Formato Ficha Derivación Unificada
Formato Ficha Derivación Unificada
Formato Ficha Derivación Unificada
* Por mediana complejidad se entiende la presencia de situaciones y/o conductas que se constituyen en
evidentes señales de alerta de cronificación de vulneraciones de derechos ya presentes, que provocan daño
y/o amenazan los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
¿Qué es la Co responsabilizacion de los garantes de Derechos en el
Territorio?
* Por mediana complejidad se entiende la presencia de situaciones y/o conductas que se constituyen en
evidentes señales de alerta de cronificación de vulneraciones de derechos ya presentes, que provocan daño
y/o amenazan los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Fecha de Derivación:
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
* Por mediana complejidad se entiende la presencia de situaciones y/o conductas que se constituyen en
evidentes señales de alerta de cronificación de vulneraciones de derechos ya presentes, que provocan daño
y/o amenazan los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
III. DESCRIPCION COMPLETA DE LA SITUACION DE VULNERACION
(a nivel Individual, familiar y socio-comunitario)
Identificamos como factor protector el nivel educacional de la madre según lo que ella
refiere, quién inició durante el presente año estudios de pregrado en la carrera de
Educación de Párvulos, junto con esto, se evidencia tanto en la madre como en el niño
un nivel de sociabilización adecuada que les permite mantener problematizar situaciones.
Se sugiere que la madre informe al establecimiento acerca de la situación actual del niño,
junto con acompañar a la madre, psicoeducando acerca del rol de la educación en el
desarrollo del niño, junto con poder mantener constantemente una buena comunicación
con ella en su rol de apoderada con el establecimiento, con el fin de dar cumplimento de
asistencia del niño a clases.
VI. DATOS DE DERIVACION
* Por mediana complejidad se entiende la presencia de situaciones y/o conductas que se constituyen en
evidentes señales de alerta de cronificación de vulneraciones de derechos ya presentes, que provocan daño
y/o amenazan los derechos de los niños, niñas y adolescentes.