o futuro.
ELEMENTOS DE INDUCCIONES DE TRANCE DE ERICKSON
VINCULACIÓN
Hay vinculación verbal cuando se emplean algunas palabras para asociar algunas
experiencias con otras experiencias. El tipo más simple de vinculación consiste
en la yuxtaposición y asociación de dos experiencias o conductas.