Cambio Climatico
Cambio Climatico
Cambio Climatico
INTRODUCCIÓN
El clima por ser un conjunto de elementos y factores atmosféricos, es de suma
importancia en la vida cotidiana y en las actividades industriales, agrícolas, ganaderas etc.
Por tal razón su estudio es muy interesante para tener conocimiento del mismo para
facilitar en si una infinidad de actividades de la vida cotidiana.
El clima sus elementos y factores atmosféricos se relacionan entre ellos para mantener un
equilibrio en la actividad climática como: temperatura, precipitaciones, estaciones del año
entre otras más.
El incremento demográfico del hombre ha alterado ciertos factores, perjudicando en si el
equilibrio climático.
Por tal razón entender y comprender el clima es necesario y de necesidad de toda la
población.
OBJETIVO
Nosotros como grupo a través de este trabajo queremos brindar información y
concientizar a nuestros compañeros y la sociedad en general, acerca de lo que es el
cambio climático y los efectos negativos que este produce en contra de la vida existente
en nuestro planeta.
El cambio climático
Es un fenómeno provocado por el calentamiento global que a su vez es producido por el
exceso de gases de efecto invernadero
Qué es el efecto invernadero
Es un fenómeno natural por el cual el calor de los rayos del sol es retenido dentro de
nuestro planeta el efecto invernadero se tiene el calor necesario para mantener
equilibrada la temperatura de nuestro planeta
Para qué sirve el efecto invernadero
El efecto invernadero hace posible el equilibrio entre el frío y el calor que necesita nuestro
planeta sin el efecto invernadero el frío de nuestro planeta sería como el de una heladera.
Cuáles son los gases de efecto invernadero
El hombre y la naturaleza producen los gases de efecto invernadero sin embargo el
hombre no ha controlado la cantidad de gases de efecto invernadero que produce.
Así puedes ver a diario La gran cantidad de humo negro que botan los carros o la basura
acumulada en muchos sitios estas dos cosas producen gases de efecto invernadero.
Causas y efectos del cambio climático
La actividad de los seres humanos tiene una influencia cada vez mayor en el clima y las
temperaturas al quemar combustibles fósiles, talar las selvas tropicales y explotar ganado.
Las enormes cantidades de gases así producidos se añaden a los que se liberan de forma
natural en la atmósfera, aumentando el efecto invernadero y el calentamiento global.
Gases de efecto invernadero
Algunos gases de la atmósfera actúan como el cristal de un invernadero: retienen el calor
del sol e impiden que se escape fuera.
Muchos de esos gases se producen de forma natural, pero, debido a la actividad humana,
las concentraciones de algunos de ellos están aumentando en la atmósfera, sobre todo las
de:
• Dióxido de carbono (CO2)
• Metano
• Óxido nitroso
• Gases fluoruros
El Dióxido de carbono es un gas de efecto invernadero producido principalmente por la
actividad humana y es responsable del 63% del calentamiento global causado por el
hombre. Su concentración en la atmósfera supera actualmente en un 40% el nivel
registrado al comienzo de la industrialización.
Los otros gases de efecto invernadero se emiten en menores cantidades, pero son mucho
más eficaces que el Dióxido de carbono a la hora de retener el calor y en algunos casos mil
veces más potentes. El metano es responsable del 19% del calentamiento global de origen
humano y el óxido nitroso, del 6%.
Causas del aumento de las emisiones
• La combustión de carbón, petróleo y gas produce dióxido de carbono y óxido
nitroso.
• La tala de selvas tropicales (deforestación): los árboles absorben Dióxido de
carbono de la atmósfera y de ese modo ayudan a regular el clima. Si se cortan, ese efecto
beneficioso se pierde y el carbono almacenado en los árboles se libera en la atmósfera y
aumenta el efecto invernadero.
• El desarrollo de la ganadería: las vacas y las ovejas producen gran cantidad de
metano durante la digestión.
• Los fertilizantes con nitrógeno producen emisiones de óxido nitroso.
El calentamiento global
Es el aumento del calor temperatura en nuestro planeta el cual es producido por el exceso
de gases de efecto invernadero en la atmosfera.
El humo de los carros, la basura, los gases de los aerosoles, de los desodorantes y el corte
de árboles son demasiado para nuestro planeta y producen muchísimos gases de efecto
invernadero el planeta tiene está en decadencia.
