Programa Congreso: La Traducción Literaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

PROGRAMA DEL CONGRESO INTERNACIONAL:

LA TRADUCCIÓN LITERARIA, UN MUNDO QUE (IN)VISIBILIZA A LAS MUJERES

Jueves, 23 de septiembre de 2021

9:15-9:30 Inauguración

9:30-10:30 Conferencia inaugural:


África Vidal Claramonte
La segunda traducción
Presentación: Patricia Álvarez Sánchez

10:30-12:30 Panel 1: Traductoras, escritoras y diásporas


Moderadora: Esther Morillas García
§   Pilar Castillo Bernal, María Luisa Rodríguez Muñoz y Soledad Díaz Alarcón - Universidad
de Córdoba: Invisibilización en/de literatura de mujeres migrantes en Europa
§   Miguel Sanz Jiménez, Universidad Antonio de Nebrija: Cursivas, notas y paratextos: La
(in)visibilidad de las traductoras de novelas de esclavitud
§   Mònica Rius-Piniés, Universitat de Barcelona: La traducción de la literatura árabe escrita
por mujeres: entre la visibilidad y el purplewashing
§   Tamara Andrés, Universidad de Vigo: Poeta, traductora, gallega y mujer

Pausa

13:00-14:30 Panel 2: Traducción y siglo XX


Moderador: Yolanda Morató Agrajofo
§   Joanna Sobesto, Jagiellonian University, Polonia: Doubly silenced. Female translators and
translation history: the case of interwar (1918-1939) Poland
§   María del Carmen Velasco Montiel, Universidad Pablo de Olavide: Margaret Atwood y sus
mujeres: editoras, traductoras e investigadoras
§   Juan Pascual Martínez, Universidad de Málaga: Traducción y lenguaje inclusivo: Ursula K.
Le Guin

SESIONES DE TARDE

16:30-17:30 Conferencia invitada:


Raffaella Tonin
Educazione alla parità di genere nelle proposte di narrativa illustrata spagnola
per l’infanzia e l’adolescenza: che cosa si traduce in italiano?
Presentación: Esther Morillas García

17:30-18:30 Panel 3: Traductoras y estudios asiáticos


Moderador: Jesús Bolaño Quintero
§   Sicong Yu, Universidad de Sevilla: (In)visibilidad de las traductoras castellano-chino en el
mundo literario: una mirada al mercado editorial
§   Tao Joan, Dalian University of Technology, China: A Masculinised Heroine:
Characterisation of Jo in Chinese translation of Little Women in 1930s on Corpus-based
Study
PROGRAMA DEL CONGRESO INTERNACIONAL:
LA TRADUCCIÓN LITERARIA, UN MUNDO QUE (IN)VISIBILIZA A LAS MUJERES

Viernes, 24 de septiembre de 2021

10:00-11:00 Conferencia invitada:


Ioanna Nicolaidou
En los confines de la vida y la traducción: Elisavet Mutsán-Martinengu
Presentación: María López Villalba

11:00-12:30 Panel 4: Traducción y siglo XIX


Moderadora: Ángelo Nestore
§   Ana Teresa Marques dos Santos, University of Lisbon: When Invisibility is a Clue. The Case
of 19th Century Portuguese Jane Eyre
§   Juan Pedro Martín Villarreal, Universidad de Cádiz: Estrategias de visibilización literaria
en la traducción de poesía escrita por mujeres: el caso de Mary Ann Evans (1819-1880) y
su traducción española
§   Paula Martínez Sirés, Universidad Nihon, Japón: De marineros y cuellos de kimono: El
experimentalismo de Wakamatsu Shizuko en la traducción de literatura infantil

Pausa

13:00-14:30 Panel 5: Operaciones de visibilidad: Traducción y creatividad


Moderadora: Rocío García Jiménez
§   Sofía Lacasta Millera, Universidad de Salamanca: Literatura experimental e
interdisciplinariedad artística: la visibilización de la mujer a través de la creación y la
traducción
§   Noèlia Díaz-Vicedo, Queen Mary University of London: Translating as a feminist: notes
towards a bilingual body
§   Carmela Simmarano, Universidad de Sevilla: La manipolazione della prospettiva femminile
nella traduzione del brano “L’importante è finire” di Mina

SESIONES DE TARDE

16:30-17:30 Conferencia invitada:


Lawrence Schimmel
Not Just Word by Word: Global Strategies & Solutions for Translating
Against the White Cisheteropatriarchy
Presentación: Ángelo Néstore

17:30-18:30 Panel 6: Traducción, mujeres y poesía


Moderadora: Guiomar Topf Mongue
§   Christiane Limbach, Universidad Pablo de Olavide: Wer darf Amanda Gorman übersetzen?
§   Eva Corchado Maseda, Universidad de Durham: Translation as an instrument for the
rediscovery of women poets: The women of the generation of 1927 in the world literary field

18:30- 18:45 Clausura del congreso


INFORMACIÓN RELEVANTE

El congreso se celebrará de forma no presencial a través de una sala virtual. El enlace se enviará,
como muy tarde, dos días antes del comienzo.

La inscripción es gratuita y podrá realizarse a partir del 1 de septiembre 2021 a través de un


formulario habilitado a tal efecto en la web: <https://eventos.uma.es/go/traduccionygenero>. Es
indispensable tener un muy buen dominio (mínimo B2) de, al menos, la lengua española y la inglesa
para poder seguir y participar en las comunicaciones.

Se certificará la asistencia a aquellas personas que así lo soliciten en la inscripción y que hayan
estado presentes en un mínimo de un 80% de las sesiones virtuales del congreso.

Comité organizador:

Dirección: Patricia Álvarez Sánchez, Universidad de Málaga


-Jesús Bolaño Quintero, Universidad de Cádiz
-Rocío García Jiménez, Universidad de Málaga
-Yolanda Morató Agrajofo, Universidad de Sevilla
-Esther Morillas García, Universidad de Málaga
-Ángelo Néstore, Universidad de Málaga

Comité científico:

- Fruela Fernández, Universidad de les Illes Baleares


- María López Villalba, Universidad de Málaga
- Ioanna Nicolaidou, Universidad de Málaga
- Guiomar Topf Monge, Universidad de Sevilla

El congreso se lleva a cabo gracias a tres ayudas de la Universidad de Málaga: del Instituto
Universitario de Investigación de Género e Igualdad (IGIUMA), del Programa de Doctorado en
Lingüística, Literatura y Traducción y de la Unidad de Igualdad.

También podría gustarte