Anagea Antofagasta Mineral
Anagea Antofagasta Mineral
Anagea Antofagasta Mineral
, r- --·----- ,, \-{r~
•4
! COMISION r&'.7101'A D ' : ~Tili:l A"f ~; 1' ~: h
1 ~EG!ON D.: Cl,::, Jo..·~·O ~
REPUBLICA DE CHILE 1
COPIA FIEL DEL ·JRlGINAL
~83
¡
8
Comisión Regional del Medio Ambiente
IV Región de Coquimbo SECRETARIO
a 1 ca
Integral de Desarrollo,
Minera Los Pelambres.
RESOLUCIONEXENTAN°: 038
LA SERENA, 07 de abril de 2004
VISTO:
l. Lo dispuesto en la Ley N°19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, en adelante la Ley, y en
el Decreto Supremo N°95 de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija texto
refundido coordinado y sistematizado del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA), en adelante el Reglamento;
.. ..
2. La Ley N°l8.575, Orgánica CQJ:Ístitu9ional de Bases Generales de la Administración del Estado;
.
..
3. La Ley N°19. 175, Orgánica Constitucio_nai de Gobierno y Administración Regional;
• "!# .....
4. La Ley N°19.880, sobre Bases de los pro~\inlentos administrativos que rigen los actos de los órganos
de la Administración del Estado; ~:•:·
5. El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del "Proyecto Int~gral de Desarrollo", en adelante el proyecto,
sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental por Minera Los Pelambres en adelante el
TirulM; ·
~·
.
6. La Resolución Exenta N°0071, de la COREMA Región de Coquimbo, de fecha 06 de octubre de 1997 .
11. Las observaciones y pronunciamientos de los órganos de la administración del Estado con competencia
ambiental que sobre la base de sus facultades legales y atribuciones, participaron en la evaluación del
EIA del proyecto, los cuales se contienen en los siguientes documentos:
- ~-e~: N°219, de fecha 13 de junio del2003, de la Dirección Regional de CONAF. ¡ ,0.~~'- fl!\J·~~\
~' -:. ?~,~~~ 349, de fecha 12 de junio del2003, de la Dirección Regional de la SEC.
0
/;"::-' r c:-: '7~ ~
0
·~ \V
,il
. ¡ ·,
\
. _.,'J :J.
, \.. . . ~ r~
_') 1
l ~...... )'S/
'. . '
... 2
l2. Las observaciones que dan cumplimiento al art. 53 del Reglamento del SEIA, presentadas por parte de
las siguientes personas:
- Sr. Eugenio Aguilcra
- Sr. Nivaldo Albiña,
- Sr. Mario Alberto Alfaro Olivares
- Sr. Romulfo Arancibia A.
- Sr. Eliecer Araya Gómez
- Sr.(ta) Mónica Arredondo Vens
- Sr. Hugo del Tránsito Astudillo Aguilera
- Sr. Carlos Bobadilla Fernándcz
- Sr. Pedro Bugueños Cortés
-Sr. Luis Bugueño Insinia
-Sra. (ta.) Rosa Calderón Aguilcra
- Sr. Bautista Campos
- Sra.(ta.) María Lismenia Campos
\ --~ ·.
"'\.'.
58~1 VTA. %ro -wJ~ ~ '(~·
- Sr. Julio Jorquera Balbontín
..... 4
l3 . Las observaciones que dan cumplimiento al art. 53 del Reglamento del SEIA, presentadas por parte de
las siguientes organizaciones ciudadanas:
- Agrícola, Forestal y Ganadera Tipay
- Asociación Gremial de Pescadores Artesanales de la Caleta San Pedro de Los Vilos
- Comité de Agua Potable Rural de Caimanes
- Junta de Vecinos N°4 Caimanes; Junta de Vecinos de Pupío y el Comité de Defensa Valle Pupío
-Comité Ganadero Chillepín ·
- Comité Productivo Apícola Pupío
-Canal Comunero Caimanes
-Consejo de Parcelcros Ganadería Quelén
- ONG Estudios, Trabajos Agrícolas y Asesorías Ltda.
-Junta de Vecinos El Tejar Quilimarí- Comité Productivo El Progreso
-Junta de Vecinos N°29, Las Cañas Dos
- Junta de Vecinos de Limáhuida
- Jw1ta de Vecinos N°5 por el Progreso
e Junta de Vecinos Victoria N°28, Cañas 1
- Sindicato de Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores de la Caleta de Chigualoco
14. Las observaciones al EIA formuladas por parte de las siguientes personas naturales y organizaciones
ciudadanas, que no cumplen con los requisitos de admisibilidad establecidos en el artículo 53 del
Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental:
- Sr. José Julián Alcayaga Olivares.
- Sr. Osear Castillo.
- Sr. Edwin Andrés Riquelme Huerta.
-Sr. Víctor Ugarte Jorquera.
- Agrupación de recolectores de orilla del sector costero y río Choapa.
- Asociación Gremial de Viticultores de Salamanca.
-Canal Millahue N°1, Huentelauquén Sur.
- Club de Huasos de Mincha.
- Comité por el progreso y adelanto de Caimanes.
- Comité de Defensa y Recuperación del Cobre.
e ::omité Villa Las Amapolas, Caimanes.
- Comunidad Agrícola Huentelauquén.
- Comunidad Agrícola Mincha Sur.
- Comunidad de Aguas Canal Silvano.
- Comunidad Campesina Los Espinos de Limáhuida.
- Comwlidad de Parceleros de Panguesillo.
- Instituto de Ecología Política.
- Junta de Vecinos Unidad y Progreso Los Loros.
-Junta de Vecinos de Mincha.
-Junta de Vecinos Mincha Sur, Unidad N°19.
-Junta de Vecinos N°30, La Choapina.
- Junta de Vecinos Socavón Centro.
- Junta de Vigilancia del río Choapa y sus afluentes.
- Mincha Tour.
- Sindicato de Pescadores y Buzos Mariscadores Puerto Manso.
15. El Informe Consolidado de Evaluación del Estudio de ln1pacto Ambiental del proyecto (en adelante
ICE) y sus correspondientes visaciones, contenidas en los siguientes documentos:
ORD. N°66, de fecha 11 de marzo del2004, del Seremi de Agricultura. - ... _ . -~
ORD. N°768 de fecha 12 de marzo del 2004 y el ORD.N°800, de fecha 17 de marzo deJ- ~,004, ·del
Consejo de Monumentos Nacionales.
1 •
l-¡ '1
._ 6
16. Los demás antecedentes que constan en el expediente público del proceso de evaluación del impacto
ambiental del proyecto;
17. El acta de la sesión de la Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región de Coquimbo, de fecha
26 de marzo del 2004, en la cual consta el acuerdo que sirve de base a la presente resolución. e
CONSIDERANDO:
l . Que, la Comisión Nacional del Medio Ambiente debe velar por el cumplimiento de todos los requisitos
ambientales aplicables al Proyecto presentado por Minera Los Pelambres.
2. Que, el derecho de Minera Los Pelambres a emprender actividades, está sujeto al estricto cumplimiento
de todas aquellas normas jurídicas vigentes referidas a la protección del medio ambiente.
J. Que, el proyecto ha sido sometido al SEIA por el titular, como una modificación al proyecto aprobado
ambientalmente por las Resoluciones de Calificación Ambiental individualizadas en los vistos N°
6,7,8,9 y 10 de la presente Resolución.
4. Que, el proyecto (sus obras y actividades) se ubica en las comunas de Salamanca, Illapel y Los Vilos en
los términos descritos en el ICE.
.. Aumento de Tasa de Procesamiento, se refiere a los requerimientos y obras antes señalados, más las
modificaciones necesarias para aumentar la tasa de procesamiento promedio de mineral en un rango de
114 ktpd hasta un promedio anual de 175 ktpd. Esta situación requerirá, por ejemplo, la instalación,
dentro del área industrial de MLP actualmente intervenida por el proyecto, de equipos y maquinaria
ad icionales, tales como molinos, ehancadores, espesadores y expansión del relaveducto, entre otras.
El proyecto seguirá el mismo método operativo original, esto es "mina a rajo abierto", para ambos
~.;sccnarios .
<1 . Que, el escenario de "Aumento de Tasa de Producción" incluirá las obras propuestas para el escenario
de "Continuidad Operacional" y agregará otras obras o modificaciones adicionales debido al aumento
del ritmo de extracción y procesamiento, según lo indicado en el ICE.
·' .
1 _,
7. Que, 1~ descripción del proyecto y de las obras y acciones tanto para el escenario de Contin~idau5 8 41
OperaciOnal como el de Aumento de Tasa de Procesamiento se presentan en los puntos 1.11.1; 1.11.2 y
Ae.exo Nol del ICE, respectivamente y a su vez la descripción de las actividades asociadas a las fases o
etapas de construcción, operación y Cierre y Abandono del proyecto se describen en los puntos 1.12;
1.13; 1.14 y Anexo N°2 del citado informe consolidado. ·
8. Que, durante el proceso de evaluación de impacto ambiental del proyecto se ha identificado que las
modificaciones propuestas generarán los efectos, características y circunstancias descritos en Jos
literales b), e), d) y f) del artículo 11 de la Ley 19.300 y que para hacerse cargo de aquellos efectos e l
titular ha propuesto los siguientes Planes:
• Plan de Medidas de Mitigación
Controlar las emisiones de material particulado.
Controlar las emisiones de ruido.
Controlar la calidad de las aguas superficiales y subterráneas.
Reducir los efectos de contaminación en la Bahía Conchalí.
Minimizar la pérdida de suelo y la aceleración de procesos de erosión.
Reducir la pérdida de flora y vegetación.
Minimizar los efectos sobre la fauna local.
Minimizar los efectos sobre la infraestructura y servicios.
Minimizar la alteración de sitios arqueológicos.
9. Que, en relación al numeral anterior, para manejar los residuos que generará durante la ejecución del
- proyecto, el titular implementará las medidas señaladas en el punto 2.2. del ICE.
1O. Que, el titular implementará durante la etapa de construcción del proyecto, las siguientes medidas de
mitigación o compensación, según corresponda para las áreas que a continuación se indican:
\' . . ·. :.i \
\ ,1
5 41VfA. Lv-nel)~ ~~y p¡y.KJ
Respecto de pérdida de ecosistemas bofedales y vegas altoandinas
- 8
En compensación a las alteraciones de los ecosistemas a ser afectados, el titular propone declarar como
zonas bajo protección de los siguientes ecosistemas que presenten grados de similitud:
- Sector alto de las quebradas El Manque y Piuquenes (1.300 ha) y Laguna del Pelado (6.000 ha).
Ejecución del plan de manejo de bofedales afectados, descritos en el Anexo 3 del ICE.
El titular ha planteado que el plan de manejo de bofedales será llevado a cabo por profesionales
calificados y con experiencia en el tema, dando a las autoridades competentes (SAG, CONAF Y
CONAMA), todas las facilidades para que realicen la supervisión técnica del plan.
• Se prohibirá el acceso a la zona de humedales, se construirá una barrera que impedirá que los vehículos
y personas puedan ingresar a él desde el área del botadero Cerro Amarillo, permaneciendo abierto y
disponible para el acceso de fauna desde el resto del perímetro.
El titular documentará y divulgará antecedentes recopilados respecto de aspectos biológicos de las
distintas áreas del proyecto y los temas productivos mineros.
Intervención de los tramos superiores del río Los Pelambres y de la quebrada Las Hualtatas
El titular mantendrá para el río Cuncumén un caudal ecológico de 0,2 [m3/s].
e Envegetales
relación con la flora y ~egetación en estados de conservación y la pérdida de formaciones
• Se realizará un micro ruteo, de modo que el trazado evite pasar por algunos sectores con presencia de
Prosopis chilensis (algarrobo) y Quillaja saponaria (quillay).
• El titular elaborará y presentará a CONAF un informe que exhibirá el trazado definitivo, en el cual se
definirán las zonas de intervención para la adecuada implementación de las medidas de mitigación y
para evaluar los planes de seguimiento propuestos.
• El titular compensará la pérdida de los individuos que sean afectados por la ejecución de las obras y la
reforestación la hará con el gennoplasma de los individuos afectados.
• Se marcarán en terreno los ejemplares próximos a las zonas a ser intervenidas para asegurar el notorio
reconocimiento por parte del personal y operarios y prevenir su afectación.
• Se restringirá la remoción de la cubierta vegetal sólo al área del trazado de las platafonnas de
conducción y de los caminos de acceso.
• Los botaderos de material de descarte serán ubicados en zonas desprovistas de vegetación nativa de
interés.
• Se prohibirá la corta y extracción de especies fuera de las zonas autorizadas.
Se prohibirá realizar fogatas. , ., , :
'-lO
con la excavación en zanja por sectores de manera de reducir el brazo del estero mediante un
encajonamiento temporal, lo que no producirá enturbiamiento de las aguas. Posteriormente, al enterrar
y tapar la tubelia en un sector, se encajonará el estero sobre éste y se avanzará con la zanja al sector 11 o
trabajado para también enterrarla y taparla; fmalmente se devolverá todo el brazo a su curso y ancho
nom1al.
• En el caso del Río Choapa, se dispondrá que las cepas del puente caigan sobre el Hujo pennanentc,
asegurando así el flujo de aguas por su curso. Adicionalmente también se privilegiará que la
programación de obras permita su ejecución en época de estiaje.
• La ejecución de todos los trabajos se iniciará sólo una vez que se cuente con los pt;nnisos sectoriales
correspondientes y en estrecha coordinación con la Junta de Vigilancia del Río Choapa.
·-¡ z
Respecto de la alteración del Suelo
En los lugares de la cubeta en que se extraerán empréstitos para la construcción del tranque y don-de
exista suelo orgánico, este será rescatado llevándolo hacia zonas de acopio para luego ser utilizado en
el mejoramiento de terrenos en dicha área.
El titular implementará medidas de control de erosión en áreas de influencia directa. Las zonas donde
se pondrá especial cuidado serán los canales de contorno y caminos. Para esto, se implementarán
métodos constructivos que no aumenten el riesgo de erosión, por lo que la vegetación arbórea que se
extraiga deberá ser cortada manteniéndose el sistema radicular en el sitio.
.. En el camino del canal de circunvalación del depósito, se construirán obras de arte que eviten la
generación de regueras y cárcavas, contribuyendo de este modo a evitar la pérdida de los suelos.
• Para evitar la erosión por la construcción de los caminos se realizarán obras de captación de aguas
lluvias, disefiadas para dicho propósito (e.j., fosos, contrafosos, perfilar y rebajar taludes).
11 Que, el titular implementará durante la etapa de operación del proyecto, las siguientes medidas de
e mitigación o compensación, según corresponda para las áreas que a continuación se indican:
retardadamente después que ha finalizado el volteo. Esta unidad será semejante a la que tiene el actual
chancador primario.
En la zona de descarga del chancador, hacia una correa transportadora, se instalará un sistema de
rociadores que operará con agua presurizada.
Las correas que transportarán el material chancado hacia la planta concentradora, serán cubiertas para
evitar la acción del viento, entre chancador semi-móvil y correa CV-05.
La correa de descarga estará cubierta en la parte superior para evitar el arrastre de partículas por acción
del viento.
Medidas Operativas:
.. Recolección de aguas de drenaje y disminución del contacto de los estériles con las aguas naturales. La
disposición por volteo de los estériles en los depósitos produce un proceso natural de clasificación
gravitacional del material. El material más grueso se acumula en el sector inferior del depósito,
fo rmando una capa de ~ocas de mayor tamaño que constituyen un estrato permeable, por donde se
canaliza el escurrimiento aportado por la cuenca aguas arriba del depósito, minimizando el contacto de
las aguas naturales con los materiales que tienen potencial de generar drenajes ácidos.
• Maximización de uso de aguas ácidas en el proceso. Durante la operación del PID se propone desviar
hasta 300 1/s de las aguas del rajo para ser usadas en el proceso. Esta medida permitirá disminuir el
requerimiento de agua fresca de mejor calidad en el proceso industrial y evitar la descarga de aguas
úcidas al cauce del río Los Pelambres. Las aguas ácidas estarán compuestas por el afloramiento de
aguas subterráneas dentro del rajo de la mina y por las escorrentías superficiales de los depósitos de
estériles Cerro Amarillo, Quebrada Noreste y Quebrada Las Hualtatas.
1\ledidas Correctivas ;
., Sistema de tratamiento pasivo de las aguas ácidas (STP). En caso de que las medidas operativas no
permitan cumplir el compromiso del titular, el drenaje ácido será tratado aguas abajo del depósito Los
e
Pelambres a través de un STP. Este sistema se construirá entre los puntos definidos en el EIA como
nodo 5 y nodo 6 y su finalidad será asegurar que la calidad de las aguas no sea inferior a la línea de
base histórica. El tratamiento para el drenaje ácido de rocas (DAR) se realizará sobre la base de
procesos que funcionarían en forma autónoma y corresponderá a un drenaje de caliza, destinado a
regular la acidez del agua y tma laguna de sedimentación para decantar óxidos e hidróxidos metálicos
contenidos en el agua. El sistema estará diseñado para ser construido, gradualmente, en el cauce del río
Los Pelambres y considerará que el agua fluya por el dren hasta descargar en el estanque decantador.
Las aguas que se descarguen del sistema sobre un dique vertedor construido en el extremo aguas abajo
dd estanque/embalse decantador y fluyan a través del río Los Pelambres deberán poseer una calidad
mejor o a lo menos igual a la establecida como calidad histórica.
• U compromiso del titular será verificado, aguas abajo de los botaderos de estériles, mediante la
implementación del plan de monitoreo propuesto. De acuerdo con este plan, se construirá un sistema
de tratamiento pasivo de aguas ácidas (STP), cuyo funcionamiento debe supeditarse a toda la etapa de
operación del proyecto, es decir, se pondrá en funcionamiento cuando alguno de los parámetros
ddinidos para el nodo N °9 no se cumplan. Este nodo se ubicará aguas abajo del pie del botadero de
estériles "Los Pelambres", lugar en el cual confluirán todas las escorrentías que pudieran aportar
drenajes ácidos.
• La calidad del eflu ente que se quiere obtener en el nodo 9, aguas abajo del nodo 5, deberá ser igual o
mejor que la calidad histórica.
,.. . 5845
_,
• El titular asegurará durante el periodo de operación del proyecto, el control y permanente ajuste del
diseño del STP que se implemente, cuando la calidad de las aguas no cumpla con la calidad histórica,
con miras a la etapa de abandono.
.
·,: :·. ,. . . • 1
\··. (..)
·~r,
("' 1
'· . , , , .
••
\ ,._ :.
- .
\
Con relación a la disminución de caudales por aumento del consumo de agua fresca
En relación con el aumento en el consumo de agua fresca en el escenario de aumento de tasa de
procesamiento, por un~ cantidad de hasta 301 1/s, cubierto por los derechos de aprovechamiento que
posee el titular, se consideran las siguientes medidas:
Para minimizar la extracción de agua fresca el titular incluirá la recirculación de aguas del depósito de
relaves El Mauro, en sus procedimientos de ahorro de agua, recuperando hasta un 83% y procederá de
conformidad al siguiente cuadro:
(*) Participación futura de MLP en Embalse Corrales según % de derechos en Río Choapa.
(**) Aumento esperable según aumente el tamaño del Rajo Mina. En la medida que este caudal
aumente, se privil egiará su uso, disminuyendo el uso de agua fresca de otras fuentes .
1 l .3 AREA MAURO
l{rspecto de las emisiones de material particnlado:
• La construcción del muro de arenas y la disposición de los relaves será realizada en condiciones
húmedas.
.. En una franja de 5 metros de ancho, en las orillas de los caminos al interior del fundo El Mauro que no
surran modificaciones debido al llenado de la cubeta, se propone la plantación de quillay (Quillaja
saponaria) especie que crece naturalmente en la zona y que se encuentra catalogada como vulnerable a
nivel regional, de modo de establecer una barrera viva a la acción del viento.
·,'., :{- f>IJ~ _j
,' 584 6 17 J
-·
- • A fin de reducir las emisiones provenientes del depósito de relaves, se propone forestar el área ubicada
a barlovento, en relación al viento predominante (oeste-suroeste y sur-este) de la cubeta del depósito de
relaves. Esta medida se implementará a través de un programa de forestación que considerará la
plantación de una franja de vegetación de unos 20 metros de ancho. Con el objeto de cumplir con su rol
de cortina cortavientos, la forestación será heterogénea en su construcción, para evitar turbulencias e11
el borde de ataque del viento, se plantarán arbustos y/o árboles bajos en las primeras filas (e.g.,
Porlieria chilensis, Baccharis linearis y Muehlenbeckia hastulata) y, en una segunda zona, sólo árboles
(e.g., Quillaja saponaria y Maytenus boaria). En el sector de evacuación de viento se propone
establecer otra forestación manteniendo el mismo patrón, no obstante se plantea reconsiderar las
especies en función de los resultados obtenidos durante investigaciones que se realizarán.
del acuífero. ~ · ·· -~
,.. .
'·
',,
' '
'•
·-¡ g
* El punto de descarga del canal de desvío y, en consecuencia, de restitución de los caudales al Estero
Pupío se ubicará aguas abajo de afloramiento rocoso reconocido en el lugar, aproximadamente a 1.405
metros aguas abajo del muro de arenas.
Entre otras obligaciones, respecto de las instalaciones actuales en Punta Chungo se cumplirá lo
siguiente:
• Respecto de las operaciones de carga, se mantendrá el uso de barreras eólicas cubriendo todo el
segmento a barlovento de la escotilla de carga. El módulo para el carguío de concentrado en camiones
será cerrado y especialmente construido para controlar las emisiones manteniendo una presión interior
negativa.
• Los camiones serán lavados y encarpados antes de su viaje a los diferentes puntos de destino.
• La estación de carguío a camiones que considera el PID, también estará en un recinto cerrado bajo
presión negativa. A la salida de este recinto, las ruedas y la tolva de los camiones serán lavadas y el
concentrado colectado como pulpa se enviará a la planta de filtros existente, desde donde se enviarán a
los estanques que reciben el concentrado o al clarificador que se instalará en el escenario de Aumento
de la Tasa de Procesamiento
En relación con las alteraciones a los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos
• En relación con la seguridad ciudadana el titular se obliga en apoyar la labor de Carabineros de Chile,
en coordinación con la Gobernación Provincial. Para ello MLP coordinará con la Gobernación
~584 7
Provincial y con Carabineros de Chile, Prefectura de Coquimbo, las acciones de apoyo a la seguridad
ciudadana en localidades vecinas al proyecto. Para este efecto, MLP sostendrá reuniones de
CO'\)rdinación con el Gobierno Provincial y Carabineros de Chile, de acuerdo a la periodicidad que estos
órganos del Estado estimen, así como con las organizaciones vecinales y municipios.
• Para potenciar el efecto positivo que la ejecución de proyecto en cuanto a la generación del empkll
(estimada en un 20% a un 30%) MLP deberá dar cwnplimiento, entre· otras, a las siguientes
obligaciones:
• Las obras serán realizadas por contratistas, a quienes MLP solicitará preferir la mano de obra local en
igualdad de condiciones.
• Un conjunto de actividades de capacitación básica de la fuerza de empleo local, destinado a que ésta
adquiera las capacidades y habilidades requeridas para optar por este tipo de trabajos. Para ello MLP ha
encargado a INACAP IV Región la confección de un plan de capacitación para personas de la
Provincia del Choapa, a impartirse en la localidad de Caimanes, comuna de Los Vilos, y en la comuna
de Salamanca, al menos tres meses antes del inicio de las obras del depósito de relaves El Mauro.
La propuesta en consideración contempla capacitación para un mínimo de 200 personas, distribuidas en
un curso general básico de prevención de riesgos -que le permita obtener w1a certificación para
postular en diversos proyectos a lo largo del país y la región- y al menos 4 cursos de formación básica
en una especialidad estimada necesaria para las obras de los proyectos contenidos en el PID, así como
para los servicios que éstos requerirán de parte de empresas locales u otros. Entre los cursos
considerados están:
Administración de Bodega y programación de control de existencias en Excel
a -_ Gasfitería e instalaciones sanitarias
• Mecánica y Electricidad Básica
Armaduras para hormigón
Estos cursos de especialización básica tendrán una duración estimada de al menos 100 horas y los
requisitos básicos para postular a estos cursos serán el nivel educacional que se indicará
posteriorn1cntc, el cual en la mayoría de los casos no podrá ser inferior a octavo año básico, y tener un
estado de salud compatible. Se contempla la certificación de INACAP para quienes asistan al menos a
un 75 %de las clases presenciales.
• En relación con las alteraciones asociadas a los sistemas de vida de las localidades próximas a las áreas
en que se desarrollará el proyecto, MLP deberá dar cumplimiento, entre otras, a las siguientes
obligaciones:
Los sectores de escuela serán estrictamente monitoreados por personal de MLP y se implementarán
drásticas sanciones para todos sus contratistas y personal propio que manejen de modo
irresponsable.
Se controlará la velocidad en la ruta y especialmente en estos sectores.
Se establecerán políticas y procedimientos estrictos para exigir a las empresas contratistas y
e
•
personal propio, aplicar sanciones a conductores que transgredan las limitaciones de velocidad. Se
llevará un seguin1iento de sanciones registradas en Carabineros semanalmente.
Al igual como se ha implementado en escuelas de Chillepín y otras localidades del Choapa, se
obtendrán los permisos de los organismos públicos, que permitan disponer en los sectores de escuelas
las siguientes mejoras:
Barandas metálicas
Lomos de Toro
Limite de Velocidad
Señalización
Control de velocidad
• El mejoramiento del acceso al fundo El Mauro que implementará MLP, considerará mejorar las
condiciones de tránsito peatonal en las cerca1úas de las escuelas Romero, Pupío y Las Vacas.
• En aquellas zonas adyacentes a las escuelas, se efectuará un mejoramiento de la carpeta de rodado a fin
de evitar el polvo y minimizar el ruido. Frente a las escuelas, se instalarán barreras de protección
peatonal y señalética adecuada. El proyecto relativo a estas medidas será sometido a la aprobación de la
Dirección Regional de Vialidad.
• A fin de minimizar los efectos del polvo sobre las viviendas, durante la etapa de construcción, se
considera el riego permanente de la carpeta y el uso de matapolvos en aquellos lugares críticos.
• Por otra parte, la empresa ya ha comprometido en el EIA (capítulo 11) acciones de cduca~rfep;·
seguridad vial, tanto para conductores del proyecto como para la comunidad y, en estas loc¡álidades,
para los propios estudiantes. (~·' · '. ·:·: · ·
1.
\ '.' .- .
·, ,..
'•
1 · - 20
Adicionalmente, MLP ordenará el tráfico de los vehículos asociados al PID por esta mta, estableciendo
restricciones horarias al paso de vehículos de transporte pesado del proyecto, previo al ingres6 y
posterior a la salida de clases.
Localidad de Caimanes
El titular ha reconocido los efectos e impactos sociales asociados a la instalación del depósito de
relaves y a la presencia de 1.500 personas promedio durante el período de construcción en el escenario
de Continuidad Operacional. Conforme a ello se establece la implementación de las siguientes medidas
para compensar la alteración de los modos de vida y costumbres de la población de Caimanes y
sectores aledaños:
Saneamiento Básico:
• Basándose en el Estudio encargado por el Gobierno Regional, el titular financiará los estudios
necesarios para establecer las soluciones y los respectivos diseños de ingeniería para un sistema de
abastecimiento de agua potable y para un sistema de alcantarillado para la localidad de Caimanes.
" El titular financiará la ejecución del proyecto de agua potable para la localidad de Caimanes.
El titular se compromete a financiar la construcción del proyecto de alcantarillado para la localidad de
Caimanes. ·
Educación:
• MLP realizará campañas de información y educación para las comunidades de las localidades, en los
siguientes temas: administración de pequeños negocios de servicios; educación sexual; seguridad vial,
y prevención de alcohol y drogas.
• Integrar a niños de Caimanes a las becas otorgadas a jóvenes del Choapa para cumplir la educación
media y obtener el título de Técnico Agrícola en el Instituto Agrícola Pascual Baburizza de Los Andes.
Acciones preventivas:
• MLP apoyará las gestiones de las autoridades en la implementación de programas de control de la
drogadicción.
Empleo:
• MLP apoyará la contratación de trabajadores locales en la etapa de operación del Tranque El Mauro.
Para ello, se llevará cabo un proceso de selección y capacitación de trabajadores locales, para equiparar
sus opciones de postulación a MLP y empresas contratistas de operación. En función de lo anterior el
titular se compromete a seleccionar, ante capacidades similares, miembros de las comunidades locales.
A su vez el titular ha propuesto apoyar el empleo de mano de obra local durante la etapa de
constmcción, realizando acciones para mejorar la preparación laboral de la comunidad centrándose en
Cuncumén y Caimanes, a través de cursos básicos de prevención de riesgos (Baprever) y talleres
básicos de oficios técnicos.
In fraestructura y Transporte:
Para minimizar las alteraciones en el Valle del Pupío durante la etapa de construcción, el PID
considerará la habilitación de un campamento y al interior del fundo El Mauro para el alojamiento de
las empresas contratistas que trabajarán en la constmcción del depósito de relaves y sus obras
asociadas. Este campamento contará con sistemas de transporte para los distintos tumos de trabajo
directamente hacia y desde faena, para el grueso del personal contratista.
· t~)
21
Servicios:
• Para no generar una presión sobre los sistemas de abastecimiento de agua potable, alcantarillado o
disposición de residuos sólidos domésticos, el campamento y las instalaciones de faenas que sC'
habilitarán en el interior del Fundo El Mauro, contarán con sistemas propios.
Transfet·encia Tecnológica:
• MLP apoyará el uso eficiente del recurso agua, a través de la implementación y sopmte técnico para el
manejo de sistemas de riego.
Además, deberá realizar campañas de comunicaciones a empresas y trabajadores contratistas de la fase
de construcción, considerando los siguientes temas: relaciones con la comunidad (respeto vecinos,
relaciones comerciales, educación sexual); gestión integral: calidad, ambiente, segulidad y salud
ocupacional; y seguridad vial.
'
(
~:;~ >'': ·;·· ·: .• .:
1 .... • • •
¡ :· - .. "
1 ,_: (' '· . :'. • • •
\ ·.._:-
..... '
5~4 a VTA. (w(Rl ~~~y frclvo ··. ·22
•.
Se ha establecido que el uso de las rutas identificadas durante la ejecución de su proyecto requiere que
aquellas sean mejoradas, dotándolas de obras que permitan un tránsito seguro. Además, se ha
reconocido la necesidad de identificar tramos alternativos (by-pass) para no transitar por determinados
sectores. En este contexto el titular ejecutará las siguientes acciones:
e
12 Que el titular ha propuesto implementar junto con la ejecución del proyecto las siguientes medidas
voluntarias:
• Autorizándose la construcción del deposito de relaves "El Mauro", se deje sin efecto las autorizaciones
otorgadas en laRCA N°7l/1997, referente a los tranques de relaves "Quebrada Seca" y "Las Lajas", en
razón a que el depósito "El Mauro" permitirá disponer de los relaves que originalmente iban a ser
depositados en el valle El Manque.
• El titular desarrollará una Auditoría Ambiental independiente durante la etapa de construcción. Se
tomará como base las medidas que defina la presente resolución, en relación a los distintos temas, áreas
y frentes de trabajo.
• MLP presentará en la página web: www.pelambres.cl un resumen de programas y resultados del
seguimiento ambiental que defina la resolución correspondiente, para el conocimiento de la comunidad
y organismos públicos.
