Guia de Buceo Murcia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

REGIÓN

DE MURCIA
UNO DE LOS
GRANDES
DESTINOS DEL
MEDITERRÁNEO
5
ZONAS
DE
BUCEO

2
RESERVAS
MARINAS
PROTEGIDA

300 DÍAS
DE SOL
AL AÑO

TE HACE
FELIZ
REGIÓN
DE MURCIA
A FONDO
Respira hondo. Prepara tus gafas de buceo.
Los fondos marinos de la Región de Murcia
te van a sorprender. Descubre su variada
fauna y su rica flora. Bucea entre pecios que
guardan grandes historias. La Costa
Cálida cuenta con la mayor concentración
de barcos hundidos históricos en el
Mediterráneo.
En La Manga - Isla Grosa, Cabo de Palos -
Islas Hormigas, Cartagena - La Azohía - La Manga
Cabo Tiñoso, Mazarrón y Águilas Cabo de Palos
Isla Grosa

encontrarás centros de buceo que ofrecen Mazarrón


Cartagena
cursos de diferentes niveles. La Azohía
Cabo Tiñoso
¡Sumérgente en la Costa Cálida! Águilas

SAN PEDRO DEL PINATAR


Aeropuerto Internacional
de la Región de Murcia
16 Islote
El Farallón
Asociación de Centros de Buceo de la Región de Murcia Isla Grosa
Tel: 968 574 994 / 609 656 794 Mar Menor 15 La Manga

www.acbrm.org
14
Islas Hormigas
Cabo de Palos
CARTAGENA
09 13
MAZARRÓN El Portús 10 11 12
Isla Plana Cabo Negrete
Bolnuevo
La Azohía Cabo Tiñoso Cabo del Agua Reserva Marina
Cabo Tiñoso Isla de de Cabo de Palos
05 06 08 Isla de Escombreras Islas Hormigas
Calnegre 07 la Torrosa
Isla de la Isla de
Cueva de Lobos las Palomas
04
Reserva Marina Cabo Falcón
Cabo Cope y de Cabo Tiñoso
03 Puntas de Calnegre
ÁGUILAS La Muela y
Cabo Cope Cabo Tiñoso
ZONAS
01
02
Calabardina
MAR MEDITERRÁNEO DE BUCEO
Cuatro Calas
Isla del Fraile COSTA CÁLIDA
LA MANGA -
ISLA GROSA

Un patrimonio
subacuático con
gran biodiversidad.
La zona norte de La Manga ofrece un
amplio abanico posibilidades para la práctica
de buceo.
El área protegida de Isla Grosa, de origen
volcánico y considerada como un lugar de
interés comunitario (LIC), se encuentra
rodeada por praderas de posidonia, muestra
de la buena calidad ambiental del ecosistema.
En esta zona, los arrecifes crean auténticos
acuarios y pueden encontrarse en ella
restos de antiguas civilizaciones fenicias y
romanas, así como de los recientes barcos
cargueros del siglo XIX.
La oferta de buceo de Isla Grosa es adecuada
para quienes se acaban de iniciar en el
buceo y para quienes tienen un nivel más
avanzado.
Además, para completar la experiencia de
buceo, en la zona de especial protección
para las aves (ZEPA) de Isla Grosa, podrás
divisar aves como los halcones peregrinos, la
gaviota de Audouin, lo paíños o el cormorán
moñudo.

