Derecho Bancario
Derecho Bancario
Derecho Bancario
BANCARIOS
CARRERA: DERECHO
GRUPO: 8
LA PAZ – BOLIVIA
2021
Contrato bancario
Primero definiremos el contrato bancario, es un documento donde se especifican los detalles de una
operación o relación establecida entre una entidad financiera y alguno de sus clientes está puede ser
una persona natural o jurídica en estos contratos se encuentran registrados los derechos y
obligaciones de ambas partes tanto como de la entidad financiera y como del usuario o cliente en el
plazos de pagos el tipo de interés las comisiones aplicables entre otras condiciones de la transacción
ahora daremos una definición doctrinal de los contratos bancarios en el cual debemos acudir al
código civil dónde es Dónde está establecido en el artículo 450 del dónde se ponen de acuerdo para
construir modificar o extinguir entre si una relación jurídica después Tenemos que tener en cuenta el
artículo 452 del código civil que hace referencia al objeto forma sin embargo los juristas bolivianos
prefieren aumentar el elementó de capacidad sin la cual no es y a la Facultad para adquirir derecho y
obligaciones los contratos bancarios son instrumentos acordados entre entidades financieras
realizadas entre la entidad financiera y el cliente o usuario financiero para asegurar la y perfección
de las óperas intermediación financiera.
Elementos personales
La entidad financiera es la persona jurídica radicada en el país está autorizada por la autoridad de
supervisión del sistema Financiero cuyo objetivo es social y la in Daisy intermediación de la
prestación de servicios financieros.
Elementos reales la cosa es el contrato bancario que presenta 1 obligación contra actual de tipo
obligación dineraria
Elementos formales son aquellos Qué deben tener un tipo de contrato bancario normado en el código
de comercio
Características de los contratos bancarios
Naturaleza mercantil
Es la participación de una entidad de crédito o bancaria Qué permite caracterizar los contratos
bancarios qué se encuentran en el código de comercio en el artículo 6 incisos 48 y 20
Consensual
En la medida que se perfeccionan por mero consentimiento una vez perfeccionados obligan
cumplimiento de lo pactado y también de las consecuencias
Bilateral
A excepción del préstamo los contratos bancarios son bilaterales En qué ambas partes se
comprometen a realizar lo pactado
Tracto sucesivo
Casi en su totalidad contratos bancarios son de tracto sucesivo y se implementan como contratos de
adhesión es decir que son aquellos contratos si van cumpliendo con el tiempo ya sea de forma
periódica intermitente intercalada tiempo para estos tipos de contratos cable la resolución por
excesiva onerosidad
Mutua confianza
Asegurados
Las obligaciones qué nacen a cargo del cliente bancario son con frecuencia aseguradas mediante
algún sistema de garantías como el seguro de desgravamen o el que asegura la garantía contra todo
riesgo
Seguros colectivos
Conforme al artículo 87 de la L.F.S. todo seguro colectivo a ser tomado por las entidades de
intermediación financiera por cuenta de clientes deberá realizarse a través de licitación pública de
acuerdo a pólizas uniformes establecidas conforme a la normativa emitida por la autoridad de
fiscalización y control de pensiones y seguros
I.- Se prohíbe el cobro de cargos o comisiones que no indiquen una contraprestación efectiva de
servicios o el cobro de más de una comisión por un mismo acto hecho o evento
II.- Las entidades financieras no podrán cobrar cargos o comisiones por servicios no aceptados o no
solicitados expresamente por el cliente o usuario
III.- La entidad financiera que incumpla determinación del presente artículo será sujeta a proceso
sancionador sin perjuicio de la devolución del cobro o de cargo comisión mal realizada
En función al principio de curador y protector del Estado la L.F.S. ha establecido como principio
normativo de protección la prohibición de prácticas discriminatorias o abusivas o restrictivas de
derechos de usuarios siguientes del sistema financiero es así que el artículo 89 de la L.F.S. establece
que las entidades financieras en todos sus actos y contratos evitaran privilegios y discriminaciones
obteniéndose en toda práctica que tenga la capacidad el propósito o el efecto de generar algún tipo de
práctica indebida o arbitraria
Terminación de contratos
Está prohibición tiene su origen en el desequilibrio qué se pactaba en los contratos bancarios anterior
promulgación de la L.F.S. en la que las entidades financieras finalizaban la terminación anticipada
del contrato por parte del deudor en algunos casos con sanciones contractuales que ascendían incluso
al 1% del valor del salto al capital de la operación sustentada dicha penalidad en daños y perjuicios
que sufría la entidad la prohibición garantiza la libertad de contratación uno de los Pilares
fundamentales en favor de los usuarios del sistema financiero
I.- las entidades financieras están obligadas a respetar las decisiones de sus clientes dar por
terminados los contratos de adhesión celebrado con ellas operaciones activas pasivas contingentes en
administración debiéndose alisar las acciones conducentes para facilitar la conclusión de las
relaciones contractuales previo cumplimiento de las obligaciones pendientes que hubiera del parte de
los clientes
II.- la autoridad de supervisión del sistema financiero ASFI establecerán los requisitos y
procedimientos para que las entidades financieras lleven a cabo la terminación de operaciones, así
como la operativa para entender los reclamos que se susciten por la aplicación de estos mecanismos
de esta terminación de contratos
El castigo de créditos No extingue ni afecta los derechos de la entidad de ejercer acciones que
correspondan para su recuperación ya sea por la vía judicial mediante actividades de cobranza al
respecto para proceder al castigo de operaciones en el sistema financiero el órgano directivo de cada
entidad es el que autoriza está medida en base al análisis respectivo y previo cumplimiento de las
condiciones establecidas