"' El titular comunicará oficialmente y por escrito al Presidente de la Comisión Regional del Medio
Ambiente de la IV Región de Coquimbo, con copia a su Secretaría, el diseño en detalle del sistema de
transporte de relaves y recirculación de aguas.
.. El titular elaborará y pondrá a disposición de la Junta de Vigilancia del Canal Silvano un protocolo de .
Oj)ct·ación para el adecuado uso de las obras de alivio del canal Silvano. /.-\ ;~.~,
... · 1- ' '
.,
/•.j \
,' (J :": ' . , r. (' ' . 1
{;;
\ >··
\ .
\-':
.' : '
CknlP "rWJ ~ ~ i~ ¡ •.
Durante el año 2004, el titular gestionará con la Dirección General de Aguas una nueva estación
fluviométrica en El Romero con conexión satelital, fmanciada totalmente por MLP. -
• El puente que cruzará el Río Choapa, proyectado en el diseño del sistema de transporte de relaves y de
recirculación de aguas, será habilitado con las siguientes medidas de seguridad para que pueda ser
utilizado por la comunidad como una alternativa de cruce:
Plataforma de tránsito continua en todo el largo y ancho de la plataforma;
Barandas estructurales altas (superior a 2m para proteger hasta el tránsito pecuario y cabalgaduras),
a ambos lados de la plataforma y forradas en malla de acero tipo ACMA para evitar que la
traspasen niños menores;
Iluminación activada por censor fotovoltaico por baja luminosidad ambiente;
Cámara de video para monitoreo del cauce del río, fundaciones y estructura del puente,
instalaciones de tuberías y usuarios, y
Señalética instructiva con restricciones de uso para los usuarios y medidas de seguridad para uso
del puente.
El titular ha propuesto mantener una adecuada relación de trabajo con la Asociación de Regantes del
Choapa durante su operación, la que será intensificada durante la construcción de las obras con
reuniones de trabajo semanal con la Asociación.
. Las comunidades en el área de influencia del proyecto tendrán la oportunidad de participar en varios
niveles en el seguimiento de variables del proyecto. El plan maestro comprenderá lo siguiente:
Como vecinos habituales pueden apreciar directamente el desarrollo de construcciones, operaciones
y actividades relacionadas, efectuadas por MLP y contratistas y hacer llegar sus reclamos, consultas
y solicitudes a las oficinas de que dispone MLP en Los Vilos, Caimanes y Salamanca.
Por otra parte, los municipios y en general las localidades dispondrán de la documentación
finalmente aprobada que incluye programas de seguimiento.
Adicionalmente, MLP mantendrá contactos permanentes con municipios y orgamzacwnes
ciudadanas, en particular Juntas de Vecinos y Escuelas, en temas específicos como empleo,
capacitación, mejoramiento de infraestructura, atención de -salud y planes de emergencia.
Las juntas de vigilancia de las cuencas involucradas recibirán información relativa a la gestión de
las aguas, estado y funcionamiento de las obras de conducción de aguas y resultados de monitoreo
de caudal y calidad.
Programa de monitoreo: las comunidades podrán consultar en las oficinas de MLP, sobre los
resultados de monitoreo de ruido, polvo y calidad de aguas desarrollados en muchos puntos a lo
largo de las cuencas y poblados donde se instalen estaciones de medición.
Actividades de extensión: Los centros de extensión de Monte Aranda y Punta Chungo recibirán
visitas de la comunidad durante las cuales se podrá aclarar dudas y entregar información sobre
programas y compromisos de seguimiento.
Operaciones abiertas a la comunidad: Las faenas de MLP estarán abiertas a visitas organizadas de
la comunidad para apreciar in situ el funcionamiento de las operaciones entre los meses de octubre
y diciembre de cada .año.
.. La protección que MLP otorgará a las propiedades ofrecidas como medidas de compensación (Cuenca
de la Laguna del Pelado, Sector alto del Valle de El Manque, área del fundo Monte Aranda y Quebrada
Llau-Llau), será de similar naturaleza y efectos jurídicos que las establecidas por la autoridad en la
RCA N° 71/97 con respecto de las áreas de protección allí declaradas (áreas de El Manque y Quebrada
de Talca). Es decir, dichas áreas quedarán afectas - en lo que les sea pertinente - a las siguientes
obligaciones y/o restricciones:
Señalización que indique la presencia del sitio respectivo y la prohibición de alterarlo;
Prohibición de vaciar o depositar basuras, productos químicos, desperdicios o desechos de
cualquier naturaleza o volumen en los sistemas hídricos o en lugares hapilitados para el efecto;
Impedir el ingreso de terceros, sin autorización de la compañía o sus dependientes facultados al
efecto;
Prohibición de pernoctar, merendar, encender fuego o transitar en lugares que no estén
expresamente habilitados o autorizados al efecto
Prohibición de destruir o dañar bienes culturales, así como su transporte, tenencia y
comercialización;
Prohibición de remover o extraer suelo, hojarasca, humus, turba, arena, ripio, rocas o tierra, salvo
las contempladas en el respectivo plan de manejo;
Prohibición de intimidar, capturar, sacar o dar muerte a ejemplares de la fauna;
Prohibición de cortar, arrancar, sacar o dar muerte a ejemplares de la flora;
. '
5850
" '
Destruir nidos, lugares de reproducción o crianza o ejecutar acciones que interfieran o impidan el
cumplimiento del ciclo de reproducción de las especies de fauna;
Prohibir recolectar huevos, semillas o frutos;
Introducir ejemplares de flora y fauna ajenos al área;
Prohibición de pastoreo;
• En complemento a lo anterior, el titular solicitará la declaración de "Santuario de la Naturaleza", a la
autoridad correspondiente, para el sector de palmas chilenas ubicado en el fundo Monte Aranda y el
sector Alto de la Quebrada Llau- Llau.
• Para la adecuada conservación y análisis de las piezas arqueológicas rescatadas, el titular donará al
Museo Arqueológico de La Serena, un laboratorio de arqueología en los términos descritos en el Anexo
48 del Adenda II del proceso y mejorará las condiciones de los depósitos de colecciones.
13 Que el titular ha propuesto implementar junto con la ejecución de las distintas etapas del proyecto un
plan de prevención de riesgos y las acciones preventivas, de control o correctivas que en mérito de los
riesgos identificados se estima adecuado y descrito en el punto 2.7 del ICE.
14 Que el titular ha propuesto iJnplementar junto con la ejecución de las distintas etapas del proyecto un
plan de contingencias que contiene las medidas y acciones que se adoptarían para controlar y
minimizar efectos adversos al medio ambiente ante la eventual ocurrencia de situaciones naturales u
a operacionales que pudieran exceder la capacidad de las medidas de prevención de 1iesgos del plan
• antes descrito, que se señala en el punto 2.8 del ICE.
15 Que previo al inicio de las acciones asociadas a la etapa de construcción de las obras que signifiquen la
intervención de hábitats de flora y vegetación en el Area Mina y Depósitos de estériles y en el Area
Mauro, el titular presentará a la COREMA IV Región una calendarización de la implementación de los
planes de manejo para la flora y vegetación de bofedales y del Fundo El Mauro. ·
16 Que, en relación con el cumplimiento de la legislación aplicable, el Titular señaló la forma en que dará
cun1plimiento a dichas normas y que, según los antecedentes vistos, el proyecto cumple con la
normativa ambiental aplicable. Es del caso señalar que, para todos los efectos, el EIA y sus Adenda son
parte constitutiva de esta Resolución de Calificación Ambiental.
17 Que, los efectos, características o circunstancias que señala el artículo 11 de la Ley han sido
- apropiadamente considerados, definiéndose por una parte las medidas de mitigación, reparación o
compensación correspondientes y por otra, las restricciones, exigencias y resguardos de los órganos de
la administración del Estado con competencia ambiental, que permiten calificarlas como adecuadas en
conformidad al artículo 16 de la Ley, según se expone a continuación:
17.1 Con relación a los efectos de riesgos para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de los
efluentes, emisiones, o residuos que se generarán, es posible afirmar que, sobre la base de los
antecedentes presentados agregados al expediente, la ejecución del proyecto no generará riesgo a la
salud, en tanto durante el proceso de evaluación, se ha acreditado el cumplimiento de las normas de
calidad ambiental y de emisión aplicables al proyecto. Asimismo, se han acompañado, medidas de
mitigación, particularmente para la etapa de construcción, que se hacen cargo adecuadamente de las
emisiones de polvo, de la emisión de ruido, generación de residuos sólidos y líquidos sin peijuicio de .
las condiciones y exigencias establecidas en la presente resolución. Además, para efectos de verificar
el cumplimiento de estas medidas el titular deberá ejecutar el Plan de seguimiento an1biental propuesto,
que pem1itirá confim1ar, en el tiempo, si la predicción de impactos, la eficiencia de las medidas y el.
cumplimiento de las normas aplicables evolucionan conformes a los resultados de esta evaluación ya
la documentación presentada. Debe, además, señalarse que para efectos de apoyar a los servicios
competentes en la labor de fiscalización de las medidas, el proyecto ha incorporado, como pa!1e . d~sl.!.._
gestión, la implementación de una auditoría ambiental independiente. ;~>¡.\. 111 ': ::.-.,
¡_;! ~: ·;·:~ ~-·- :· :\
¡·.
:, ~ ·..
·.: ¡
\ "~ • • 1
·--
• -26
l -/ .2 Con relación a los efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales
renovables, incluidos el agua, suelo y aire, las medidas propuestas por el titular son adecuadas para
hacerse cargo de este impacto. En particular, respecto a los efectos sobre la flora y vegetación, el
titular ha propuesto adecuadas medidas de compensación, que incluyen especies en categorías de
conservación señaladas en el Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su
Conservación (Squeo et. al. Gobierno Regional). En efecto, esta materialización de las medidas de
compensación ha considerado: la mantención de las condiciones de humedad propicias; el uso de las
pendiente más adecuadas para la implementación de los planes de manejo; la restitución de los
ecosistemas afectados en una restauración heterogénea y en diversos estadios de la sucesión vegetal; la
declaración de las zonas o sitios en que se realizarán los planes de manejo con algún tipo de protección
que asegure la perpetuidad de la compensación y un cronograma de ejecución de las acciones de
compensación. Los criterios antes indicados, son a juicio de esta Comisión adecuados para hacerse
cargo de los impactos significativos sobre la vegetación y la flora, materia que se ha detallado en el
Anexo N° 7 del ICE. Cabe además, señalar que antes de la construcción de las obras que signifiquen la
intervención de hábitats de flora y vegetación en el área mina y depósitos de estériles y en el área
Mauro, el titular presentará a la COREMA IV Región una calendarización de la implementación de los
planes de manejo para la flora y vegetación de bofedales y del fundo El Mauro.
17.3 Con relación a los efectos sobre la fauna, en especial respecto a las poblaciones de guanacos, es
posible señalar que el proceso de evaluación entregó información concluyente que permite estimar el
impacto y las consecuencias sobre las poblaciones de guanacos que habitan dicho territorio, debido a la
intervención de la Quebrada Las Hualtatas. En efecto, el titular del proyecto desarrollará el seguimiento
y monitoreo de las poblaciones de guanacos según se presenta en el Adenda ll del EIA; deberá además
materializar la protección de la parte alta del Manque y del estero Piuquenes, tal como se señala en el
EIA.
t 7.4 Con relación a los efectos sobre la fauna acuática, el proyecto materi~lizará un área de manejo y
protección ubicada en la parte superior de la cabecera del estero el Mauro que no será intervenida, para
la conservación de los ejemplares de Trychomycterus aerolatus (bagre) presentes en ese lugar, a la cual
deberían ser trasladados los ejemplares capturados en la zona del depósito de relaves. Esta zona será
manejada de manera de aumentar la posibilidad de sobrevivencia de las poblaciones de peces, para lo
cual se implementarán medidas que permitan la restauración del hábitat y cualquier otra que se base en
las características particulares de esta especie. Asimismo, el proyecto materializará un área de manejo
ubicada aguas abajo del depósito de relaves para las especies Trychomycterus aero/atus (bagre) y
Basiliclzthys microlepidotus (pejerrey chileno), en la cual se liberarán los individuos rescatados antes de
la intervención del estero. Esta zona deberá ser protegida y manejada de manera de aumentar la
posibilidad de sobrevivencia de las poblaciones de peces. Además, el proyecto contempla la realización
de monitoreo de las zonas de protección. Estas medidas, a juicio de esta Comisión, son adecuadas para
hacerse cargo del impacto sobre esta componente ambiental.
17.5 Con relación a la alteración de los sistemas de vida y costumbres de las comunidades afectadas por el
proyecto, el titular se ha hecho cargo de manera adecuada de estos efectos, materializándolos en
"Planes de Desarrollo Comunitarios" para cada localidad o comuna (cuando corresponda) que se afecte
por la ejecución del proyecto. Además, se ha propuesto un plan de seguimiento adecuado para verificar
el cumplimiento y eficacia de tales medidas.
l ~ Que, sobre la base de lo señalado en el ICE y demás antecedentes que constan en el expediente público
del proceso de evaluación de impacto ambiental respectivo, el titular ha dado cumplimiento a todos los
requisitos técnicos descritos en el TITULO VII del Reglamento del SEIA para el otorgamiento de los
permisos sectoriales ambientales señalados en los artículos 84, 88, 94, 96, 101 y 106 del citado título y
a todos los contenidos formales necesarios para acreditar su cumplimiento.
I 1J Que, en relación a los permisos ambientales sectoriales que requiere el proyecto para su ejecución, esta
Com isión ha verificado que el titular ha dado cumplimiento al requisito exigido por el artículo 102 del
Regla mento del SEIA, habiendo el titular propuesto la reforestación de una superficie superior a las
_73 hectáreas de bosque nativo determinadas para el fundo El Mauro y en mérito de ello se ha
~J stab lecido que siendo aplicable el permiso para la corta de bosque nativo, se cumple con lo exigido
.• ' 5851
por la normativa ambiental para su otorgamiento, sin perjuicio de la obligación del titular de dar
estricto cumplimiento al D.F.L N°701.
20 Que, sobre la base de lo seffalado en el ICE y demás antecedentes que constan en el expediente público
del proceso de evaluación de impacto ambiental respectivo, esta Comisión condiciona el otorgamiento
de los permisos sectoriales ambientales señalados en los artículos 76, 90, 91 y 93 del TITULO VII del
Reglamento del SEIA al cumplimiento por parte del titular de las condiciones o exigencias que se
detallan:
20.1 Con relación al permiso descrito en el artículo 76 del Reglamento del SEIA
• Con relación a los aspectos de rescate arqueológico, esta Comisión ha considerado adecuado que: MLP
deberá ampliar a una muestra representativa de las distintas funcionalidades de los sitios arqueológicos
registrados, lo que implica que MLP deberá rescatar la totalidad de los sesenta sitios descritos.
• MLP deberá presentar un Plan de Rescate detallado al Consejo de Monumentos Nacionales para su
evaluación, en un plazo de 30 días a partir de la notificación de la presente RCA. Los requisitos
mínimos del mencionado Plan deberán ser los correspondientes a los últimos 6 puntos del literal A) del
ORD. N° 768 del12 de Marzo de 2004.
• Con la finalidad de asegurar el adecuado tratamiento de los sitios arqueológicos presentes en el área,
las obras de intervención de estos sitios deben estar concluidas y aprobadas por el Consejo d
Monumentos Nacionales previo al inicio de construcción del proyecto. Para el efecto, el Consejo de
Monumentos podrá ir liberando áreas para el inicio de las obras de construcción.
20.2 Con relación al permiso descrito en el artículo 90 del Reglamento del SEIA
• Respecto a este penniso, esta Comisión señala que este queda condicionado a complementar por parte
del titular, los contenidos técnicos y formales vinculados a las modificaciones de la Planta F AD, en un
plazo de 30 días a partir de la notificación de laRCA.
20.3 Con relación al permiso descrito en el artículo 91 del Reglamento del SEIA
• Con respecto al Pemuso Ambiental Sectorial (P AS) relacionado con el artículo 91 o del Reglamento del
SEIA, el Servicio de Salud, condiciona su otorgamiento a la complementación por parte del titular, de
los contenidos técnicos y formales, 60 días antes del inicio de las siguientes obras:
Cruce río Choapa.
Sectores de piscinas de emergencia y Cruce en Estero Quelén y Estero Camisas.
¡ ctor de construcción de Túneles (Coirón y La Guardia).
lación de bombeo Km 80 (concentradoducto).
• Previo a la presentación de los requisitos aplicables a este permiso, a lo menos 30 días antes, el titular
deberá acompañar un cronograma de obras y actividades que de cuenta de todas las soluciones
sanitarias que se implementarán para el desarrollo del proyecto.
• Con respecto al Permiso Ambiental Sectorial (P AS) relacionado con el art. 91 del RSEIA para el sector
El Mauro, esta Comisión condiciona su otorgamiento a complementar por parte del titular, los
contenidos técnicos y formales 60 días antes del inicio de las obras.
20.4 Con relación al penniso descrito en el artículo 93 del Reglamento del SEIA
• Con respecto al Permiso Ambiental Sectorial (P AS) relacionado con el artículo 93 o del Reglamento del
SEIA, el Servicio de Salud, condiciona su otorgamiento a complementar por pa1ie del titular, los
contenidos técnicos y formales establecidos en la letras a.1) al a.9), f.l) y f.2), 60 días antes del inicio
de las obras, de manera específica para el sector en que se emplazará el sitio de almacenamiento de
residuos sólidos.
21 Que, sobre la base de la infmmación presentada a esta Comisión se ha detenninado que el pertniso
ambiental sectorial que se describe en el artículo 92 del Reglamento del SEIA es aplicaqle al
proyecto y su otorgamiento queda condicionado a la obligación del titular de complcment~~te el
Servicio de Salud Coquimbo la información presentada durante el proceso para a7reditar , el
cumplimiento de los requisitos técnico y contenidos fom1ales 60 días después de notificada :~e~. Ir ·
\ (_,
\ • • 1
. 28 ' •
)') Que, esta Comisión, sin perjuicio de lo establecido en el ICE, considerando que el D.S. N°90 no altera
las atribuciones y facultades de-la autoridad marítima para la autorización de la descarga a las aguas
sometidas a la jurisdicCión nacional y, teniendo en consideración lo dispuesto por la autoridad marítima
que sobre la base de sus facultades legales negó la solicitud de la autorización de descarga
independiente de la concentración final del efluente, por el impacto que este tendrá en el medio marino;
la obligación anterionnente contraída por el titular con relación al concepto de descarga cero,
asegurando la sustentaoilidad de la actividad minera respecto de otras actividades que se desarrollan en
la bahía de Conchalí; y sin perjuicio de lo dispuesto en la Estrategia de Desarrollo Regional, en la cual
la acuicultura es uno de los pilares del desarrollo de la IV Región, junto con la Política Nacional del
Borde Costero, la cual tiene el deber resguardar el litoral y, en ese sentido, lograr un desarrollo
armónico del territorio, procurando el mejor uso de sus potencialidades y recursos, además del logro de
mejores condiciones de vida para la población, procurando el aprovechamiento integral y coherente de
los recursos, y posibilidades que ellos contienen y generan. Esta Comisión no autoriza la descarga al
mar solicitada por el titular, por lo que resulta innecesario pronunciarse sobre los contenidos de los
permisos ambientales sectoriales establecidos en los art. 68 y 73. Además, MLP deberá presentar a la
COREMA IV Región una alternativa para atender una situación de emerg~ncia en un plazo no superior
a los 6 meses de notificada la presente Resolución. '
23. t El titular deberá presentar a la Dirección de Vialidad los proyectos de by-pass a la ciudad de Illapel y
del camino denominado Casa Blanca-El Mauro, para cumplir con los requerimientos técnicos
establecidos por dicha autoridad, a más tardar un año después de la notificación de la presente
Resolución. Debiendo MLP financiar la ejecución de los estudios y la construcción de los proyectos
descritos en el ICE conforme a la legislación vigente de la Dirección de Vialidad.
2:\ .2 Para la ejecución de las obras previstas en el valle del Estero Camisas, el titular se deberá coordinar
con la Dirección de Obras Hidráulicas, con la finalidad que las obras estén en marcha a más tardar un
año después de la notificación de la Resolución que califica ambientalmente el proyecto.
2J. 3 En relación con la propuesta de monitoreo de la calidad de las aguas superficiales, se entenderá
superada la calidad histórica del nodo 9 cuando los parámetros identificados en la tabla siguiente
e
sobrepasen, en 3 monitoreos mensuales seguidos o en más de 6 veces en los últimos 12 muestreos
mensuales realizados, los siguientes límites:
•
1
\ .• ~ Respecto del coeficiente de almacenamiento se establece que el embalse de cola del tranque de relaves
ubicado en el fundo El Mauro, deberá aumentar su capacidad a 620.000 m3 (seiscientos veinte mil
metros cúbicos), en función de un coeficiente de un 10%.
1
\ "l 1~1 titular debcrú medir, de manera continua, el caudal que será descargado en el ptmto de restitución
en el Estero Pupío. Las características específicas de estas mediciones deberán ser determinadas por la
Dirección General de Aguas de la Región de Coquimbo, a más tardar 2 meses de notificada la presente
Resolución.
.• 1
-•
, 23 .6 El titular deberá ampliar la captación de aguas provenientes de las lluvias en el fundo El Mauro,
ampliando la longitud de los canales perimetrales, especialmente en el sector oriente del tranque de
rdaves. Estos canales perimetrales deberán ser construidos de forma tal que se evite la evaporación de
los caudales mínimos que escurran por ellos. Las características de estos canales deberán ser
determinadas por la Dirección General de Aguas de la Región de Coquimbo.
23.7 Con la finalidad de verificar la existencia y calidad del recurso en el acuífero aguas abajo del muro del
tranque de relaves, se deben establecer zonas de monitoreo, las cuales deberán ser detetminadas por la
D.G.A. regional, antes del inicio de la construcción del muro, siendo tres los puntos mínimos de
control.
23.8 La construcción de las secciones de control de caudales y calidad de aguas superficiales a lo largo del
estero Pupío, ofrecidas por el titular, deberán contar con el acuerdo previo, en cuanto a la ubicación, de
la D.G.A. regional. El acceso a estas instalaciones deberá ser sin restricciones.
23.9 El titular deberá infonnar con 60 días de anticipación la iniciación de la construcción del proyecto.
Asimismo, deberá aportar tre,s copias a COREMA N Región respecto de la ingenieria definitiva y la
ubicación de todas las obras c'iviles identificadas en el capítulo "Descripción del Proyecto".
23.1 O Debido al impacto que el proyecto provocará sobre la vegetación existente en el fundo El Mauro, el
titular deberá realizar una plantación de palma chilena Jubaea chilensis en el fundo Monte At·anda, con
la finalidad de enriquecer las poblaciones de esta especie existentes en el mencionado fundo. Las
e especificaciones para esta plantación y el respectivo manejo, establecidos en coordinación con la
CONAF, deben estar acordadas en un plazo no superior a seis meses contados desde la notificación de
la presente Resolución.
23.11 Para asegurar el establecimiento y permanencia del canelo, especie de alto requerimiento hídrico, el
titular deberá realizar un tratamiento diferenciado en función de la especie y la fonnación vegetal
original. En las condiciones de reforestación de especies de la zona semiá.rida, se deberá considerar un
apmte de riego artificial durante el primer verano de 1 a 2 litros/día por planta entre noviembre y
marzo. En el otro extremo, esto es, para las especies de bosque de fondo de quebrada se deberá
contemplar el riego sistemático de 4 a 5 litros/día por planta durante todo el afío, excluyendo los
periodos de lluvia, hasta que, a través de ensayos puntuales se detemline que el sistema no requiere de
apo1te externo. Además, el titular deberá considerar que los 4 a 5 litros son un valor referencial, el que
deberá ser ajustado en caso que el seguimiento así lo determine.
• Dado que la formación actual de El Mauro tiene una edad promedio de 45 años, el Plan de Manejo para
la vegetación deberá ser de 40 ru"íos, de esta forma se asegurru·á el establecimiento de algunas especies
con problemas de conservación como el canelo.
2~2 El titular debe desarrollar el Plan Integral de Manejo incluido en Anexo No 7, el cual debe incorporm
todas las especies con problemas de conservación, en cada una de las áreas donde se desarrollará el
proyecto.
23 .13 Para la fatma íctica, la estrategia adoptada de captura y relocalización de peces en otros cursos de
agua se estima insuficiente. Por tanto, en vez de ello, el titular debe establecer un área de manejo y
protección para la pru"te superior de la cabecera del estero El Mauro que no será intervenida, donde se
conserven los ejemplares de bagre Trychomycterus aerolatus presentes ese lugar. A esta zona, deberán
ser trasladados los cjcmplru·es capturados en la zona del tranque de relaves. Esta zona deberá ser
manejada de tal forma de propender a la protección de esta especie, con medidas que tiendan a la
restauración del hábitat, como puede ser la forestación de las riberas y/o cualquier otra medida que se
base en las características particulares de esta especie. El establecer una zona así, generaría un refugio
aislado (por el tranque) para esta especie en categoría de conservación de la invasión de otras especies
exóticas presentes en la cuenca.
Ahora bien, para el Basilychthys microlepidotus es más adecuado su liberación aguas abajo del tranque.
De igual forma, se deberá establecer un plan de manejo para esta especie aguas abajo del tranque, en el
que se deben adoptar medidas de protección y restauración del hábitat. ...
Atnbas zonas serán monitoreadas permanentemente en el tiempo, mientras dure la opyr~<úón.~· del-:-.
proye~to, de tal forma que se conozca en el largo plazo la evolución de las poblaci¡1~S}<:?- ~~t.as ··< .
cspectes. =· . · .o~ •
11 .· ,,
1'
' '·
• 30
Estas medidas tenderían a la conservación de estas especies respetando la variabilidad genética que
puede existir. "'
MLP deberá desarrollar, además de las medidas sefialadas en el párrafo anterior, estudios reproductivos
a fin de potenciar la permanencia de las especies en el lugar. Estos estudios deberá presentarlos al
SERNAPESCA.
21. 14 Con el objeto de dar un segmm1ento exhaustivo a las obras y/o actividades asociadas a la
construcción, y tomando en consideración que la mayoría de los impactos del proyecto se concentran
en dicha etapa, el titular del proyecto deberá implementar, a su costa, una auditoría ambiental
independiente. Una vez calificado el proyecto y previo al inicio de las obras, el titular deberá proceder
a proponer una terna de auditores a la COREMA Región de Coquimbo. El auditor ambiental
independiente deberá estar seleccionado previo al inicio de las obras de construcción. Los detalles de la
Auditoría Ambiental Independiente están descritos en el Anexo 8 del ICE.
21. 16 En relación a las emisiones de material particulado (PM 10 y sedimentable), se deberá incorporar a
las medidas de mitigación las siguientes: cubrimiento y humectación de la carga en el transporte de a
materiales de excavación o similar y de restricción de la capacidad de llenado de los camiones. W
2 \.1 7 En relación a la alteración de calidad de las aguas del río Los Pelambres producto de la generación de
Drenaje Acido de Roca (DAR):
a. [>revio a la construcción de un sistema de tratamiento del DAR, el titular deberá entregar los antecedentes
técnicos para su evaluación.
h. Mantener un monitoreo de las aguas desde el nodo 5 al 9 con frecuencia mensual (5 puntos de
monitoreo), a fin de controlar la calidad histórica en el nodo 9. .
•
L'. hl titular deberá implementar, en función de los resultados de los monitoreos entre los nodos 5 al 8, las
medidas que le permitan cumplir el compromiso de mantener "a todo evento" la calidad histórica del
río Los Pelambres en el nodo 9.
23. 18 Para garantizar el cumplimiento de la normativa aplicable (D.S. N° 594/99 y D.S. N° 59/98), en
fu nción de la salud de las personas y de la calidad del aire, el titular deberá instalar aspersores en el
sector de acopio de mineral grueso (descarga, acopio y maniobras) en área Chacay, una vez notificada
laRCA.
23. 19 En relación con el m oni toreo de la calidad del aire, en la etapa de construcción, para los poblados
Quelén, Camisa, Tranquilla y Coirón, éste deberá efectuarse cuando se inicien las obras en las
cercanías de cada sector y no podrá trasladarse la estación de monitoreo en la medida que avanzan las
obras.
23.20 Dado que parte del transporte de concentrado se realiza mediante camiones, se deberá entregar un
plan ante situaciones de emergencia en ruta, 30 días después de notificada laRCA.
2:\ .2 1 MLP deberá elaborar un estudio técnico que incluya balances hídricos y las fuentes hídricas naturales y
artificiales que permitan asegurar que se contará con las condiciones necesarias para el desarrollo de las
distintas etapas del repoblamiento de las especies vegetales hidrófilas y presentarlo al Servicio Agrícola
y Ganadero, 30 días después de notificada la presente Resolución.
}. \.22 MLP deberá elaborar un plan de medidas de habilitación y/o adecuación del suelo, incluyendo su
manejo, de los sitios de repoblamiento del Fundo Monte Aranda, a que alude el titular, que aseguren la
generación de las condiciones de retención de humedad y las funciones edáficas necesarias para el
establecimiento y desarrollo del plan de repoblamiento vegetal. Dicho plan deberá presentarlo al
Servicio Agrícola y Ganadero 30 días después de notificada la presente Resolución.
':!. 1. 23 MLP deberá presentar un protocolo de metodología de reproducción de las especies de flora
amenazada arbustiva y no lefiosa considerada en el plan de repoblamiento (Tabla 5 y otras especies
.
,. r 1"'
'
determinadas en la línea base del sector la mina, que no fueron incluidas), y que será implementado en
el fundo Monte Aranda y en la Quebrada Llau-Llau. Dicho protocolo deberá ser presentado al Servicio
Agrícola y Ganadero 30 días después de notificada la presente Resolución.
23.24 MLP deberá presentar un balance hídrico que demuestre que las aguas tratadas utilizadas en la nueva
área de riego, serán evapotranspiradas en su totalidad. Asimismo, incluir un plan de segui miento de la
caracterización del relave tratado utilizado como agua de riego, de las aguas subterráneas del área de
influencia del área regada y del suelo bajo riego. Este balance deberá presentarlo a COREMA IV
Región en 2 copias, una para ser remitida al SAG, en un plazo de 60 días desde la notificación de la
presente Resolución.
23.25 MLP deberá presentar a la DOH para su aprobación, previo al inicio de ejecución de las obras, la
planificación de aquellas que estén ubicadas en la zona de influencia directa del Embalse Conales y de
la zona de resguardo ambiental asociada a los compromisos derivados de laRCA No 109 del 22.10.99,
que calificó el proyecto del Embalse.
23.26 MLP deberá monitorear los mismos parámetros que se miden trimestralmente en la Bahía Conchalí
en la desembocadw·a del Río Choapa, estableciéndose · formalmente el monitoreo en Bahía
Huenlelauquén, para los parámetros columna de agua, sedimentos y metales en organismos.
23.27 MLP antes de iniciar la construcción del Tranque El Mauro deberá infom1ar a la COREMA IV
A Región las condiciones sobre las cuales el SERNAGEOMIN aprobó el proyecto técnico, para el
W' otorgamiento de su permiso sectorial del depósito de relaves El Mauro.
23 .28 MLP deberá solicitar sectorialmente una autorización al SERNAGEOMIN para disponer los lodos
provenientes de la planta F AD en el Tranque El Mauro.
