FICHA 2 VI - 1° y 2° G PROYT 9

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EDUCACIÓN RELIGIOSA

FICHA VI “EN LA ESPERANZA FUIMOS SALVADOS”

1.-OREMOS...

SEÑOR JESÚS
Gracias por permitirnos este tiempo para prepararnos y recibirte, para renovar nuestra fe en Ti. Hoy nos
enseñas a través de tu Evangelio que todo lo que se pide con fe, como la del centurión, se logra. Ayúdanos a
tener esa fe...a saber salir a tu encuentro con alegría.
Señor y Dios nuestro, ven a salvarnos; míranos con bondad y estaremos a salvo.
AMÉN.

2.-ACTIVIDAD 1: EL MENSAJE DE LOS PROFETAS QUE ANUNCIAN EL NACIMIENTO DE JESÚS

3.-PROPÓSITO DE LA SEMANA: Conocer el mensaje de los profetas que


anuncian el nacimiento de Jesús para vivir una vida cristiana.

COMPETENCIAS CRITERIOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO


Asume la experiencia del Conocí el mensaje de los Reflexiona y completa Lista de cotejo.
encuentro personal y el cuadro con las
comunitario con Dios en su profetas que anuncian el
proyecto de vida en coherencia nacimiento de Jesús para vivir acciones según las
con su creencia religiosa. una vida cristiana. interrogantes.

4.-Ahora visualiza el video e identifica las acciones que tiene el camino del adviento
como PREPARACIÓN para celebrar la navidad.
https://www.youtube.com/watch?v=YNJMsNakwkQ
¿Qué sucede en tu familia cuando se enteran de la llegada de alguien especial?
Se hace un pequeño almuerzo familiar
¿Qué significa la virtud de la esperanza?
Es un estado de animo que te hace sentir posible un sueño o una accion
5.-Vivir el adviento en familia.
6 consejos de la Iglesia Católica para vivir un Adviento en clave de fe

1.- Meditar sobre la fe y humildad de María.

El Vaticano recordó que durante el Adviento se “celebra con frecuencia y de


modo ejemplar a la Virgen María”, especialmente en la Solemnidad de la
Inmaculada Concepción, que se celebra el 8 de diciembre.

Por ello invita a reflexionar sobre “la actitud de fe y de humildad con que
María de Nazaret se adhirió, total e inmediatamente, al proyecto salvífico de
Dios”. La Santa Sede recomendó rezar la Novena a la Inmaculada
Concepción. 

2.- Evitar caer en el consumismo.           

La Santa Sede advirtió que en la actualidad los valores del Adviento se ven
“amenazados por la costumbre de convertir la preparación a la Navidad en una
‘operación comercial’, llena de propuestas vacías, procedentes de una sociedad
consumista”.

Por ello, recomendaron orar y meditar para no olvidar el sentido del Adviento y celebrar el nacimiento de
Jesús “en un clima de sobriedad y de sencillez alegre, y con una actitud de solidaridad para con los pobres
y marginados”.

3.- Que toda la familia arme el pesebre de Belén.

También propuso que toda la familia participe en el armado del pesebre porque es una oportunidad para
que “entren en contacto con el misterio de la Navidad”.

Invitaron a que “se recojan en un momento de oración o de lectura de las páginas bíblicas referidas al
episodio del nacimiento de Jesús”.

4.- Rezar la novena de Navidad

El Directorio sobre la Piedad Popular y la Liturgia indica que la novena de Navidad es un ejercicio de piedad
valioso que ayuda a preparar el corazón en los días previos a la celebración del nacimiento del Niño Jesús.

La novena de Navidad inicia el 16 de diciembre y termina el 24 de diciembre.

5.- Lecturas bíblicas que invitan a la conversión

La Santa Sede recomendó profundizar en los pasajes bíblicos que se leerán durante el Adviento porque
invitan a la conversión “mediante la voz de los profetas y sobre todo de Juan Bautista”.

Recordaron que “Dios mantenía, mediante las profecías, la esperanza de Israel en la venida del Mesías” y
que “está sólidamente enraizada en el pueblo cristiano la conciencia de la larga espera que precedió a la
venida del Salvador”.

6.- Rezar la Corona de Adviento y preparar las Posadas

El Vaticano indicó que el rezo de la corona y el encendido de sus cuatro velas se ha “convertido en un
símbolo del Adviento en los hogares cristianos”.

Destacaron que, en el encendido de cada vela, correspondiente a los cuatro domingos de Adviento, se
recuerdan “las diversas etapas de la historia de la salvación antes de Cristo”.
6.- Completamos el siguiente cuadro.

REFLEXIONA Y COMPLETA LAS ACCIONES


¿Qué significa “ Velen y estén ¿Cuál es tu relación con las Elabora tu corona de
preparados”?. personas más cercanas a ti? adviento, escribiendo tus
propósitos se vida.
Que se preparen para la Les tengo mucha confianza y Mi propósito de vida es
llegada del niño Jesús mucho cariño estudiar y cumplir mis sueños
y poner orgulloso a mi mamá

7.-ES EL MOMENTO DE PONER EN PRÁCTICA LO APRENDIDO.

RETO
Desde tu rol de estudiante comprometido con tu formación, tu reto será
reflexionar y completar el cuadro con las acciones según las interrogantes.

8.-Es el momento de autoevaluarse:

Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en


su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer


proceso para mejorar más
mis aprendizajes?
Conocí el mensaje de los profetas que
anuncian el nacimiento de Jesús para
vivir una vida cristiana.

Reflexioné y completé el cuadro con las


acciones según las interrogantes.

También podría gustarte