Cor::i ': WWW - Eppetroecuador Ec
Cor::i ': WWW - Eppetroecuador Ec
Cor::i ': WWW - Eppetroecuador Ec
www.eppetroecuador ec
0000059
Fecha documento: martes, 15 de marzo de 2016
OFICIO Nº 08197-UIB-2016
SEÑOR
SANTIAGO VÁSQUEZ CAZAR
1:
DIRECTOR GENERAL DEL SERCOP
1
SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA - SERCOP
Presente
De mi consideración: ·
Luego de los resultados presentados del "Estudio de Ingeniería, Comercial - Estrategia del Negocio y de
Impacto Ambiental - Sustentabilidad Social para Prefactibilidad de la Construcción de un Complejo/Fundición
o de Cobre en el Ecuador elaborado por SNC-LAVALIN", componente clave del Plan Estratégico Integral de
Industrias Básicas. El complejo minero industrial (planta de fundición/refinación) tendrá una capacidad inicial
para tratar 600.000 toneladas anuales de concentrados de cobre que le permita al Ecuador procesar su
producción futura de concentrados de cobre, dentro de una estrategia nacional de recursos naturales y
agregar valor a las exportaciones del sector minero.
Para este fin se ha determinado el objetivo de contratar el servicio de "ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA
PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN Y REFINACIÓN DE COBRE'', a partir de
esta decisión sobre la capacidad de la planta tiene el doble propósito de no tener que duplicar toda la
instalación para aumentar la capacidad, en particular los hornos de fusión y conversión, refinería electrolítica,
planta de tratamiento de gases y planta de oxígeno, entre otras, manteniendo la sustentabilidad
medioambiental y social, así como los permisos que se otorguen al proyecto.
En relación a los Proyectos que lleva actualmente la Unidad de Industrias Básicas conjuntamente en
coordinación con el Ministerio Coordinador de los Sectores Estratégicos y la Vicepresidencia para el cambio
de la Matriz Productiva, agradecemos su colaboración en dichos proyectos y acogemos las recomendaciones
sugeridas en el Proceso de Contratación para los "ESTUDIOS DE FACVBILIDAD BÁSICA PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN Y REFINACIÓN DE COBRE'', cumpliendo con la
normativa en cuando al nuevo modelo de pliegos 2015, emitida por el SERCOP, mediante Resolución No.
004-2014, de 20 de febrero de 2014, en la que se adjunta los pliegos donde constan las condiciones
comerciales, técnicas y legales que deben aplicarse a este proceso de contratación.
Por lo anterior, es necesario una amplia difusión de este proceso a nivel nacional e internacional, mediante la
publicación de la respectiva convocatoria en el Portal del Sistema Nacional de Contratación Pública
www.compraspublicas.gob.ec, a efectos de recibir manifestaciones de interés que permitan realizar el análisis
y evaluaciones pertinentes para la autorización o no de la participación de prove«?dores extranjeros.
En caso de no existir empresas nacionales interesadas o capacitadas para la prestación del presente servicio,
agradeceré se sirva disponer a quien corresponda, emita la certificación del caso, a fin de proceder a la
selección de empresas consultoras internacionales, al tenor de lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley
Orgánica del Sistema Nacio al-Cie_Contratación Pública y 33 del Reglamento General a la Ley señalada,
adicionalmente se se?'if'_, lfir~~gli'~~e.rvaciones que estime pertinentes, respecto de los pliegos que por
este med.io.le remito. 'Y"} ¡#(~. ~~-
Con sent1m1entos d 1$tingufifa.a'ifns1de.rac1on.
~ ""~!!';¡,.. ¡Jf!~·· ~
I.§~ lf:tpe-iP 0ec .. ~
cor::i
0 ce,..·· 1 "~~¡¡C,"',,.
.¡:u¡¡u _,t;:M'. I R!.i""Cl' '\
t \) ~\'P~
o IUYltlo~•m~ •• lftGij1NT~"&ftttii,,a ~M
'&
. ..:;'i~·. '\P.- .J ,
j;,,¡ \
DIRECCIÓN NACIONAL
. ~ \~o'\lo. ~,e. ri,,-s/_,
,, j
SECRETARÍA GENERAL
olina......, . __,_ _0~·· ..- ,;;_/.'
Nomb<e: .......•. :f.'~~-~
lng. Paúl Me
SUBGERENTE DE INDUSTRlAS"B:ÁSlCAS.
......
No. Trámite:
Elaborado por:
Revisado por:
BAUTISTA HOYOS KARLA LOFfEÑ~
MEZA MOLINA PAUL ALBERTO !=echa: 1 b(0" . ·1···~- ............:. .
····~·;·····
.\ .....3. .L ..... Hora ..... \\.J\...... _
. ···
A<JJ : l. e,,[) ..
"Si este documento es la impresión de un documento firmado electrónicamente, recuerde que el original v válido es el que reposa en el Sistema de Gestión Documental SIDOC"
Alpallana ES-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina). Tell: 2563-060 • 2560·626; Casilla· í7·11·5007 / 17·11-5008 Quito. Ecuador
0000060
2016548
PLIEGOS
NOMBRE DEL PLIEGOS PARA CONTRATACION POR
~
DOCUMENTO "CONSULTOR(A"
VERSION FINAL
E~ LUGAR Y FECHA QUITO, 15 de marzo de 2016
ELABORADOR DR. DIEGO NARVÁEZ
PLIEGOS DE CONSULTORÍA
~
EPETROECURDOR"
pág. 1
. ·---------
2016548 0000061
ÍNDICE I"
ECCIÓN 1 CONVOCATORIA
pág. 2
5.1 Obligaciones del Contratista
5.2 Obligaciones de la Contratante
pág.3
.
f I
·'
2016548 0000063
SECCIÓN 1
CONVOCATORIA
Para todos los procedimientos de Consultoría, en el caso de que se hubiera cumplido con el procedimiento
de "Capacidad Nacional" y el SERCOP haya autorizado el concurso de prestadores de servicios de
consultoría extranjeros para el presente proceso, se colocará el siguiente texto:
Para este proceso además, podrán participar consultores extranjeros, individuales / firmas consultoras I
organismos facultados para ejercer la consultoría, asociaciones o consorcios, o compromisos de
asociación o consorcio de la misma naturaleza de acuerdo al proceso de identificación de capacidad
nacional.
