Cuadernillo de Sanación Uterina
Cuadernillo de Sanación Uterina
Cuadernillo de Sanación Uterina
Rito de inicio.
Este rito puede hacerse en cualquier momento del día.
Recomiendo que se realice al amanecer o atardecer ya
que son los momentos “umbral” donde la conexión
con otros planos es más accesible.
Lo que hacemos en este ritual de auto iniciación es
declarar ante las 7 direcciones de la tierra que
estamos comprometid@s a recordar quiénes somos, a
amigarnos con nuestro útero y nuestra esencia
energética. No hay edad limitante para llevarlo a cabo.
Es un procedimiento sencillo y alegre, inclusive se
puede hacer en presencia de otras personas con
útero. Las mismas deben rodear a la que se encuentra
realizando la serie de pasos. Si l@s presentes desean
hacer su ritual de inicio en esa misma ocasión, pueden
turnarse. Si se quiere para un mayor efecto se puede
realizar durante los días de luna llena.
Los rituales son importantes ya que nos ayudan a
marcar finales y comienzos, a resignificarlos y darles
vida en todas las capas de nuestra consciencia. Nos
asisten para poder situar el espacio-tiempo interno en
el espacio-tiempo externo de forma sincronizada, a
obrar en consonancia con los ciclos vitales naturales.
Elementos necesarios.
En todo ritual se dispone de una serie de elementos
con los cuales se interactúa de manera sutil o tangible
que hacen del procedimiento un momento seguro y
asistido.
1. Una vela blanca o fogata.
2. Un carboncito para sahumar (se adquiere en
santerías)
3. Sahumadura o recipiente para sahumar
improvisado.
4. Fósforos o encendedor.
5. Ropa preferentemente holgada y blanca (se utiliza
solamente en este caso por ser un ritual de
iniciación).
6. Tabaco seco (puede ser de cultivo propio o
comprado, no utilizar variedades industriales o
cigarrillos). Se considera al tabaco como la puerta
de entrada al mundo de las plantas ya que sirve
de alimento para las ánimas de las mismas. Su
medicina energética nos estabiliza, limpia y
ordena.
7. Un vaso o cuenco con agua (que no sea de
plástico o aluminio ya que rebotan la energía).
8. Localizar hacia qué lugar quedan las cuatro
direcciones (este, norte, oeste, sur.)
Procedimiento
¿Cómo sahumar?
Se puede seleccionar un manojo de hierba/s
fresco y envolverlo con hilo de algodón blanco,
hay que prensarlo bastante ya que cuando se
seca la planta pierde volumen. El mismo se deja
colgando en un lugar seco y con ventilación hasta
notarlo seco. Cada planta tiene su propio tiempo
de secado.
Otra opción es la antes mencionada, de colocar
las hierbas secas trozadas sobre el carboncito que
conseguimos en la santería.
Como elemento complementario se puede
utilizar alguna pluma que tengamos a fin de
direccionar el humo hacia partes específicas del
cuerpo o la casa.
Lavanda
Todas sus variedades comparten las propiedades
medicinales tales como su acción antiséptica,
analgésica, anti asmática, anti reumática,
reguladora de presión alta y acné. Se puede
tomar en infusión (tecito) o tintura madre como
posteriormente explicaré.
Dentro de sus propiedades energéticas se
encuentran grandes cualidades, la lavanda es la
lavandera, aquella que viene a contenernos en
los momentos más difíciles, a darnos su amor y
amamache. Limpia nuestras penas. A su vez
colabora en los desbordes de energías psíquicas
que no nos permiten disfrutar; cuando la mente
va muy rápido o está en modo “lo quiero
controlar todo y lo quiero todo ya” muy propio
de la etapa pre ovulatoria, la lavanda suele ser la
mejor asistente.
Sugiero encender lavanda, cerrar los ojos y
respirarla. Darle las gracias y sentir como su
humo recorre cada parte de mí. También puedo
pasar un manojito de la misma por diferentes
lugares del cuerpo, dejarla un rato en cada sitio
y percibir en cuáles de ellos siento que esta
planta ejerce una acción sutil con más
intensidad.
Este simple ejercicio puede hacerse con las
plantas que resonemos o tengamos a
disposición.
Mi niñ@ interna
Este ejercicio de escritura creativa te insta a
conectarte con ese espacio donde guardas la
conexión con tu niñez. Realizarlo puede resultar muy
liberador. No todas las infancias están rodeadas de un
halo rosa y alegre por eso el propósito de esta
propuesta no es falsear la percepción de este pasado
sino la de abrazarlo, reconocerlo y liberarlo.