23 .29 MLP deberá tener en consideración al momento de desanollar su Plan de Cierre y posterior
abandono, los aspectos que contempla el Titulo X de la versión modificada del D.S. 72, del Ministerio
de Minería, que apmeba el Reglamento de Segwidad Minera, el cual fue publicado en el Diario Oficial
el 7 de febrero de 2004.
23.30 Los resultados del seguimiento y monitoreo del proyecto, deberán ser presentados por el titular en un
sitio web especialmente diseñado para el efecto. Este sitio debe ser de fácil lectura y acceso, con
información actualizada, y su diseño debe ser presentado a la COREMA IV Región para su aprobación.
El sitio web deberá estar publicar en Internet previo al inicio de la fase de construcción del proyecto ..
23.31 MLP deberá dar pleno cumplimiento a lo establecido por la SEC en su ORD. N°l71 del 11.03 .04.
2~2 Las aguas residuales que son usadas previo tratamiento en riego deberán cumplir con la NCh 1.333,
para tal efecto MLP deberá presentar en un plazo de 60 días una evaluación técnica para el tratamiento
de los residuos industriales líquidos generados en Punta Chungo.
En función del análisis de dichos antecedentes, COREMA determinará los plazos para su
implementación.
25 Que, el Estudio de Impacto Ambiental y sus Adenda se consideran oficiales y partes integrantes de la
presente Resolución; por lo tanto, todas las medidas y acciones señaladas en dichos docwnentos, se
consideran asumidas por el Titular, el que se obliga a su cumplimiento, en lo que corresponda y/o en lo
que no fuere modificado por la presente Resolución.
2'/ Que, el Titular para demostrar que las medidas propuestas evolucionan de acuerdo a lo señalado en la
documentación presentada, deberá realizar cada una de las actividades correspondientes al Plan de
Seguimiento y Monitoreo indicado en el Capítulo V del ICE.
2S Que sin perjuicio de lo anterior, la calificación ambiental del proyecto está sujeta a la exigencia de
presentar a la Comisión un documento consolidado y autosuficiente que abarque todos los
compromisos de seguimiento y monitoreo, el que se denominará "Plan Integral de Seguimiento y
Monitoreo". Dicho plan deberá presentar para cada monitoreo o seguimiento los criterios de
evaluación, el calendruio de ejecución y una simbología u nomenclatura única y corregida para los
puntos de monitoreo.
21> Que además de lo indicado precedentemente, la calificación ambiental del proyecto está sujeta al
cumplimiento por parte del titular de las siguientes condiciones adicionales respecto del seguimiento y
monitoreo:
:t) La suspensión del monitoreo de la calidad del agua superficial y subterránea en el área mina, hasta que A
los informes pennitan demostrar que se ha alcanzado una calidad en forma estable. W
h) Agregar como lugar de monitoreo de ruido el sector Hotel Mina
l') El monitoreo de la calidad de las aguas subterráneas, en el área Mauro deberá considerar que la puesta
en marcha del programa de control operacional y de mitigación, en particular la recirculación de las
aguas desde los pozos ubicados aguas abajo del muro hacia la cubeta de relaves, se ejecute cuando los
resultados del monitoreo indiquen que uno o más de los parámetros de la NCh 1333 alcance un valor
igual al 80% de los límites permitidos.
d) En relación con los parámetros para el monitoreo de los residuos industriales líquidos generados en las
instalaciones en Punta Chungo (efluente planta FAD), se deberá considerar lo establecido en la NCh
1333, sin excepción.
e) Ejecutar el monitoreo de la calidad de las aguas superficiales en el área Mina y depósitos de Estériles,
entre los nodos 5 al 9 con una frecuencia mensual.
f) Implementar como criterio de evaluación de los datos de monitoreo y por lo tanto la ejecución de
medidas, en función de los resultados de los monitoreos entre los Nodos 5 al 8, para cumplir con el
compromiso propuesto por el titular de mantener a todo evento la calidad histórica del río Los
Pelambres en el Nodo 9.
}) Considerar la ejecución del monitoreo propuesto para la desembocadura del río Choapa con una
frecuencia trimestral.
e
JO Que, a través de la presente Resolución se acepta la solicitud del titular de no continuar y/o efectuar los
monitoreos o seguimiento indicados en el cuadro incluido en el capítulo V del ICE.
l l Que, si bien el Plan de Seguimiento y Monitoreo definido por el Titular, permitirá corroborar que las
variables ambientales relevantes afectadas por el proyecto evolucionarán según lo previsto en la
documentación que fonna parte de la evaluación respectiva, la Comisión Regional del Medio Ambiente
de la Región de Coquimbo podrá solicitar, cuando existiesen antecedentes fundados para ello, la
entrega de infonnes, desarrollo de mediciones o monitoreos, realizar análisis o mediciones adicionales
o la modificación de las frecuencias o demás características del plan de seguimiento y monitoreo, y a su
vez, cuando existiesen antecedentes fundados para ello, el Titular podrá solicitar a la Comisión
Regional del Medio Ambiente de la Región de Coquimbo, la modificación, reducción o eliminación de
monitoreos, análisis, muestreos, mediciones o de sus frecuencias y/o características .
.\2 Que, entendiendo que el EIA presentado corresponde a una modificación al proyecto, calificado
ambientalmente por las Resoluciones N°71/97, 83/98, 95/00, 108/02 y 198/02 de esta COREMA, la
presente Resolución se entenderá complementaria a las anteriores.
585 4.
33 Que, en relación con la disposición de los relaves asociados a la operación del proyecto, en mérito de la
indicación de MLP y de los fllltecedentes que constan en el proceso de evaluación ambiental, se deja sin
efecto el penniso ambiental para la construcción de los tranques de relaves "Quebrada Seca" y "Las
Lajas", propuestos a emplazar en el Valle del Manque, según laRCA N°7l/97.
35 Que, esta Comisión Regional del Medio Ambiente sólo está facultada para pronunciarse sobre los
aspectos ambientales del Proyecto, por lo cual para que éste pueda ejecutarse, debe cumplir con todas
las normas vigentes que le sean aplicables.
36 Que, el Estudio de Impacto Ambiental, Adenda N°l y N°2 y respectivo Infom1e Consolidado de
Evaluación se consideran oficiales y partes integrantes de la presente Resolución, por lo tanto, todas
las medidas y acciones señaladas en dichos documentos se consideran asumidas por el titular, el que se
obliga a su cumplimiento, en lo que corresponda y a las modificaciones que quede sujeto por la
e presente Resolución.
38 Que, dado que el proyecto esta concebido bajo un enfoque de seguridad operacional y estructural, se
han diseñado y/o planteado diversas medidas, tanto por el titular como por los organismos públicos
competentes, con el objeto de asegurar dicho enfoque. Sin perjuicio de ello y dada la magnitud del
proyecto, el titular es responsable de todos aquellos perjuicios que se ocasionen a raíz de la ejecución,
puesta en marcha y abandono del proyecto, de confom1idad con la legislación vigente.
3' Que, en atención a lo señalado en los considerandos anteriores, es posible concluir que el proyecto da
cumplimiento a la normativa de carácter ambiental, incluidos los requisitos de carácter ambiental
contenidos en los pennisos ambientales sectoriales; que las medidas de mitigación, compensación o
reparación propuestas en complemento con las exigencias, requisitos y condiciones que se establecen
en la presente Resolución, son apropiadas para hacerse cargo de los efectos, características o
circunstancias que considera el literal b ), e), d) y f) del artículo 11 o de la Ley y que a su vez, las
medidas de prevención de riesgos ambientales, de control de accidentes y contingencias y el plan de
seguimiento y monitoreo consideran las variables ambientales relevantes, las cuales deberán
implementarse según la documentación que conforma el expediente público de evaluación.
40 Que, la fiscalización del cumplimiento de las normas y condiciones sobre la base de las cuales se acepta
el Estudio de Impacto Ambieatal del proyecto, corresponderá a los órganos de la administración del
Estado con competencia ambiental que en uso de sus facultades participan en el Sistema de Evaluación
de Impacto Ambiental debiendo el titular facilitar la labor fiscalizadora.
41 Que, todas las medidas y disposiciones establecidas en la presente Resolución, son de responsabilidad
del titular del proyecto, sean implementadas por éste directamente o a través de un tercero. <\t-;, ,Ji
1 \'
/ '
1'
(
d'
$es~ VTA . . _34.
CERTIFICAR, que el proyecto, cumple con los requisitos ambientales aplicables, con la normativa de
carácter ambiental, incluidos los requisitos ambientales de los permisos establecidos en los artículos 76,
84, 88, 90, 91, 92, 93, 94, 96, 101, 102 y 106 del TITULO VII del Decreto Supremo N°95/2001, del
Ministerio Secretaría General de la Presidencia, en los términos indicados en la presente Resolución y
que respecto de los efectos, características o circunstancias establecidos en el artículo 11 de la Ley, se
han establecido las medidas de mitigación, compensación y reparación apropiadas en consideración a
las exigencias descritas en la presente Resolución.
..-;;{-. j 0
. ;:~~~~
FE-L-IP_E...:!J~~~-L-RI_O_G_O_U_D_I-¡
1
,·; ,,.
\\)ntendente R 'egiqrlal IV Región de Coquimbo
\, ··lfi...
'-\"' :r.'r residente
Comisión Regfon~l del ~e Ambiente de la IV Región de Coquimbo
- Jorge Contador
Sra. Directora Regional de Obras Hidráulicas Región de Coquimbo.
Sf. Subsecretario de Pesca.
Sr. Director Regional SEC Región de Coquimbo.
Sr. Director Servicio de Salud Coquimbo.
Sr. Director Regional SAO Región de Coquimbo.
Sr. Director Regional CONAF Región de Coquimbo.
Sr. Director Regional DGA Región de Coquimbo.
Sr. Gobernador Marítimo de Coquimbo.
Sr. Director Regional SERNAGEOMIN Región de Coquimbo.
Sr. Director Regional SERNAPESCA Región de Coquimbo.
Sr. Director Regional de SERNATUR Región de Coquimbo.
Sr. Consejo Asesor de Monumentos Nacionales Región de Coquimbo.
Sr. Secretario Ejecutivo del Consejo Monumentos Nacionales.
Sr. Director Regional de Vialidad Región de Coquimbo.
Sr. Superintendente Servicios Sanitarios. ·
Sr. Alcalde l. Municipalidad de Salamanca.
Sr. Alcalde l. Municipalidad de Los Vilos.
Sr. Eugenio Aguilera
Sr. Nivaldo Albiña,
Sr. Mario Alberto Alfaro Olivares
- Sr. Romulfo Arancibia A.
e Sr. Elíecer Araya Gómez
Sr.(ta) Mónica Anedondo Vens
Sr. Hugo del Tránsito Astudillo Aguilera
Sr. Carlos Bovadilla Femández
Sr. Pedro Bugeños Cortés
Sr. Luis Bugueño Insinia
Sra(ta.) Rosa Calderón Aguilera
Sr. Bautista Campos
Sra.(ta.) María Lismenia Campos
Sr. Abel Campos Castro
Sr. Arturo Octavio Cárdenas Gómez
Sr. Jaime Carvajal
Sra.(ta) Marlene Carvajal Calderón
Sra.(ta.) María Castro M.
Sra.(ta) Blanca Chávez
Sr. J ezreel Salomón Chávez Avila
-e sr. Antonio Cofré Saavedra
- Alberto Alfonso Corral
Sra.(ta.) Denis Cortés Vargas
Sr. Hemán del Carmen Cuevas González
Sr. Nelson Durán
Sra.(ta) María Soledad Escudero Torres
Sr. Marcial Espinoza O.
Los siguientes pobladores def Fundo Pupío N°l: Jorge Montalva Silva; Inés Ordenes Cortes; Jorge
Montalva Ordenes; Angela Montalva Ordenes; Felipe Montalva Santana; Mercedes Silva; Rosa Conea;
Jesús Montalva C.; Osear Montalva; Elia del C. Carvajal; Luis Montalva C.; Eduardo Montalva C.;
Víctor Silva Badillo; Dolores Montalva Santana; Roberto Silva M.; María Luisa Díaz Díaz; Antonio
Tapia D.; Osear Tapia D.; Belisario Silva Montalva; Cecilia Peña; Eric Silva Peña; Moisés Silva Peña;
Belisario Silva Badillo; Amelía Montalva Santana; Luis Silva Montalva; Cecilia Silva Montalva;
Lorena Núñez Bravo; Fermín Díaz Badilla; Lorenza Núñez; Mireya Plaza Plaza; Cristian Ordenes
Plaza; Juan Ordenes Cortes; Anita Silva Montalva Yennifer Ordenes Silva; Jonathan Ordenes Silva y
Madeleine Ordenes Silva
Sr. Romualdo Farías General
Sr. Juan Carlos Figueroa Alarcón
Sr. Surando Flores
Sr. Leonardo Flores / .... ·\~' \
• f .\
i '
Sr. Pedro Gallardo Cortés ¡ ( ' ..
e 1.l (..0 n L o <.h ~ Ct,.) v..J q~ re J L.U ~ .' 4
VTA.
1 <) V (_))O 1 • . 1
s~s • ~J6 . •
,.
5857
República de Chile
.
;
Comisión Regional del Medio Ambiente
Región de Coquimbo
------ SECrU::TARIO
-- J
ANEXO!
•
. 585 8 -:f! ':(_!J.;;/. )_
:0/Y>
s~SB 4/59
-.
Introducción
Durante el proceso de evaluación la Comisión Regional del Medio Ambiente recibió 143
presentaciones conteniendo observaciones de la comunidad al Estudio de Impacto Ambiental del
Proyecto Integral de Desarrollo.
Del total de presentación, 36 de ellas fueron presentadas por organizaciones ciudadanas con
personalidad jurídica y el resto (107) correspondieron a presentaciones de personas naturales.
Del total de las observaciones incorporadas al expediente de evaluación, 25 de ellas no cumplieron con
los requisitos establecidos en el artículo 53 del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental y se distribuyen en 21 casos para observaciones presentadas por organizaciones ciudadanas
y 4 para presentaciones hechas por personas naturales.
Se hace presente que hubo organizaciones o personas naturales que hicieron más de una observación,
en el presente documento, se pondera la totalidad de las observaciones realizadas a nombre de la •
organización o persona natural.
Para facilitar la búsqueda, se ha elaborado un índice que indica para cada persona u organizaciones
ciudadanas el número de la página en la cual se contiene la correspondiente propuesta de ponderación.
<{7~S)-
585 9 5/59
.
y 1. Agrícola, Forestal y Ganadera Tipay
(Fundos Típay y El Romero, localidad de Caimanes, Los Vilos) - Ingreso Of de Partes CONAMA
N°2585 (Fj.633)
En relación con las observaciones presentadas por Agrícola, Forestal y Ganadera Tipay, esta
Comisión señala lo siguiente:
a) Disminución de las aguas: Sobre esta materia, es posible indicar que durante el proceso de
evaluación ambiental del! proyecto un tema relevante fue el análisis del sistema hidrológico del
Valle del Pupio. Como resultado, esta Comisión ha considerado que Minera Los Pelambres deberá
asegurar el escurrimiento normal del estero Pupio, lo que deberá ser determinado por la Dirección
General de Aguas.
b) Contaminación de las aguas: Esta Comisión le señala que durante el proceso de evaluación se ha
establecido el Plan de Seguimiento que permitirá verificar que las medidas propuestas y
establecidas por el titular han sido las suficientes para evitar la contaminación de los recursos
naturales. También esta Comisión solicitó al titular presentar en su página web los resultados de
este seguimiento, a lo cual el titular accedió durante el proceso.
e) Colapso del Tranque de Relaves: En relación con un colapso del tranque de relaves "El Mauro",
esta Comisión manifiesta que la competencia y la capacidad técnica para evaluar el diseño de los
depósitos de relaves, y por lo tanto del tranque de relaves "El Mauro", está asignada, según la
legislación vigente al Servicio Nacional de Geología y Minería, en conjunto con la Dirección
General de Aguas. En este sentido, a esta COREMA sólo le corresponde pronunciarse acerca del
componente ambiental de los permisos sectoriales de estos servicios. En consecuencia, si bien esta
COREMA otorga el permiso ambiental sectorial descrito en el artículo 84 del D.S. N°95/2001,
aquello se refiere a la "componente ambiental" de dicho permiso, estando Minera Los Pelambres
obligada por la normativa vigente (D. N°86/1970 y Código de Aguas) a complementar esta
autorización, con la obtención de la "componente técnica o sectorial" del pem1iso, oportunidad en
la cual SERNAGEOMIN, determinará si es procedente la construcción del depósito de relaves y
cuales son los estándares de ingeniería y seguridad a ser considerados.
d) Cierre y Abandono del tranque de relaves: En relación a esta condición futura del proyecto, Minera
Los Pelambres deberá tener en consideración al momento de desarrollar su Plan de Cierre y
posterior abandono los aspectos que contempla el Titulo X de la versión modificada del D.S. 72,
del ministerio de Minería, que aprueba el Reglamento de Seguridad Minera, el cual fue publicado
e en el Diario Oficial el 07.02.2004. A través de este plan, se implementarán las medidas que se
determine, a objeto de dejar controladas y/o mitigadas las situaciones que puedan provocar
impactos ambientales no deseados durante el abandono, estableciendo así condiciones ambientales
seguras en el largo plazo. Además, es posible señalar que será en aquella oportunidad en que se
determinarán el plazo que tomará el Plan de Cierre y conforme a ello Minera Los Pelambres
concurrirá a su financiamiento.
e) Utilización de las aguas claras: En la observación presentada se propone el uso de las aguas de la
laguna que se forma en la cubeta del depósito de relaves, después del cierre y abandono del
proyecto, es posible indicar que aquello sería posible en la medida que se contemple en el Plan de
Cierre y se incluyera un sistema de tratamiento de aguas para mejorar su calidad, de acuerdo a los
usos que se quisiera dar.
f) Trasvase de aguas de la cuenca del río Choapa a la del estero Pupio: Sobre la base de las medidas
descritas en la presente resolución, no se considera procedente una medida como la propuesta.
g) Depreciación de las tierras: Esta Comisión no posee competencias para pronunciarse sobre esta
materia, en términos de calificar este efecto como una situación ambiental que amerite ser mitigada,
reparada o compensada por Minera Los Pelambres.
medidas descritas en el punto 2.5. del Informe Consolidado de Evaluación, las cuales se consideran
adecuadas.
i) Proyectos de suministro de energía eléctrica: Esta Comisión debe indicar que en la medida que los
proyectos eléctricos coincidan con las tipologías descritas en el reglamento del sistema de
evaluación de impacto ambiental, se deberá cumplir con la correspondiente presentación a esta
COREMA para su calificación ambiental. Sin peijuicio de lo anterior, se establece que Minera Los
Pelambres debe dar cumplimiento a toda la normativa aplicable a sistemas eléctricos.
a) Calidad de Vida: Durante el proceso de evaluación, una de las materias relevantes que se estudió,
fue precisamente la alteración que el proyecto generaría sobre los sistemas de vida y las costumbres
en la población. Al respecto, esta Comisión considera que las medidas propuesta por Minera Los
Pelambres son adecuadas para enfrentar en forma adecuada los efectos sobre los sistemas de vida
locales. Aquellas medidas se describen en el punto 2.3. del Informe Consolidado de la Evaluación.
b) Calidad de aire: En relación a los efectos sobre la calidad del aire, producto de la ejecución del
proyecto, esta Comisión ha establecido una serie de medidas que Minera Los Pelambres deberá
implementar, las cuales están descritas en el punto 2.3.1.3.1. del Informe Consolidado de
Evaluación. En relación con cambios en la normativa sobre aire, Minera Los Pelambres así como
cualquier otra actividad está sujeta al cumplimiento de las normativas vigentes ..
e) Con relación a la seguridad de riego: Esta Comisión puede informar, que el titular ha sido explícito
en aclarar que durante la ejecución del proyecto se tomarán todas las medidas necesarias y las
coordinaciones que correspondan para no interrumpir el normal uso de los canales de riego.
Respecto de los sistemas de agua potable de las localidades Cuncumén, Tranquilla, Chillepín,
Coirón, Llimpo, Quelén, Panguesillo y Salamanca, todos ellos no debieran verse afectados por
cuanto Minera Los Pelambres está limitada a extraer los caudales que le permiten sus derechos de
aprovechamiento y estará sujeto a las restricciones que se establezcan durante épocas de ll}enores
caudales.
d) En relación con efectos sobre el valor de la tierra, esta Comisión no cuenta con atribuciones sobre
esta materia, por lo tanto, no le compete pronunciarse.
e) Con relación a filtraciones: Es posible señalar que durante el proceso de evaluación este fue un
tema importante a considerar, se analizó el drenaje de aguas ácidas desde los depósitos de estériles
y las medidas de control de filtraciones en el depósito de relaves El Mauro. En relación con estas
materias, el titular deberá implementar las medidas descritas en el punto 2.3 .2.1.3 . del Informe
Consolidado de Evaluación y en el punto 8 del Anexo N° 4 del ICE. Además, existe un proceso de
fiscalización donde se verifica el cumplimiento de cada una de las medidas establecidas en la
Resolución.
En relación con la observación presentada por el Sr. Nivaldo Albiña, en la que consulta sobre la
responsabilidad de Minera Los Pelambres ante daños, esta Comisión debe manifestar que con
relación a los temas· ambientales, Minera Los Pelambres, en su calidad de titular del proyecto, será
siempre el responsable ante la COREMA, aún cuando los trabajos sean realizados por contratistas.
En materias no ambientales, Minera Los Pelambres está sujeta a la normativa vigente en lo civil, en
lo que corresponde a daños a terceros, sin peijuicio de sus responsabilidades penales.
·. 5860
5. Alfaro Olivares, Sr. Mario Alberto
(Bulnes 779, Salamanca) -Ingreso Of de Partes CONAMA N°2059 (Fj.Exp. N°347 a la 349)
En relación con la observación presentada por el Sr. Mario Alberto Alfaro Olivares, en relación con
la necesidad de reforzar los sistemas de conducción de los canales de riego, en aquellos puntos más
vulnerables, esta Comisión puede indicar lo siguiente:
Minera Los Pelambres ha comprometido el diseño y construcción de aquellas obras que puedan
generar algún riesgo para los canales de riego, a lo largo de todo el trazado del relaveducto. En este
sentido Minera Los Pelambres ha descrito los diseños tipo para las obras relacionadas con cursos
permanentes y aquellas asociadas al paso de quebradas. En relación con los canales de riego
existentes, esta materia fue analizada durante el proceso de evaluación y Minera Los Pelambres ha
propuesto para la etapa de construcción, las medidas que se describen en el punto 2.3.1.3.9. del
Informe Consolidado de Evaluación.
Respecto del planteamiento de buscar alguna forma de compensar a los agricultores del valle
cuando ocurra un evento en el relaveducto o concentrado-dueto, ésta Comisión no le compete
pronunciarse por materias que dicen relación con la legislación civil, en materia de
responsabilidades de Minera Los Pelambres respecto de terceros.
En cuanto al monitoreo de material particulado, esta Comisión puede indicar que existen los
registros de los monitoreos de material particulado desde el año 1999 en las diferentes zonas en que
se emplazan las operaciones de Minera Los Pelambres, abarcando las localidades de Cuncumén,
Chillepín, incluyendo en la línea base del EIA las concentraciones estimadas para los asentamientos
que se encuentran próximos a las áreas en que se ejecutará el relaveducto y el depósito de relaves El
Mauro.
Para conocer las variaciones y las variables meteorológicas asociadas a las emisiones de material
particulado, se puede consultar los registros del monitoreo en las oficinas de la Secretaría de la
COREMA. No obstante, Minera Los Pelambres habilitará una página web en Intemet con el
resumen de todos los monitoreos que debe realizar.
• Finalmente, esta Comisión debe indicar que no posee atribuciones o competencias para
pronunciarse respecto de la imagen exterior del valle de Choapa y de la percepción respecto de la
calidad de su producción agrícola. Sin perjuicio de lo anterior, es necesario establecer con claridad
que Mineral Los Pelambres realizará el seguimiento y monitoreo de la calidad del aire, de las aguas
subterráneas y superficiales, para acreditar que las medidas propuestas tendrán los resultados
previstos en la documentación presentada - y se dará cumplimiento a la normativa de carácter
ambiental vigente.
En relación con la propuesta presentada por el Sr. Romulfo Arancibia A., de cubrir el muro del
depósito de relaves con arbustos, como sugerencia para hacer menos visible esta estructura, esta
Comisión debe indicar que aquella acción será considerada como una opción a evaluar enel· ~lan,· dc .
Cierre que deberá presentar Minera Los Pelambres a esta autoridad ambiental. .; ·~ ·: · · ·
·,' .
8/59
Respecto a los efectos sobre su pozo de extracción de aguas, debido al uso que Minera Los
Pelambres haga de pozos que dispone en las riberas del río Choapa, esta Comisión debe indicar que
la Minera actuará conforme a la legislación, extrayendo los caudales que le. permiten los derechos
de aprovechamiento que posee. Conforme a ello, los efectos de la extracción de aguas han sido
evaluados sobre los acuíferos y en consideración a los derechos de aprovechamiento entregados a
terceros.
En relación con la observación presentada por el Sr. Eliecer Araya Gómez, esta Comisión puede
indicar lo siguiente:
b) En relación a la compensación de la vegetación que se vea afectada, esta Comisión puede informar
que Minera Los Pelambres, repondrá con las mismas especies y en las cantidades qyue establece la
e
legislación vigente.
En relación con la consulta presentada por la Sr.(ta) Mónica Arredondo Vens, en cuanto a las
características del dueto, si será cerrado o con malla, esta Comisión puede informar que, con
relación al relaveducto, éste sistema de transporte de relaves se hará a través de un dueto, que estará
enterrado bajo la plataforma que habilitará Minera Los Pelambres. Además, se considera oportuno
indicar también, que la faja que determina la plataforma no tendrá cercos, permitiendo el tránsito •
sobre ella.
9. Asociación Gremial de Pescadores Artesanales de la Caleta San Pedro de Los Vilos
(Avda. costanera Presidente Allende s/n) - Ingreso Of de Partes CONAMA N°2619(fj.758) y
N°2687(fj.89J}
En relación con la observación presentada por el Sr. Rugo del Tránsito Astudillo Aguilera, en
relación con el cierre y abandono del proyecto, esta Comisión puede informar lo siguiente:
Minera Los Pelambres deberá presentar a lo menos 2 años antes del término de la operación su Plan
de Cierre y Abandono para su respectiva evaluación y determinación de las medidas ambientales
pertinentes. Sin perjuicio, de las presentaciones previas que se presenten a esta autoridad para
componentes específicas de proyecto, tal como el depósito de relaves Los Quillayes, para lo cual
durante el año 2009 se adelantarán las propuestas de cierre y abandono. Algunas de las propuestas
que Minera Los Pelambres incluirá en su presentación formal serán las descntas en el Anexo No 2
del Informe Consolidado de Evaluación. Además, se le informa que el Reglamento de Seguridad
Minera ha sido modificado, por lo que ha sido incluido en su Titulo X lo relativo a Planes de
Cierre.
En cuanto a las filtraciones al sistema hídrico, esta Comisión debe informar que se han exigido las
medidas que permitan asegurar que desde los tranques de relaves se minimicen las posibles
filtraciones. A pesar de esta condición, aguas abajo de los muros de relaves, existen (Los Quillayes)
o se implementarán (El Mauro) los sistemas para la intercepción, conducción y recirculación de
eventuales filtraciones a la cubeta del depósito.
En relación a las aguas ácidas, desde los depósitos de estériles y las producidas en el rajo, el titular
ha propuesto medidas para conducir y controlar sus efectos sobre la calidad de las aguas, las cuales
se describen en el punto 2.3.1.5. del Informe Consolidado de la Evaluación. Respecto de las
estimaciones de drenaje ácido, el modelo hidrogeoquímico empleado por el titular proyectó los
siguientes flujos:
Estimación de los Flujo (1/s), durante la operación y después del abandono relacionados
Con drenaje ácido de rocas
En Operación (Año 2016) En Operación (Año 2031) Después del Abandono
Flujo Flujo
Nodo Flujo Bajo Flujo Bajo Flujo Promedio Flujo Bajo
Promedio Promedio
(PDE= 85%) (PDE= 85%) (PDE =50%) (PDE = 85%)
(PDE =50%) (PDE =50%)
1 39 9 39 9 -- --
2 48 12 48 12 -- --
3 288 180 336 228 -- --
4 113 18 149 18 283 164
·.
·í'v·~ 5··; 'i:= t ..• ~rr27,5 ~~·;:~·~ .,~·~ líi' • , )11;" ~m"~ ~~.~(.~~(ffil)!(:.'('.>l\'} l/,¡:~1t~if!'50~'-~~ ...·l:i!.~:;<¡ ••. ··,1 1 1~· 4\4~N'Y:;¡,;y~•·:ll.i ~\¡!. ~~;~=~xl'96fi!!t~ H~~~
. l•~~ lj.J50,.f<S<ií't~ 1
•
(
Más allá de las estimaciones de los flujos potenciales de aguas ácidas, esta Comisión considera
oportuno manifestar que el compromiso de Minera Los Pelambres es asegurar que la calidad del río
Los Pelambres (en el Nodo 9) será mejor o igual a la calidad que poseía antes el río sin proyecto y
que a sido caracterizada en las tablas 6.7 y 6.8 del Estudio de Impacto Ambiental.
!
Finalmente respecto de las características de los sitios en los que se dispondrán los estériles, toda
aquella información fue presentada y debidamente ponderada por el Servicio de Geología y Minería
antes de pronunciarse respecto del permiso ambiental que se requiere para los distintos sitios que
esta Comisión ha autorizado.
.. ·_, .
.r>:,:
t'('· ' ...
l. 1 ~- ...
(f ~~- ;, . . ·•·'·
~,, '~';. '•,.
·.... _ .... ··----.
\\ ... () .,
.. •. l,.~'
~~.
... . _... ·~ ..
_,
~·.--~
S~1 VTA. 10/59
En relación con la observación presentada por el Sr. Carlos Bovadilla Femández, esta Comisión
puede indicar lo siguiente:
a) En respuesta a la consulta si habrá filtraciones que contaminen el agua que consume, se debe
indicar que el depósito de relaves El Mauro, que se proyecta para la cabecera del Estero Pupio, será
diseñado con la incorporación de obras que tendrán por objetivo, interrumpir, detectar, captar,
conducir, acumulru: y recircular a la cubeta del depósito las potenciales filtraciones identificadas
durante el proceso de evaluación, con lo cual se puede asegurar que se restituirán al Estero Pupio
los caudales que permitan mantener los usos históricos de la comunidad y con la calidad natural de
las aguas o en su defecto cumpliendo con los límites máximos que determina la Norma sobre
"Requisitos de calidad del agua para diferentes usos". (NCh 1333 Of. 1978)
b) En relación con daños a la salud producto del polvillo y aguas contaminadas, esta Comisión debe
manifestar que fiscalizará la ejecución de las medidas propuestas y de las exigencias establecidas en
la presente resolución y el cumplimiento de los monitoreos correspondientes para constatar el
cumplimiento de la normativa ambiental y los resultados esperados, según las predicciones
evaluadas.
e) Con relación a una zona de seguridad ante el colapso del tranque de relaves, esta Comisión
manifiesta que la competencia y la capacidad técnica para evaluar el diseño de los depósitos de
relaves, y por lo tanto del tranque de relaves "El Mauro", es el SERNAGEOMIN y de la Dirección
General de Aguas. En este sentido, a esta COREMA no le corresponde analizar esta materia y así se
advierte en el expediente de evaluación del proyecto. En consecuencia, si bien esta COREMA
otorga el permiso ambiental sectorial descrito en el artículo 84 del D.S. N°95/2001, aquello se
refiere a la "componente ambiental" de dicho permiso, estando Minera Los Pelambres obligada por
la normativa vigente (D. N°86/1970) a complementar esta autorización, con la obtención de la
"componente técnica o sectorial" del permiso, oportunidad en la cual SERNAGEOMIN,
determinará si es procedente la construcción del depósito de relaves y cuales deber ser los
estándares de ingeniería y seguridad a ser considerados.