La explotación petrolera la cual da origen todos a aquellos combustibles que mueven
miles de motores de diferentes maquinas, la combustión de estos combustibles ha
producido grandes cantidades de humo, que se dispersan en la atmosfera con un gran
contenido de carbono, producciones en si el Bióxido de Carbono (CO2) que han alterado la
capa de ozono (O2) proporcionando mayor grosor de la capa. También participas otros
gases como SO2 el H2O y el NO2 y otros más, estos gases saturan la capa de ozono
permitiendo que los rayos del sol penetren y produzcan calor en la superficie de la tierra la
cual se queda encerrada produciendo lo que hoy se le conoce como efecto invernadero.
El calentamiento global o cambio climático es el causante de la alteración del clima por la
modificación de los elementos y factores que mantienen el equilibrio.
El aumento de tormentas, huracanes, frentes frio y cálidos, lluvias tormentosas con
descargas eléctricas, la poca distribución de las precipitaciones; todo esto es el resultado
del cambio climático.
Consecuencias del cambio climático en Bolivia
Para el año 2030, la mayoría de los glaciares de la Cordillera Real boliviana habrán
desaparecido; el mítico Lago Titicaca se habrá reducido y dividido en tres partes; la
creciente escasez de agua en el área metropolitana de La Paz y El Alto mermará su
crecimiento poblacional; la producción agropecuaria del altiplano se verá afectada por el
clima desfavorable; el potencial productivo de las tierras bajas se reducirá fuertemente
por el incremento de la velocidad del viento, sequías e inundaciones, y la degradación de
suelos; la oferta productiva de los valles se inviabilizará por efectos climáticos negativos;
las urbes de la zona oriental serán objeto de profundos cambios y restricciones, producto
de inundaciones constantes y grave contaminación. Un escenario apocalíptico, de no
tomarse urgentes medidas para prevenirlo.
Glaciares, y de recursos hídricos entre un 15 y 20%, pérdida del 30% de especies,
desertización de tierras agrícolas y pérdida de producción, y la sabanización de la
amazonia.
¿Porque se generan el cambio climático en el mundo?
Se ha definido al “clima” como el estado promedio del tiempo durante períodos de meses
a miles o millones de años. Y el “tiempo” es el estado continuamente cambiante de la
atmósfera. ¿Qué es el cambio climático? Se conoce así a la modificación de todos los
componentes del sistema climático, como la temperatura o las lluvias, entre otros. Estos
elementos tienen efectos de diversa naturaleza sobre las poblaciones y los ecosistemas
del mundo. Los gases de efecto invernadero son el vapor de agua, el dióxido de carbono
(CO2), el metano, el óxido nitroso los cloroflucarbonados y el hecafloruro de azufre, estos
producen un efecto de invernadero natural, que permite que no se congele el agua en el
mundo. Estos gases de efecto invernadero absorben la radiación infrarroja térmica y
cuando se acumulan, cambia el clima. Las actividades humanas como el uso inadecuado
de la energía, la combustión de los derivados de petróleo, la deforestación, el manejo
inadecuado de la basura y los procesos industriales causan esta acumulación de gases.
Se conoce así a la modificación de todos los componentes del sistema climático, como la
temperatura o las lluvias, entre otros. Estos elementos tienen efectos de diversa
naturaleza sobre las poblaciones y los ecosistemas del mundo.
Los gases de efecto invernadero son el vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2), el
metano, el óxido nitroso los cloroflucarbonados y el hecafloruro de azufre, estos producen
un efecto de invernadero natural, que permite que no se congele el agua en el mundo.
Estos gases de efecto invernadero absorben la radiación infrarroja térmica y cuando se
acumulan, cambia el clima
Las actividades humanas como el uso inadecuado de la energía, la combustión de los
derivados de petróleo, la deforestación, el manejo inadecuado de la basura y los procesos
industriales causan esta acumulación de gases.
¿Por qué se produce?
El planeta Tierra donde vivimos, está rodeado de una gran capa transparente llamada
atmósfera.
Una parte de ella se ve de color azul, es lo que llamamos cielo.
Esta capa no deja salir todos los humos que producimos con las fábricas, los coches y las
chimeneas de las ciudades.
Este humo se acumula en la atmósfera y la ensucia y oscurece.
Tampoco deja salir el calor que viene de los rayos del sol. Este calor es muy necesario para
la vida, pero debe salir porque si no la Tierra se calienta demasiado.
Cuando la Tierra se calienta, a los seres vivos les cuesta respirar y se ponen enfermos, y
por supuesto el hielo del polo, comienza a derretirse.
¿Quién tiene la culpa?
La culpa la tenemos los humanos por contaminar y aumentar la capa de gases
perjudiciales para la vida (aumento de CO2 y gases nocivos en exceso, lo que hace que la
temperatura aumente fuera de lo normal). Estamos acabando con la vida de este planeta
por ello, debemos hacer algo para evitarlo.
¿Cuáles son sus consecuencias a escala global?