1° y 2° Actividad 1 Exp. 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” INDEPENDENCIA”

8° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA


TITULO: PROMOVEMOS LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA
ACTIVIDAD 01:

TÍTULO:
Leemos textos para conocer la
problemática de la alimentación

PRODUCTO: Leemos textos para conocer la problemática de la alimentación


PROPOSITO: Leer textos para conocer la problemática de la alimentación.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Belén es un estudiante de primero de secundaria que


vive en la provincia de Carabaya, en la región Puno. Él ha escuchado, en una reciente
campaña de salud, que prevenir la anemia es muy importante, aunque no sabe
exactamente por qué. Hace poco, su mamá llevó a su hermanito de 3 años a la posta
médica para su chequeo de salud, y regresó a casa con unos sobrecitos, cuyo
contenido le da todos los días. Además, ha notado que en las últimas semanas están
comiendo diferente: sangrecita, menestras y bazo, y aunque no le molesta comerlos, se
pregunta a qué se debe el cambio en la dieta familiar. A partir del caso de Belén, y
considerando el cuidado de la alimentación frente a la anemia, nos hacemos la
siguiente pregunta: ¿De qué manera podemos prevenir la anemia en nuestra
familia y comunidad?

¡Hola! Nuestro maravilloso Perú posee una gran diversidad


alimenticia que tiene como base los productos en estado
natural propios de cada región, los que están a disposición
de nuestra cocina. La elección de alimentos frescos y
naturales es clave para asegurar una alimentación saludable
para todos. Nos preguntamos: ¿Por qué sufrimos el riesgo de
padecer enfermedades como la anemia por la falta de
hierro? Para responder esta pregunta, es necesario explorar
las causas y consecuencias de la anemia y reconocer si en
nuestra familia o comunidad se presenta ese riesgo de salud,
y cómo podemos ayudar a prevenirla desde nuestro rol de
estudiantes. En esta primera actividad, revisaremos textos
expositivos y reflexionaremos sobre su contenido: la
problemática de la alimentación.

1. LEEMOS LOS SIGUIENTES TEXTOS:


En el contexto actual, los y las estudiantes no aprovechan los alimentos de manera adecuada, lo
que puede llevar a sufrir una deficiencia de hierro. Por ello, es necesario conocer los daños que
ocasiona el carecer de una alimentación saludable.
reconocer y valorar lo que como familia estaos logrando para continuar mejorando.

TEXTO 1

LA ALIMENTACIÓN ES UN PROCESO SOCIAL Y CULTURAL, NO


SOLO BIOLÓGICO
La acción de comer se presenta como un hecho
“biológico” y natural. El que necesitemos comer, y que,
para ello, hoy y en el pasado, los humanos tratemos de
procurarnos alimentos según nuestras necesidades y
preferencias parece algo evidente que no merece
reflexión. Sin embargo, hoy entendemos la
alimentación como un proceso que va más allá de la
ingesta de nutrientes, pues se trata de un fenómeno
complejo y multidimensional.

Diversos factores influyen en las elecciones


alimentarias, entre los que cabe destacar los
biológicos, tales como el hambre, el apetito y el gusto;
los económicos, tales como el costo, los ingresos y la
accesibilidad a los diferentes tipos de alimentos; los
sociales, tales como la cultura, la religión, la familia, los
estilos de vida; los que se derivan del tipo y grado de
conocimientos y/o habilidades relativas a los alimentos
en general y a la cocina en particular; los psicológicos,
que se refieren a circunstancias como el carácter o el
estrés; y las actitudes, creencias, valores y
conocimientos en general.

En ese contexto, la alimentación se configura como un comportamiento no solo biológico, sino


también social. La evidencia demuestra que el aspecto social influye sobre la elección alimentaria y
la ingesta de alimentos, lo cual puede ser utilizado en la promoción de cambios saludables en el
comportamiento alimentario.

Los problemas alimentarios en nuestro país se encuentran relacionados a fenómenos sociales


vinculados con la escasez, la abundancia y la globalización, que ofrece pautas que unifican los
hábitos y fomenta una homogeneidad alimentaria. Por ello, aunque se divulgan prácticas
alimentarias saludables, siendo la mayoría de ellas socialmente aceptadas, es necesario reforzar el
énfasis en la relación entre la alimentación y la salud, vinculando las recomendaciones alimentarias
con la prevención de problemas como la desnutrición y la deficiencia de micronutrientes,
coexistentes con el sobrepeso y la obesidad, estos últimos directamente relacionados con las
enfermedades no transmisibles.
TEXTO 2

TITA Y PEPE, AVENTURA SALUDABLE

2. REFLEXIONAMOS Y RESPONDE:

Texto 1: La alimentación es un proceso social y cultural, no solo


biológico

 ¿Qué palabras del título llamaron tu atención?


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Texto 2: Tita y Pepe, aventura saludable

 ¿Qué quiere decir el autor con la frase “aventura saludable”?


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 ¿Qué crees que les suceda a Tita y Pepe?


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. LEEMOS LOS TEXTOS E IDENTIFICAMOS LAS IDEAS


IMPORTANTES Y EL TEMA

Mientras lees puedes utilizar estrategias de apoyo. Estas te permitirán integrar la


información para así construir el significado de los textos. A continuación, sigue las
indicaciones:

 Haz una primera lectura exploratoria y asocia las imágenes con el texto para que
tengas una idea de qué trata.
 Luego, haz una segunda lectura con mayor detenimiento: enumera los párrafos,
subraya la información esencial de cada uno, encierra en un círculo las palabras
claves (que resumen el contenido del párrafo), identifica qué tipo de información
se brinda y determina el tema de los textos. Para identificar las ideas
principales, revisa “El encanto de las palabras” en la página 83 de tu cuaderno de
trabajo.
 Una vez que hayas identificado las ideas importantes en cada párrafo,
relaciónalas y responde la pregunta: ¿De qué trata el texto? La respuesta se
conoce como tema, el que debes señalar de manera breve.

4. AHORA COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO:


INFORMACIÓN “La alimentación es un proceso “Tita y Pepe,
social y cultural, no solo aventura saludable”
biológico”

 ¿De qué trata el texto?

 ¿Cuál es el objetivo del


texto?

 ¿Qué información
importante comunica el
texto? Escribe dos ideas que
consideres relevantes.

 ¿Qué situación causa la


problemática? ¿Qué tienen
en común ambos textos?

 EVALUAMOS NUESTRO AVANCES

Nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo


que necesitamos mejorar. Coloca una “X” de acuerdo con
lo que consideres. Luego, escribe las acciones que
tomarás para mejorar tu aprendizaje.

Competencia: Lee diversos tipos de texto en su lengua materna

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
proceso
Criterios de evaluación Lo logré
de
mejorar mis
aprendizajes
lograrlo
?
 Identifiqué información explícita, el tema y el propósito
de los textos leídos.
 Establecí conclusiones sobre lo comprendido,
vinculando el texto con mi experiencia personal.
 Opiné sobre lo que se plantea en el texto.

¡TE FELICITO!
CUMPLISTE CON LA
ACTIVIDAD

También podría gustarte