•
controladas y/o mitigadas las situaciones que puedan provocar impactos ambientales no deseados
durante el abandono, estableciendo así condiciones ambientales seguras en el largo plazo. Será en
aquella oportunidad en que se determinarán el plazo que tomará el Plan de Cierre y conforme a ello
Minera Los Pelambres concurrirá a su financiamiento.
i) En cuanto al traslado de familias, esta Comisión debe aclarar que durante el proceso de evaluación
no se estimó necesario la relocalización de familias, por lo tanto, no forn1¡a parte de las medidas que
deberá implementar Minera Los Pelambres.
g) Con relación a efectos del proyecto sobre la comercialización de las producciones agrícolas que se
desarrollan en tomo a las obras del proyecto, esta Comisión puede indicar que Minera Los
Pelambres realizará acciones de difusión de las medidas ambientales que implementará y de los
resultados que obtenga, para certificar que no exista contaminación que pueda afectar la
comercialización de productores locales.
58 6 2 {~'; s=!)-
._
111~ ..,
12. Brito, Sr. Rafael Enrique
(Las Dalias, Casa 19, Cuncumén, Salamanca)- Ingreso Of de Partes CONAMA N°2568- M DE
SALAMANCA (Fj.579)
En relación con la observación presentada por el Sr. Rafael Enrique Brito, en la cual manifiesta la
ocurrencia de efectos nocivos sobre la salud de la población y la agricultura por emisiones de
polvos que se atribuyen al proyecto actualmente en operaciones y que en su opinión awnentarían
significativamente con la ejecución del PID, esta Comisión maneja resultados de monitoreo de
calidad de aire que informan que no existiría una superación de los niveles establecidos por la
normativa, los cuales están a disposición de quien los requiera.
Con relación a la extracción que Minera Los Pelambres realice, desde los pozos que posee en la
ribera del río Choapa, esta Comisión puede informar que la empresa posee los Derechos de Agua
requeridos par realizar tal extracción.
Sobre las aprehensiones sobre lo que ocurrirá cuando Minera Los Pelambres no opere en la zona,
esta Comisión debe indicar que una vez que se determine el cese de la explotación minera, la
empresa deberá ejecutar un plan de cierre y abandono de sus instalaciones. A través de este plan se
implementarán las medidas que se determinen, a objeto de dejar controladas y/o mitigadas las
situaciones que puedan provocar impactos ambientales no deseados durante el abandono,
estableciendo así condiciones ambientales seguras en el largo plazo.
En relación con la observación presentada por el Sr. Pedro Bugeños Cortés, en la cual consulta si
los árboles nativos que sean destruidos, serán reforestados, esta Comisión puede indicar que el
compromiso planteado por Minera Los Pelambres es evitar la alteración de vegetación nativa
particularmente de las especies Algarrobo y Quillay. Sin embargo, toda la vegetación que sea
afectada será reforestada o restituida con las mismas especies de acuerdo a la nonnativa vigente.
En relación con la observación presentada por el Sr. Luis Bugueño Insinia, en la cual expone los
riesgos sobre los alwnnos de la escuela N°46 y la población local producto del awnento en el
b) En cuanto al ruido y a la situación descrita en su observación, esta Comisión estima suficientes las
medidas propuestas por el titular para reducir los efectos del ruido generado por el tránsito de
vehículos asociados al proyecto, en función de la distancia entre el establecimiento y el camino que
se utilice.
e) Sobre la contaminación de las aguas, esta COREMA debe indicar que Minera Los Pelambres se ha
comprometido en mantener la calidad de las aguas superficiales y subterráneas del Estero Pupio,
para lo cual implementará una serie de medidas destinadas a evitar, detectar, contener y recircular
potenciales filtraciones de relaves y a entregar aguas abajo del muro del depósito de .relaves
caudales de restitución que no entrarán en contacto con los relaves. Todo lo anterior será verificado
' ' ~
1 •••
' ·.
'.
~·· · -A
f
12/59
d) Con relación al arrastre de polvo desde el depósito de relaves, Minera Los Pelambres implementará
las medidas descritas en el punto 2.3 .2.4.1. del Informe Consolidado de Evaluación, relativas al
control de emisiones de polvo y el éxito de ellas será verificado través de los planes de monitoreo
que se deberán ejecutar durante las etapas de construcción y operación del proyecto.
En relación con la observación presentada por la Sra(ta.) Rosa Calderón Aguilera, esta Comisión
puede indicar lo siguiente, respecto de las pérdidas que expresa ocurrirían con motivo de la
ejecución del proyecto:
a) Calidad de Vida: Durante el proceso de evaluación, una de las materias relevantes que se estudió,
fue precisamente la alteración que el proyecto generaría sobre los sistemas de vida y las costumbres
en la población. Al respecto, esta Comisión considera que las medidas propuesta por Minera Los
Pelambres son adecuadas para minimizar o compensar los efectos sobre los sistemas de vida
locales. Aquellas medidas se describen en el punto 2.3. del Informe Consolidado de Evaluación.
b) Calidad de aire: En relación a los efectos sobre la calidad del aire, producto de la ejecución del
proyecto, esta Comisión debe indicar que el titular implementará las medidas descritas en el punto
2.3.1.3.1. del Informe Consolidado de Evaluación, las cuales se califican como adecuadas.
•
e) Con relación a la seguridad de riego: Esta Comisión puede informar, que el titular ha sido explícito
en aclarar que durante la ejecución del proyecto se tomarán todas las medidas necesarias y las
coordinaciones que correspondan para no interrumpir el normal uso de los canales de riego.
Respecto de los sistemas de agua potable de las localidades Cuncumén, Tranquilla, Chillepín,
Coirón, Llimpo, Quelén, Panguesillo y Salamanca, todos ellos no debieran verse afectados por
cuanto Minera Los Pelambres está limitada a extraer los caudales que le permiten sus derechos de
aprovechamiento y estará sujeto a las restricciones que se establezcan durante épocas de menores
caudales. A lo anterior, se debe agregar que el titular, con motivo de hacer uso de los pozos de
extracción, en la ribera del río Choapa, retomará el 20% de los caudales que extraiga al río Choapa
para compensar efectos en la relación río-acuífero.
d) En relación con efectos sobre el valor de la tierra, esta Comisión no cuenta con atribuciones sobre •
esta materia, por lo tanto, no le compete pronunciarse.
e) Con relación a filtraciones: Es posible señalar que durante el proceso de evaluación este fue un
tema importante a considerar, se analizó el drenaje de aguas ácidas desde los depósitos de estériles
y las medidas de control de filtraciones en el depósito de relaves El Mauro. En relación con estas
materias, el titular deberá implementar las medidas descritas en el punto 2.3.2.1.3. del Informe
Consolidado de Evaluación y en el punto 8 del Anexo N° 4 del ICE. Además, existe un proceso de
fiscalización donde se verifica el cumplimiento de cada una de las medidas establecidas en la
Resolución.
Por otra parte, respecto de su propuesta de cubrir el muro del depósito de relaves con arbustos,
como sugerencia para hacer menos visible esta estructura, esta Comisión debe indicar que aquella
acción corresponde ser evaluada en el Plan de Cierre que deberá presentar Minera Los Pelambres a
esta autoridad ambiental.
En relación con la observación presentada por el Sr. Bautista Campos, esta Comisión puede indicar
lo siguiente:
586 3
a) Con relación a la seguridad del concentraducto, esta Comisión puede indicar que la obra actual del
concentraducto no sufrirá modificaciones con excepción de la construcción de una nueva estación
de bombeo en el km 80 de su recorrido, única componente analizada durante este proceso de
evaluación. En este sentido, el titular ha manifestado que el actual sistema será capaz de transportar
los nuevos flujos de concentrado hasta sus instalaciones en Punta Chungo, manteniendo los niveles
de seguridad vigentes según laRCA N°71/1997. Por otra parte, las medidas de contingencias que
serán realizadas corresponderán a las descritas en el punto 2.5 del Anexo N° 5 del informe
Consolidado de Evaluación, las cuales se consideran adecuadas.
b) En relación los efectos sobre el "Embalse Corrales", debido a una rotura del relaveducto, esta
Comisión debe informar que el relaveducto está proyectado aguas debajo de este embalse, por lo
tanto, las aguas embalsadas no presentan riesgo.
e) En relación con los efectos sobre el río Choapa, también en caso de una rotura del relaveducto, esta
Comisión puede informar que el cruce sobre este cauce será en forma elevada a través de un puente,
con lo cual se reduce el riesgo de rotura por efectos de crecidas del río, medida que a juicio de esta
Comisión es más apropiada que un cruce subterráneo. Sin petjuicio de las medidas de prevención y
diseño, en caso de ocurrir una contingencia se procederá conforme a lo descrito en el Anexo No 5
del Informe Consolidado de Evaluación.
-
d) En relación con las responsabilidades, esta Comisión debe manifestar que con relación a los temas
ambientales, Minera Los Pelambres, en su calidad de titular del proyecto, será siempre el
responsable ante la COREMA, aún cuando los trabajos sean realizados por contratistas. Por el
contrario, en materias no ambientales, Minera Los Pelambres deberá sujetarse a la legislación civil
en lo que corresponde a daños a terceros.
En relación con la observación presentada por la Sra.(ta.) María Lismenia Campos, en la cual
manifiesta su preocupación por la posible rotura del concentraducto debido a la mayor presión a la
que será sometido, esta Comisión debe informar que con la ejecución del proyecto no serán
superadas las presiones de diseño del dueto, sino que deberá transportar mayores caudales de
concentrado.
Con relación a los efectos sobre el "Embalse Corrales" por una rotura del concentraducto, esta
Comisión debe aclarar que el dueto será construido aguas abajo del embalse, por lo tanto no existe
Respecto al Canal Los Loros, esta Comisión debe indicar que durante el proceso de evaluación del
proyecto, Minera Los Pelambres manifestó que la ejecución del proyecto considerará la
implementación de las medidas que permitan asegurar el normal funcionamiento y uso de los
canales de riego existentes, ejecutando obras de artes o implementando acciones destinadas a no
obstruir los canales y no afectar la calidad del agua.
En relación con la observación presentada por Sr. Abel Campos Castro, respecto de la ocupación de
la cuenca de El Mauro y las consecuencias sobre los caudales del Estero Pupio, esta Comisión
puede indicar lo siguiente:
a) El depósito de relaves El Mauro, será construido y operado bajo el compromiso de restituir al estero
Pupio, la cantidad de aguas que permita el normal aprovechamiento de ella, la mantención de un
caudal ecológico y en general continuar con los usos actuales e históricos. De esta manera, las
medidas propuestas por Minera Los Pelambres, consideradas adecuadas por esta C9mts·ión,..
garantizan dicho compromiso de modo que no se vean afectados los usos d~/,f~fo., f·~n;' ·s u : · .',
't~- · --···· . . . ..
r
1 ~-
r~
\! (.'
!\'
.
~-
",·\. . .
:. . .
b) Sobre las filtraciones desde el depósito de relaves, esta Comisión debe manifestar que el titular
implementará una serie de medidas destinadas a evitar, detectar y manejar potenciales filtraciones
desde la cubeta de relaves, captándolas y retomándolas al depósito. Bajo este diseño, se puede
establecer que la calidad de las aguas del Estero Pupio debiera mantenerse, lo cual será
permanentemente monitoreados y la comunidad tendrá acceso a aquellos resultados a través de la
página en Internet que Minera Los Pelambres habilitará.
En relación con la observación presentada por el Sr. Arturo Octavio Cárdenas Gómez, respecto del
riesgo que significa para las personas, la infraestructura y la calidad del aire, agua y del suelo
producto del tránsito y transporte de vehículos relacionados con el transporte de sustancias
peligrosas, esta Comisión considera que:
Minera Los Pelambres y las empresas que presten serviCIOs de transporte deben respetar las
disposiciones que establece la legislación vigente sobre esta materia y que entre otros aspectos
establece claramente las exigencias respecto de la rotulación, identificación y seguridad de la carga.
Por otra parte en caso de accidentes Minera Los Pelambres deberá actuar conforme al Plan de
e
Contingencias presentado a esta Comisión y descrito en el Anexo N° 5 del Informe Consolidado de
Evaluación.
En relación con la observación presentada por el Sr. Jaime Carvajal, en que expone su oposición a
la construcción del depósito de relaves en El Mauro, esta Comisión debe indicar que su obligación
es evaluar los impactos ambientales de los proyectos que se presenten. En este sentido Minera Los
Pelambres es quién establece la ubicación para las obras de su proyecto y a esta Comisión sólo le
corresponde calificar si las medidas propuestas son adecuadas para hacerse cargo de los efectos e
impactos ambientales que se generarán en dicha ubicación. En este sentido, se ha concluido que las
medidas son apropiadas.
22. Carvajal Calderón, Sra.(ta) Mar/ene
(Diego de Almagro 75-A, Los Vilos)- Ingreso Of de Partes CONAMA N°2082 (fj.372)
En relación con la observación presentada por la Sra.(ta) Marlene Carvajal Calderón, en la cual
manifiesta su preocupación por la contaminación del valle y particularmente de las aguas, esta
•
Comisión debe indicar que su decisión sobre la calificación ambiental del proyecto ha sido tomada
responsablemente y conforme a las disposiciones que le establece la Ley de Bases General del
Medio Ambiente y conforme a aquello exigirá y fiscalizará el cumplimiento de las medidas
establecidas a Minera Los Pelambres.
En relación con la observación presentada por la Sra.(ta.) María Castro M., esta Comisión considera
que las medidas propuestas y exigidas a Minera Los Pelambres, permiten hacerse cargo de
potenciales situaciones de riesgo que pudieran alterar la calidad de las aguas del río Choapa y de
sus recursos.
En relación con la observación presentada por la Sra.(ta) Blanca Chávez, en la cual expone los
efectos sobre su pozo de extracción de aguas, debido al uso que Minera Los Pelambres haga de
pozos que dispone en las riberas del río Choapa, esta Comisión debe indicar que la Minera actuará
confonne a la legislación, extrayendo los caudales que le permiten los derechos de
aprovechamiento que posee. Conforme a ello, los efectos de la extracción de aguas han sido
evaluados sobre los acuíferos y en consideración a los derechos de aprovechamiento entregados a
terceros.
En relación con la observación presentada por el Sr. Jezreel Salomón Chávez Avila, en la cual
consulta si las piscinas van a estar cerradas con malla, esta Comisión puede indicar que sobre la
base de la información presentada por Minera Los. Pelambres y las características de los recintos
donde están las piscinas del concentrado-dueto, las piscinas para el relaveducto estarán abiertas
para la operación de los bulldozer, pero el recinto en sí estará cercado con acceso restringido.
En relación con la observación presentada por el Sr. Antonio Cofré Saavedra en la cual manifiesta
que la ejecución del proyecto afectará la imagen de los productos agrícolas, esta Comisión debe
indicar que no posee atribuciones y tampoco competencias para pronunciarse en relación a ese
aspecto.
En relación con la observación presentada por el Comité de Agua Potable Rural de Caimanes
(Diego de Almagro s/n, Los Vilos) - Ingreso Of. de Partes CONAMA N°2592 (Fj.685), esta
Comisión puede indicar que las medidas propuestas por Minera Los Pelambres, durante el proceso
de evaluación del proyecto, son adecuadas y no pondrán en riesgo la salud de la población, en
cuanto a la fuente de suministro de agua para el consumo humano. En relación a los efectos sobre el
acuífero presente en el fundo El Mauro, se puede indicar que las medidas establecida por esta
Comisión se consideran adecuadas para compensar los aportes que en forma natural entregaba al
cauce del estero Pupio.
25. Comité de Defensa Valle P~pio, Junta de Vecinos W4 Caimanes y Junta de Vecinos de Pupio
•
(Localidad de Caimanes, Los Vilos) -Ingreso Of de Partes CONAMA N°2593 (Fj. 787)
En relación con la observación presentada por la Junta de Vecinos N°4 Caimanes; Junta de Vecinos
de Pupio y el Comité de Defensa Valle Pupio, esta Comisión puede indicar lo siguiente:
a) Respecto de la intervención del Estero Pupio, esta Comisión consideró durante el proceso de
evaluación que el emplazamiento del depósito de relaves modificaría -tal como se expone en la
observación- el sistema hidrológico en la parte superior del cauce del Estero, específicamente en lo
referido a los caudales superficiales (debido a las aguas lluvias) y subterráneos (aportados por el
acuífero existente) que esta zona, como cabecera o nacimiento del Estero, se suministran al caudal
que conduce este curso y del cual hace uso la comunidad. Al tenor de los efectos sobre el recurso
agua, esta Comisión concluye que los antecedentes presentados por Minera Los Pelambres, durante
el proceso de evaluación, son suficientes para la evaluación de los impactos ambientales y de las
medidas propuestas en relación con el recurso agua. En este sentido el compromiso del titular de
restituir agua abajo del depósito de relaves, el caudal que aporta la zona de recarga intervenida,
incluido los volúmenes de agua del acuífero identificado en el fundo El Mauro y que aflora dentro
de la propiedad,, constituye una medida adecuada y suficiente para hacerse cargo de este impacto,
conforme a las disposiciones de la Ley 19.300 y el reglamento del sistema de evaluación de
impacto ambiental. En efecto, conforme a la presente resolución, la Dirección General de Aguas
determinará la restitución de estos caudales al Estero Pupio, conforme a la cantidad, calidad y
oportunidad que pennitan simular la condición natural del curso de agua. ·· .. :~ · ·
' :. • ~· 1r ' •• l. 1,
.'/ .
." . .
\,.
,.·
5~4 VTA. 16/59
b) Sobre las obras asociadas al depósito de relaves El Mauro, esta Comisión ha dispuesto en la
presente resolución que aquellas deberán permitir el cumplimiento por parte de Minera Los
Pelambres de su compromiso de restituir los caudales aguas abajo del tranque de relaves, en forma
continua y en la cantidad que determine la Dirección General de Aguas.
e) Respecto de eventos de crecidas (períodos de lluvias intensas y/o prolongadas) esta Comisión ha
determinado que las medidas propuestas por Minera Los Pelambres son apropiadas. Lo anterior, sin
perjuicio de las restricciones o exigencias que la Dirección General de Aguas determine con
posterioridad, en relación con las autorizaciones aplicables a esta componente del proyecto.
d) Del mismo modo, en relación con las filtraciones, se debe indicar que el depósito de relaves El
Mauro, que se proyecta para la cabecera del Estero Pupio, será diseñado con la incorporación de
obras que tendrán por objetivo, interrumpir, detectar, captar, conducir, acumular y recircular a la
cubeta del depósito las potenciales filtraciones identificadas durante el proceso de evaluación, con
lo cual Minera Los Pelambres manifiesta podrá dar cumplimiento a su compromiso de restituir al
Estero Pupio los caudales que permitan mantener con los usos históricos de la comunidad y con la
calidad natural de las aguas o en su defecto cumpliendo con los límites máximos que determina la
Norma sobre "Requisitos de calidad del agua para diferentes usos". (NCh 1333 Of. 1978)
e) Sobre el monitoreo de la calidad, tanto de las aguas superficiales como subterráneas, esta Comisión
señala que las establecidas en la presente resolución se consideran adecuadas.
f) Con relación al riesgo que representa para la comunidad la presencia del depósito de relaves
proyectado en el fundo El Mauro, es posible señalar que dicho proyecto deberá ser presentado para
su aprobación sectorial al Servicio de Geología y Minería y a la Dirección General de Aguas,
organismos que deberán analizar y evaluar si el proyecto cumple con los estándares de seguridad
establecidos en nuestra legislación.
¡
g) En relación con los efectos sobre las formaciones vegetales y boscosas presentes en el ftmdo El
Mauro y que sería afectado por el tranque de relaves proyectado, esta Comisión ha concluido que
las medidas de compensación establecidas en la presente Resolución son las adecuadas para hacerse
cargo del impacto, garantizando la conservación del material genético presente en el fundo El
Mauro en territorios que constituirán áreas de protección, asegurando de esta forma la efectividad
de los proyectos de enriquecimiento y reforestación propuestos en los respectivos Planes de
Manejo.
h) En relación a la arqueología presente en el fundo El Mauro, esta Comisión considera que durante el
proceso de evaluación, el titular ha identificado los sitios que serían intervenidos por la ejecución •
del proyecto, y conforme a la legislación vigente en esta materia, presentó en opinión de esta
autoridad medidas para minimizar la intervención o el rescate de los sitios. Sin perjuicio de lo
anterior, conforme a la opinión competente del Consejo de Monumentos Nacionales, la presente
resolución de calificación ambiental complementa las medidas propuestas, estableciendo
condiciones o exigencias, entre las cuales se puede señalar que Minera Los Pelambres deberá
rescatar lo,s 60 sitios arqueológicos existentes en el Fundo El Mauro.
i) En relación con la continuidad de estudios, esta Comisión debe indicar que el titular en el proceso
de evaluación ha señalado que integrará a niños de Caimanes a la obtención de Becas para cumplir
con su educación media y superior y obtener el título de Técnico Agrícola en el Instituto Pascual
Baburizza de Los Andes.
j) Con relación a las responsabilidades, esta Comisión debe informar que Minera Los Pelambres, en
su calidad de titular del proyecto, será siempre el responsable ante la COREMA, aún cuando los
trabajos sean realizados por contratistas. Por el contrario, en materias no ambientales, Minera Los
Pelambres deberá sujetarse a la normativa vigente en lo civil, en lo que corresponde a daños a
terceros, sin perjuicio de sus responsabilidades penales.
k) Respecto al monitoreo a las variables relevantes, asociadas a la ejecución del proyecto, esta
Comisión debe informar que corresponde a Minera Los Pelambres su ejecución y a esta autoridad,
apoyada en los órganos de la administración del Estado con competencia ambiental su fiscalización.
58 65 --~ -
17/5) ~ ~
Además, es oportuno indicar que la presente resolución establece que el titular pondrá a disposición
de la comunidad los resultados de los monitoreos que realice y además los incorporará a una página
web, favoreciendo al acce~o expedito de la comunidad.
1) En cuanto al arrastre de material particulado, esta Comisión considera que las medidas establecidas
para mitigar el impacto son las adecuadas para minimizar las emisiones y proteger la salud de la
población. ·
n) En relación con el acceso a los puestos de trabajo asociados a la ejecución· del proyecto, se debe
indicar que Minera Los Pelambres ha propuesto la contratación de mano de obra local, no obstante
esta Comisión no cuenta con atribuciones para exigir al titular la implementación de esta medida.
o) En relación con el mejoramiento de los caminos que serían utilizados durante la ejecución del
proyecto, esta Comisión puede informar que el titular ha asumido dentro del proceso de evaluación
la ejecución de aquellos proyectos.
e p) Con relación a las oficinas de Minera Los Pelambres, esta Comisión informa que según los
antecedentes presentados durante el proceso de evaluación, éstas se emplazarán dentro del fundo El
Mauro.
q) En relación con la calidad de las aguas del Estero Pupio, esta Comisión puede indicar que las obras
asociadas al depósito de relaves El Mauro deberán permitir el cumplimiento por parte de Minera
Los Pelambres de su compromiso de restituir los caudales aguas abajo del tranque de relaves, en
forma continua y en la cantidad que determine la Dirección General de Aguas y para asegurar su
calidad también la Dirección General de Aguas ha establecido las medidas de control que permitan
evaluar la calidad de las aguas del Estero Pupio.
s) En relación con el abandono del depósito de relaves, esta Comisión debe informar que Minera Los
Pelambres deberá presentar su Plan de Cierre y Abandono, a lo menos 2 afios antes del cierre de sus
operaciones y en forma anticipada para el depósito de relaves El Mauro, cuando éste se encuentre al
60% de su capacidad. A través de este plan, se implementarán las medidas que se determine, a
objeto de dejar controladas y/o mitigadas las situaciones que puedan provocar impactos ambientales
no deseados durante el abandono, estableciendo así condiciones ambientales seguras en el largo
plazo. Será en aquella oportunidad en que se determinarán el plazo que tomará el Plan de Cierre y
conforme a ello Minera Los Pelambres concurrirá a su financiamiento.
t) Respecto de otro emplazamiento para el depósito de relaves, esta Comisión debe indicar que
conforme a la legislación ambiental vigente, durante el proceso de evaluación le correspondió
•
analizar el lugar propuesto por Minera Los Pelambres, el cual correspondió al fundo El Mauro y
conforme a ello la decisión que califica el proyecto ha sido acordada por la COREMA, en función
de los efectos ambientales que se generarán en dicho sitio, estableciendo finalmente que las
medidas propuestas son adecuadas para hacerse cargo de tales efectos.
'·,.
"\ \. ..·-~.
-·
.. '·" '· .-· .
18/59
aproximado es del orden de 12 millones de metros cúbicos y según los últimos antecedentes
presentados por el titular el abastecimiento será cubierto totalmente por los pozos de extracción
determinado en el fundo El Mauro, sin requerir el suministro de terceros.
w) En relación con el suelo, las medidas que el titular deberá implementar y que se consideran
adecuadas en opinión de esta Comisión, se describen en el punto 2.3 .1.4.3. del Informe
Consolidado de Evaluación.
y) En relación con la descripción de línea de base para las componentes fauna terrestre, fauna
acuática, flora y vegetación, para el fundo El Mauro, esta Comisión considera que los antecedentes
presentados durante el proceso de evaluación son suficientes para evaluar los efectos del proyecto.
En este sentido los antecedentes han sido rectificados incorporando la información del libro Rojo de
la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación y sobre la base de esta literatura se
han ponderado las medidas propuestas por el titular. Del mismo modo, durante el proceso de
evaluación se presentó una ampliación de la información sobre fauna acuática.
z) En relación con las medidas propuestas para hacerse cargo de los efectos sobre la fauna y el
seguimiento de los resultados esperados, esta Comisión considera las propuestas presentadas por el
titular adecuadas para hacerse cargo de los efectos sobre esta componente ambiental y asegurar que
esta variable ambiental evoluciona según lo establecido en la documentación agregada al
expediente, en los términos descritos en el reglamento del sistema de evaluación de impacto
ambiental.
bb) En cuanto a la línea de base presentada por Minera Los Pelambres en su estudio, esta Comisión
debe indicar que el proyecto cumplió con los requisitos de admisión establecidos en el reglamento
del sistema de evaluación de impacto ambiental. Sin perjuicio de lo anterior, durante el proceso esta
información fue complementada a petición del Comité Técnico evaluador del proyecto.
ce) En relación con los impactos ambientales que generaría el proyecto, esta Comisión debe indicar que
de acuerdo a la información agregada al expediente del proceso de evaluación, la calificación
ambiental del proyecto reconoce los efectos previstos y estima que las medidas propuestas por
Minera Los Pelambres y en complemento con las exigencias dispuesta por esta Comisión son
consideradas adecuadas, tal como lo determina el artículo 37 del D.S. N°95/2001.
dd) Con relación a Jos efectos sobre la disponibilidad de agua al Valle de Pupio producto de la
intervención en el ·fundo El Mauro, esta Comisión debe indicar que durante el proceso de
evaluación se ha establecido que Minera Los Pelambres restituirá aguas abajo del depósito de
relaves, la cantidad de agua que permita mantener caudales ecológicos, derechos de terceros y usos
históricos del Estero, con lo cual la intervención del cauce, no implicará la pérdida de los aporte de
5866 .·· ·~)-
¡~ ..' /
la zona intervenida al Estero Pupio. Igualmente, la restitución de caudales considerará que aquella
sea con la calidad natural de las aguas. Finalmente se debe indicar que las obras que ejecutará
Minera Los Pelambres permitirán restituir no sólo los caudales producto de precipitaciones, sino
que también el aporte que actualmente proporciona el acuífero identificado en el fundo El Mauro.
ee) Con relación al riesgo que representa para la comunidad la presencia del depósito de relaves
proyectado en el fundo El Mauro, es posible señalar que dicho proyecto deberá ser presentado para
su aprobación sectorial al Servicio de Geología y Minería y a la Dirección General de Aguas,
organismos que deberán analizar y evaluar si el proyecto cumple con los estándares de seguridad
establecidos en nuestra legislación.
En relación con la observación presentada por el Comité Ganadero Chillepín, por medio de la cual
solicitan continuar haciendo uso de la Quebrada de Talca y Manque Alto para el pastoreo del
ganado, esta Comisión puede indicar que, el acceso de cabezas de ganado y continuar haciendo uso
de la Quebrada de Talca y de Manque Alto, propiedades de Minera Los Pelambres, es una materia
que escapa a las atribuciones de esta COREMA.
En relación con la observación presentada por el Comité Productivo Apícola Pupio, esta Comisión
puede indicar lo siguiente, en relación a:
a) Efectos sobre la apicultura: En relación a esta materia, Minera Los Pelambres reconoció durante el
proceso de evaluación la existencia de esta actividad productiva y ha propuesto mantener un
sistema de información constante con las comunidades y también con los sectores económicos, para
informar sobre las medidas ambientales que implementará. También difundirá las medidas de
monitoreo y los resultados obtenidos, con la finalidad de certificar la no-contaminación de las
actividades productivas de la zona. Lo anterior, se complementará con la propuesta de Minera Los
Pelan1bres de difundir y apoyar la actividad agropecuaria local.
b) En relación a los efectos sobre las componentes ambientales agua y biodiversidad presente en el
fundo El Mauro, Minera Los Pelambres deberá implementar las medidas establecidas por esta
Comisión en la presente Resolución, las cuales son considerads suficientes para hacerse cargo del
e impacto, en síntesis consideran la restitución de los caudales y en su calidad natural que permitan
continuar con los usos históricos en el estero Pupio y en cuanto a la vegetación afectada, a través de
la presente resolución se establece que Minera Los Pelambres ejecutará los Planes de Manejo
correspondientes para compensar los efectos sobre la flora y vegetación a intervenir.