1.- El pliego está disponible, sin ningún costo, en el portal institucional del SERCOP, únicamente el
oferente que resulte adjudicado, una vez recibida la notificación de la adjudicación, pagará a la entidad el
valor de (0,00) de conformidad con lo previsto en el inciso 4 del artículo 31 de la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública -LOSNCP.
2.- Los interesados podrán formular preguntas en el término de mínimo de 3 y máximo de 6 días,
contado desde la fecha de publicación del proceso de acuerdo a lo establecido por la Entidad
Contratante. La Comisión Técnica, o cuando fuere del caso la máxima autoridad o su delegado,
absolverá obligatoriamente todas las preguntas y realizará las aclaraciones necesarias, en un término
mínimo de 3 y máximo de 6 días subsiguientes a la conclusión del período establecido para formular
preguntas y aclaraciones.
3.- Además, las ofertas técnica y económica deberán ser entregadas de manera física y en dos sobres
separados, en la Secretaría de la Comisión Técnica, ubicada en la Unidad de Industrias Básicas EP
PETROECUADOR, octavo piso del Edificio ARISTO PLAZA, de las calles Jorge Drom y José Arízaga,
del Distrito Metropolitano de Quito, hasta el día y hora señalados en el cronograma, en forma física e
impresa en papel o de forma electrónica a través del Portal Institucional del SERCOP, caso en el que
para ser válida deberá estar firmada electrónicamente; hasta el día y hora señalados en el cronograma
conforme con lo establecido en el Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública -RGLOSNCP. En los dos casos, sea que la oferta se presente en forma física o en
forma electrónica, los formularios 1 y 2 de la oferta técnica y, el precio de la misma, deberá subirse a
través del Portal institucional del SERCOP, hasta la fecha en que se cierre el plazo para la presentación
de la oferta. La no publicación de los formularios referidos o la falta de ingreso del precio de la
propuesta en el portal institucional será causa de descalificación de la oferta. Los oferentes deberán
tener en cuenta que la oferta económica registrada en el mencionado portal deberá coincidir con la oferta
económica entregada en forma física. De existir diferencia en el monto que consta en la oferta física y el
registrado electrónicamente, la entidad contratante remitirá al SERCOP la petición de ajuste
debidamente sustentada. La apertura de las ofertas se realizará una hora más tarde de la hora prevista
para la recepción de las ofertas. El acto de apertura de las ofertas técnicas será público y se efectuará
en el Edificio ARISTO PLAZA, de las calles Jorge Drom y José Arízaga, del Distrito Metropolitano de
Quito.
pág.4
0000064
2016548
6.- La evaluación de las ofertas se realizará aplicando los parámetros de calificación previstos en el
pliego, conforme lo dispone el artículo 54 del Reglamento General de la LOSNCP y las resoluciones que
el SERCOP dicte para el efecto.
7.- Los pagos del contrato se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del presupuesto de
la entidad contratante relacionados con la partida presupuestaria:
8.- El procedimiento se ceñirá a las disposiciones de la LOSNCP, su Reglamento General, las resoluciones
del SERCOP y el presente pliego.
pág. s
0000065
2016548
CONTRATACIÓNPOR CONSULTORÍA
··!·,~··· ki> )' ,, ...
SECCIÓN 11
El proceso de contratación tiene por objeto la calificación, selección, negociación y adjudicación del
contrato de consultoría para la prestación del servicio para los "ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA
PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN Y REFINACIÓN DE COBRE", con
especial énfasis en los proyectos inmersos en la Estrategia del Cambio de la Matriz Productiva del
Estado a cargo de la Vicepresidencia de la República y el Catálogo de Inversión presentado por el
MICSE.
Se incluirá aquí los términos de referencia del proyecto, considerando todas las actividades a ejecutarse.
VER ANEXO 1
pág.6
2016548 0000066
CONTRATACIÓN PORCONSULTORÍA
\''\¡~," 1.¡;,i:' ' L \\•
SECCIÓN 111
3.2 Vigencia de la oferta: Las ofertas se entenderán vigentes hasta 90 días calendario. En caso de que
no se señale una fecha, estará vigente hasta la celebración del contrato, de acuerdo a lo establecido en
el art. 30 de la LOSNCP.
3.3 Precio de la oferta: Se entenderá por precio de la oferta al valor que el oferente haga constar en
el Portal Institucional del SERCOP, información que se completará en línea, en el formulario de oferta
económica.
3.3.1 Forma de Presentar la oferta: La oferta se podrá presentar a través del Portal Institucional del
SERCOP completando el formulario electrónico, o bien en forma física. Para este segundo caso,
tratándose de procedimientos por concurso público y lista corta, se presentará en dos sobres por
separado.
No se tomarán en cuenta las ofertas entregadas en otro lugar o después del día y hora fijados para su
entrega- recepción.
3.4 Plazo de ejecución: El plazo estimado para la ejecución del contrato es de 8 meses, contados
DESDE LA FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO.
3.5 Alcance del precio de la oferta: El precio de la oferta deberá cubrir el valor de los trabajos a
ejecutarse según sea su naturaleza, los costos indirectos, los impuestos y tasas vigentes; así como, los
servicios para la ejecución completa de la consultoría a contratarse.
El participante deberá ofertar todos y cada uno de los rubros señalados en las Condiciones Particulares
del Pliego, Formulario de Oferta Económica.