Te recomendamos realizar esta y cada una de las
propuestas a tu tiempo, sin forzarte. Es sumamente
normal que aparezcan ciertas resistencias a hacer las
actividades (como nombraba en el relato al comienzo
del cuadernillo), es bueno tomarlo con calma e
intentar disfrutarlo sin presiones.
“Lo que niegas te somete, lo que aceptas te
transforma”.
Este ritual no debe hacerse si aún no se recibió la
primera luna.
Elementos necesarios
1. Cuaderno.
2. Lapicera.
3. Foto de cuando era niñ@ (de ser posible).
Procedimiento posterior.
Procedimiento.
Colocar las 13 flores en el cuento o bowl. Colocar
las manos dentro. Asegurarse de adoptar una
postura cómoda para el cuerpo ya que vas a
permanecer un rato de esta manera.
Vas a conectarte con la manzanilla, con su
espíritu, a darle las gracias por acompañarte en
este momento.
Cerrar los ojos.
Como si el útero fuera un lugar al cual podes
visitar vas a sentir que estás dentro del mismo.
Vas a percibir sus paredes, el agua, su oscuridad.
Tomate tu tiempo para sentir tu útero. Afloja los
hombros, los músculos de la cara.
Evoca la memoria de tu gestación. Sentí como te
comenzas a achicar hasta caber dentro del
vientre de tu madre. Siente su útero. El alimento
que te proporciona. Siente cómo es estar dentro
del útero de tu madre, la temperatura, las
texturas, las posibilidades de movimiento.
Evoca la memoria de la gestación de tu madre.
Sentí como tu madre y tú comienzan a volverse
pequeñas, hasta caber en el vientre de tu abuela
materna. Siente su útero. El alimento que le
proporciona a tu madre. Siente su útero. El
alimento que le proporciona, la temperatura, las
texturas, las posibilidades de movimiento.
Si alguna sensación incómoda se presenta
simplemente se acepta, no es la intención
bloquear ni generar ningún cambio en esta
memoria viva.
Cuando estés lista van a nacer. Como si se tratara
de una mamushka o una especie de dominó.
Percibe qué sientes al nacer, cómo se siente tu
alrededor, que sensación tienes al respecto.
Si es que tienes hij@/s vuelve a tu útero y
recapitula el sentir durante la gestación y parto
del mismo. Siempre respira conscientemente,
acepta lo que se presenta porque es para sanar.
Inspira profundo algunas veces, siente el agua
con manzanilla, ve volviendo lentamente a tu
cuerpo. Tomate un tiempo para estar del todo
presente. Abre los ojos despacio.
Procedimiento posterior.
Registra con un escrito o un dibujo lo que
experimentaste en el ejercicio. Bebe agua fresca.
Riega el agua con manzanilla en la tierra. Es
aconsejable darse una ducha para limpiar las
memorias. Siempre que trabajamos con agua
estamos movilizando nuestro campo emocional.
Ponte a hacer otra cosa y olvídate por un rato del
ejercicio, eso le da a tu cuerpo tiempo para
regenerarse e integrar la información de forma
más ligera.
Si has pasado por procesos de aborto sería bueno
que despidas energéticamente esa alma. No te
preocupes ni te culpes nunca. Todo estaba escrito
en el plan de vida de ambos. Agradece y ofrenda
alguna florcita o lo que sientas a la tierra si es que
lo crees necesario.
La gran madre.
Manzanilla.
Útil para cólicos, durante la lactancia se pueden
tomar infusiones cargadas de manzanilla ya que
aliviarán también los retorcijones en el bebé.
Antiséptica. Salud ocular. Trastornos digestivos.
Dolores menstruales. Durante la época de
término de embarazo puede tomarse para
colaborar en el incremento de contracciones.
Desinflamante de las vías urinarias. Cicatrizante.
Energéticamente nos inicia en el proceso de
darnos cuenta de estar acompañad@s. Nos
acompaña en las aguas profundas para resaltar lo
importante o dicho con otras palabras, la síntesis
de los procesos que es nada más y nada menos
que el balance de lo creado y lo destruido.
∞
Luna menguante
Fase pre-menstrual
Sabedora de sí misma. Huesera.
Menopausia. Puerperio
La savia comienza a descender.
Otoño.