En relación con las observaciones presentadas por el Canal Comunero Caimanes, esta Comisión
indica, en relación a:
a) En respuesta a la consulta si habrá filtraciones que contaminen el agua que consun1e, se debe
indicar que el depósito de relaves El Mauro, que se proyecta para la cabecera del Estero Pupio, será
diseñado con la incorporación de obras que tendrán por objetivo, interrumpir, detectar, captar,
conducir, acumular y recircular a la cubeta del depósito las potenciales filtraciones identificadas
durante el proceso de evaluación, con lo cual Minera Los Pelambres manifiesta podrá dar
cumplimiento a su compromiso de restituir al Estero Pupio los caudales que permitan mantener con
los usos históricos de la comunidad y con la calidad natural de las aguas o en su defecto
cumpliendo con los límites máximos que determina la Norma sobre "Requisitos de calidad del agua
para diferentes usos" (NCh 1333 Of. 1978) y conforme a lo anterior la población podrá C_9j1till~'!l:.,
con los usos de las aguas del estero Pupio. ,(;::~;)e,:·-:~> .
r)íl't3'
r~ - - . ... .. - •
. ,, ' \
.''\
b) En relación con las responsabilidades, esta Comisión debe manifestar que con relación a los temas
ambientales, Minera Los Pelambres, en su calidad de titular del proyecto, será siempre el
responsable ante la COREMA, aún cuando los trabajos sean realizh.dos por contratistas. Por el
contrario, en materias no ambientales, Minera Los Pelambres deberá sujetarse a la normativa
vigente en lo civil, en lo que corresponde a daños a terceros, sin perjuicio de sus responsabilidades
penales.
e) En relación con un colapso del tranque de relaves "El Mauro", esta Comisión manifiesta que dicho
análisis le corresponde al Servicio de Geología y Minería en el estudio del proyecto sectorial y en el
cual deberá analizar y evaluar si el proyecto cumple con los estándares de seguridad establecidos en
nuestra legislación.
d) Con relación a las responsabilidades de la Dirección de Obras Hidráulicas, esta Comisión aclara
que el proceso de evaluación y la presente calificación ambiental, no alteran las responsabilidades
sectoriales del citado órgano de la administración del Estado.
e) Con relación a efectos del proyecto sobre la comercialización de las producciones agrícolas que se
desarrollan en tomo a las obras del proyecto, esta Comisión puede indicar que Minera Los
Pelambres realizará acciones de difusión de las medidas ambientales que implementará y de los
resultados que obtenga, para certificar que no exista contaminación que pueda afectar la
comercialización de productores locales.
f) Sobre el monitoreo de la calidad, tanto de las aguas superficiales como subterráneas, esta Comisión
señala que las establecidas en la presente resolución se consideran adecuadas.
g) Respecto a quién cuidará el tranque de relaves una vez que Minera Los Pelambres no opere en la
zona, se debe indicar que la Minera debe presentar a esta COREMA un Plan de Cierre y Abandono
de su proyecto, que para el caso de los depósitos de relaves se adelantará al momento en que la
capacidad de almacenamiento alcance un 60%. A través de este plan, se implementarán las medidas
que se determinen, a objeto de dejar controladas y/o mitigadas las situaciones que puedan provocar
impactos ambientales no deseados durante el abandono, estableciendo así condiciones ambientales
seguras en el largo plazo. Será en aquella oportunidad en que se determinarán el plazo que tomará
el Plan de Cierre.
En relación con las observaciones presentadas por el Consejo de Parceleros Ganadería Quelén, esta
Comisión puede indicar lo siguiente:
a) En respuesta a la consulta sobre la dimensión de la piscina, del tranque de relaves y el lugar exacto
en que se constmirán, se puede indicar que la piscina que se proyecta constmir en el Valle de
Quelén, para almacenar relaves, tendrá una capacidad de 80.000 m 3 y en el siguiente cuadro se
indican las principales características de estas obras:
Talud 1:2(H:V)
Impenneabilización Una membrana de polietileno de alta densidad (HDPE) de 1,5 mm de
espesor y una capa de geotextil en toda el área útil de las piscinas.
b) En respuesta a la consulta sobre las dimensiones del depósito o tranque de relaves y su ubicación
exacta, es posible indicar que se ubicará en el Valle de Pupio, en el fundo El Mauro, Comuna de
Los Vilos y las dimensiones más relevantes indican un muro de represamiento de w1a altura final
estimada de aproximadamente 222 metros y una longitud de 1,4 km. La cubeta tendrá w1a
capacidad de almacenamiento para 1.700 millones de toneladas y el área a ocupar es de
aproximadamente 1.800 ha.
e) En relación a la consulta sobre a quienes se habrían dirigido para realizar trabajos de ingeniería de
la piscina, se puede señalar que no es un tema que se determine o evalúe dentro del proceso de
evaluación de impacto ambiental del proyecto.
d) Respecto a la consulta sobre si la vegetación que sea afectada será repuesta y en que orden, esta
Comisión puede informar que Minera Los Pelambres, restituirá a lo menos en la misma cantidad las
mismas especies que sean afectadas durante la ejecución del proyecto, confom1e lo señala la
legislación vigente.
e) En relación a la consulta si en caso de accidentes, habría un seguro agticola para los daños
~ causados, esta Comisión debe indicar que este tipo de instrumento no está considerado en la
legislación ambiental chilena.
f) En relación al monitoreo de las aguas, una vez que las piscinas sean utilizadas, se puede señalar que
Minera Los Pelambres mantendrá un monitoreo de la calidad de las aguas superficiales del Estero
Quelén durante la etapa de construcción y hasta el término de la operación del proyecto.
En relación con la observación presentada por el Sr. Alberto Alfonso Corral, esta Comisión puede
indicar lo siguiente:
a) En relación con el depósito de relaves El Mauro, se debe indicar que éste será diseñado de tal forma
que no ocurran filtraciones aguas abajo del muro. Sin peljuicio de lo anterior, se han previsto obras
que permitan detener, detectar, captar, conducir, almacenar y recircular potenciales filtraciones
hacia la cubeta del depósito para garantizar la calidad de las aguas del estero Pupio. Lo anterior será
verificado mediante la ejecución de monitoreos de calidad de agua superficial y subterránea, cuyos
resultados podrán ser conocidos por la comunidad accediendo a la página web que Minera Los
Pelambres deberá habilitar en Internet o en las oficinas de Conama Regional.
b) En relación con la disponibilidad de agua, esta Comisión debe indicar que Minera Los Pelambres
ha propuesto la restitución en un punto del Estero Pupio, que se ubicará aguas abajo del muro del
depósito de relaves (aproximadamente a 1,4 km del afloramiento rocoso identificado en la
angostura del fundo El Mauro) los caudales que permitan mantener: caudales ecológicos, derechos
de terceros y usos históricos del Estero, con lo cual la intervención del cauce, no implicará la
pérdida del aporte de la zona intervenida por el proyecto.
e) En relación con riesgos a la salud de la población, esta Comisión puede indicar que durante el
proceso de evaluación se concluyó que el proyecto no generará riesgos a la salud de la población.
En este sentido, el titular deberá dar cwnplimiento a la normativa ambiental vigente y efectuar los
monitoreos que acrediten que las medidas dispuestas para el control de las emisiones de polvo y
para acreditar la calidad de las aguas del Estero Pupio.
d) Con relación al riesgo que representa para la comunidad la presencia del depósito de r~l;;rv.~~
proyectado en el fundo El Mauro, es posible señalar que dicho proyecto deberá ser preseJJ;tá{\éf.-p~{··~·. _, .
su aprobación sectorial al Servicio de Geología y Minería y a la Dirección Gener~~'lf~~~a~; _:·~\
i/ :; :
, -- ... !:
.\
\1 ~=.~ ·- : ¡;
.\ '
\, _.. - -····- ··--· .11/
'
1 • .. :......... 1
' -~..- ~...' ~.'
~· ..:·.. ....
-~ ~ ; ...
22/59
organismos que deberán analizar y evaluar si el proyecto cumple con los estándares de seguridad
establecidos en nuestra legislación.
e) En relación con el cierre y abandono de las obras del proyecto, aquella es una materia que será
evaluada cuando Minera Los Pelambres presente a esta Comisión su Plan de Cierre y Abandono,
sin perjuicio de las propuestas que ha planteado durante el proceso de evaluación, Dicho Plan
deberá ser presentado para el depósito de relaves El Mauro, cuando su capacidad de
almacenamiento este a un 60 %.
f) En relación con efectos sobre producciones agrícolas, es posible señalar que durante el proceso de
evaluación se analizaron los distintos efectos, características y circunstancias que el proyecto
generaría en su área de influencia, y a través de esta Resolución se han establecidos todas las
medidas necesarias para que el proyecto pueda ejecutarse conforme a la legislación ambiental
vigente, por lo cual es posible señalar que no se generarán efectos sobre las producciones agrícolas.
En relación con la observación presentada por la Sra.(ta.) Denis Cortés Vargas, a través de la cual
pone de manifiesto la molestia que para la concentración y tranquilidad del alumnado significa el
paso de camiones asociados al proyecto por la calle Alvarez Pérez, esta Comisión debe informar
que la calificación ambiental del proyecto, establece que Minera Los Pelambres deberá ejecutar las
medidas descritas en el punto 2.5. del Informe Consolidado de Evaluación, con lo cual se advierte
que el paso por la calle Alvarez Pérez será modificado por el uso de una ruta by-pass a la ciudad de
Illapel. (Ruta Canelillo-Limahuida-Peralillo)
En relación con la siguiente observación presentada por el Sr. Hernán del Carmen Cuevas
González, en relación con las aguas ácidas desde los depósitos de estériles, esta Comisión debe
manifestar que esta materia fue evaluada intensamente durante el proceso y a partir de la
información proporcionada por el titular y por los servicios públicos competentes es posible indicar
lo siguiente:
El compromiso de Minera Los Pelambres es asegurar que aguas abajo del depósito de estériles Los
Pelambres (correspondiente al depósito al cual confluirán todas las aguas ácidas que sean
generadas) se mantendrá la calidad histórica de las aguas del río Los Pelambres, esto quiere decir,
e
que la calidad de las muestras que se tomen en dicho punto (Nodo 9) serán a lo más igual a la
calidad determinada en los año 1981 y 1982 antes del inicio de la explotación de MLP.
Para garantizar este compromiso se realizará un monitoreo establecido por los servicios
competentes y validados por esta Comisión.
Si el monitoreo advierte una variación significativa de la calidad de las aguas, se implementarán las
medidas descritas en el punto 2.3.1.5. del Informe Consolidado de Evaluación.
En relación con la observación presentada por el Sr. Nelson Durán, en la cual consulta cuando se
llevará a efecto la renuncia de Minera Los Pelambres de construir los depósitos de relaves
autorizados ambientalmente en el Valle del Manque, esta Comisión puede indicar que Minera Los
Pelambres expresó que al autorizarse la construcción del depósito de relaves El Mauro, renuncia a
depositar relaves en el Valle del Manque y solamente ejecutaría labores de protección ambiental, en
consecúencia con la presente resolución se establece que Minera Los Pelambres no ejecutará los
depósitos de relaves "Las Lajas" y "Quebrada Seca", modificándose la Resolución de Calificación
Ambiental N°7l/1997 por lo dispuesto en la presente resolución.
586 8 .l~;tt?!)-
23/59,
44. Escudero Torres, Sr.(ta) Mt~ría Soledad
(Hijuela 3 B, Hacienda San Francisco, Salamanca) - Ingreso Of de Partes CONAMA N°2061 (Fj. Exp.
N°354 Y 355)
En relación con las observaciones presentadas por la Sra.(ta) María Soledad Escudero Torres, esta
Comisión puede indicar los siguiente:
Respecto del abandono del proyecto, esta Comisión debe aclarar que independiente del periodo
definitivo de vida útil del proyecto, Minera Los Pelambres debe presentar a esta autoridad, a lo
menos, dos años antes al término de las operaciones su Plan de Cierre y Abandono, sin perjuicio de
las presentaciones previas que haga respecto de componentes específicas tales como el depósito de
relaves Los Quillayes.
En relación con la observación presentada por el Sr. Marcial Espinoza 0., esta Comisión puede
indicar lo siguiente:
a) Ante su consulta sobre que permiso o autorización se ha solicitado para ingresar al sector donde se
proyecta la ejecución de las piscinas y el paso de la plataforma en el Valle de Quelén, esta
Comisión señala que ésta sólo se pronuncia desde el punto de vista ambiental del proyecto
presentado por Minera Los Pelambres, debiendo la Minera solicitar todas las demás autorizaciones
sectoriales que le permitan ejecutar su obra.
b) En relación con la ubicación de una de las piscinas en el Valle de Quelén, esta Comisión ha
- solicitado a Minera Los Pelambres que una vez que obtenga la propiedad y las autorizaciones
pertinentes informe sobre la ubicación definitiva, sin perjuicio de lo anterior, según la cartografía
presentada, se puede entregar como referencia que el sitio identificado para ubicar la piscina se
encuentra aproximadamente en la ribera oriente del Estero Quelén a unos 600 metros aguas abajo
del cruce del relaveducto por el estero.
e) Con relación a la distancia entre el Canal Silvano y las obras del proyecto, esta Comisión no
dispone de información tan detallada para atender la consulta, sin embargo, puede informar que
Minera Los Pelambres ha planteado que cuando sea necesario, en la zona de la plataforma del
relaveducto que corre paralelo o sobre el canal Silvano, se construirán obras de arte y sistemas de
manejo de aguas lluvias.
En relación con las observaciones presentadas por la ONG Estudios, Trabajos Agrícolas y
Asesorías Ltda., esta Comisión puede indicar lo siguiente en relación a:
-·
Sobre lo~ cont~nidos d~ la lín~a ~ase del estudio de impacto ~biental, e~ta Comisión _dep~(~?~~~~:r.::·:: '·
que la dtmenstón socto-economtca, de la componente ambtental Medto Humano, #fs~hlye a la ·.·:;:· ·\
actividad agrícola de la zona como el eje de desarrollo provincial, sin perjuicio ~é~~o-Gual,--es . · . '-\
i( ~ :\.1 ::~:--.~· ·:: ·. :\
\\e_, (''·,,·.; ._, .. ,. . :il
~ -¡h -~~:.~~~. ~:.·.:· ·~:.·./ '/ !f
\>:(),) "\..
•• , .. 1 • \' :
'¡
Ufl ¿oUi 1
VTA. 24/59
Por otra parte, esta Comisión debe indicar categóricamente que no posee atribuciones y tampoco
competencias para pronunciarse respecto de materias no ambientales tales como la certificación de
la calidad de la producción agrícola, la imagen exterior sobre los productos agrícolas o la plusvalía
de los terrenos.
Respecto de los riesgos que se describen en la observación, esta Comisión puede indicar que
Minera Los Pelambres implementará medidas para:
Evitar las emisiones de polvo durante la ejecución del proyecto, tanto en la zona de Mina como en
el área de influencia de la plataforma que albergará a las tuberías de transporte de relaves y
recirculación de aguas. (ver puntos 2.3.1.1. y 2.3.1.3.1.del Informe Cop.solidado de Evaluación)
Incorporación en los Planes de Prevención de Riesgos, de la actividad de transporte de sustancias
peligrosas (ver Anexo N° 5 del Informe Consolidado de Evaluación)
Medidas de control y monitoreo en el depósito de relaves Los Quillayes y en el transporte de
relaves por el relaveducto (ver Capítulo V del Informe Consolidado de Evaluación)
Obras de manejo de aguas lluvias, obras de arte y obras de alivio a lo largo de todo el trazado del
relaveducto y particular tratamiento del canal Silvano (ver punto 2.3.1.3.8. y Anexo N° 4 del
informe Consolidado de Evaluación)
Sistemas de control, monitoreo y medidas de acción, ante eventos relacionados con el relaveducto.
(ver Capítulo V y Anexo No 4 del Informe Consolidado de Evaluación)
Incorporación en el diseño de las obras de los análisis y cálculos sísmicos que exigen las normas
utilizadas por Minera Los Pelambres para elaborar el proyecto, como así también los efectos de
crecidas, para lo cual se han considerado diversos periodos de retorno (1 en 100; 1 en 200 ó 1 en
500 años), según corresponda.
Respecto de los sistemas de monitoreo, esta Comisión debe informar que, según la legislación
ambiental vigente, el seguimiento y monitoreo es de costo, administración y responsabilidad de los
titulares de proyecto, por medio de la cual se debe acreditar a esta Comisión que las medidas
propuestas tendrán los resultados previstos en la documentación presentada.
No obstante, es necesario comuniéar que el Comité Operativo de Fiscalización todos los años
fiscaliza en terreno los compromisos de Minera Los Pelambres y en gabinete evalúa los informes de
las distintas variables que actualmente son monitoreadas y que con la ejecución del PID se
incorporarán.
Al respecto, el aumento en las necesidades de agua fresca para la planta concentradora, sólo se
llevaría a cabo cuando Minera Los Pelambres decida implementar el escenario indicado. En tal
situación, Minera Los Pelambres podrá extraer sólo aquellos caudales asociados a los derechos de
aprovechamiento que posee y esta Comisión debe respetar los derechos que posee la Minera y que
forman parte de su patrimonio.
A lo anterior, se debe agregar que Minera Los Pelambres privilegiará el abastecimiento de aguas a
la planta concentradora desde otras fuentes, tales como las aguas desde los depósitos de relaves o
las aguas de afloramiento en el rajo. En cuanto a los efectos sobre los caudales del río Choapa
debido a la explotación de los pozos que la minera posee en las riberas del río, aquella materia fue
considerada por est:¡1 Comisión en el proceso de evaluación del proyecto "Expansión Minera Los
Pelambres 85.000 tpd", reconociéndose el efecto sobre la interacción río-acuífero, debiendo Minera
Los Pelan1bre restituir al cauce del río Choapa el 20% de los caudales que extraiga desde sus pozos,
porcentaje que la Dirección General de Aguas estimó como el efecto del bombeo, sobre la base de
un estudio hidrogeológico del valle de Choapa, presentado en aquella oportunidad por Minera Los
Pelambres.
5869
Finalmente, en relación con la calidad de vida de la población, esta Comisión ha evaluado los
efectos sobre los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos, en el ámbito que indica la
legislación ambiental vigente y en el marco del conocimiento y estado del arte de las metodologías
de evaluación sobre las variables sociales, económicas y culturales. Sobre el particular esta
Comisión ha considerado que las medidas propuestas por el titular y que se describen en el Capítulo
II del Infom1e Consolidado de Evaluación son las adecuadas.
En relación con las observaciones presentadas por los señores Jorge Montalva Silva, Inés Ordenes
Cortes, Jorge Montalva Ordenes, Angela Montalva Ordenes, Felipe Montalva Santana, Mercedes
Silva, Rosa Correa, Jesús Montalva C., Osear Montalva, Elia del C. Carvajal, Luis Montalva C.,
Eduardo Montalva C., Víctor Silva Badillo, Dolores Montalva Santana, Roberto Silva M., María
Luisa Díaz Díaz, Antonio Tapia D., Osear Tapia D., Belisario Silva Montalva, Cecilia Peña, Eric
Silva Peña, Moisés Silva Peña, Belisario Silva Badillo, Amelía Montalva Santana, Luis Silva
Montalva, Cecilia Silva Montalva, Lorena Núñez Bravo (Directora Escuela N°77 Pupio), Fem1ín
Díaz Badilla, Lorenza Núñez, Mireya Plaza Plaza, Cristian Ordenes Plaza, Juan Ordenes Cortes,
Anita Silva Montalva, Yennifer Ordenes Silva, Jonathan Ordenes Silva y Madeleine Ordenes Silva,
esta Comisión puede indicar lo siguiente:
~a) En respuesta a la consulta si habrá filtraciones que contaminen el agua que consume, se debe
indicar que el depósito de relaves El Mauro, que se proyecta para la cabecera del Estero Pupio, será
diseñado con la incorporación de obras que tendrán por objetivo, interrumpir, detectar, captar,
conducir, acumular y recircular a la cubeta del depósito las potenciales filtraciones identificadas
durante el proceso de evaluación, con lo cual Minera Los Pelambres manifiesta podrá dar
cumplimiento a su compromiso de restituir al Estero Pupio los caudales que permitan mantener con
los usos históricos de la comunidad y con la calidad natural de las aguas o en su defecto
cumpliendo con los límites máximos que determina la Norma sobre "Requisitos de calidad del agua
para diferentes usos". (NCh 1333 Of. 1978)
b) En relación con daños a la salud producto del polvillo y aguas contaminadas, esta Comisión debe
manifestar que fiscalizará 1~ ejecución de las medidas propuestas y de las exigencias establecidas en
la presente resolución y el cumplimiento de los monitoreos correspondientes para constatar el
cumplimiento de la normativa ambiental y los resultados esperados, para no generar riesgos a la
salud de la población.
Con relación al riesgo que representa para la comunidad la presencia del depósito de relaves
proyectado en el fundo El Mauro, es posible señala~ que dicho proyecto deberá ser presentado para
su aprobación sectorial al Servicio de Geología y Minería y a la Dirección General de Aguas,
organismos que deberán analizar y evaluar si el proyecto cumple con los estándares de seguridad
establecidos en nuestra legislación.
e) Respecto de su voluntad e interés en participar en las inspecciones a las obras del proyecto, esta
Comisión evaluará en su oportunidad la participación de la comunidad en las visitas de inspección
que desarrolle el Comité Operativo de Fiscalización.
f) Respecto del paso de animales, esta Comisión sólo puede indicar que dicha labor podrá continuar
desarrollándose con normalidad. ····
... 1·.
·:' q . . .. ,..
1 . . ' '
1 ' . ,. ,: .. :··
26/59
• g) En relación a los caminos, Minera Los Pelambres ejecutará los proyectos o mejoramientos descritos
en el punto 2.5. del Informe Consolidado de Evaluación y de conformidad a ello se determinará las
soluciones más apropiada respecto a infraestructura que pudiese verse afectada.
h) Con relación a efectos del proyecto sobre la comercialización de las producciones agrícolas que se
desarrollan en torno a las obras del proyecto, esta Comisión puede indicar que Minera Los
Pelambres realizará acciones de difusión de las medidas ambientales que implementará y de los
resultados que obtenga, para certificar que no exista contaminación que pueda afectar la
comercialización de productores locales.
i) Finalmente se debe indicar que durante el proceso de evaluación del proyecto, no se identificó la
necesidad de reasentamiento de familias, con lo cual esta materia no ha sido incluida en la presente
calificación ambiental.
32. Farías General, Sr. Romualdo
(Quelén Bajo)- Ingreso Of de Partes CONAMA N°2568- M DE SALAMANCA (Fj.560)
En relación con la observación presentada por el Sr. Romualdo Farías General, esta Comisión
puede indicar lo siguiente:
a) En respuesta a la consulta sobre la ubicación del dueto de relaves, esta Comisión puede indicar que
los sistemas de transporte de relaves y recirculación de aguas se desarrollará según se muestra en el -
plano N°CSM01-421-T-009-Rev-l, agregado en el anexo 12 del Adenda I al Estudio de Impacto
Ambiental, los cuales pueden ser consultados en las oficinas de la Municipalidad de Salamanca. En
relación al ancho, es posible indicar que la plataforma tendrá aproximadamente 12 metros de ancho.
b) En relación a pagar todos los árboles que se intervengan, esta Comisión puede indicar que Minera
Los Pelambres, repondrá la vegetación que corte, con el mismo tipo de vegetación y a lo menos en
la misma cantidad, de acuerdo a lo que establece la legislación vigente.
d) En relación con los comentarios sobre la estreches del sitio en que se construirá la piscina de
contención de relaves en el Valle de Quelén, esta Comisión puede indicar que Minera Los
Pelambres aún no ha precisado la propiedad que adquirirá para construir las piscinas de
emergencia, no obstante según la información presentada, se ubicarán en la ribera oriente del estero ~
Quelén aproximadamente a 600 m aguas abajo del cruce del relaveducto por el estero. Además,
Minera Los Pelambres implementará las medidas de seguridad en el diseño y construcción de las
obras, de manera de asegurar que no ocurran filtraciones que puedan afectar el entorno, en
particular las propiedades vecinas y los canales de riego.
En relación con la observación presentada por el Sr. Juan Carlos Figueroa Alarcón, esta Comisión
puede indicar lo siguiente:
a) En respuesta a la consulta si habrá filtraciones que contaminen el agua que consume, se debe
indicar que el depósito de relaves El Mauro, que se proyecta para la cabecera del Estero Pupio, será
diseñado con la incorporación de obras que tendrán por objetivo, interrumpir, detectar, captar,
conducir, acumular y recircular a la cubeta del depósito las potenciales filtraciones identificadas
durante el proceso de evaluación, con lo cual Minera Los Pelambres manifiesta podrá dar
cumplimiento a su compromiso de restituir al Estero Pupio los caudales que permitan mantener con
los usos históricos de la comunidad y con la calidad natural de las aguas o en su defecto
cumpliendo con los limites máximos que determina la Norma sobre "Requisitos de calidad del agua
para diferentes usos". (NCh 1333 Of. 1978)
5870
b) En relación con daños a la salud producto del polvillo y aguas contaminadas, esta Comisión debe
manifestar que fiscalizará la ejecución de las medidas propuestas y de las exigencias establecidas en
la presente resolución y el cumplimiento de los monitoreos correspondientes para constatar el
cumplimiento de la normativa ambiental y los resultados esperados, según las predicciones
evaluadas.
e) Con relación al riesgo que representa para la comunidad la presencia del depósito de relaves
proyectado en el fundo El Mauro, es posible señalar que dicho proyecto deberá ser presentado para
su aprobación sectorial al Servicio de Geología y Minería y a la Dirección General de Aguas,
organismos que deberán analizar y evaluar si el proyecto cumple con los estándares de seguridad
establecidos en nuestra legislación.
e) Respecto de su voluntad e interés en participar en las inspecciones a las obras del proyecto, esta
e Comisión evaluará en su oportunidad la participación de la comunidad en las visitas de inspección
que desarrolle el Comité Operativo de Fiscalización.
f) Respecto del paso de animales, esta Comisión sólo puede indicar que dicha labor podrá continuar
desarrollándose con normalidad.
h) Respecto a la duda sobre la necesidad de tener que trasladar las viviendas, debido a que se ubican
muy próximas al camino, esta Comisión señala que durante el proceso no se ha advertido
reasentamiento de población producto del desarrollo de este proyecto.
i) Con relación a efectos del proyecto sobre la comercialización de las producciones agrícolas que se
desarrollan en tomo a las obras del proyecto, esta Comisión puede indicar que Minera Los
Pelambres realizará acciones de difusión de las medidas ambientales que implementará y de los
resultados que obtenga, para certificar que no exista contaminación que pueda afectar la
comercialización de productores locales.
En relación con la observación presentada por el Sr. Surando Flores, esta Comisión puede
manifestar, en relación con cubrir el muro del depósito de relaves con arbustos, como sugerencia
para hacer menos visibl~ esta estructura, esta Comisión debe indicar que aquella acción será
considerada como una opción a evaluar en el Plan de Cierre que deberá presentar Minera Los
Pelambres posteriormente a esta autoridad ambiental.
En relación con los efectos sobre su pozo de extracción de aguas, debido al uso que Minera Los
Pelambres haga de pozos que dispone en las riberas del río Choapa, esta Comisión debe indicar que
la Minera actuará conforme a la legislación, extrayendo los caudales que le pem1iten los derechos
de aprovechamiento que posee. Conforme a ello, los efectos de la extracción de aguas han sido
evaluados sobre los acuíferos y en consideración a los derechos de aprovechanuento entreg~dos -a···.,
terceros.
28/59
En relación con los efectos que la extracción de agua por parte de Minera Los Pelambres desde
pozos en la ribera del río Choapa tendría sobre el río Choapa, esta Comisión puede indicar, que esta
materia fue analizada anteriormente por la COREMA, durante la evaluación del proyecto
"Expansión Minera Los Pelambres 85.000 ktp" y en aquella época, Minera Los Pelambres, obtuvo
sus derechos de aprovechamiento. Sobre el particular, se puede indicar que el titular está obligado a
respetar la legislación y en consecuencia a explotar los caudales que los derechos de
aprovechamiento le'permiten. A lo anterior se agrega que como resultado del análisis del fenómeno
que plantea en su observación, oportunidad en la cual se realizaron y presentaron los estudios
pertinentes, Minera Los Pelambres está obligada por la autoridad a retomar al río Choapa el 20% de
los caudales que se extraigan de los pozos.
En relación con la observación presentada por el Sr. Leonardo Flóres, en la que solicita cubrir el
muro del depósito de relaves con arbustos, como sugerencia para hacer menos visible esta
estructura, esta Comisión debe indicar que aquella acción será considerada como una opción a
evaluar en el Plan de Cierre que deberá presentar Minera Los Pelambres posteriormente a esta
autoridad ambiental.
En relación con los efectos que la extracción de agua, por parte de Minera Los Pelambres, desde
pozos en la ribera del río Choapa tendría sobre el río Choapa, esta Comisión puede indicar, que esta
e
materia fue analizada anteriormente por la COREMA, durante la evaluación del proyecto
"Expansión Minera Los Pelambres 85.000 ktp" y en aquella época, Minera Los Pelambres, obtuvo
sus derechos de aprovechamiento. Sobre el particular, se puede indicar que el titular está obligado a
respetar la legislación y en consecuencia a explotar los caudales que los derechos de
aprovechamiento le permiten. A lo anterior se agrega que como resultado del análisis del fenómeno
que plantea en su observación, oportunidad en la cual se realizaron y presentaron los estudios
pertinentes, Minera Los Pelambres está obligada por la autoridad a retomar al río Choapa el 20% de
los caudales que se extraigan de los pozos.
Con relación a las siguientes materias, incluidas en su presentación, esta Comisión puede indicar:
a) Calidad de Vida: Durante el proceso de evaluación, una de las materias relevantes que se estudió,
fue precisamente la alteración que el proyecto generaría sobre los sistemas de vida y las costumbres
en la población. Al respecto, esta Comisión considera que las medidas propuesta por Minera Los
Pelambres son adecuadas y se describen en el punto 2.3. del Informe Consolidado de Evaluación. e
b) Calidad de aire: En relación a los efectos sobre la calidad del aire, producto de la ejecución del
proyecto, esta Comisión debe indicar que el titular deberá implementar las medidas descritas en el
punto 2.3.1.3.1. del Informe Consolidado de Evaluación, las cuales se consideran adecuadas.
e) Con relación a la seguridad de riego: Esta Comisión puede informar, que el titular ha sido explícito
en aclarar que durante la ejecución del proyecto se tomarán todas las medidas necesarias y las
coordinaciones que correspondan para no interrumpir el normal uso de los canales de riego.
Respecto de los sistemas de agua potable de las localidades Cuncurnén, Tranquilla, Chillepín,
Coirón, Llimpo, Quelén, Panguesillo y Salamanca, todos ellos no debieran verse afectados por
cuanto Minera Los Pelambres está limitada a extraer los caudales que le permiten sus derechos de
aprovechamiento y estará sujeto a las restricciones que se establezcan durante épocas de menores
caudales .. A lo anterior, se debe agregar que el titular, con motivo de hacer uso de los pozos de
extracción, en la ribera del río Choapa, retomará el 20% de los caudales que extraiga al río Choapa
para compensar efectos en la relación río-acuífero.
d) En relación con efectos sobre el valor de la tierra, esta Comisión no cuenta con atribuciones sobre
esta materia, por lo ~anto, lo le compete pronunciarse.
e) Con relación a filtraciones: Durante el proceso de evaluación, se analizó el drenaje de aguas ácidas
desde los depósitos de estériles y las medidas de control de filtraciones en el depósito de relaves El
e:·
.Jo X 1'"11
" 29/59
'ffflr3-
Mauro. En relación con estas materias, el titular deberá implementar las medidas descritas en el
punto 2.3.2.1.3. y punto 8 del Anexo N° 4 del Informe Consolidado de Evaluación, las que se
consideran adecuadas. Sin perjuicio de lo anterior, esta Comisión fiscalizará el cumplimientos de
estas acciones y la ejecución de los monitoreos propuestos por Minera Los Pelambres que se
describen en el Capítulo V del Informe Consolidado de Evaluación.