Para el caso de contrataciones de fiscalización de obra, los oferentes deberán detallar en su oferta
económica los costos unitarios requeridos para la prestación de sus servicios.
3.6 Forma de pago: El pago se lo hará contra entrega del producto y adjuntando la factura del servicio,
previo a la entera conformidad del administrador del contrato suscrita en una acta entrega recepción de
pág. 7
' ·i "\
(' IJ. 1 'J
'i •
~ ' '<
"1
2016548 0000061
los productos, el mismo pago se procederá a cancelar en un tiempo mínimo de 45 días laborables a
partir del registro de este documento en la Secretaria General de la EP PETROECUADOR.
3.6.2 Valor restante del contrato: Se lo hará mediante un solo pago; o, cualquier otra forma permitida
por la ley y determinada por la entidad contratante.
pág.8
0000068
2016548
SECCIÓN IV
4.1 Evaluación de la oferta: Para la verificación del cumplimiento de los requisitos mínimos se estará a
la metodología "cumple o no cumple".
4.1.1 Integridad de las ofertas: La integridad de las ofertas se evaluará considerando la presentación
de los Formularios de la oferta y requisitos mínimos previstos en el pliego.
l. Formulario de la Oferta:
1.3 Identificación de socios, accionistas, partícipes mayoritarios del oferente en caso de ser persona
jurídica;
1.6 Plan de trabajo, metodología propuesta y conocimiento probado de las condiciones generales,
locales y particulares del proyecto materia de la consultoría (Metodología y cronograma de ejecución);
1.7 Antecedentes y experiencia demostrables del personal que será asignado a la ejecución del contrato
(Experiencia mínima del personal clave);
1.8 Capacidad técnica y administrativa disponible (Personal Técnico clave asignado al proyecto);
pág.9
- -- - - - ---------------------------
: ''i ..,,, ,I· ','\,
' ' \ ' .• ' 1
'j
0000069
2016548
Observación:
1. Formulario de la Oferta.
Se deben incluir:
3 formularios adicionales que se encuentran adjunto y que pueden ser descargados del SOCE, forman
parte integra de la oferta física o electrónica que se deberá presentar por el oferente.
pág. 10
2016548 0000070
a) Se entenderá por bien o servicio similar el que tenga características y exigencias equivalentes a la
convocatoria.
b) La experiencia del oferente no podrá ser acreditada a través de una tercera o interpuesta persona,
sea esta natural o jurídica. Para consorcios, se acreditará la experiencia de las personas naturales o
jurídicas que lo conformen.
pág. 11
1 t:• ' ~ 1 ~ '{ ,-..
' "
2016548 0000071
4.1.5 Patrimonio
En el caso de que el patrimonio de la oferente no sea igual o superior a los parámetros que
constan en la tabla que antecede, en relación con el presupuesto referencial del presente
proceso de contratación, la oferta será rechazada.
1
Anexo - FEL - Estudios de Factibilidad
pág.12
E~ooaoo 0000072
La metodología se deberá elaborar en base a los productos indicados en cada una de las
secciones del cronograma presentado por la firma consultora en su oferta y además en función
de los parámetros establecidos en el presente documento.
Plan de salud,
medio ambiente y
seguridad
Personal del
', Proyecto con
Puerta2 ;~ Plan de calidad
atribuciones
definidas
Plan de
administración de 1 - - l - - - - - - - - - " _ . . ,___
los~
interfaces.
incluyendo tie..ins Informe..de
Solicitud de la(s) estudios,
licencia(s)de 1 - - - - - - - - - ' Plande conclusiones y
instal~ión y otras - - - - - • comisionam1ento y 1 - - - - recomendaciones
partida del FEL 3
Plan de
construcción, Plan de
Plan de incluyendo administración de
administración del Plan de
instalaciones administración de ! - - - - costos
alcance teílllora!es plazos
Estructura Plan de
Organigrama y
Declaración de analibcay administra::ión de
matriz de
alcance cronograma del los recursos
responsabilidades
proyecto humanos
Experiencia general
mínima
Experiencia especifica
mínima
Patrimonio (Personas
Jurídicas)
pág.13
2016548 0000073
1 Personal técnico mínimo
Aquellas ofertas que cumplan integralmente con los parámetros mm1mos pasaran a la
etapa de evaluación de ofertas con puntaje, caso contrario serán descalificados, exclusivamente para
Concurso Publico y Lista Corta.
Análisis de los índices financieros: Los índices financieros constituirán información de referencia
respecto a los participantes en el procedimiento y en tal medida, su análisis se registrará conforme el
detalle a continuación:
Parámetro sugerido
Experiencia
Experiencia del personal técnico
Criterios generales
Otro(s) parámetro(s)
resuelto(s) por la
entidad
Parámetro Valoración
Experiencia general 25
Experiencia especifica 30
Experiencia del personal técnico 25
clave
Parámetro Valoración
Metodología y cronograma de 20
ejecución
Total 100
4.3 Evaluación de la oferta económica: La entidad contratante no tendrá acceso a las propuestas
económicas, sino hasta que la evaluación técnica haya concluido y solamente de las ofertas que hayan
obtenido por lo menos setenta (70) puntos en la evaluación técnica.
pág. 15
2016548 0000075
La asignación de puntajes de las ofertas económicas de los consultores que hayan alcanzado el puntaje
mínimo en la calificación de la oferta técnica, se realizará mediante la aplicación de una relación
inversamente proporcional a partir de la oferta económica más baja, en donde la totalidad del puntaje
(100 puntos) se le otorgará a esta última conforme la siguiente fórmula:
Dónde:
POEm = Precio de la Oferta Económica más baja. POEi = Precio de la Oferta Económica del oferente i
Dónde:
-Los valores que se aplicarán en cada caso deberán estar comprendidos dentro de los márgenes
siguientes:
En caso de empate en la puntuación final, para establecer el orden de prelación se atenderá a las
siguientes reglas:
pág.16
~-----~-------------~-~!