Oficina de Turismo de La Manga


Teléfono: +34 968 146 136
www.marmenor.es
ZONAS DE
INMERSIÓN

16 La Laja. Bajo que va desde los 18 a los 2 metros.


Una auténtica trampa para la navegación. En sus paredes
habitan sobre todo morenas y pulpos. Los días de
corriente siempre encontramos grandes cardúmenes.
16 Farallón. Islote en el que podemos hacer un par de
inmersiones entre los 6 y 18 metros. Destaca la gran
variedad de especies que habitan en sus aguas protegidas,
prácticamente el 80% de las especies de nuestro litoral.
16 Isla Grosa. Nos ofrece 4 inmersiones diferentes entre
los 6 y 18 metros de profundidad. Destaca la orografía
de sus fondos, con numerosas oquedades que son un
magnífico criadero de meros y corvinas.
16 Anfiteatro. Formación rocosa entre los 13 y 18 metros
de profundidad en el que abundan los nudibranquios. En
los días de corriente podemos encontrar cardúmenes de
dentones y espetones envistiendo a las despistadas
castañuelas. También es muy común ver alguna águila
atravesando el bajo.
16 Cueva de la Grosa. Cueva de 120 metros de longitud
con una profundidad máxima de 6 metros. Sus aguas
cristalinas y de poca luz albergan sobre todo gambas
y escórporas.
15 Carbonero. S.S. Thordissa de 120 mts de eslora, este
vapor fue hundido por el famoso Uboot alemán en la
1ª G.M. Descansa en un fondo de arena a 45 metros
estando su cubierta de proa en 35 metros. Esta plagado de
bogas, caballas, grandes corvinas, langostas, congrios,
brótolas y dentones.
15 El Cobre. S.S. Doris, vapor Italiano de 104 metros de
eslora, hundido cerca del Carbonero por el mismo
submarino alemán y el mismo día, descansa en un fondo
de 47 metros, a unas 5 millas de Tomás Maestre
15 Ulla and Turia. En frente de las costas mangueras, la
Armada Española hundió en 1999 estos dos dragaminas.
15 El Azufre. Francoli, carguero de vapor y vela con 72
metros de eslora. Descansa en un fondo de arena a 47
metros, frente a las costas mangueras.
14 Mar Menor. Nos sorprenderá, se puede hacer otro tipo
Consulta el mapa de zonas
de buceo y buscar la vida autóctona de este espacio en la primera página
protegido, caballitos de mar, agujas, chirretes, nacras…
RESERVA MARINA DE
CABO DE PALOS -
ISLAS HORMIGAS

¿Quieres sentirte como pez en el agua?


En Cabo de Palos, Islas Hormigas e Isla
Grosa nadarás a tus anchas surcando
paisajes inspiradores.

Cabo de Palos se encuentra en un enclave


privilegiado abierto al mar. Un lugar de
paso para múltiples especies marinas
donde querrás quedarte el tiempo que
haga falta. ¡Tómatelo con calma! En
dirección noroeste, la Reserva Marina de
Cabo de Palos - Islas Hormigas guarda
fabulosos arrecifes. Bucea en la historia de
la manera más original y divertida junto a
antiguos barcos hundidos. Sin duda, una
de las mejores zonas del Mediterráneo
para practicar submarinismo.

También puedes aletear sobre un


auténtico jardín subacuático en Isla Grosa
y adentrarte en sus extensas praderas de
posidonia.

La Estación Náutica Mar Menor - Cabo de


Palos te ofrece un variado catálogo de
actividades náuticas para todos los
públicos, así como alojamientos y otros
servicios de calidad.