En relación con la observación presentada por el Sr. Pedro Gallardo Cortés, en la que manifiesta
que la extracción de agua desde los pozos que posee Minera Los Pelambres en las riberas del río
Choapa generará una menna en los caudales del río, esta Comisión puede indicar, que esta materia
fue analizada anteriormente por la COREMA, durante la evaluación del proyecto "Expansión
Minera Los Pelambres 85.000 ktp" y en aquella época, Minera Los Pelambres, obtuvo sus derechos
de aprovechamiento. Sobre el particular, se puede indicar que el titular está obligado a respetar la
legislación y en consecuencia a explotar los caudales que los derechos de aprovechamiento le
permiten. A lo anterior se agrega que como resultado del análisis del fenómeno que plantea en su
observación, oportunidad en la cual se realizaron y presentaron los estudios pertinentes, Minera Los
Pelambres está obligada por la autoridad a retomar al río Choapa el 20% de los caudales que se
extraigan de los pozos.
En relación con cubrir el muro del depósito de relaves con arbustos, como·sugerencia para hacer
menos visible esta estructura, esta Comisión debe indicar que aquella será considerada como una
opción a evaluar en el Plan de Ci~rre que deberá presentar posteriormente Minera Los Pelambres a
esta autoridad ambiental.
En relación con la observación presentada por la Sra. Rebeca del Rosario Gómez, en la cual
consulta si las tuberías (entendiendo que se refiere al sistema de transporte de relaves y
recirculación de aguas) irán sobre los canales, esta Comisión puede informar que en general el
proyecto ha considerado desarrollar sus obras bajo los canales de riego, sin embargo existirán
cruces y por lo tanto, se ejecutarán obras especiales para garantizar que no se alterará el normal
funcionamiento de los canales de riego y también para prevenir la ocurrencia de eventos que
afecten a las obras del proyecto.
En relación con la observación presentada por el Sr. Tedeos González en la cual plantea que el
proyecto le provocaría una serie de pérdidas, esta Comisión puede indicar los siguiente:
a) Calidad de Vida: Durante el proceso de evaluación, una de las materias relevantes que se estudió,
fue precisamente la alteración que el proyecto generaría sobre los sistemas de vida y las costumbres
en la población. Al respecto, esta Comisión considera que las medidas propuestas por Minera Los
Pelambres son adecuadas para minimizar o compensar los efectos sobre los sistemas de vida
locales. Aquellas medidas se describen en el Capítulo II del Informe Consolidado de Evaluación.
b) Calidad de aire: En relación a los efectos sobre la calidad del aire, producto de la ejecución del
proyecto, esta Comisión debe indicar que el titular deberá implementar las medidas descritas en el
punto 2.3.1.3.1. del Informe Consolidado de Evaluación, las cuales se consideran como adecuadas.
e) Con relación a la seguridad de riego: Esta Comisión puede informar,. que el titular ha sido eJCplfcíf~F ···· .
en ac~arar_ que durante la ejecución del pro~ecto se ~amarán todas las medidas neces~t(~.' y· lris·
1
coordmacwnes que correspondan para no mterrump1r el normal uso de los canalq~' ~~é .. riego.
Respecto de los sistema de agua potable de las localidades Cuncumén, Tranquillaf f hillepín, · ' .. :\
\l. t.:<, ¡' ' . ' ' .. _ ' .. : . '
"'........
•·
30/59
Coirón, Llimpo, Quelén, Panguesillo y Salamanca, todos ellos no debieran verse afectados por
cuanto Minera Los Pelambres está limitada a extraer los caudales que le permiten sus derechos de
aprovechamiento y estará sujeto a las restricciones que se establezcan durante épocas de menores
caudales. A lo anterior, se_debe agregar que el titular, con motivo de hacer uso de los pozos de
extracción, en la ribera del rio Choapa, retomará el 20% de los caudales que extraiga al rio Choapa
para compensar efectos en la relación rio-acuifero.
d) En relación con efectos sobre el valor de la tierra, esta Comisión no cuenta con atribuciones sobre
esta materia, por lo tanto, lo le compete pronunciarse.
e) Con relación a filtraciones: Durante el proceso de evaluación, se analizó el drenaje de aguas ácidas
desde los depósitos de estériles y las medidas de control de filtraciones en el depósito de relaves El
Mauro. En relación con estas materias, el titular deberá implementar las medidas descritas en el
punto 2.3.2.1.3. y en el punto 8 del Anexo N° 4 del Informe Consolidado de Evaluación, las que se
consideran adecuadas. Sin perjuicio de lo anterior, esta Comisión fiscalizará el cumplimientos de
estas acciones y la ejecución de los monitoreos propuestos por Minera Los Pelambres que se
describen en el Capítulo V del Informe Consolidado de Evaluación.
f) En relación con cubrir el muro del depósito de relaves con arbustos, como sugerencia para hacer
menos visible esta estructura, esta Comisión debe indicar que aquella acción será considerada como
una opción a evaluar en el Plan de Cierre que deberá presentar posteriormente Minera Los
Pelambres a esta autoridad ambiental.
En relación con la observación presentada por el Sr. Fernando González A., esta Comisión puede
indicar lo siguiente:
a) En relación con la consulta sobre la ubicación del dueto, se puede indicar que los sistemas de
transporte de relaves y recirculación de aguas se desarrollará según se muestra en el plano
N°CSM01-421-T-009-Rev-1, agregado en el anexo 12 del Adenda I al Estudio de Impacto
Ambiental que puede consultarse en las oficinas de la Municipalidad de Salamanca.
b) En cuanto a la superficie, que ocuparán las obras relacionadas con el relaveducto, es posible indicar
que la suma de esta obra y las demás componentes asociadas (piscinas de emergencias, patios de
acopio, desmontes, caminos de acceso y otros) será aproximadamente de 146 ha. e
e) En respuesta a su consulta sobre el riesgo que la piscina representa para las tierras, esta Comisión
debe indicar que durante el proceso de evaluación no se identificaron riesgos relacionados con las
piscinas previstas para contener relaves.
d) Con relación a la reposición de elementos que sean alterados por la construcción de la piscina en el
Valle de Quelén, esta Comisión señala que la vegetación que sea afectada será repuesta a lo menos
en la misma cantidad las mismas especies que sean afectadas durante la ejecución del proyecto.
En relación con la observación presentada por el Sr. Manuel González B., en la cual se hace
mención a un camino hacia la cordillera, y sobre lo cual consulta si la piscina interrumpe ese
camino, si será ocupado y consecuencia reparado por Minera Los Pelambres, esta Comisión
desconoce el camino aludido en la observación, sin perjuicio de lo cual, si posteriormente se
identificasen impactos ambientales no previstos, el titular deberá hacerse cargo de ellos y
comunicar a esta COREMA de las medidas adoptadas.
En relación con efectos sobre los canales de riego existentes, producto de filtraciones desde la
piscina de emergencias en el Valle de Quelén, esta Comisión puede informar que Minera Los
Pelambres ha considerado la incorporación de impermeabilización en la piscina para evitar
filtraciones. No obstante, Minera Los Pelambres se ha comprometido a implementar las gestiones y
ejecutar las obras que permitan que los canales no se vean afectados por las operaciones del
proyecto.
En respuesta a la consulta sobre el cierre de la piscina, se debe informar que el en tomo al recinto en
que se emplace la piscina y sus obras anexas tendrá un acceso restringido.
Sobre el cuidado de las piscinas y sus instalaciones, esta Comisión sólo puede señalar que Minera
Los Pelambres será responsable de implementar los sistema de vigilancia que sean necesarios.
En relación con la observación presentada por el Sr. Ornar González Gallardo, esta Comisón puede
indicar lo siguiente:
'
a) En respuesta a la consulta ·sobre la dimensión de la piscina, que se proyecta construir en el Valle de
Quelén, para almacenar relaves, ésta tendrá una capacidad de 80.000 m 3 y la superficie que
involucra junto con el resto de instalaciones se estima aproximadamente en 6 ha.
b) Respecto del paso de animales, esta Comisión sólo puede indicar que dicha labor podrá continuar
desarrollándose con normalidad.
e) Respecto a la consulta sobre reparar lo que se dañe, esta Comisión puede indicar que la vegetación
que sea afectada será repuesta a lo menos en la misma cantidad las mismas especies que sean
afectadas durante la ejecución del proyecto.
d) Con relación a la contaminación, esta Comisión puede informar que Minera Los Pelambres
mantendrá un monitoreo de la calidad de las aguas superficiales del Estero Quelén durante la etapa
de construcción y hasta el término de la operación del proyecto.
En relación con la observación presentada por el Sr. Alex González Pizarro, y sus planteamientos
respecto de la seguridad, riesgos asociados al derrame de relaves productos de fisuras en el muro de
represamiento, a sismos o a lluvias intensas y el arrastre de partículas por acción del viento con
efectos a la salud de los habitantes de Cuncumén, esta Comisión puede indicar que durante el
proceso de evaluación del proyecto "Expansión MLP 85.000 tpd" se estudió y se presentaron los
antecedentes relacionados con el diseño y las medidas de seguridad para el depósito de relaves Los
Quillayes. En aquella oportunidad los criterios de seguridad y las medidas de control de filtraciones
y material particulado se consideraron adecuadas y son las que actualmente operan en el sector y
adicionalmente cuentan con la autorización del SERNAGEOMIN, órgano de la administración del
Estado con competencia ambiental al cual se le acredita la seguridad del depósito. Esta Comisión
comparte las preocupaciones que naturalmente surgen de la instalación de un depósito de relaves y
es por esta razón que aguas debajo de estos depósitos existen sistemas de captación y recirculación
de filtraciones y aguas arriba existen obras de desvío para que las aguas superficiales no tengan
contacto con la cubeta del depósito.
-·
53. González Salas, Sr. Roberto /::::·~::::::::.~,
(Quelén Bajo, N°23, Salamanca) -Ingreso Of de Partes CONAMA N°2568 -M DE S4ti»/AJJtA. ::-' ' ·'·
(Fj.554)
/t' (·' . .
,/:· ... ·-·-· ...... . ,._., ..
i •.: . . .. -. .. • _; ,·
J.1 ~- • ' :· . . '· . )• lj
·.-, (:·: . :. ·..__ .: ..... ·:.~:-JI
\<~): , .• ·. · '·
32/59
En relación con la observación presentada por el Sr. Roberto González, en la cual consulta si se va
a destruir el hábitat de los animales de pastoreo, esta Comisión puede señalar que durante el
proceso de evaluación no se-identificó dentro del área de influencia dei proyecto sitios que pudieran
verse afectados.
En relación con la observación presentada por el Sr. Horacio Hemández González, en la cual
consulta por donde pasa el dueto, esta Comisión puede indicar que los sistemas de transporte de
relaves y recirculación de aguas se desarrollará según se muestra en el plano N°CSMO 1-421-T-009-
Rev-1, agregado en el anexo 12 del Adenda I al Estudio de Impacto Ambiental que puede ser
consultado en las oficinas de la Municipalidad de Salamanca.
En relación con la observación presentada por la Sra.(ta) Silvana Homberger en que expone los
efectos que la ejecución del proyecto ocasionará en su calidad de vida ligada a la actividad agrícola, a
esta Comisión indica lo siguiente: w
Minera Los Pelambres deberá ejecutar las medidas descritas en el punto 2.3.1.3. del Informe
Consolidado de Evaluación y dar cumplimiento a los monitoreos sobre calidad de las aguas
indicados en el Capítulo V del Informe Consolidado de Evaluación, con lo cual deberá garantizar
su compromiso de mantener el uso de las aguas y la calidad de ellas durante la vida útil del
proyecto. Además, el aumento de la necesidad de agua, será abastecida con los derechos que
dispone MLP y durante el proceso de evaluación, la Cía. manifestó su compromiso de mantener la
disponibilidad de agua en los canales que se encuentren en la trayectoria del trazado de la
plataforma que albergue al relaveducto y a las tuberías de recirculación de aguas.
Con relación al sistema de transporte de sustancias peligrosas, esta es una actividad que en la
actualidad se realiza y que naturalmente habrá un incremento en la cantidad de vehículos, sin
embargo, esta Comisión a conocido los procedimientos y las medidas de prevención y emergencias
dispuestas por Minera Los Pelambres, las que se consideran adecuadas y que se describen en el
Anexo N°4 del Informe Consolidado de Evaluación del proyecto.
En relación con la capacitación a la población local para acceder a la oferta de trabajo que significa
la ejecución del proyecto, esta Comisión solamente puede indicar que aquello a sido planteado por
el titular. Sin perjuicio de lo anterior se establece que no es un tema ambiental que corresponda ser
evaluado en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
En relación con emergencias en que se vean involucrados vehículos que transporten sustancias
peligrosas asociadas al proyecto y que motiven una emergencia con sustancias tóxicas como
plantea en su observación, esta Comisión, puede indicar que Minera Los Pelambres actuará
conforme el Plan de Contingencias que se describe en el Anexo N°5 del Informe Consolidado de
Evaluación, el cual se considera adecuado. •
44. lbacahe González, Sr. Joaqufn Enrrquez (Quelén Alto, Salamanca) - Ingreso Of. de Partes
CONAMA N°2568- I. Municipalidad de Salamanca (fFj .512)
587 3 ~~
33/59 -
En relación con la observación presentada por el Sr. Joaquín Enriquez Ibacahe González, en la cual
consulta la superficie que involucra el relaveducto, esta Comisión puede indicar que según
antecedentes presentados por Minera Los Pelambres, el sistema de transporte de relaves y
recirculación de aguas estarán albergadas dentro de una plataforma. La superficie que suma esta
obra y las demás componentes asociadas (piscinas de emergencias, patios de acopio, desmontes,
caminos de acceso y otros) será aproximadamente de 146 ha.
En relación con la observación presentada por el Sr. Julio Jorquera Balbontin, esta Comisión puede
indicar lo siguiente:
a) En respuesta a la consulta si habrá filtraciones que contaminen el agua que consume, se debe
indicar que el depósito de relaves El Mauro, que se proyecta para la cabecera del Estero Pupio, será
diseñado con la incorporación de obras que tendrán por objetivo, interrumpir, detectar, captar,
conducir, acumular y recircular a la cubeta del depósito las potenciales filtraciones identificadas
durante el proceso de evaluación, con lo cual Minera Los Pelambres manifiesta podrá dar
cumplimiento a su compromiso de restituir al Estero Pupio los caudales que permitan mantener con
los usos históricos de la comunidad y con la calidad natural de las aguas o en su defecto
cumpliendo con los límites máximos que determina la Norma sobre "Requisitos de calidad del agua
_. para diferentes usos". (NCh 1333 Of. 1978)
b) En relación con daños a la salud producto del polvillo y aguas contaminadas, esta Comisión debe
manifestar que fiscalizará la ejecución de las medidas propuestas y de las exigencias establecidas en
la presente resolución y él • cumplimiento de los monitoreos correspondientes para constatar el
cumplimiento de la normativa ambiental y los resultados esperados, según las predicciones
evaluadas, de tal forma que no se afecte la salud de la población.
Respecto de su voluntad e interés en participar en las inspecciones a las obras del proyecto, esta
Comisión evaluará en su oportunidad la participación de la comunidad en las visitas de inspección
que desarrolle el Comité Operativo de Fiscalización.
e) En cuanto a una contaminación del aire producto del arrastre de material de relaves, una vez que
este sea abandonado será un tema a revisar cuando Minera Los Pelambres presente el
correspondiente Plan de Cierre y Abandono.
46. Junta de Vecinos El Tejar Quilimarí, Comité Productivo El Progreso
(Quilimarí s/n, Los Vilos) -Ingreso Of de Partes CONAMA N°2485
En relación con la observación presentada por la Junta de Vecinos El Tejar Quilimarí, Comité
Productivo El Progreso, en la cual exponen sus reflexiones sobre el sentir de la comunidad frente a
la expansión del proyecto de Minera Los Pelambres y en particular la construcción del depósito de
relaves "El Mauro", esta Comisión puede indicar que en conformidad al estado de derecho, su
misión es velar porque el proyecto cumpla con las disposiciones de la Ley 19.300 sobre Bases
General del Medio Ambiente, a través de aplicación del instrumento de gestión que es el Sistema de
evaluación de impacto ambiental (SEIA). En este sentido, en forma responsable y ajustado a
derecho, esta Comisión ha conocido la propuesta de la Compañía y ha revisado su estuqi_5:> . .-.~C. ,_
impacto ambiental, revisando posteriormente las respuestas del titular-a los diversos req1;1~fentos - .-~- · .
de rectificación, ampliación o aclaración de la información, que sumada a las opinH>11~s de los ··.. ·.· ..
órganos de la administración del Estado con competencia ambiental, han sido el sopo~~~af~ -~_enriar · · _!
su acuerdo respecto de la calificación ambiental del proyecto. \\. ~-~ \ _. _:._ ;·.. _.. . : ;)
~
\ '\. i ... • r • • •• ·~ •· . •.., ~· • 1' • :._ ",;,
Respecto del agua del Estero Pupio, esta COREMA debe comunicar que el compromiso de Minera
Los Pelambres es restituir aguas abajo del depósito de relaves, las aguas del Estero Pupio que
permitan mantener caudales ecológicos, derechos de terceros y usos históricos del Estero, con lo
cual la intervención del cauce, no implicará la pérdida del aporte de la zona intervenida por el
proyecto. Asimismo, esta agua restituida a su cauce natural también incluye que los caudales a
restituir lo hagan con la calidad natural de Estero, en su condición sin proyecto o en cumplimiento a
la Norma Chilena 1.333 Of. 1978. Para ello, el titular ejecutará las obras de intercepción, detección,
captación y recirculación al depósito de relaves, de las potenciales filtraciones y ejecutará
monitoreos de calidad los cuales serán remitidos a esta Comisión y dispuesto en una página en
Internet para que la comunidad conozca los resultados.
En relación con la observación presentada por la Junta de Vecinos N°29, Las Cañas Dos, esta
Comisión puede indicar lo siguiente:
a) La ruta by-pass Canelillo-Limahuida-Canelillo, será ejecutada por Minera Los Pelambres, para lo
cual formalizará un convenio con los organismos del Estado. En este sentido la obra será ejecutada
y no depende del Ministerio de Obras Públicas.
b) En relación con los estándares y requerimientos para la ruta by-pass, serán los que determine la
Dirección de Vialidad y de Tránsito de la Municipalidad de Illapel, según la normativa vigente.
e) Respecto de la capacidad de atención de la estación médico rural existente, esta Comisión debe
indicar que no corresponde que a través del Sistema de evaluación de impacto se mejoren las
instalaciones de atención de salud, sin perjuicio de las intensiones que voluntariamente Minera Los
Pelambres a determinado, para mejorar las capacidades algunos recintos de atención de salud.
d) En cuanto a la seguridad del concentrado-dueto, esta Comisión puede indicar que Minera Los
Pelambres a reforzado sus acciones preventivas para que no ocurran situaciones como las conocidas
el año 2002 y además, en la eventualidad que ocurra una contingencia producto de una situación de
riesgo no prevista, la empresa actuará conforme al Plan de Contingencia presentado a esta
Comisión, el cual, en el ámbito de sus atribuciones considera apropiado.
e) En cuanto al control o minimizaciones de emisiones de ruido y/o polvo, esta Comisión debe indicar
que Minera Los Pelambres deberá ejecutar las medidas descritas en los puntos 2.3.1.3.1. y 2.3.1.3.2.
del Informe Consolidado de Evaluación, las cuales se consideran adecuadas.
¡
a) La obra concentraducto no sufrirá modificaciones, con la ejecución del proyecto, con excepción
de la construcción de una nueva estación de bombeo en el km 80 de su recorrido, única componente
analizada durante este proceso de evaluación. En este sentido, el titular a manifestado que el actual
sistema será capaz de transportar los nuevos flujos de concentrado hasta sus instalaciones en Punta
Chungo, manteniendo los niveles de seguridad vigentes según laRCA N°7l/1997. Por otra parte,
las medidas de contingencias que serán realizadas corresponderán a las descritas en el Anexo N° 4
del Informe Consolidado ere Evaluación.
En relación con la observación presentada por la Junta de Vecinos N°5 por el Progreso, mediante la
cual solicitan una canalización del río desde la toma en "Los Membrillos" hasta aguas debajo de la
quebrada Monte Aranda y la construcción de un Liceo en la localidad de Caimanes, esta Comisión
ha concluido que aquellas materias no tienen relación con la ejecución del proyecto desde el punto
de vista ambiental y en consecuencia no es posible incluirlas en el proceso de evaluación.
50. Junta de Vecinos Victoria N°28, Cañas 1 (idéntica a la J. De V. Las Cañas Dos)
- (Las Cañas 1, !llape!)- Ingreso Of de Partes CONAMA N°2577 (Fj.613)
En relación con la observación presentada por la Junta de Vecinos Victoria N°28, Cañas 1, esta
Comisión puede indicar lo siguiente:
a) La ruta by-pass Canelillo-Limahuida-Canelillo, será ejecutada por Minera Los Pelambres, para
lo cual formalizará un convenio con los organismos del Estado. En este sentido la obra será
ejecutada y no depende del Ministerio de Obras Públicas.
b) En relación con los estándares y requerimientos para la ruta by-pass, serán los que detem1ine la
Dirección de Vialidad y de Tránsito de la Municipalidad de Illapel, según la normativa vigente.
e) Respecto de la capacidad de atención de la estación médico rural existente, esta Comisión debe
indicar que no corresponde que a través del Sistema de evaluación de impacto se mejoren las
instalaciones de atención de salud, sin peJ.juicio de las intensiones que voluntariamente Minera Los
Pelambres a determinado, para mejorar las capacidades algunos recintos de atención de salud.
En cuanto a la seguridad del concentrado-dueto, esta Comisión puede indicar que Minera Los
Pelambres a reforzado sus acciones preventivas para que no ocurran situaciones como las conocidas
el año 2002 y además, en la eventualidad que ocurra una contingencia producto de una situación de
riesgo no prevista, la empresa actuará conforme al Plan de Contingencia presentado a esta
Comisión, el cual, en el ámbito de sus atribuciones considera apropiado.
e) En cuanto al control o minimizaciones de emisiones de ruido y/o polvo, esta Comisión debe
indicar que Minera Los Pelambres deberá ejecutar las medidas descritas en los puntos 2.3.1.3.1. y
2.3.1.3.2. del Informe Consolidado de Evaluación, las cuales se consideran adecuadas.
En relación con la observación presentada por el Sr. Alfonso Leiva 'Navea, esta Comisión puede
indicar lo siguiente:
a) Sobre los efectos sobre la imagen a la producción agrícola y el desarrollo de la agricultura orgánica,
esta Comisión debe indicar que no posee atribuciones o competencias para pronunciarse respecto
de la imagen exterior del valle de Choapa y de la percepción respecto de la calidad de su
producción agrícola. Sin perjuicio de lo anterior, es necesario establecer con claridad que Mineral
Los Pelambres realizará el seguimiento y monitoreo de la calidad del aire, de las aguas subterráneas
y superficiales, para acreditar que las medidas propuestas tendrán los resultados previstos en la
documentación presentada y se respetará la normativa de carácter ambiental vigente.
b) En cuanto a los usos del agua, es necesario precisar que Minera Los Pelambres, privilegiará el
abastecimiento de aguas desde diferentes fuentes, entre las que se incluye la utilización de las aguas
producto del afloramiento en el rajo, la recirculación de aguas de proceso y la utilización de aguas -
recuperadas desde los depósitos de relaves. Respecto del aumento en el consumo de agua fresca
Minera Los Pelambres deberá hacer uso de los caudales correspondientes a los derechos que posee,
patrimonio que debe respetarse, por cuanto se cuenta con las autorizaciones pertinentes.
e) Con relación al manejo de los residuos sólidos que genera Minera Los Pelambres, esta Comisión
puede indicar lo siguiente:
La disposición final de basuras que realiza Minera Los Pelambres en Salamanca se hace en zanjas
contiguas a las que utiliza el sistema comunal de recolección de basuras, las que se irán habilitando
conforme a los volúmenes a disponer y en ninguna circunstancia deberá afectar la capacidad y el
normal funcionamiento del sistema local.
Respecto de las condiciones del vertedero de Salamanca, aquello es una materia -sin duda
ambiental- pero que no es vinculante con este proceso de evaluación. Sin perjuicio de lo cual es
oportuno indicar que dicho lugar cuenta con la autorización sanitaria correspondiente.
Respecto del manejo de residuos, Minera Los Pelambres mantiene un procedimiento para ello y en
el cual se establece que los desechos inorgánicos generados son calificados como industriales
peligrosos o no peligrosos, son acumulados en contenedores adecuados y debidamente etiquetados
e
y acopiados temporalmente en patios de salvataje existentes y transportados posteriormente a los
lugares de disposición final. Estos son, para los residuos no peligrosos, el vertedero autorizado y
que existe en la zona de mina y los peligrosos son transportados fuera de las faenas con destinos a
lugares que cuentan con autorización para su tratamiento o disposición fmal.
Respecto del control sobre el manejo de residuos sólidos, éste es ejercido por el Comité Operativo
de Fiscalización de la COREMA y en forma independiente por el Servicio de Salud Coquimbo.
Respecto de la ubicación del vertedero de Minera Los Pelambres, se presenta en siguiente cuadro
resumen:
Respecto de los efectos del material particulado en la salud de la población, particularmente de los
poblados de Cuncumén, Tranquilla, Batuco y Coirón, esta Comisión debe indicar que se ha exigido
a Minera Los Pelambres, además de la implementación de las medidas propuestas la realización de
monitoreos sobre la calidad del aire. Estos monitoreos se realizan desde el año 1999 y sobre la base
de aquellos registros esta autoridad verifica el cumplimiento de la normativa vigente para asegurar
la salud de la población. Para conocer estos registros, se puede consultar directamente en las
oficinas de la Secretaría de la COREMA, sin embargo se ha exigido a Minera Los Pelambres que
habilite una página web en Internet con información respecto de todos los monitoreos que debe
ejecutar.
e En cuanto al transporte de sustancias peligrosas, esta Comisión puede indicar que Minera Los
Pelambres y sus subcontratistas deben cumplir con las disposiciones de la normativa vigente sobre
esta materia. Sin peijuicio de lo anterior, Minera Los Pelambres dispone de Planes de Prevención
de Riesgos que exigen el!cumplimiento de una serie de medidas, tales como las descritas en el
Anexo No 4 del Informe Consolidado de Evaluación .. Además es oportuno informar que:
Minera Los Pelambres es parte del Comité de Emergencias Peligrosas existente en la comw1a de
Illapel, el cual está capacitado y dotado de la implementación requerida.
Mineral Los Pelambres hará obras de mejoramientos a los caminos que utilizará para todo tipo de
transportes y un by-pass a la ciudad de Illapel.
En caso de ocurrir una contingencia, Minera Los Pelambres deberá proceder según los planes y
procedimientos revisados por esta Comisión y en los cuales se incluye el monitoreo en cauces de
agua superficiales en caso de existir derrames.
e (Población Aguas Claras, Pasaje Río Choapa 56, Salamanca) -Ingreso Of de Partes CONAMA
N°2065 (fj., 362)
En relación con la siguiente observación presentada por la Sra.(ta) Johanna Margarita Leiva
Payacán, esta Comisión puede indicar lo siguiente:
a) En relación con el tránsito de vehículos que transporten sustancias peligrosas, esta Comisión debe
indicar que todos los vehículos relacionados con Minera Los Pelambres deben cumplir con las
disposiciones normativas, respecto del transporte de estas sustancias. Además, Minera los
Pelambres actuará conforme el Plan de Contingencias descrito en el Anexo No 5 del Informe
Consolidado de Evaluación en caso de accidentes. Sin perjuicio de lo anterior, es oportuno informar
que Minera Los Pelambres realizará obras de mejoramientos en los caminos rurales que utilice y
ejecutará un proyecto vial by-pass a la ciudad de Illapel y finalmente indicar que la fiscalización del
cumplimiento de las normas de tránsito escapa a las competencias de esta COREMA las que sólo le
facultan para verificar que las disposiciones descritas en esta Resolución.
b) En cuanto al ruido, producto del tránsito de vehículos con carga peligrosa, corresponderá al Seremi
de Transportes y Telecomunicaciones, en coordinación con la Dirección de Vialidad, SERVIU y la
Municipalidad, hacer uso de las atribuciones que el D.S. 29811994, le asigna para fijar los horarios
y rutas que se utilicen.
~'{{~, ~LO ~ ~ ~y Ó;rlOO 38/59
53. Lemus, Sra.(ta) Milena Andrea
(Avenida Algarrobo N°84, Localidad de Cuncumén, Salamanca) - Ingreso Of de Partes CONAMA
N°2568- M DE SALAMANCA (Fj.562)
En relación con la observación presentada por la Sra.(ta) Milena Andrea Lemus, en la cual solicita
capacitar a pobladores locales para realizar acciones de seguimiento y muestreo de la calidad del
aire y del agua, esta Comisión debe indicar que no posee atribuciones para exigir a Minera Los
Pelambres la forma y el personal que estime apropiado para ejecutar los monitoreos comprometidos
durante el proceso de evaluación ambiental del proyecto.
En relación con la observación presentada por el Sr. José Hemán Lemus, en la cual solicita el
compromiso de Minera Los Pelambres de proteger la salud de la localidad de Cuncumén, esta
Comisión que en el ámbito de sus competencias, debe velar por el cumplimiento de la normativa
ambiental para proteger la salud de la población.
En relación con la observación presentada por el Sr. Hilario Lemus Cortés, a través de la cual
consulta sobre la seguridad que tendrán las piscinas a construir en el Valle de Quelén frente a
terremotos, esta Comisión debe señalar que el diseño y construcción de todas las obras deben
cumplir con la normativa vigente en nuestro país.
En relación con la observación presentada por la Sra.(ta.) Irene Pascal Lemus Maldonado, a través
de la cual solicita que Minera Los Pelambres, se comprometa a cubrir el depósito de relaves Los
Quillayes una vez que termine su operación, esta Comisión debe indicar que Minera Los Pelambres
presentará posteriormente el Plan de Cierre y Abandono de aquel depósito y en esa oportunidad se
evaluarán las medidas a implementar.
En relación con la observación presentada por el Sr. Rodolfo León, esta Comisión puede indicar lo
siguiente:
b) En cuanto a su consulta sobre indemnizaciones por concepto de roturas del relaveducto, esta
Comisión puede indicar que en relación con la normativa ambiental, Minera Los Pelambres deberá
proceder conforme al plan de contingencias. En relación con las responsabilidades, esta Comisión
a
debe manifestar que con relación los temas ambientales, Minera Los Pelambres, en su calidad de
titular del proyecto, será siempre el responsable ante la COREMA, aún cuando los trabajos sean
realizados por contratistas. Por el contrario, en materias no ambientales, Minera Los Pelambres
deberá sujetarse a la legislación civil en lo que corresponde a daños a terceros.
e) En relación con los petroglifos identificados durante el proceso de evaluación y los que se
reconozcan por hallazgo, Minera Los Pelambres procederá según lo establecido durante el proceso
r 5876 -M-
59/S9 ,
de evaluación por el Consejo de Monumentos Nacionales y que esta COREMA reconoce como
adecuado.
En relación con la observación presentada por el Sr. Wladimir López Brito , en la cual consulta
sobre la seguridad del concentraducto, esta Comisión puede indicar que la obra concentraducto no
sufrirá modificaciones con excepción de la construcción de una nueva estación de bombeo en el km
80 de su recorrido, única componente analizada durante este proceso de evaluación. En este
sentido, el titular a manifestado que el actual sistema será capaz de transportar los nuevos flujos de
concentrado hasta sus instalaciones en Punta Chunga, manteniendo los niveles de seguridad
vigentes según la RCA N°7l/1997. Por otra parte, las medidas de contingencias que serán
realizadas corresponderán a las descritas en el Anexo No 5 del Informe Consolidado de Evaluación.