2016548 0000076
SECCIÓN V
• Prestar servicios de consultoría para el servicio de los "ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA PARA
LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN Y REFINACIÓN DE COBRE" y todo aquello
que fuere necesario para la total ejecución del contrato, de conformidad con la oferta negociada, los
términos de referencia, las condiciones generales y específicas y los demás documentos contractuales.
• Para el cumplimiento de los servicios de consultoría, contará durante la vigencia del contrato, con el
personal técnico clave señalado en su oferta negociada, conforme al cronograma de actividades
aprobado.
• Para sustituir personal técnico clave, asignado al proyecto, solicitará la previa autorización, por escrito,
del administrador del contrato.
• A solicitud de la entidad, fundamentada en la ineficiencia comprobada del personal, a su costo, deberá
sustituir uno o más de los profesionales, empleados o trabajadores asignados al proyecto.
• Solicitará a la entidad la aprobación correspondiente en caso de que requiera personal adicional al
indicado en su oferta.
• Dar solución a las peticiones y problemas que se presentaren en la ejecución del contrato, en un plazo
días contados a partir de la petición escrita formulada por el contratista.
• Proporcionar al contratista los documentos, accesos e información relevante relacionada con los
trabajos de consultoría, de los que dispusiera, y realizar las gestiones que le corresponda efectuar al
contratante, ante los distintos organismos públicos, en un plazo 15 días contados a partir de la petición
escrita formulada por el contratista.
• En caso de ser necesario y previo el trámite legal y administrativo respectivo, celebrar los contratos
complementarios en un plazo 15 días contados a partir de la decisión de la máxima autoridad.
• Suscribir las actas de entrega recepción de los trabajos recibidos, siempre que se haya cumplido con lo
previsto en la ley para la entrega recepción; y, en general, cumplir con las obligaciones derivadas del
contrato.
pág.17
<' P' 1 ">
,: '' '~ 'J .. l 0000077
2016548
SECCIÓN VI
ANEXOS
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN Y REFINACIÓN DE COBRE Página 11
2016548
0000078
<!>
8PETROECURDOR
SECCIÓN 11
OBJETO DE LA CONTRATACIÓN. PRESUPUESTO REFERENCIAL Y TÉRMINOS DE
REFERENCIA
Antecedentes
A partir del Decreto Ejecutivo No. 15, del 4 de junio de 2013, se le asigna al Vicepresidente
Constitucional de la República del Ecuador las funciones de coordinar la formulación y ejecución
de políticas, proyeQtos y acciones de los sectores estratégicos, de industrias básicas y del área
productiva, para su ejecución se creó la Unidad de industrias Básicas en la EP
PETROECUADOR, cuya misión consiste en visualizar y conceptualizar las industrias básicas, en
el marco del cambio de la matriz. productiva del país, conforme a la aprobación de la Resolución
de Directorio No. DIR-EPP-08-2015-08-07, emitida en sesión de 7 de agosto de 2013.
Luego de los resultados 1 presentados del "Estudio de Ingeniería, Comercial - Estrategia del
Negocio y de Impacto Ambiental - Sustentabilidad Social para Prefactibilidad de la Construcción
de un Complejo/Fundición de Cobre en el Ecuador elaborado por SNC-LAVALIN y el MICSE",
parte del Plan Estratégico Integral de Industrias Básicas2 .
El complejo minero industrial (planta de fundición/refinación) tendrá una capacidad inicial para
tratar 600.000 toneladas anuales de concentrados de cobre que le permita al Ecuador procesar su
producción futura de concentrados de cobre, dentro de una estrategia nacional de recursos
naturales y agregar valor a las exportaciones del sector minero. La fundición-refinería se ha
planteado como un negocio stand-alone (no integrado mina-concentrador o custom smelter) que
se abastece con los concentrados de la futura producción minera ecuatoriana y que podría
también procesar excedentes de la producción de la región Chile-Perú.
Esta decisión sobre la capacidad de la planta tiene el doble propósito de no tener que duplicar
toda la instalación para aumentar la capacidad, en particular los hornos de fusión y conversión,
refinería electrolítica, planta de tratamiento de gases y planta de oxígeno, entre otras,
manteniendo la sustentabilidad medioambiental y social, así como los permisos que se otorguen al
proyecto.
1
Anexo 1 - Presentación Plan de Industrias Básicas
2
Anexo 2 - Presentación Gerencial EPPEC
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN Y REFINACIÓN DE COBRE Página i 2
11
2016548 ooooot9
Para el desarrollo del estudio comercial, SNC-Lavalin contó con la colaboración de Wood
Mackenzie (WM), oficina de Londres, empresa especialista en investigación de mercado de
recursos naturales. Entre los aspectos que se deben destacar del estudio de mercado, incluido en
la Sección 2-3 del presente Componente 2, de este informe final, se tienen los siguientes:
• El crecimiento del consumo global de cobre mundial es de 2,7% entre Jos años 2013 y 2030. El crecimiento
esperado en Jos países desarrollados es neutro o negativo, mientras que se espera fuerte crecimiento en Jos
países en desarrollo, en particular China.
• La capacidad actual de fundición mundial no será capaz de satisfacer la demanda mundial de cobre, por Jo que
una nueva capacidad de fundición va a ser necesaria a partir del 2018, año en que Ja demanda primaria mundial
será superior al máximo de utilización del 88% de Ja capacidad de fundición primaria sustentable.
• La estimación del caso base (producción de minas existentes) sugiere que la disponibilidad de concentrados en
Latinoamérica para Ja fundición de Ecuador para el año 2021 alcanza un peak de 15,7 veces Ja capacidad de Ja
fundición (para el caso de un millón de toneladas de concentrados). Esta disponibilidad se incrementa a 17,3 veces
la capacidad de la fundición si se consideran que entran en operación todos Jos proyectos mineros considerados
en Ecuador (Mirador, Panantza y Junin).
