Este documento proporciona información sobre el X Seminario de Investigación del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la UNED. Se llevará a cabo el 15 de noviembre de 2022 en Madrid y contará con ponencias sobre literatura contemporánea española e hispanoamericana, teoría literaria, literatura medieval, renacentista, áurea, dieciochocesca y decimonónica, así como acercamientos a la investigación filológica. El seminario ofrecerá un certificado de asist
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas2 páginas
Este documento proporciona información sobre el X Seminario de Investigación del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la UNED. Se llevará a cabo el 15 de noviembre de 2022 en Madrid y contará con ponencias sobre literatura contemporánea española e hispanoamericana, teoría literaria, literatura medieval, renacentista, áurea, dieciochocesca y decimonónica, así como acercamientos a la investigación filológica. El seminario ofrecerá un certificado de asist
Este documento proporciona información sobre el X Seminario de Investigación del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la UNED. Se llevará a cabo el 15 de noviembre de 2022 en Madrid y contará con ponencias sobre literatura contemporánea española e hispanoamericana, teoría literaria, literatura medieval, renacentista, áurea, dieciochocesca y decimonónica, así como acercamientos a la investigación filológica. El seminario ofrecerá un certificado de asist
Este documento proporciona información sobre el X Seminario de Investigación del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la UNED. Se llevará a cabo el 15 de noviembre de 2022 en Madrid y contará con ponencias sobre literatura contemporánea española e hispanoamericana, teoría literaria, literatura medieval, renacentista, áurea, dieciochocesca y decimonónica, así como acercamientos a la investigación filológica. El seminario ofrecerá un certificado de asist
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
ORGANIZA
Departamento de Literatura Española
TEORÍA Y y Teoría de la Literatura
Dirección Clara I. Martínez Cantón Ana Peñas Ruiz
Este Seminario se desarrollará en formato mixto, presencial y
PRÁCTICA DE LOS telemático, con el apoyo de Medios Técnicos y del CEMAV (Centro de Medios Audiovisuales) de la UNED. La asistencia al seminario es libre y gratuita. ESTUDIOS Inscripción: Para poder acceder al Seminario es preciso formalizar una inscripción rellenando el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/4j29nHPY8v LITERARIOS Plazo de inscripción: hasta el 13 de noviembre de 2022. Emisión en diferido: Una vez emitido en directo el seminario, se podrá acceder a la grabación a través de Canal UNED: https://canal.uned.es/
Certificado de asistencia: Para obtener el certificado de asistencia, los X SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
alumnos tendrán que remitir a través de un formulario un resumen crítico de las ponencias (máx. 300 palabras por ponencia). El plazo para DEL DEPARTAMENTO la recepción de resúmenes es hasta el 15 de diciembre de 2022. Entrega aquí: https://forms.office.com/r/BEqP4vciMZ DE LITERATURA ESPAÑOLA Horas lectivas: 10 h Y TEORÍA DE LA LITERATURA Este seminario está propuesto como actividad de doctorado en el Programa de Filología, Estudios Lingüísticos y Literarios: Teoría y Aplicaciones. Quienes quieran que esta actividad les sea reconocida, deben seguir solicitar un certificado de asistencia. 15 DE NOVIEMBRE 2022 SALÓN DE ACTOS FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, UNED CALLE DEL OBISPO TREJO 2. 28040 - MADRID LITERATURA CONTEMPORÁNEA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA PRESENTACIÓN DEL SEMINARIO 9:00-9:30 Modera Jaime Martínez Martín RUBÉN CHACÓN BELTRÁN, Decano de la Facultad de Filología 13:00-13:20 ANTONIO LORENTE MEDINA (UNED): “Una lectura de la UNED contextual de El águila y la serpiente” JAIME JOSÉ MARTÍNEZ MARTÍN, Director del Departamento de 13:20-13:40 EMILIANO COELLO GUTIÉRREZ (UNED): “El desencanto Literatura Española y Teoría de la Literatura de la UNED revolucionario en la novela centroamericana contemporánea: CLARA I. MARTÍNEZ CANTÓN, Codirectora del Seminario y algunos ejemplos” Coordinadora del Máster en Formación e Investigación 13:40-14:00 JOSÉ ROMERA CASTILLO (UNED): “La voz narrativa de Literaria y Teatral en el Contexto Europeo de la UNED Almudena Grandes” ANA PEÑAS RUIZ, Codirectora del Seminario y Secretaria del 14:00-14:15 DEBATE Máster en Formación e Investigación Literaria y Teatral en el Contexto Europeo de la UNED Pausa comida 14:15-16:00 CONFERENCIA INAUGURAL Presenta Clara I. Martínez Cantón TEORÍA LITERARIA 9:30-10:00 SERGIO SANTIAGO ROMERO (Universidad de Modera Clara I. Martínez Cantón Alcalá): “Poesía a escena: poetas y poemarios en el teatro español del siglo XXI” 16:00-16:20 ROSA Mª ARADRA SÁNCHEZ (UNED): “Los géneros del canon: el caso de la novela” LITERATURA MEDIEVAL, RENACENTISTA Y ÁUREA 16:20-16:40 CARMEN Mª LÓPEZ LÓPEZ (UNED): “Amar de verdad los Modera Enrique Jerez Cabrero textos: el diálogo entre novela y cine en el espejo de la teoría literaria” 10:00-10:20 MIGUEL ÁNGEL PÉREZ PRIEGO (UNED): “La teoría literaria del Marqués de Santillana” 16:40-17:00 BRÍGIDA M. PASTOR PASTOR (UNED): “La infancia en la literatura y la literatura en la infancia: Perspectivas de género” 10:20-10:40 ANA SUÁREZ MIRAMÓN (UNED): “Poesía y pintura en el arte de Calderón” 17:00-17:15 DEBATE 10:40-11:00 IRENE RODRÍGUEZ CACHÓN (UNED): Pausa café 17:15-17:40 “Traducciones castellanas de la poética horaciana en los siglos XVI y XVII” ACERCAMIENTOS A LA INVESTIGACIÓN FILOLÓGICA 11:00-11:15 DEBATE Modera Rosa María Aradra 17:40-18:00 ENRIQUE JEREZ CABRERO (UNED): “«Una página Pausa café 11:15-11:45 impresionante». La revelación del tradicionalismo al joven Pidal (noviembre, 1893)” LITERATURA DIECIOCHESCA Y DECIMONÓNICA Modera Ana María Freire 18:00-18:20 ANA Mª FREIRE LÓPEZ (UNED): “El Meirás de Emilia Pardo Bazán: motivos, fuentes y resultados de una investigación” 11:45-12:05 SANTIAGO DÍAZ LAGE (UNED): “En torno a la 18:20-18:30 DEBATE recepción de Don Juan Tenorio en el siglo XIX” 12:05-12:25 PILAR ESPÍN TEMPLADO (UNED): “El prólogo como CONFERENCIA DE CLAUSURA medio transmisor de la teoría literaria y teatral durante el Presenta XXX siglo XIX. El caso de Jacinto Benavente” 18:30-19:00 MARGARITA GARBISU BUESA (Universidad Complutense 12:25-12:45 ANA PEÑAS RUIZ (UNED): “Acercamiento a tres de Madrid): “Cartas a Teresa: un proyecto epistolar y digital” líneas de investigación en torno a la literatura de los siglos XVIII y XIX” Clausura de las jornadas y agradecimientos 12:45-13:00 DEBATE