En relación con las observaciones presentada por la Sra.(ta) Gloria Maccarini, esta Comisión puede
indicar lo siguiente:
e a) Calidad de Vida: Durante el proceso de evaluación, una de las materias relevantes que se estudió,
fue precisamente la alteración que el proyecto generaría sobre los sistemas de vida y las costumbres
en la población. Al respecto, esta Comisión considera que las medidas propuesta por Minera Los
Pelambres son adecuadas para minimizar o compensar los efectos sobre los sistemas de vida
locales. Aquellas medidas se describen en el punto 2.3. del Informe Consolidado de Evaluación.
b) Calidad de aire: En relación a los efectos sobre la calidad del aire, producto de la ejecución del
proyecto, esta Comisión debe indicar que el titular deberá implementar las medidas descritas en el
punto 2.3.1.3.1. del Informe Consolidado de Evaluación, las cuales se califican como adecuadas.
e) Con relación a la seguridad de riego: Esta Comisión puede informar, que el titular ha sido explícito
en aclarar que durante la ejecución del proyecto se tomarán todas las medidas necesarias y las
coordinaciones que correspondan para no interrumpir el normal uso de los canales de riego.
Respecto de los sistema de agua potable de las localidades Cuncumén, Tranquilla, Chillepín,
Coirón, Llimpo, Quelén, !?anguesillo y Salamanca, todos ellos no debieran verse afectados por
e cuanto Minera Los Pelambres está limitada a extraer los caudales que le permiten sus derechos de
aprovechamiento y estará sujeto a las restricciones que se establezcan durante épocas de menores
caudales .. A lo anterior, se debe agregar que el titular, con motivo de hacer uso de los pozos de
extracción, en la ribera del río Choapa, retomará el 20% de los caudales que extraiga al río Choapa
para compensar efectos en la relación río-acuífero.
d) En relación con efectos sobre el valor de la tierra, esta Comisión no cuenta con atribuciones sobre
esta materia, por lo tanto, lo le compete pronunciarse.
e) Con relación a filtraciones: Durante el proceso de evaluación, se analizó el drenaje de aguas ácidas
desde los depósitos de estériles y las medidas de control de filtraciones en el depósito de relaves El
Mauro. En relación con estas materias, el titular deberá implementar las medidas descritas en el
punto 2.3.2.1.3. y en el punto 8 del Anexo N° 4 del Informe Consolidado de Evaluación, las que se
consideran adecuadas. Sin peijuicio de lo anterior, esta Comisión fiscalizará el cumplimientos de
estas acciones y la ejecución de los monitoreos propuestos por Minera Los Pelambres que se
describen en el Capítulo V del Informe Consolidado de Evaluación.
f) Respecto de su propuesta de cubrir el muro del depósito de relaves con arbustos, como sugerencia
para hacer menos visible esta estructura, esta Comisión debe indicar que aquello será consid~rado
como una opción a evaluar en el Plan de Cierre que deberá presentar posteriormente Minera Los
Pelambres a esta autoridad ambiental. ..·
' ':,
. rr-
...
... ·.
·.. \
40/59
En relación con la observación presentada por el Sr. Alfonso Maturana León, esta Comisión puede
indicar lo siguiente:
a) En relación con su planteamiento respecto de ampliar la línea de base del estudio de impacto
ambiental, respecto de la actividad agrícola y el medio humano, esta Comisión debe indicar que
durante el proceso de evaluación se solicitó la ampliación de la línea de base en estas materias y
conforme a la reglamentación ambiental se procedió, sobre la base de la información presentadas, a
calificar las medidas propuestas por Minera Los Pelambres o a establecer las condiciones o
exigencias pertinentes.
b) En relación con el tránsito de vehículos que transporten sustancias peligrosas, esta Comisión debe
indicar que todos los vehículos relacionados con Minera Los Pelambres deben cumplir con las
disposiciones normativas, respecto del transporte de estas sustancias. Además, Minera los
Pelambres actuará conforme el Plan de Contingencias descrito en el Anexo N° 5 del informe
Consolidado de Evaluación en caso de accidentes. Sin perjuicio de lo anterior, es oportuno informar
que Minera Los Pel¡unbres realizará obras de mejoramientos en los caminos rurales que utilice y
ejecutará un proyecto vial by-pass a la ciudad de Illapel y finalmente indicar que la fiscalización del -
cumplimiento de las normas de tránsito escapa a las competencias de esta Comisión.
e) En relación con el consumo de agua fresca y los efectos sobre la disponibilidad de recursos
hídricos, esta Comisión puede señalar que el aumento de consumo de agua fresca se realizará única
y exclusivamente cuando Minera Los Pelambres decida ejecutar aquellas obras involucradas en el
escenario conocido como "aumento de tasa de procesamiento". Mientras aquello no ocurra, Minera
Los Pelambre ha manifestado que no tiene la necesidad de hacer uso de los derechos de
aprovechamiento que posee.
¡
En la oportunidad en que Minera Los Pelambres decida implementar el escenario indicado,
ejecutará las obras que le permitan suministrar agua fresca desde los pozos que se ubican en la
ribera del río Choapa, sin embargo mantendrá y privilegiará la obtención de agua para sus procesos
desde otras fuentes para reducir la necedad de bombear aguas desde los pozos hacia la planta
concentradora. Finalmente, y tal como lo plantea en su observación, la extracción de caudales desde
los pozos se deberá realizar sujeto a las restricción tanto de los derechos asignados como a las que
establezca la junta de vigilancia del río Choapa debiendo además cumplir con la obligación de
restituir al río Choapa el 20% de los caudales que explote.
e
d) Respecto de sus aprehensiones ante tma declaración de quiebra por parte de Minera Los Pelambres,
esta Comisión puede informar que en tal situación no exime a la Compañía de los compromisos
establecidos en la presente Resolución.
En relación con la observación presentada por el Sr. Saturnino Meneses Castro, esta Comisión
pue~e indicar lo siguiente:
a) Durante la ejecución del proyecto, se podrá continuar transitando por los caminos existentes, ya sea
a pie o en bicicleta, considerando las precauciones necesarias.
b) En cuanto al paso de los animales, esta Comisión puede manifestar que dicha labor podrá continuar
desarrollándose con normalidad.
58 ' 7 -~
tH/59
-. e) Respecto a la duda sobre 1a necesidad de tener que trasladar las viviendas, debido a que se ubican
muy próximas al camino, esta Comisión puede señalar que durante el proceso de evaluación no se
ha advertido el reasentamiento de comunidades.
d) Con relación al riesgo que representa para la comunidad la presencia del depósito de relaves
proyectado en el fundo El Mauro, es posible señalar que dicho proyecto deberá ser presentado para
su aprobación sectorial al Servicio de Geología y Minería y a la Dirección General de Aguas,
organismos que deberán analizar y evaluar si el proyecto cumple con los estándares de seguridad
establecidos en nuestra legislación.
f) En respuesta a la consulta si habrá filtraciones que contaminen el agua que consume, se debe
indicar que el depósito de relaves El Mauro, que se proyecta para la cabecera del Estero Pupio, será
diseñado con la incorporación de obras que tendrán por objetivo, interrumpir, detectar, captar,
conducir, acumular y recircular a la cubeta del depósito las potenciales filtraciones identificadas
durante el proceso de evaluación, con lo cual Minera Los Pelambres manifiesta podrá dar
cumplimiento a su compromiso de restituir al Estero Pupio los caudales que permitan mantener con
los usos históricos de la comunidad y con la calidad natural de las aguas o en su defecto
cumpliendo con los límites máximos que detem1ina la Norma sobre "Requisitos de calidad del agua
para diferentes usos". (NCh 1333 Of. 1978)
g) Respecto a que pasará con el polvillo de relaves que pueda transportar el viento, cuando adquiera
una dirección de cordillera a mar, esta Comisión puede indicar que Minera Los Pelambres ha
propuesto medidas tendiente a no generar emisiones de polvo, las cuales se describen en el punto
2.3.2.4.1. del Informe Consolidado de Evaluación, las cuales serán verificadas a través de análisis
de los resultados de los monitores que la Minera deberá presentar a esta Comisión.
e En relación con la observación presentada por el Sr. Juan Luis Meneses Janett, esta Comisión
puede indicar lo siguiente:
a) En relación con la contaminación de las aguas subterráneas, Minera Los Pelambres implementará
una serie de medidas destinas a evitar que existan filtraciones desde el depósito de relaves y no
permitir el contacto de las aguas lluvias con los relaves, para cumplir su compromiso de mantener
la calidad de las aguas del Estero Pupio. Respecto de las aguas que portan las napas presentes en el
fundo El Mauro, Minera Los Pelambres a calculado la cantidad de agua que almacenaban y ha
dispuesto la construcción de un embalse en la cola del depósito de relaves que acumulará las aguas
lluvias aportantes de la cuenca y las entregará aguas abajo del muro del tranque de relaves, lo que
finalmente será determinado por la Dirección General de Aguas.
e) Respecto de los efectos del polvo, Minera Los Pelambres ejecutará las medidas d~;;,9rit~s~~~~~~1 .
punto 2.3 .1.4.1. del Informe Consolidado de Evaluación para evitar la generació~:í'i-·t>t'oteger 1a· ·::
salud de la población. /'<f .... ...... ··· ·, ·.\\
li Ll' .. . · • 1
-~1 , ·, 1 : 1\
\1 ' '•. ..•••··1
\ tl l
En relación con la observación presentada por el Sr. Máximo del Carmen Mondaca P., en la cual se
solicita que Minera Los Pelambres desarrolle chequeos de salud y pague indemnizaciones a la
comunidad por los dafíos ocasionados, tanto a la salud humana, a los nifíos, ancianos y por afectar
la salud ambiental, esta Comisión debe indicar que, según la legislación ambiental, sólo posee
atribuciones para velar por el cumplimiento de la normativa ambiental~
En relación con la observación presentada por el Sr. Felipe Montalva S., en la cual manifiesta que
sus proyecciones como agricultor se verían muy afectadas por la ejecución del proyecto, esta
Comisión sefíala que ésta se rige según las disposiciones de la Ley de Bases Generales del Medio
Ambiente y su Reglamento, luego debe velar por el cumplimiento de las normativas vigentes. Sin
perjuicio de lo anterior, esta Comisión puede indicar que Minera Los Pelambres realizará acciones
e
de difusión de las medidas ambientales que implementará y de los resultados que obtenga, para
certificar que no exista contaminación que pueda afectar la comercialización de productores locales.
En relación con la observación presentada por la Sra.(ta) Adriana Mufíoz, en la cual expone los
efectos que la extracción de agua, que Minera Los Pelambres haga desde pozos que dispone en la
ribera del río Choapa, tendría sobre el río Choapa, esta Comisión puede indicar, que esta materia
fue analizada anteriormente por la COREMA, durante la evaluación del proyecto "Expansión
Minera Los Pelambres 85.000 ktp" y en aquella época, Minera Los Pelambres, obtuvo sus derechos
de aprovechamiento. Sobre el particular, se puede indicar que el titular está obligado a respetar la
legislación y en consecuencia a explotar los caudales que los derechos de aprovechamiento le
permiten. A lo anterior se agrega que como resultado del análisis del fenómeno que plantea en su
observación, oportunidad en la cual se realizaron y presentaron los estudios pertinentes, Minera Los
Pelambres está obligada por la autoridad a retomar al río Choapa el 20% de los caudales que se
extraigan de los pozos.
En relación con la observación presentada por el Sr. Salvador Patricio Muñoz Chávez, esta
Comisión puede indicar lo siguiente:
a) Contaminación del polvo desde el depósito de relaves Los Quillayes: En relación a este tranque de
relaves, esta COREMA debe indicar que la ejecución del ''Proyecto Integral de Desarrollo" no
considera modificaciones al depósito de relaves Los Quillayes, salvo el mantenerlo como un
dispositivo de emergencia y de contención de relaves para actividades de operación y
mantenimiento del relaveducto, con lo cual continuará su vida útil. Sin perjuicio de lo anterior, esta
Comisión recoge su ínformación y la considerará en el seguimiento de los monitoreos que presente
Minera Los Pelambres.
En relación a las pérdidas que en su opinión el proyecto ocasionaría, esta Comisión puede
manifestar:
587 8
b) Calidad de Vida: Durante el proceso de evaluación, una de las materias relevantes que se estudió,
fue precisamente la alteración que el proyecto generaría sobre los sistemas de vida y las costumbres
en la población. Al respecto, esta Comisión considera que las medidas propuesta por Minera Los
Pelambres son las adecuadas. Aquellas medidas se describen en el punto 2.3. del Informe
Consolidado de Evaluación.
e) Calidad de aire: En relación a los efectos sobre la calidad del aire, producto de la ejecución del
proyecto, esta Comisión debe indicar que el titular deberá implementar las medidas descritas en el
punto 2.3.1.3.1. del Informe Consolidado de Evaluación, las cuales se consideran como adecuadas.
d) Con relación a la seguridad de riego: Esta Comisión puede informar, que el titular ha sido explícito
en aclarar que durante la ejecución del proyecto se tomarán todas las medidas necesarias y las
coordinaciones que correspondan para no interrumpir el normal uso de los canales de riego.
Respecto de los sistema de agua potable de las localidades Cuncumén, ,Tranquilla, Chillepín,
Coirón, Llimpo, Quelén, Panguesillo y Salamanca, todos ellos no debieran verse afectados por
cuanto Minera Los Pelambres está limitada a extraer los caudales que le permiten sus derechos de
aprovechamiento y estará sujeto a las restricciones que se establezcan durante épocas de menores
caudales .. A lo anterior, se debe agregar que el titular, con motivo de hacer uso de los pozos de
extracción, en la ribera del río Choapa, retomará el 20% de los caudales que extraiga al río Choapa
para compensar efectos en la relación río-acuífero.
tt;:) En relación con efectos sobre el valor de la tierra, esta Comisión no cuenta con atribuciones sobre
esta materia, por lo tanto, lo le compete pronunciarse.
f) Con relación a filtraciones: Durante el proceso de evaluación, se analizó el drenaje de aguas ácidas
desde los depósitos de estériles y las medidas de control de filtraciones en el depósito de relaves El
Mauro. En relación con estas materias, el titular deberá implementar las medidas descritas en el
punto 2.3.2.1.3. y en el punto 8 del Anexo N° 4 del Informe Consolidado de Evaluación, las que se
consideran adecuadas. Sin perjuicio de lo anterior, esta Comisión fiscalizará el cumplimientos de
estas acciones y la ejecución de los monitoreos propuestos por Minera Los Pelambres que se
describen en el Capítulo V del Informe Consolidado de Evaluación.
g) Respecto de los efectos que la extracción de agua, desde pozos en la ribera del río Choapa, por
parte de Minera Los Pelambres, es posible indicar que en la medida que la extracción cumpla con
los caudales permitidos según los derechos de aprovechamiento asignados, no debiera producirse
una disminución en la fuente de abastecimiento de agua para consumo humano que se cita en la
observación.
En relación con la observación presentada por el Sr. Julio Enríquez Muñoz Chávez, en la cual
plantea la existencia de una inspección sobre la contaminación que indica existe en Cuncumén, la
cual se atribuye al proyecto, esta Comisión debe informar que aquello se ejerce a través del Comité
Operativo de Fiscalización (COF)' de la COREMA. Dicho comité lo componen órganos de la
administración del Estado con competencia ambiental y su función es determinar el cumplimiento
conforme de las resoluciones de calificación ambiental, tanto en terreno como a través de los
informes que debe elaborar y remitir Miner~ Los Pelambres. ·
mdicar lo s1gu1ente:
a) En relación con la consulta sobre ·la autorización requerida para realizar trabajos de topografia y el
pago de daños en ocasión de accidentes asociados al proyecto, esta Comisión no considera dentro
del ámbito de sus competencias la consulta.
b) En relación con la vegetación que sea afectada, se debe informar que se han considerado las
medidas adecuadas para esta componente.
e) En rel~ción al monitoreo de las aguas, una vez que las piscinas sean· utilizadas, esta Comisión
puede 1~formar que Minera Los Pelambres mantendrá un monitoreo de la calidad de las aguas
superficiales del Estero Quelén durante la etapa de construcción y hasta el término de la operación
del proyecto.
En relación con la ohservación presentada por el Sr. Miguel Navia Ribera, en la cual consulta en
que sectores estarán las piscinas, esta Comisión puede indicar que las piscinas proy~ctadas por
Minera Los Pelambres serán dos y los sectores en que se emplazarán serán el Valle de Quelén y el
Valle de Camisas.
En relación con la observación presentada por el Sr. Carmen Rosa Niño Niño, esta Comisión puede
indicar lo siguiente:
e) Con relación a la seguridad del concentraducto, esta Comisión puede indicar que la obra
concentraducto no sufrirá modificaciones con excepción de la consÍ11lcción de una nueva estación
de bombeo en el 1an 80 de su recorrido, única componente analizada durante este proceso de
evaluación. En este sentido, el titular a manifestado que el actual sistema será capaz de transportar
los nuevos flujos de concentrado hasta sus instalaciones en Punta Chungo, manteniendo los niveles
de seguridad vigentes según laRCA N°71/1997. Por otra parte, las medidas de contingencias que
serán realizadas corresponderán a las descritas en el punto 2.5. del Anexo N° 5 del Informe
Consolidado de Evaluación.
f) En relación los efectos sobre el "Embalse Corrales", . debido a una rotura del relaveducto, esta
Comisión debe informar que el relaveducto está proyectado aguas debajo de este embalse, por lo
tanto, las aguas embalsadas no presentan riesgo.
g) En relación con los efectos sobre el río Choapa, también en caso de una rotura del relaveducto, esta
COREMA puede informar que el cruce sobre este cauce .será en forma elevada a través de un
puente, con lo cual se reduce el riesgo de rotura por efectos de crecidas del río, medida que a juicio
de esta Comisión es más apropiada que un cruce subterráneo. Sin perjuicio de las medidas de
prevención y disefi.o, en caso de ocurrir una contingencia se procederá conforme a lo descrito en el
Anexo N° 5 del Informe Consolidado de Evaluación.
h) En relación con las responsabilidades, esta Comisión debe manifestar que con relación a los temas
ambientales, Minera Los Pelambres, en su calidad de .titular del proyecto, será siempre el
responsable ante la COREMA, aún cuando los trabajos sean realizados por contratistas. Por el
contrario, en materias no ambientales, .Minera Los Pelambres deberá sujetarse a la legislación civil
en lo que corresponde a dafl.os a terceros.
En relación con la observación presentada por el Sr. Johny Olivares A., en la cual plantea que el
proyecto le provocaría una serie de pérdidas, esta Comisión puede indicar los siguiente:
a) Calidad de Vida: Durante el proceso de evaluación, w1a de las materias relevantes que se
estudió, fue precisamente la alteración que el proyecto generaría sobre los sistemas de vida y las
costumbres en la población. Al respecto, esta Comisión considera que las medidas propuesta
por Minera Los Pelambres son las adecuadas. Aquellas medidas se describen en el punto 2.3.
del Informe Consolidado de Evaluación.
b) Calidad de aire: En relación a los efectos sobre la calidad del aire, producto de la ejecución del
proyecto, esta Comisión debe indicar que el titular deberá implementar las medidas descritas en el
punto 2.3.1.3.1. del Informe Consolidado de Evaluación, las cuales se consideran como adecuadas.
e) Con relación a la seguridad de riego: Esta Comisión puede informar, que el titular ha sido
explícito en aclarar que durante la ejecución del proyecto se tomarán todas las medidas necesarias y
las coordinaciones que co!Tespondan para no interrumpir el normal uso de los canales de riego.
Respecto de los sistema de agua potable de las localidades Cuncumén, Tranquilla, Chillepín,
Coirón, Llimpo, Quelén, Panguesillo y Salamanca, todos ellos no debieran verse afectados por
cuanto Minera Los Pelambres está limitada a extraer los caudales que le penniten sus derechos de
aprovechamiento y estará!sujeto a las restricciones que se establezcan durante épocas de menores
caudales .. A lo anterior, se debe agregar que el titular, con motivo de hacer uso de los pozos de
extracción, en la ribera del río Choapa, retornará el 20% de los caudales que extraiga al río Choapa
para compensar efectos en la relación río-acuífero.
d) En relación con efectos sobre el valor de la tierra, esta Comisión no cuenta con atribuciones
sobre esta materia, por lo tanto, lo le compete pronunciarse.
'
e) Con relación a filtraciones: Durante el proceso de evaluación, se analizó el drenaje de aguas
ácidas desde los depósitos de estériles y las medidas de control de filtraciones en el depósito de
relaves El Mauro. En relación con estas materias, el titular deberá implementar las medidas
descritas en el punto 2.3.2.1.3. y en el punto 8 del Anexo N° 4 del Informe Consolidado de
Evaluación, las que se consideran adecuadas. Sin peijuicio de lo anterior, esta Comisión fiscalizará
el cumplimientos de estas acciones y la ejecución de los monitoreos propuestos por Minera Los
Pelambres que se describen en el Capítulo V del Informe Consolidado de Evaluación.
En relación con la observación presentada por los señores Juan Ramón Olivares Acosta y Osvaldo
Olivares Godoy, esta Comisión puede indicar lo siguiente:
a) En respuesta a la consulta si habrá filtraciones que contaminen el agua que consume, se debe
indicar que el depósito de relaves El Mauro, que se proyecta para la cabecera del Estero Pupio, será
diseñado con la incorporación de obras que tendrán por objetivo, interrumpir, detectar, captar,
conducir, acumular y recircular a la cubeta del depósito las potenciales filtraciones identificadas
durante el proceso de evaluación, con lo cual Minera Los Pelambres manifiesta podrá dar
cumplimiento a su compromiso de restituir al Estero Pupio los caudales que permitan mantener con
los usos históricos de la comunidad y con la calidad natural de las aguas o en su defecto
cumpliendo con los límites máximos que determina la Norma sobre "Requisitos de calidad del agua
para diferentes usos". (NCh 1333 Of. 1978)
b) En relación con daños a la salud producto del polvillo y aguas contaminadas, esta Comisión debe
manifestar que fiscalizará la ejecución de las medidas propuestas y de las exigencias establecidas en
la presente resolución y el cumplimiento de los monitoreos correspondientes para constatar el
cumplimiento de la normativa ambiental y los resultados esperados, para no generar riesgos a la
salud de la población.
..·;·.~:::.::~·=--;~· :·~~:-: ~~· .
e) Con relación al riesgo que representa para la comunidad la presencia del depósita·.~ ~·~;··r~fa'ves .:.:;··~
proyectado en el fundo El Mauro, es posible señalar que dicho proyecto deberá ser pr~téiitado para-. '' · :·:;\
e) Respecto de su vohmtad e interés en participar en las inspecciones a las obras del proyecto, esta
Comisión evaluará en su oportunidad la participación de la comunidad en las visitas de inspección
que desarrolle el Comité Operativo de Fiscalización.
f) Respecto del paso de animales, esta Comisión sólo puede indicar que dicha labor podrá continuar
desarrollándose con normalidad.
h) Con relación a efectos del proyecto sobre la comercialización de las producciones agrícolas que se
desarrollan en torno a las obras del proyecto, esta Comisión puede indicar que Minera Los
Pelambres realizará acciones de difusión de las medidas ambientales que implementará y de los
resultados que obtenga, para certificar que no exista contaminación que pueda afectar la
comercialización de productores locales.
En relación con la observación presentada por el Sr. Alonso Olivares Aguilera, sobre la ubicación
del dueto, entendiendo por tal a la plataforma en la cual se instalarán los sistemas de transportes de
relaves y recirculación de aguas, esta Comisión puede indicar que la ubicación y desarrollo de estos
sistemas se muestra en el plano N°CSM01-421 -T-009-Rev-1, agregado en el anexo 12 del Adenda I
al Estudio de Impacto Ambiental que puede consultarse en las oficinas de la Municipalidad de
Salamanca. En relación al ancho, es posible indicar que la plataforma¡ tendrá aproximadamente 12
metros de ancho.
En relación a establecer un seguro en caso de contaminación al Estero Quelén, esta Comisión debe
indicar que este tipo de instrumento no está considerado en la legislación ambiental chilena.
En relación con la observación presentada por la Sr.(ta.) Alidia Olivares Castillo, en la que expone
una serie de consecuencias negativas de la operación del proyecto para la localidad de Mincha,
todas ellas derivadas de una contaminación al río Choapa, esta Comisión puede indicar que Minera
Los Pelambres, mantiene monitoreos sobre la calidad del agua en el río Los Pelambres, río
Cuncumén, río Choapa antes de la confluencia con el río Cuncumén, entre el río Cuncumén Y
. ~58 80
Manque y después de la confluencia con el río Manque en el sector de Coirón. Los datos
registrados no evidencias una variación significativa de la calidad del agua que permita argumentar
una contaminación de las aguas del río Choapa. En un futuro cercano la comunidad podrá tener
acceso a los resultados de estos monitoreos a través de la página en Internet que deberá habilitar
Minera Los Pelambres.
En relación con la observación presentada por la Sra.(ta) Minerva Olivares Pastén, en la cual
expresa sus sentimiento respecto a deterioro integral de la zona, esta Comisión considera que
Minera Los Pelambres a dado cumplimiento a la legislación ambiental presentando su estudio de
impacto ambiental el cual ha sido calificado por esta COREMA y conforme a ello las medidas
propuestas, complementadas con las exigencias establecidas permiten indicar que la ejecución del
PID, se ajusta a la normativa y se hace cargo de los efectos que generará.
En relación con la observación presentada por el Sr. Cristian Olivares S., en la cual consulta si una
vez en uso las piscinas (entendiendo que se refiere a las piscinas para emergencias de relaves) van a
contaminar, esta Comisión debe informar que Minera Los Pelambres deberá operar sus sistemas
garantizando que no se produzca contaminación, lo que será posteriormente fiscalizado por esta
Comisión.
En relación con la observación presentada por el Sr. José Orrego Alvarez, en la cual expone los
efectos sobre su pozo de extracción de aguas, debido al uso que Minera Los Pelambres haga de
pozos que dispone en las riberas del río Choapa, esta Comisión debe indicar que la Minera actuará
conforme a la legislación, extrayendo los caudales que le permiten los derechos de
aprovechamiento que posee.
En relación con la observación presentada por el Sr. Juan Pizarro, esta Comisión puede indicar lo
siguiente:
a) En relación con la consulta sobre los límites del dueto, esta Comisión puede indicar que los
sistemas de transporte de relaves y recirculación de aguas se desarrollará según se muestra en el
plano N°CSM01-421-T-009-Rev-1, agregado en el anexo 12 del Adenda I al Estudio de Impacto
Ambiental que puede consultarse en las oficinas de la Municipalidad de Salamanca.
b) Respecto a la consulta sobre si la vegetación que sea afectada será repuesta y en que orden, esta
Comisión puede informar que Minera Los Pelambres, restituirá a lo menos en la misma cantidad las
mismas especies que sean afectadas durante la ejecución del proyecto, de acuerdo a la legislación
vigente.
En relación con la observación presentada por la Sra. Virginia Pizarro, en la que consulta. ~i . se
exigirá a Minera Los Pelambres la contratación de mano de obra local y la igualdad de :. be~.eficios · .
con los trabajadores que provengan de otras zonas del país, esta Comisión debe infofi).i.'a,.que no le . ·...
r: ··. .. ..
¡•
l'.
' • 1 • ••
• -·· •• • 1,• 1
• ••
. . ..1 ',
'.
48/59
corresponde establecer una exigencia de este tipo. Sin perjuicio de lo anterior, se puede transmitir la
voluntad de la Comparua de contratar mano de obra local, en aproximadamente un 20 a 30 %.
77. Pizarro 0., Sr. Francisco
(Buin 306, Illapel) -Ingreso Of de Partes CONAMA N°2608 (Fj. 744)
En relación con la observación presentada por el Sr. Francisco Pizarro O., en la que manifiesta que
aumentará la contaminación, esta Comisión considera que las medidas que Minera Los Pelambres
deberá implementar, descritas en la presente resolución, permiten establecer que se controlarán
adecuadamente las emisiones, residuos y las probables filtraciones asociadas a la operación del
proyecto, no existiendo fuentes de contaminación asociadas al proyecto que se califica.
En relación con la observación presentada por el Sr. Mauricio Pizarro S., en la cual consulta si
Minera Los Pelambres contratará un seguro para responder en caso que se produzcan una fuga de
relaves, esta Comisión debe indicar que este tipo de instrumento no está considerado en la
legislación ambiental chilena.
En relación con la observación presentada por el Sr. Ramiro Pizarro T., en la cual consulta sobre el
beneficio y desarrollo que los pequeños agricultores podrían obtener con la aprobación del
proyecto, esta Comisión debe indicar que no dispone de competencias y sus atribuciones son de
índole distinta a la agricultura en términos de desarrollo como actividad económica, por lo tanto, no
puede pronunciarse sobre esta materia.
En relación con las observación presentada por el Sr. Mario Riffer, esta Comisión puede indicar lo
siguiente:
a) Respecto de la ejecución del monitoreo de la calidad del aire, esta Comisión puede manifestar que
Minera Los Pelambres está obligado a dar cumplimiento a las normativas vigente y aquello
continuará siendo revisado rigurosamente por el Comité Operativo de Fiscalización y la empresa
publicará en Internet los resultados obtenidos para que puedan ser consultados por la comunidad.
b) Sobre la extracción de agua por parte de Minera Los Pelambres desde pozos en la ribera del río
Choapa le afectará como usuario (regante) del río Choapa, toda vez que la extracción en los pozos
disminuiría el caudal del río. Al respecto esta Comisión puede indicar, que esta materia fue
analizada anteriormente por la COREMA, durant~ la evaluación del proyecto "Expansión Minera
Los Pelambres 85.000 ktp" y en aquella época, Minera Los Pelambres, obtuvo sus derechos de
aprovechamiento. Sobre el particular, se puede indicar que el titular está obligado a respetar la
legislación y en consecuencia a explotar los caudales que los derechos de aprovechamiento le
permiten. A lo anterior se agrega que como resultado del análisis del fenómeno que plantea en su
observación, oportunidad ep la cual se realizaron y presentaron los estudios pertinentes, Minera Los
Pelambres está obligada por la autoridad a retomar al río Choapa el 20% de los caudales que se
extraigan de los pozos.
e) En relación con cubrir la cortina o muro del depósito de relaves con arbustos, como sugerencia para
hacer menos visible esta estructura, esta Comisión debe indicar que aquello será considerado como
una opción a evaluar en el Plan de Cierre que deberá presentar posteriormente Minera Los
Pelambres a esta autoridad ambiental.
5881
d) Calidad de Vida: Durante el proceso de evaluación, una de las materias relevantes que se estudió,
fue precisamente la alteración que el proyecto generaría sobre los sistemas de vida y las costumbres
en la población. Al respecto, esta Comisión considera que las medidas propuesta por Minera Los
Pelambres son las adecuadas. Aquellas medidas se describen en el punto 2.3. del Informe
Consolidado de Evaluación.
e) Calidad de aire: En relación a los efectos sobre la calidad del aire, producto de la ejecución del
proyecto, esta Comisión debe indicar que el titular deberá implementar las medidas descritas en el
punto 2.3.1.3.1. del Informe Consolidado de Evaluación, las cuales se consideran como adecuadas.
f) Con relación a la seguridad de riego: Esta Comisión puede informar, que el titular ha sido explícito
en aclarar que durante la ejecución del proyecto se tomarán todas las medidas necesarias y las
coordinaciones que correspondan para no interrumpir el normal uso de los canales de riego.