• Con la limitada demanda de cátodos de cobre en Ecuador, el destino indicado para Ja producción de cátodos de Ja
Fundición y Refinería del Ecuador debería ser China, debido a su crecimiento y tamaño (importaciones por
2.842.000 toneladas en el año 2013) y, a nivel regional, Jos mayores consumidores de cátodos son Brasil (en el
año 2013 importó 181.000 toneladas de cátodos), EE. UU. (en el año 2013 importó 769.000 toneladas de cátodos)
y México. Se espera que entre los años 2013 y 2030, China aumente su consumo anual de cobre a una tasa de
3, 7% y Brasil a una tasa de 2,9%.
• WM estima un precio del cobre de largo plazo de 7.716 USD!t (moneda real año 2014) para el año 2020 en
adelante. Para el mediano plazo, espera un superávit de cobre hasta el año 2016 causando que el precio baje
hasta 6.200 USD!t (moneda real año 2014).
• WM pronostica descuentos por tratamiento y refinación de concentrados (TCIRC) de 0,289 USO/lb (o 100 USD!tms
y USO O, 10 por libra de cobre pagable) a partir del año 2020. Valores base año 2014.
• Latinoamérica mantendrá su déficit de ácido sulfúrico y por lo tanto es el mejor destino para Ja producción de ácido
sulfúrico de Ecuador.
• Aun así, para Chile se espera una disminución de Ja producción de cobre mediante el proceso de Sx-Ew de un
72% entre Jos años 2014 y 2025, Jo que haría bajar los precios del ácido sulfúrico a rangos de FOB 65 USD!t
(moneda del 2014) para Chile, y de FOB 41 USD!t (moneda 2014), para el caso de Ecuador.
• Dado que muchos productores/transformadores de cobre buscan asegurarse las unidades de cobre desde el
origen, se debe analizar cuidadosamente Ja posibilidad de conseguir uno o más socios estratégicos con diferentes
niveles de participación sobre la inversión, ya sea(n) minoritario(s) o mayoritario(s).
Esto impactaría favorablemente en la reducción del plazo de "entrada al mercado" del proyecto,
vale decir, el plazo estimado de aproximadamente cinco años para conseguir contratos de
suministro de concentrados, desarrollar la venta de cátodos, ácido sulfúrico y barros anódicos.
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN y REFINACIÓN DE COBRE Pagina 13
0000080
1eoor.oo
• Tecnología Outotec (Finlandia): horno Flash o FSF por su sigla en inglés (Flash smelter
furnace) y horno convertidor Flash o FCF (Flash converter furnace);
• Tecnología Mitsubishi (Japón)
• Tecnología Teniente (CODELCO, Chile), convertidor CT para el horno de fusión combinado
con un convertidor Flash Outotec (FCF);
• Tecnología BBR Donying/ENFI (China), bottom blowing reactor, combinada con convertidor
continúo Outotec.
Dichas alternativas fueron sometidas a un análisis FODA, cuyo resultado permitió preseleccionar
dos alternativas tecnológicas para continuar su análisis técnico-económico; estas son:
• Proceso de fusión-conversión Flash Outotec (Flash smelting & converting process);
• Proceso de fusión-conversión continúa Mitsubishi.
A partir de este análisis a través del integrador Bain & Co., presentadas al Ministro Poveda se
decidió proceder por la tecnología de Mitsubishi
2.1 Objeto
a. Desarrollar un estudio de factibilidad que incluyan al menos un desarrollo con una tolerancia a
nivel de FEL3 en los que se considere los componentes Técnico, Comercial, Financiero y de
Gestión para la puesta en marcha de la Planta.
b. Asegurar y garantizar la implementación exitosa de la Planta de Cobre por medio de uno o
varios paquetes de licitación que asegure su puesta en marcha incluyendo los factores de
Bancabilidad para este proyecto, siendo un proyecto inmerso en la ENCMP4 del Estado.
c. Estructurar la propuesta de inversión y financiamiento basado en los acercamientos público,
privado, mixto y trabajar en conjunto para obtener la mayor rentabilidad para el Ecuador.
d. Incrementar y dimensionar los estudios técnicos reafizados en Ecuador complementando las
mejores prácticas del mercado y de la banca, incluyendo todas sus externalidades.
e. El objeto de este trabajo debe estar orientado a una única tecnología definida. El estudio FEL 3
bajo un condicionante +/-10% solo será de valor en caso de ser específico para una tecnología
y con participación activa del tecnólogo.
3
Anexo 3.- Reporte Final "Estudio de Ingeniería, Comercial - Estrategia del Negocio y de Impacto Ambiental - Sustentabilidad Social
para la prefactibilidad de la Construcción de un Complejo/ fundición de Cobre en el Ecuador"
4
Anexo 4.- Estrategia Nacional del Cambio de la Matriz Productiva del País.
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN Y REFINACIÓN DE COBRE Página 14
0000081
2016548
El presupuesto referencial del proceso contempla un monto neto sin impuestos de USO
.3'370.770,00 (xx MIL 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA).
La UIB establece el alcance del servicio en cuatro fases, para el cumplimiento del objeto 11
mencionado: '•
l. FASE 1: COMPONENTE TÉCNICO- Desarrollar y aplicar todos los aspectos técnicos necesarios
para la implementación y puesta en marcha de la planta de cobre en condiciones adecuadas al
Ecuador.
11. FASE 11: COMPONENTE COMERCIAL-Validar y establecer todas las condiciones comerciales
de mercado del cobre primario necesarias y de esta manera asegurar posibles inversiones
apalancadas en una banca de inversión que este regularizada en el Ecuador.
IV. FASE IV: COMPONENTE DE GESTIÓN - Identificar y formular programas de desarrollo de las
políticas para producción de cobre en el Ecuador en el cual se capacitará e incentivará a los
productores del área en el uso de tecnologías adecuadas.