Con esta fase comienza el descenso de la luz en la
luna. Esta etapa y la de la luna nueva son bastante
desconocidas para nosotr@s pues permanecen bajo
el velo de la cultura, la tradición y la moralidad. Para
tener una idea cada vez que resurge el movimiento de
liberación existe una contra respuesta violenta por
parte de la sociedad o del poder gobernante. En un
pasado fue, por ejemplo, la influencia de la inquisición
la que en pleno auge de los saberes de las hierbas y la
curación quemó y exterminó a miles de brujas,
persiguiéndolas, humillándolas y acusándolas de
demoníacas.
En esta sociedad todos los procesos asociados a la
caducidad dan terror. Nuestro trabajo es volver a
retomar el poder bajo las sombras. Ser cautelosa sin
que eso implique permanecer temerosa ante las
profundidades. Volver a tomar las cartas en el asunto
del poder personal.
El útero es un lugar oscuro y caótico donde la vida
tiene lugar.
La muerte, por ejemplo, para las culturas fuera del
mundo occidental representa el pasaje a otro mundo,
el acceso a otros niveles de la consciencia universal.
Así mismo, la menopausia, para diferentes
comunidades originarias es el traspaso a la sabiduría,
la consumación en la vida como hechicera o
curandera. Muy distinto a como se vive por acá ¿No?
Cabe resaltar la importancia de preguntarse ¿Cuál es
mi concepto de oscuridad? ¿Cuáles son mis temores?
¿Puedo ir más allá de sus justificativos? ¿En qué nivel
siento que los mismos limitan mis pasos? ¿Cuál es mi
visión de la muerte? ¿Cómo pienso yo a la
menopausia? ¿Cómo vivo o vivía los días anteriores a
la menstruación? ¿Puedo/podía sentir mayor
sensibilidad esos días? ¿Me animo a resignificar esta
etapa? ¿Soy consciente de mis movimientos
hormonales? ¿Cómo me gusta/ba pasar mis días pre
menstruales? ¿Puedo darle lugar a este proceso sin
pelearme con él?
A mi entender la productividad está sobrevaluada y
someterse a los cánones de valoración del sistema
capitalista es condenarse a una vida aburrida y lineal.
Es posible trabajar sobre las creencias impuestas que
causan dolor y sometimiento se tenga la edad que se
tenga. Siempre estamos a un paso de reconfigurarnos
y empezar de cero. Ese es también, otro de los
beneficios de portar un útero.
Reescribiendo la historia
Imagina que puedes reescribir la historia o al menos
modificar su presuntuoso final. Una sensación muy
liberadora sucede cuando nos permitimos
creativamente soñar otras posibilidades colectivas e
individuales.
En esta fase del ciclo una puede encontrarse con más
claridad con la propia herida y con la propia verdad,
como también proyectar miles de sentimientos
añejos, programados o ancestrales, que nada tienen
que ver con el presente inmediato. Por eso en esta
actividad te propongo, jugar un poco con ese pasado
para poder liberarlo.
Quema de brujas
Elementos necesarios.
1. Cuaderno
2. Lapicera
3. Ruda y tomillo en sahúmo o secas.
4. Carboncito para sahumar de ser necesario.
5. Una vela blanca.
Procedimiento.
Tomarse el momento para realizar el ejercicio,
encender la vela blanca y las hierbas para sahumar.
Lo mejor es que sean las nombradas pero si no tienes
ni te es posible conseguirlas podes usar alguna otra
planta amarga.
Recapitula el momento de la quema de brujas
durante la inquisición. Podes sentirlo en primera
persona si te sirve, imaginando que encarnas en
alguna de las mujeres que están llevando a la
hoguera. Intenta sentir cada detalle sin ahogarte en
las emociones que te generan, con darles lugar ya
está bien. En la historia oficial las brujas mueren y ya.
Adiós. Ahora, usa la imaginación para crear un final
alterno, uno más parecido al real ¿pues acá estamos,
no?
Procedimiento posterior.
Elementos necesarios.
Procedimiento posterior.
Darse una ducha o baño de inmersión luego del
ejercicio. Si es posible reposar y descansar un rato.
Ruda: rubefaciente, emanagoga (hace bajar la
menstruación), activadora de la circulación
sanguínea, reguladora de pálpitos.
Energéticamente es una planta de limpieza súper
poderosa, su elemento es el fuego. Ayuda a
transformar toda la densidad almacenada en
nuestros cuerpos. La Ruda realiza cortes
contundentes de energía negativa y emociones o
pensamientos reiterativos. Es muy bueno
conectar con ella. También trabaja sobre nuestro
Chakra raíz.
Elementos necesarios.
¿Final?