Respecto de los sistema de agua potable de las localidades Cuncumén, Tranquilla, Chillepín,
Coirón, Llimpo, Quelén, Panguesillo y Salamanca, todos ellos no debieran verse afectados por
cuanto Minera Los Pelambres está limitada a extraer los caudales que le permiten sus derechos de
aprovechamiento y estará sujeto a las restricciones que se establezcan durante épocas de menores
caudales .. A lo anterior, se debe agregar que el titular, con motivo de hacer uso de los pozos de
extracción, en la ribera del río Choapa, retomará el 20% de los caudales que extraiga al río Choapa
para compensar efectos en la relación río-acuífero.
e g) En relación con efectos sobre el valor de la tierra, esta Comisión no cuenta con atribuciones sobre
esta materia, por lo tanto, lo le compete pronunciarse.
h) Con relación a filtraciones: Durante el proceso de evaluación, se analizó el drenaje de aguas ácidas
desde los depósitos de estériles y las medidas de control de filtraciones en el depósito de relaves El
Mauro. En relación con estas materias, el titular deberá implementar las medidas descritas en el
punto 2.3.2.1.3. y en el punto 8 del Anexo N° 4 del Informe Consolidado de Evaluación, las que se
consideran adecuadas. Sin perjuicio de lo anterior, esta Comisión fiscalizará el cumplimientos de
estas acciones y la ejecución de los monitoreos propuestos por Minera Los Pelan1bres que se
describen en el Capítulo V del Informe Consolidado de Evaluación.
i) En relación a la solicitud de contar con el protocolo que describe como funciona la estación de
monitoreo de material patticulado respirable que se utiliza en la escuela de Cuncumén, esta
Comisión debe informar que el funcionamiento de la estación de monitoreo corresponde a lo
descrito en la normativa actualmente vigente, que corresponde a D.S. N°59/1998.
k) Con relación a las expresiones que califican a las localidades de Cuncumén y Caimanes como
asentamientos que serían sacrificados por el desarrollo integral de la provincia, esta Comisión
considera dichas apreciaciones sin fundamento y alejadas de su misión de velar por el desarrollo
sustentable de la región.
1) En relación con la responsabilidad de Minera Los Pelambres por daños relacionados con las obras
que componen sus operaciones, esta Comisión debe manifestar que con relación a los temas
ambientales, Minera Los Pelambres, en su calidad de titular del proyecto, será siempre el
responsable ante la COREMA, aún cuando los trabajos sean realizados por contratistas. Por el
contrario, en materias no ambientales, Minera Los Pelambres deberá sujetarse a la normativa
vigente en lo civil, en lo que corresponde a daños a terceros, sin perjuicio de sus responsabilidades
penales.
m) En respuesta a la consulta sobre las acciones que se tomarían ante una contaminayj6f(d~~;g~~
potable en Cuncumén y Tranquilla, esta Comisión debe indicar que Minera #~.S.~~_l~b.~~s :·",~\
r( ::.· . . . -.. . .; ':¡,
~~¡, ('~--: , . ·.: '·.
'. ·:.~ -· - ~ -·· .
\ . , ......, ...;·~~
~....~.~ ·' ._,"':: ,~ :~
Vfl\.::~,~~~.1 trav:s ~:
01
5881
: :as superficiales ..y subterráneas, a
los cuales se podrá conocer si el proyecto está afectando su calidad. En el evento en que se informe
de la presencia de contaminantes en las fuentes de agua potable indicadas, se procederá a establecer
el origen de la contaminación, sin peijuicio de las acciones que determinen los servicios públicos
competentes. Al determinarse una relación con el proyecto se adoptarán las acciones que permitan
mantener el suministro para consumo humano mientras se establece la causa y se inhibe la fuente
de contaminación.
En relación con la observación presentada por el Sr. Nelson Ribera González, en la cual propone
una descarga de la canaleta de relaves a los espesadores, en la planta, esta Comisión puede informar
que el sistema de transporte de relaves ha previsto conexiones entre la canaleta de conducción de
relaves y el depósito de relaves Los Quillayes como un sistema de seguridad o de descarga de
relaves para actividades operacionales. En este sentido se dispone de un circuito de recirculación
desde el depósito de relaves hacia la Planta o directamente al relaveducto.
Respecto de la resistencia sísmica del depósito de relaves Los Quillayes y del futuro depósito El
Mauro, esta Comisión debe manifestar que aquella es una materia que ha sido vista, para el caso de
Los Quillayes por 'el SERNAGEOMIN y la Dirección General de Aguas y no corresponde su
estudio en la evaluación ambiental del proyecto. Similar situación ocurre para El Mauro, en sentido 4t
de indicar que las características de ingeniería del depósito serán presentadas a los mismos órganos
de la administración del Estado para obtener la autorización correspondiente.
82. Ribera Salinas, Sucesión
(Fundo La Peste, Los Vilos) -Ingreso Of de Partes CONAMA N°2587 (Fj. 658)
En relación con la observación presentada por los señores Sr. Pablo Ribera Olivares, Manuel Ribera
Olivares, Berta Meneses Olivares, Luis Ribera Meneses, Jazmín Araya Ribera, Enrique Tapia
Tapia, Zoila Ribera Meneses, Fermín Tapia Ribera, Sara Tapia Ribera, Pedro Salinas Castro, Berta
Ribera Meneses, Oliver Salinas Ribera, Nelba Salinas Ribera, Estela Castro Parías, Ulda Salinas
Castro, Wellman Salinas Salinas, María Escobar Salinas y Fanny Salinas Meneses en
representación de la sucesión José Salinas González, esta Comisión puede indicar lo siguiente:
b) En respuesta a la consulta si habrá filtraciones que contaminen el agua que consume, se debe
indicar que el depósito de relaves El Mauro, que se proyecta para la cabecera del Estero Pupio, será
diseñado con la incorporación de obras que tendrán por objetivo, interrumpir, detectar, captar,
conducir, acumular y recircular a la cubeta del depósito las potenciales filtraciones identificadas
durante el proceso de evaluación, con lo cual Minera Los Pelambres manifiesta podrá dar
cumplimiento a su compromiso de restituir al Estero Pupio los caudales que permitan mantener con
los usos históricos de la comunidad y con la calidad natural de las aguas o en su defecto
cumpliendo con los límites máximos que determina la Norma sobre "Requisitos de calidad del agua
para diferentes usos". (NCh 1333 Of. 1978)
e) En relación con daños a la salud producto del polvillo y aguas contaminadas, esta Comisión debe
manifestar que fiscalizará la ejecución de las medidas propuestas y de las exigencias establecidas en
la presente resolución y el cumplimiento de los monitoreos correspondientes para c?nstatar el
cwnplimiento de la normativa ambiental y los resultados esperados, para no generar nesgas a la
salud de la población.
51/59
~-
d) Con relación al riesgo que representa para la comunidad la presencia del depósito de relaves
proyectado en el fundo El Mauro, es posible señalar que dicho proyecto deberá ser presentado para
su aprobación sectorial al Servicio de Geología y Minería y a la Dirección General de Aguas,
organismos que deberán analizar y evaluar si el proyecto cumple con los estándares de seguridad
establecidos en nuestra legislación.
í) Respecto del paso de animales, esta Comisión sólo puede indicar que dicha labor podrá continuar
desarrollándose con normalidad.
g) Con relación a efectos del proyecto sobre la comercialización de las producciones agrícolas que se
desarrollan en torno a las obras del proyecto, esta Comisión puede indicar que Minera Los
•
Pelambres realizará acciones de difusión de las medidas ambientales que implementará y de los
resultados que ·obtenga, para certificar que no exista contaminación que pueda afectar la
e comercialización de productores locales.
En relación con la observación presentada por el Sr. Eduardo Rojas Díaz, esta Comisión puede
comunicar que durante el proceso de evaluación se han evaluado los efectos del tránsito de
vehículos relacionados con el proyecto, respecto a la generación de polvo y las condiciones de vida
de la población, con mayor intensidad durante la construcción del proyectos. De acuerdo a este
análisis Minera Los Pelambres, deberá ejecutar his medidas de control de polvo descritas en el
punto 2.3.1.3.1. del Informe Consolidado de Evaluación y estas serán verificadas tanto en terreno
por parte del Comité Operativo de Fiscalización de la COREMA Región de Coquimbo como a
través de los informes de monitoreo que MLP deberá remitir.
e En relación con la observación presentada por el Sr. Homero E. Rojas Rojo, en la cual manifiesta
que el camarón de río que sustenta sus ingresos habría disminuido en un 80% y que las aguas
presentan un color rojizo no habitual, esta Comisión no establece una relación con el proyecto en
evaluación y en consecuencia no corresponde incluirla en este proceso. No obstante comunica que
Minera Los Pelambres publicará y difundirá los resultados de sus monitoreos para mantener
informada a la comunidad de los resultados de las medidas que deberá adoptar conforme a la
presente resolución.
En relación con la observación presentada por el Sr. Mario Salas Ibacache, en la cual consulta sobre
la posición exacta de las piscinas, esta Comisión puede indicar que las piscinas de emergencia para
contención de relaves serán 2 y una se ubicará en el Valle de Quelén y la segunda en el Valle de
Camisas. Los sitios exactos en que se construirán, será informado por Minera Los Pelambres a esta
COREMA, antes de sus construcción.
', ,.
l'
.. . .
.... ,
sBat VTA. C!m!P "rrA1 ~ ~ 1 ¡)»-. ;· 52/59
En relación con la observación presentada por el Sr. Carlos Antonio Sandoval Ramírez, en la cual
mani~esta sus sentimientos sobre el Valle de Choapa, sector Cuncumén y consulta sobre la
segund~d que tendrá de comercializar sus productos, ante la visión negativa que se tenga del Valle
Y se califique como contaminado, esta Comisión no puede pronunciarse a 1 respecto, por tratarse de
una materia que es ajena a sus funciones, entre las cuales sí se encuentran la fiscalización de las
medidas Y compromisos ambientales y la determinación de las acciones que correspondan para
evitar la generación y controlar la ocurrencia de eventos de contaminación.
En cuanto a una serie de pérdidas que se según lo indicado en la observación causaría el proyecto,
esta Comisión puede indicar los siguiente:
a) Calidad de Vida: Durante el proceso de evaluación, una de las materias relevantes que se estudió,
fue precisamente la alteración que el proyecto generaría sobre los sistemas de vida y las
costumbres en la población. Al respecto, esta Comisión considera que las medidas propuesta por
Minera Los Pelambres son adecuadas para minimizar o compensar los efectos sobre los sistemas
de vida locales. Aquellas medidas se describen en el punto 2.3 . del Informe Consolidado de
Evaluación.
b) Calidad de aire: En relación a los efectos sobre la calidad del aire, producto de la ejecución del
proyecto, esta Comisión debe indicar que el titular deberá implementar las medidas descritas en el
punto 2.3.1.3.1. del Informe Consolidado de Evaluación, las cuales se califican como adecuadas.
e) Con relación a la seguridad de riego: Esta Comisión puede informar, que el titular ha sido explícito
en aclarar que durante la ejecución del proyecto se tomarán todas las medidas necesarias y las
coordinaciones que correspondan para no interrumpir el normal uso de los canales de riego.
Respecto de los sistema de agua potable de las localidades Cuncumén, Tranquilla, Chillepín,
Coirón, Llimpo, Quelén, Panguesillo y Salamanca, todos ellos no debieran verse afectados por
cuanto Minera Los Pelambres está limitada a extraer los caudales que le permiten sus derechos de
aprovechamiento y estará sujeto a las restricciones que se establezcan durante épocas de menores
caudales .. A lo anterior, se debe agregar que el titular, con motivo de hacer uso de los pozos de
extracción, en la ribera del río Choapa, retornará el 20% de los caudales que extraiga al río Choapa
para compensar efectos en la relación río-acuífero.
d) En relación con efectos sobre el valor de la tierra, esta Comisión no cuenta con atribuciones sobre
esta materia, por lo tanto, lo le compete pronunciarse.
e) Con relación a filtraciones: Durante el proceso de evaluación, se analizó el drenaje de aguas ácidas
desde los depósitos de estériles y las medidas de control de filtraciones en el depósito de relaves El
Mauro. En relación con estas materias, el titular deberá implementar las medidas descritas en el
e
punto 2.3.2.1.3. y punto N° 8 del Anexo N° 4 del Informe Consolidado de Evaluación. Sin
perjuicio de lo anterior, esta Comisión fiscalizará el cumplimientos de estas acciones y la ejecución
de los monitoreos propuestos por Minera Los Pelambres que se describen en el Capítulo V del
Informe Consolidado de Evaluación.
En relación con la observación presentada por la Sra. Colomba Silva Silva, en nombre de la
comunidad de Mincha, a través de la cual manifiesta una disminución de las ranas que habitaban la
zona en que vive, esta Comisión ha concluido que no es posible incluir esta materia en este proceso.
En relación con la observación presentada por el Sr. Ricardo Schonfelder, esta Comisión puede
indicar lo siguiente:
a) En respuesta a la consulta si habrá filtraciones que contaminen el agua que consume, s.e deb~
indicar que el depósito de relaves El Mauro, que se proyecta para la cabecera del Estero Pup10, sera
!
•• diseñado con la incorporación de obras que tendrán por objetivo, interrumpir, detectar, captar,
conducir, acumular y recircular a la cubeta del depósito las potenciales filtraciones identificadas
durante el proceso de evaluación, con lo cual Minera Los Pelambres manifiesta podrá dar
cumplimiento a su compromiso de restituir al Estero Pupio los caudales que permitan mantener con
los usos históricos de la comunidad y con la calidad natural de las aguas o en su defecto
cumpliendo con los límites máximos que determina la Norma sobre "Requisitos de calidad del agua
para diferentes usos". (NCh 1333 Of. 1978)
b) En relación con daños a la salud producto del polvillo y aguas contaminadas, esta Comisión debe
manifestar que fiscalizará la ejecución de las medidas propuestas y de las exigencias establecidas en
la presente resolución y el cumplimiento de los monitoreos correspondientes para constatar el
cumplimiento de la normativa ambiental y los resultados esperados, según las predicciones
evaluadas, de tal forma de asegurar que no se producirá riesgo a la salud de la población.
e) Con relación al riesgo que representa para la comunidad la presencia del depósito de relaves
proyectado en el fundo El Mauro, es posible señalar que dicho proyecto deberá ser presentado para
su aprobación sectorial al Servicio de Geología y Minería y a la Dirección General de Aguas,
organismos que deberán analizar y evaluar si el proyecto cumple con los estándares de seguridad
establecidos en nuestra legislación.
-
d) Respecto del financiamiento para mantener el depósito de relaves El Mauro en su condición de
abandono, esta Comisión debe informar que Minera Los Pelambres deberá presentar un Plan de
Cierre y Abandono. A través de este plan, se implementarán las medidas que se determine, a objeto
de dejar controladas y/o mitigadas las situaciones que puedan provocar impactos ambientales no
deseados durante el abandono, estableciendo así condiciones ambientales seguras en el largo plazo.
Será en aquella oportunidad en que se determinarán el plazo que tomará el Plan de Cierre y
conforme a ello Minera Los Pelambres concurrirá a su financiamiento.
g) En cuanto al traslado de familias, esta Comisión debe aclarar que durante el proceso de evaluación
no se estimó necesario la relocalización de familias, por lo tanto, no forma parte de las medidas que
deberá implementar Minera Los Pelambres.
h) Con relación a efectos del proyecto sobre la comercialización de las producciones agrícolas que se
desarrollan en torno a las obras del proyecto, esta Comisión puede indicar que Minera Los
Pelambres realizará acciones de difusión de las medidas ambientales que implementará y de los
resultados que obtenga, para certificar que no exista contaminación que pueda afectar la
comercialización de productores locales.
i) Con relación a efectos del proyecto sobre la comercialización de las producciones agrícolas que se
desarrollan en torno a las obras del proyecto, esta Comisión puede indicar que Minera Los
Pelambres realizará acciones de difusión de las medidas ambientales que implementará y de los
resultados que obtenga, para certificar que no exista contaminación que pueda afectar la
comercialización de productores locales.
En relación con la observación presentada por el Sr. Ramón Segura Castillo, en la cual consulta
sobre la responsabilidad por daños, esta Comisión debe manifestar que con relacig.n;::a::::¡q-~·::te.lnas
ambientales, Minera Los Pelambres, en su calidad de titular del proyecto, .~~~ra). ;Úehi~r~·::::el.
responsable ante la COREMA, aún cuando los trabajos sean realizados por <#f~Íratistas. Por·..el ;._
(f :. ~· :·.. ... ... ;:
\::.(~~;·:·· . ~-:::·~~-: ..... .:..:·: _; ,.; ':
~ .~ .
-~~:.::.'· .
-··... ·
se83 VTA (Nr (¡) r,NJ ~ ~ rJN,n · 54/59
~ontrario, en materias no ambientales, Minera Los Pelambres deberá sujetarse a la legislación civil ,•
en lo que corresponde a daños a terceros.
R~specto a la consulta sobre los árboles que serian afectados, esta Comisión puede indicar que
Mmera Los Pelambres procurará evitar afectar árboles, particularmente de Algarrobo y Quillay.
Respecto del resto de la vegetación que deba cortarse, será repuesta con el mismo tipo de
vegetación o árbol, de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente.
En r~lación con las observacion~s presentadas por el Sindicato de Pescadores Artesanales y Buzos
Manscadores de la Caleta de Ch1gualoco, esta Comisión puede indicar los siguiente:
a) En relación con la solicitud de Minera Los Pelambres de descargar a¡ mar, las aguas tratadas en la
Planta FAD en Punta Chungo, esta Comisión señala que no se ha autorizado tal descarga y en
consecuencia la calificación ambiental descarta bajo cualquier escenario la descarga al mar.
b) En relación con los riesgos ambientales, esta Comisión considera que las medidas propuestas por
Minera Los Pelambres y descritas en el Anexo No 4 del Informe Consolidado de Evaluación son
adecuadas. A lo anterior, se agrega que en la desembocadura del río Choapa se ejecutarán
monitoreos sobre el medio marino, según lo descrito en el Capítulo N° 5 del informe Consolidado ~
de Evaluación.
En relación con la observación presentada por el Sr. Juan Rubén Tapia B., en la cual exige una
indemnización por los efectos del depósito de relaves El Mauro sobre las Aguas del valle del Pupio
esta Comisión puede indicar que en el ámbito de sus competencia no le corresponde analizar
materias relacionadas con indemnización. Sin embargo, la competencia de esta COREMA es
evaluar los efectos ambientales que el depósito de relaves El Mauro pueda generar en diversos
componentes ambientales entre ellos el agua. Sobre este aspecto ambiental, es posible indicar que el
compromiso de Minera Los Pelambres es mantener la calidad y cantidad de agua que la zona
afectada por el depósito aporta al Estero Pupio, incluyendo a las napas subterráneas presentes en el
fundo El Mauro. Por lo tanto, esta Comisión puede señalar que las actividades del valle podrán
continuar haciendo uso de las aguas del estero Pupio. e
92. Tapia, Sr. Osear Luis
(Fundo Pupio N°l, Los Vilos)- Ingreso Oficina de Parte CONAMA N°2104 (Fj.411)
En relación con la observación presentada por el Sr. Osear Luis Tapia en la cual expone las
consecuencias para el Valle del Pupio por la construcción y operación del depósito de relaves El
Mauro, esta Comisión debe aclarar que no le corresponde, de acuerdo a la Ley de Bases Generales
del Medio Ambiente, evaluar la seguridad del depósito de relaves (incluida la acción de sismos),
competencia asignada a SERNAGEOMIN y a la DGA, según sus competencias, instituciones que
deberá recibir y autorizar el proyecto de ingeniería que deberá desarrollar Minera Los Pelambres.
En relación a la operación del depósito de relaves El Mauro, es necesario aclarar que el caudal de
relaves será sometido a un proceso de separación de las arenas gruesa y las finas. Las primeras
serán utilizadas para la construcción del muro de arena y las otras (arenas fmas o lamas) no serán
depositadas dentro del depósito. El agua con la cual se transporta el relaves, será dispuesta en la
cubeta y no descargada al Estero Pupio. Por el contrario, el compromiso de Minera Los Pelambres
de mantener la cantidad y calidad de las aguas de este estero se hará con aguas lluvias que serán
captadas y manejas ·a través del sistema descrito en el punto 2.3.1.4.8. del Informe Consolidado de
Evaluación, las que nunca deberán tener contacto con los relaves mineros y serán descarg~das en un
sitio de restitución que se ubicará inmediatamente aguas abajo del muro. Este sistema ha
considerado la restitución de las aguas que aportan las napas subterráneas que serán cubiertas por lo
relaves de manera que la disponibilidad de agua no sería afectada significativamente.
En relación con las responsabilidades, esta Comisión debe manifestar que con relación a los temas
ambientales, Minera Los Pelambres, en su calidad de titular del proyecto, será siempre el
responsable ante la COREMA, aún cuando los trabajos sean realizados por contratistas. Por el
contrario, en materias no ambientales, Minera Los Pelambres deberá sujetarse a la legislación civil
en lo que corresponde a dru1os a terceros.
Finalmente, esta Comisión debe indicar que durante la fiscalización an1biental del proyecto
verificará que las medidas propuestas evolucionen según lo ·previsto en la documentación vista y
con forme a ello, la calidad de las aguas y el control del polvo no afecten a la población y a sus
recursos.
En relación con la observación presentada por la Sra.(ta) Daniela Tapia González, que manifiesta
que el proyecto los dejará sin agua y contaminará todo, esta Comisión indica lo siguiente:
Según el proceso de evaluación del proyecto, Minera Los Pelambres deberá entregar al Estero
Pupio, aguas abajo del tranque de relaves El Mauro la cantidad de agua y en la calidad original, que
permita continuar con el uso histórico de la comunidad, con lo cual se aclara que el proyecto no
eliminará una de las principales fuentes de agua del Estero Pupio. Lo anterior será verificado por
esta COREMA durante la construcción, operación y el posterior cierre del proyecto.
Respecto del potencial agrícola de la propiedad de Minera Los Pelambres, esta COREMA debe
respetar el derecho de propiedad de MLP y solamente posee atribuciones para evaluar si el uso que
quiera darse a ellas es compatible con la legislación ambiental.
94. Tapia Zanelli, Sra.(ta) Margarita Catalina
(Pedro de Valdivia 51, Los Vilos)-
En relación con la observación presentada por el Sr. Sorobabel Tapia Melina, en la cual consulta
sobre la seguridad del concentraducto, esta Comisión puede indicar que la obra concentraducto no
sufrirá modificaciones con excepción de la construcción de una nueva estación de bombeo en el km
80 de su recorrido, única componente analizada durante este proceso de evaluación. En este sentido,
el titular a manifestado que el actual sistema será capaz de transportar los nuevos flujos de
concentrado hasta sus instalaciones en Punta Chungo, manteniendo los niveles de seguridad
vigentes según la RCA N°7l/1997. Por otra parte, las medidas de contingencias que serán
realizadas corresponderán a las descritas en el punto 2.5. del Informe Consolidado de Evaluación.
En relación con las observaciones presentadas por el Sr. Manuel Tejeda Castillo, esta Comisión
puede indicar los siguiente:
a) Sobre la consulta si habrá seguros para los agricultores, por si hay problemas en las tierras .'a causa
de los derrames, esta Comisión debe indicar que aquella materia no es ambiental y pode{ tanto, no
le compete pronunciarse. ,:_: ·
56/59
b) Respe~to de las dimensiones de las piscinas de emergencia para contener relaves, esta Comisión
puede m formar que el proyecto ha considerado dos zonas para emplazar piscinas una en el Valle
de Quelén, para almacenar un volumen máximo de 80.000 m 3 y la otra se ubica:,á en el Valle de
Camisas y su capacidad de almacenamiento será de 40.000 m 3 . En cada zona se constmirán dos
pisc~nas, las que_ en conjunto tendrán la capacidad de almacenamiento indicada y las dimensiones
de dtseño que Mmera Los Pelambres ha indicado son las siguientes:
e) En relación con la obstntcción al paso de los crianceros, esta Comisión puede indicar que no habrá
obstmcción y que las obras del proyecto estarán cercadas con acceso restringido.
d) Con relación a la ~istancia entre el Canal Silvano y las obras del proyecto, esta Comisión no
dispone de información tan específica para atender la consulta, sin embargo, puede informar que
Minera Los Pelambres ha planteado que cuando sea necesario, en la zona de la plataforma del
relaveducto que corre paralelo o sobre el canal Silvano, se constntirán obras de arte y sistemas de
manejo de aguas lluvias.
e) En relación con la consulta sobre la ubicación del dueto, esta Comisión puede indicar que los
sistemas de transporte de relaves y recirculación de aguas se desarrollará según se muestra en el
plano N°CSM01-421-T-009-Rev-1, agregado en el anexo 12 del Adenda 1 al Estudio de Impacto
Ambiental que puede consultarse en las oficinas de la Municipalidad de Salamanca. En relación al
ancho, es posible indicar que la plataforma tendrá aproximadamente 12.metros de ancho .
•
f) En relación con la vegetación que sea afectada por la habilitación de la plataforma y la constntcción
de los sistemas de transporte de relaves y recirculación de aguas, esta Comisión puede indicar que
Minera Los Pelambres, repondrá la vegetación con las mismas especies.
g) En relación al momento en que se ejecutarán las piscinas en el Valle de Quelén, a las autorizaciones
y permisos para ello, esta Comisión puede indicar que Minera Los Pelambres no ha precisado su
calendario de ejecución del proyecto y en términos generales, la constntcción del proyecto se
estima entre los el años 2004 y 2005.
h) Respecto de los permisos que Minera Los Pelambres requiere para la construcción de las piscinas,
éstos todavía no han sido tramitados y su solicitud se iniciará una vez calificado ambientalmente el
proyecto.
En relación con la observación presentada por el Sr. Rubén Veas Valenzuela, en la cual
manifiesta una relación entre la escasees de peces y de camarón de río en el curso del Choapa y
. el color de las aguas a las operaciones de Minera Los Pelambres, esta Comisión considera que
las medidas propuestas por la empresa y los resultados de monitoreo no indican la
contaminación de las aguas del río Choapa y por lo tanto, no se establece la relación entre las
situaciones descritas en la observación con el proyecto.
En relación con la observación presentada por el Sr. Pedro Vega Jorquera, en la que se
describen en su presentación , respecto de mortandad de peces, camarón de río, color y olor del
agua y diversas situaciones relacionadas con la agricultura, esta Comisión no establece relación
alguna con el proyecto en evaluación y en consecuencia no es una mate1ia que debe incluir se
en este proceso.
En relación con la observación presentada por el Sr. Jorge Vega Olivares, esta Comisión
comunica que conoció en terreno el emplazamiento del proyecto de depósito de relaves y las
características y atributos del valle, sin embargo, esta COREMA, ha considerado que las
medidas propuestas son adecuadas para asegurar la cantidad y calidad de las aguas del Estero
Pupio que aporta el fundo El Mauro.
131. Vega Ribera, Sra(ta). Miriam
(Casa 15 B, Localidad de Cuncumén, Salamanca) -Ingreso Of de Partes CONAMA N°2427
(Fj.456)
En relación con la observación presentada por la Sra(ta). Miriam Vega Ribera, esta Comisión
puede indicar lo siguiente:
a) En relación con cubrir el muro del depósito de relaves con arbustos, como sugerencia para hacer
menos visible esta estructura, esta Comisión debe indicar que aquella acción deberá ser
considerada como una opción a evaluar en el Plan de Cierre que deberá presentar Minera Los
e Pelambres a esta autoridad ambiental.
b) Con relación a los efectos sobre su pozo de extracción de aguas, debido al uso que Minera Los
Pelambres haga de pozos que dispone en las riberas del río Choapa, esta Comisión debe indicar
que la Minera actuará conforme a la legislación, extrayendo los caudales que le permiten los
derechos de aprovechamiento que posee. Conforme a ello, los efectos de la extracción de aguas
han sido evaluados sobre los acuíferos y en consideración a los derechos de aprovechamiento
entregados a terceros.
En relación con la observación presentada por el Sr. Luis de la Cruz Villalobos B., esta
Comisión puede indicar que la obra concentraducto no sufrirá modificaciones con excepción de
la construcción de una nueva estación de bombeo en el km 80 de su recorrido, única
componente analizada durante este proceso de evaluación. En este sentido, el titular a
manifestado que el actual sistema será capaz de transportar los nuevos flujos de concentrado
hasta sus instalaciones en Punta Chungo, manteniendo los niveles de seguridad vigentes según
la RCA N°7l/1997. Por otra parte, las medidas de contingencias que serán realizadas
corresponderán a las descritas en el punto 2.5. del Anexo No 5 del Informe Consolidado. de .:,,..
Evaluación. En relación con las responsabilidades, esta Comisión debe manifestár que ' con .-, ..
relación a los temas ~bientales, Minera Los Pelambres, en su calidad de titular {1~1· proyecto, ,:'·\
(\\ '.t': .
~
, ,. :=:'<'~ •...
\ \. . . . --·-·--·--
\'\ ·(,
-~ - ~.,./ ,, .
... .
" . . . ... ~
. '
En relación con la observación presentada por el Sr. René Higinio Villalobos Briceño, en la cual
consulta si la empresa se hará cargo de los daños que se ocasionaren con una rotura del
concentrado-dueto, esta Comisión debe indicar que la responsabilidad de Minera Los Pelambres
antes esta COREMA es exclusivamente en relación a las medidas y compromisos ambientales.
Por lo tanto, en lo que se refiere a daños a terceros, la compañía ha manifestado claramente que
se sujetará a la ley, en materia civil, sin perjuicio de sus responsabilidades penales.
En relación con la observación presentada por la Sra.(ta) Melania Villalobos Briceño, a través
de la cual expone su inseguridad sobre el concentraducto y la posibilidad de ocurrencia de una
contingencia que pueda volver a contaminar sus tierras y el agua, esta Comisión puede indicar
que como resultado de la experiencia de la empresa, producto del evento que terminó con la
rotura del concentraducto, Minera Los Pelambres ha dispuesto una serie de acciones tendientes
evitar que ocurra una rotura del concentraducto. Sin perjuicio de lo anterior, y reconociendo la
escasa pero cierta probabilidad que se produzca una situación no prevista, la empresa actuará
conforme a su Plan de Contingencia para controlar efectos ambientales que alteren la calidad de
las aguas, el suelo o el aire y no pongan en riesgo la salu~ de la población, sin perjuicio de sus
responsabilidades civiles o penales.
En relación con la observación presentada por la Sra.(ta) Ana M. Vivanco C., esta Comisión
considera que las medidas propuestas por Minera Los Pelambres, permiten hacerse cargo de
potenciales situaciones de riesgo que pudieran mantener la calidad de las aguas del río Choapa y
de sus recursos. ·
En relación con la observación presentada por el Sr. Rodolfo Zúñiga S., en la cual manifiesta el
riesgo que percibe ante filtraciones desde las piscinas proyectadas por Minera Los Pelambres,
esta Comisión considera que las medidas presentadas por el titular se consideran adecuadas,
incluidos los PI:mes de Prevención de Riesgos y Medidas de Contingencias, que permitan
prevenir y actuar oportunamente en eventos de contingencia para mantener la calidad de las
aguas del río Choapa y de sus recursos. '