Para cumplir con el objetivo la Unidad de Industrias Básicas (18) establece el alcance del servicio
en cuatro componentes para el período 2016 a ser desarrollados en Fast :rrack.
Previo al inicio de actividades del Proyecto la Empresa Consultora presentará el Plan de trabajo
basado en la Metodología FEL5 , para cumplir con los requisitos del Servicio. El siguiente alcance
de trabajo detallado se realizará por el consultor:
La metodología se deberá elaborar en base a los productos indicados en cada una de las
secciones del cronograma presentado por la firma consultora en su oferta y además en función de
los parámetros establecidos en el presente documento.
5
Anexo 5 - FEL - Estudios de Factibilidad
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN Y REFINACIÓN DE COBRE Página 1 5
.2016548
Personar del
Puerta2 >- Proyecto con
atribuciones
definidas
Plan de
comunicaciones
Análisis y plan de
administración de
riesgos
'
Informe de los
Solicitud de la{s) estudlOS,
licencia(s) de Plan de conclusiones y
instalación y otras ----~comisionam1entoyf----' recomendaciones
partida del FEL 3
Plan de
Plan de administración de
Plan de
administroción del
administración de f - - - - j costos
alcance
plazos
Plan de
Organigrama y
Declaración de administración de
matriz de
alcance los recursos
responsabilidades
humanos
ESTUOIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN y REFINACIÓN DE COBRE Página 16
0000083
2016548
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN Y REFINACIÓN DE COBRE ·página 17
2016548 0000084
e>
EPETRDECURDDR
El objetivo del análisis técnico en esta fase debe complementar los estudios previos realizados
para la etapa de profundización de la tecnología, ubicación, infraestructura, aspectos sociales,
industrias relacionadas, ingeniería conceptual (incluyendo lay-out) para implementar la Planta de
Cobre con capacidad de 600000 ton/año a través del proceso de fusión-conversión continúa.
La planta de cobre en Ecuador comprende una producción de 600-Kton/año a través del proceso
de Fusión Continua, el proyecto contará con la definición y valoración de los servicios requeridos
incluyendo externalidades identificadas por la consultora para mantener la producción de metal,
en un ambiente en el cual prevalezcan las regulaciones ecuatorianas.
La localización prevista para la planta de cobre es en un polo industrial proyectado, parte de una
Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE), cercano a la ciudad de Posorja, a 120 km al sur
de la ciudad de Guayaquil, localizada en la provincia de Guayas, Ecuador.
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN Y REFINACIÓN DE COBRE Página 18
-------- - - -
2016548 0000085
,.
~
EPETRDECÍJRDDR
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN Y REFINACIÓN DE COBRE Página 19
2016548 0000086
~
ezpETROECURDOR
Desarrollar los paquetes de diseño y construcción para todo el equipamiento, bienes y servicios
basados en los resultados obtenidos
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN Y REFINACIÓN DE COBRE Página 11 O
2016548 0000087·
..
1. 3.1.12. Área de Nave de Electrorefinación y Circulación de Electrolito
1.3.1.13. Área de Máquinas de Procesamiento de Electrodos
1.3.1.14. Área de Patio de Cátodos
1.3.1.15. Área de Planta de Manejo y Tratamiento de Barros Anódicos
1.3.1.16. Área de Producción de Metales Preciosos
1.3.1.17. Área de Tratamiento de Electrolito
1.3.1.18. Área de Generación de Vapor
1.3.1.19. Área de Manejo y Distribución de Ácido Sulfúrico ..
1.3.1.20. Área de Manejo y Almacenamiento de Aditivos
1.3.1.21. Área de Almacenamiento y Distribución de Agua Fresca
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN Y REFINACIÓN DE COBRE Página 111
2016548 0000088
~
EPETROECUROOR
1.3.8. Mediciones
1.3.8.1. Excavaciones, Rellenos y Movimientos de Tierra
1.3.8.2. Obras civiles y elementos relacionados
1.3.8.3. Estructuras Metálicas, Cierres, Cubiertas y elementos relacionados
1.3.8.4. Instalaciones Generales
1.3.8.4.1. Fontanería
1.3.8.4.2. Energía eléctrica, Fuerza y Alumbrado
1.3.8.4.3. Telecomunicaciones
1.3.8.4.4. Ventilación y Aire acondicionado
1.3.8.4.5. Protección contra Incendios
1.3.8.4.6. Seguridad
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN Y REFINACIÓN DE COBRE Página l 12
..
0000089
2016548
1.3.8.4. 7. Salubridad
1.3.8.5. Materiales y Pesos de Equipos mecánicos
1.3.8.6. Materiales Eléctricos, Instrumentación y Control '•
1.3.8.7. Elementos de Manutención
1.3.8.7.1. Grúas y elementos de elevación
1.3.8. 7.2. Elementos de transporte interior
1.3.9. Cubicaciones
1.3.9.1. Calderería
1.3.9.2. Materiales Eléctricos
1.3.9.3. Materiales de Instrumentación
1.3.9.4. Hormigones
1.3.9.5. Movimientos de Tierra
1.3.9.6. Otros que la consultora considere
1.3.1 O. Tuberías
1.3.10.1. Criterios de Diseño (Participación Tecnólogo. DoR)
1.3.10.2. Memorias de Cálculo Sistema de Circulación de Electrolito
1.3.10.3. Memorias de Cálculo Sistem de Recolección Barros Anódicos
1. 3.10.4. Diagramas P&I D Área Manejo de Concentrado
1.3.10.5. Diagrama P&ID Área de Fusión
1.3.10.6. Diagrama P&ID Área de Conversión
1.3.10.7. Diagramas P&ID Área de Manejo Gases Metalúrgicos
1. 3.1O.8. Diagramas P&I D Área de Manejo y Tratamiento de Polvos de Fundición
1.3.10.9. Diagrama P&ID Área de Refinación de Blister
1.3.10.10. Diagrama P&ID Área de Moldeo de Ánodos
1.3.10.11. Diagrama P&ID Área de Planta de Oxígeno
1.3.10.12. Diagramas P&iD Área de Planta de Acido
1.3.10.13. Diagramas P&ID Área de Planta de Efluentes Fundición y Planta de
Acido
1.3.10.14. Diagramas P&ID Área de Nave de Electrorefinación y Circulación de
Electrolito
1. 3.10.15. Diagramas P&I D Área de Máquinas de Procesamiento de Electrodos
1.3.10.16. Diagrama P&ID Área de Planta de Manejo y Tratamiento de Barros
Anódicos
1.3.10.17. Diagramas P&ID Área de Producción de Metales Preciosos
1.3.10.18. Diagramas P&ID Área de Tratamiento de Electrolito
1.3.10.19. Diagrama P&ID Área de Generación de Vapor
1. 3.10.20. Diagrama P&I D Área de Manejo y Distribución de Ácido Sulfúrico
1.3.10.21. Diagrama P&ID Área de Manejo y Almacenamiento de Aditivos
1.3.10.22. Diagrama P&ID Área de Almacenamiento y Distribución de Agua Fresca
1.3.10.23. Otros que la consultora considere
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN Y REFINACIÓN DE COBRE Página 113
ieooor.o 2016548 0000090
incluyendo.
1.3.11. 7.1. Básico de arquitectura
1.3 .11. 7 .2. Básico de cimentaciones
1.3.11.7.3. Básico de estructura
1.3.11. 7.4. Requisitos de Ventilación y aire acondicionado
1.3.11. 7.5. Requisitos de protección contraincendios
1.3.11. 7.6. Requisitos de instalaciones auxiliares (fuerza, alumbrado, .fontanería,
etc ... )
1.3.11.8. Otros que la consultora considere
1.3.12. Electricidad
1.3.12.1. Disposición General Salas Eléctricas
1.3.12.2. Especificación técnica de Subestación Unitaria
1.3.12.3. Especificación Técnica Transformador
1.3.12.4. Diagrama Unilineal General Fundición y Refinería
1.3.12.5. Diagramas Unlineales Media Tensión
1.3.12.6. Diagramas Unlineales Baja Tensión
1.3.12. 7. Otros que la consultora considere
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA PARA L:A IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN Y REFINACIÓN DE COBRE Página 114
2016548 0000091
El marco regulatorio ambiental de la República del Ecuador se encuentra repartido entre distintos
cuerpos normativos, sin embargo el más relevante es la Ley de Gestión Ambiental y su
Reglamento, que entregan los lineamientos básicos que definen los organismos públicos
responsables y los mecanismos de evaluación ambiental para los proyectos de inversión pública o
privada.
Ello implica que formarán parte del alcance de los servicios, la realización de los siguientes
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN Y REFINACIÓN DE COBRE Página 115
2016548 0000092
(' '~
(~ I"
O' ~}' {)·~·...!
•'
estudios técnicos:
Los citados Estudios se realizarán de acuerdo a la respectiva normativa nacional aplicable, así
como a las buenas prácticas internacionales, abordando explícitamente, cada uno en lo que
proceda, los siguientes aspectos indicados en los Principios de Ecuador:
En esta fase el estudio, debe tener en cuenta el contexto regional específico de Ecuador, para la
planta de Cobre durante la instalación de producción.
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN y REFINACIÓN DE COBRE Página 116
S'··'l. !· "".
~··
.
1 • L1 1
"
· ''11
"
0000093·
~
EPETRDECURDDR
Así, el ADJUDICATARIO deberá con ello acreditar los contactos realizados y, en caso de ser
posible, hacer constar expresiones de interés de los potenciales clientes y suministradores
(materias primas, energía, etc) así como los requerimientos I indicaciones que puedan trasladar
los citados actores.
El rango de productos que se produce en una planta de Cobre depende tanto de la configuración
de los equipos utilizados en dicha planta y del proceso de semi fabricación particular para el cual
se destina el metal.
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN Y REFINACIÓN DE COBRE Página 117
0000094
2016548
<I>
E'PETRDECURDDR
1. 9.1. Escenarios
1.9.2. Infraestructura eléctrica de la planta
1.9.3. Externalidades básicas de requerimiento
1.9.4. Otros que la consultora considere
En esta sección el consultor deberá definir el modelo de operación óptimo, basados en los
resultados obtenidos en el desarrollo del proyecto y actualizarlos a las últimas versiones para la
implementación de la planta de Cobre.
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN Y REFINACIÓN DE COBRE Página 118
00000~5
.2016548
El objetivo es analizar, evaluar y crear la atracción del mercado global, regional y local para el
objeto planteado donde el suministro va a ser energía eléctrica competitiva de Ecuador e
importación de insumos y materias primas requeridas no producidas en Ecuador. Al final debe
enfocarse en la tecnología definida en el Componente Técnico:
El Cobre es el tercer metal más utilizado en la economía mundial, tanto en términos de valor como
en tonelaje.
Parámetros mínimos a ser evaluados:
Se deberá contrastar y consolidar los resultados del estudio de mercado realizado en la fase de
prefactibilidad del proyecto. En su caso, se llevarán a cabo entrevistas in situ a principales
Stakeholders de los mercados objetivo definidos (productores, consumidores, asociaciones de los
sectores consumidores) que permitan corroborar las conclusiones de los análisis previos
mencionados.
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN Y REFINACIÓN DE COBRE Página 119
'· 1
1
1
2016548 0000096
~
E'PETROECURDOR
productos, así como los requerimientos / indicaciones que puedan trasladar los citados
potenciales clientes.
Se basa en la utilización de la energía interna de la materia prima para la fusión por suspensión en
el aire enriquecido con oxígeno. El concentrado de sulfuro de cobre finamente molido se mezcla
con aire enriquecido con oxígeno para formar una suspensión que reacciona rápidamente en la
torre de reacción del horno de fusión flash (FSF).
El ADJUDICATARIO deberá realizar las tareas precisas para consolidar los requerimientos de
materias primas necesarias para el PROYECTO (cantidades, calidades, precios), asistiendo a la
PROPIEDAD para afianzar la disponibilidad de las mismas. Entre las tareas precisas cabe indicar
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN Y REFINACIÓN DE COBRE Página 120
2016548 0000097
..
Los costos que se obtengan en las propuestas de suministro de materias primas realimentarán el
modelo financiero de la planta.
En esta sección el consultor deberá consolidar todos los resultados en un plan de trabajo, el cual
incluya un cronograma a detalle de cada uno de los planes de acción estimados a ejecutar a partir
de las secciones anteriores (2.1 a 2.4), y como línea base para la implementación del proyecto.
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN Y REFINACIÓN DE COBRE Página I 21
2016548 0000098
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN Y REFINACIÓN DE COBRE Página l 22
) •- A
( -
2016548 0000099
En esta sección el consultor deberá realizar un análisis respecto a la tasa crítica que se relaciona al costo
de capital.
En esta sección el consultor deberá consolidar todos los resultados en un modelo financiero que
incluya todos los escenarios rentables que generen un impacto para mejorar el balance
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN Y REFINACIÓN DE COBRE Página 123
201654.8 0000100
'
EPETRQÉcd8aaR,~.
''?<$'~~ ,\, 0-\f" i,:_,. ,..,_,-~~º ..... ~~ ~ .( ~ :f 't.!J~ ~H~:~~- :'" l,r ~, - ~ ;?.J
1'·¡> '"'..,.'i ,~'' ¡{;.,., ,t. ' ~rr; "\\ t~ ~ ~h .... ~1 ~
'·~J ,f r,,_ ~.
,_,ií;1:
~· ~ .•"
•T.f_.,,
~ ~ iuSJ::~;.- ·~ .~~~ º:trj.tJ;J #...'~.· ~-~,,.-rr·l~, ,,,. ~-·.;i t""~ .i~- t '..,.;~J'·.:.::.. P'~ -11r:.,, ·~'*) ~·p .. : r. .,.~· ~:;~.l~""!-~-..tH-~~. -nt.,,
'l/ ·~ ~·1..l ' -l
1
t ~ ''l.~"";· ~ 1 ~.. 4
':;::;.·,i0"'", ~' ;¡
~ t'l'f~-;- __ ~n~ ~·t P':~r"*. ~.;,~q, ~-i. -v Ofp·'"J! :;--J.. ,, •~f -~~ ~~·~'.>' CnJi:1 "".1 ; "+~) l "-!VI"'./)~ ~ :;:;pJ~fll ~('; ~'i·•~.:~·~,
\ } ,. ~~ 1t l .,; l: ~~~ ""lj ;,.., 1~ .\:
-t~ ;,.J. •""'i'~ r-'¡_¿t '.lJ• · ' '?-" ~ .. i.~ <"'.~' (1~ .,. ,:"J:·~ Cl'J :' l ?-- --(:'"~ 1=~:; ~ it<\"1" ~ "1!.'.l ... e~- '¿Tft 4
~J •·~~',,...¡;:J\~-i.,¡.·.,,":f -:t~ ¡:; ..,~i)n .~ ~~"""'\ ?ftj l~ . ,. , ,. ·~ .:. i,_...[~ ~ ~,i¡. •• ~ ~\./4.:::.,,..' Í-i~ )1'~"·"f ~'ef}l:.,,'C"t
4
?. ,,,,,!J '":t',,!{'\,.
ES~UDIOS DE FACTIEjlLIDAD BÁSICA PARA LA IMPLEME.NTACIÓN DE UNA PLANTA DE F\JNDICIÓN·Y REFINACIÓN DE COBRE Página/ 24.
0000101
.2016548
~
ElfoETROECUROOR
Las zonas francas y otros regímenes especiales de negociación cumplen en esta época un papel
dinámico dentro de la economía nacional e internacional de los estados, son el instrumento para
generar desarrollo desde la promoción de exportaciones y la atracción de inversión, el objetivo
es potencializar el proyecto a través de las Zonas Económicas de Desarrollo Especiales (ZEDE)
y su incidencia en el comercio internacional del Ecuador.
El modelo de gestión para la planta de Cobre se logra a través de una organización plana y
relativamente simple sobre la cual se procesan las decisiones y se asignan responsabilidades
6
(Ver Proyectos de ZEDE en http://wwwindustrias.gob.ec/subsecretaria-de-zede/
7
Anexo 6 - Reglamento - COPCI- Decreto Ejecutivo Nº 757
8
Anexo 7 - Etapas para la Estrategia de Compras Nacionales
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN Y REFINACIÓN DE COBRE Página 1 25
0000102
.2016548
<I>
EFPETRDECURDDR
a. Estratégico
b. Operativo
c. Administrativo
d. Monitoreo de la Ejecución
e. Entregables (Descripción de los productos)
f. Cronograma valorado por componentes y actividades
Asimismo, bajo la citada estrategia, el ADJUDICATARIO preparará las tareas precisas para el
lanzamiento de la siguiente fase del PROYECTO, llevando a cabo:
F4.4.- Políticas
El objetivo para este punto es identificar las políticas públicas de interés mutuo y aprovechar
visualizaciones de los expertos de las dos dependencias para profundizar las políticas
viabilizadoras respecto a los temas de importancia para el proyecto.
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN Y REFINACIÓN DE COBRE Página 126
t •
.1
,. -~
i' i'J ..-...1
00001oa
2016548
En esta sección el consultor deberá consolidar todos los resultados en un plan de trabajo respecto
a la gestión para encaminar el proyecto con todos los involucrados clave (Stakeholders), para
mejorar los resultados durante la fase de ejecución.
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD BÁSICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN y REFINACIÓN DE COBRE Página 1 27