Estación Náutica Mar Menor-Cabo de Palos


Tel: 968 574 994
www.enmarmenor.com
ZONAS DE
INMERSIÓN

DENTRO DE LA RESERVA MARINA FUERA DE LA RESERVA MARINA DE


DE CABO DE PALOS - ISLAS HORMIGAS CABO DE PALOS - ISLAS HORMIGAS
13 Piles I. Cresta rocosa de 75 metros de largo. 13 Bajo del Descargador. Piedra de unos
Profundidad: 7 - 29 m. 50 metros de diámetro, aislada sobre fondo
13 Piles II. A continuación del Primer Piles se de arena. Profundidad: 5 - 17 m.
encuentra esta segunda cresta.
13 Pecio 'Stanfield'. Magnífica inmersión para el
Profundidad: 11 - 32 m.
buceo técnico en un pecio de 120 m. de eslora y
13 Bajo de Dentro. Aguja rocosa que surge de las 14 de manga. Profundidad: 45 - 60 m.
profundidades. Profundidad: 3,3 - 50 m.
13 Bajo de la Testa. Enorme formación rocosa en 13 Pecio 'Isla Gomera'. Conocido popularmente
forma de meseta, rodeada por un campo de como “Naranjito”, se hundió aquí, a 1,36 millas
posidonia oceánica y algas coralígenas. del Puerto de Cabo de Palos, quedando en
Profundidad: 8 - 24 m. posición de navegación. Profundidad: 27 - 46 m.
13 Bajo de Fuera. Barra rocosa de 100 metros de 13 Cala Escalerica. Situada debajo en la
longitud con escarpadas agujas a sólo 3 metros proximidad del Faro de Cabo de Palos, la cala de
de la superficia. El Sirio, el Nord América y el la escalera ofrece una multitud de alicientes para
Minerva se hundieron allí. bucear en ella. Ofrece una gran cantidad de rutas
Profundidad: 3 - 60 m. e inmersiones distintas. Profundidad: 3 - 20 m.
13 La Morra. El Bajo lo forman dos conjuntos
rocosos, que generan un desfiladero entre ellos, 13 Cala Fría. Justo debajo del incesante giro del
donde se encuentra situado el fondeo. En este faro de Cabo de Palos, se encuentra Cala Fría.
punto de inmersión, la vida que nos podemos Además, sus aguas limitan en su zona más
encontrar son meros de tamaño mediano y grande, abierta con la reserva marina de Islas Hormigas,
falsos abadejos, morenas, grandes bancos de por lo que muchos de los excedentes de la
sargos y obladas, y los bancos de barracudas que se reserva vienen a refugiarse en su multitud de
van moviendo entre los bajos de la reserva. rocas, recovecos, canales y agujeros.
Profundidad: 10 - 28 m. Profundidad: 2 - 18 m.

13 Islas Palomas. El Punto de inmersión mas reciente


de la Reserva, situado al Oeste del Bajo de Testa.
La vida que lo puebla es similar a la del resto de la
reserva, aunque aun no esta acostumbrada a la
actividad de los buzos, por lo que es mas esquiva.
Cañones, grandes rocas y cortados dan forma a
este bajo, lo que le hace único para servir de refugio
a multitud de vida marina.
Profundidad: 6 - 20 m.

Consulta el mapa
de zonas en la primera página
RESERVA MARINA DE
CABO TIÑOSO -
CARTAGENA -
LA AZOHÍA

¿Quieres conocer la historia en profundidad?


En el fondo del mar de Cartagena está la
llave que te abre la puerta al pasado. Un
destino donde sumergirse es mucho más que
bucear entre peces. Deja que la emoción
inunde tus sentidos en aguas vírgenes y
fascinantes fondos marinos para practicar el
buceo. A resguardo de los vientos de Levante,
Cartagena te brinda la posibilidad de
descubrir vestigios arqueológicos bajo la
Costa Cálida.

Si quieres iniciarte en la inmersión acuática,


La Azohía es el lugar ideal. Una villa de mar,
una maravilla. Este pequeño pueblo de
pescadores mantiene vivo el sabor
mediterráneo de siempre en las artes
ancestrales de la pesca, como la almadraba.

Los acantilados de Cabo Tiñoso protegen a


este mar tranquilo de las corrientes. Sus
numerosos puntos de inmersión ofrecen a
todo tipo de buceadores profundidades
desde los 12 hasta los 42 metros. Adéntrate
en los burbujeantes contraluces de cuevas
sumergidas que son refugio de una
abundante fauna y flora marina.

Oficina de Turismo de Cartagena


Tel: 968 128 955
www.cartagenaturismo.es
ZONAS DE
INMERSIÓN

DENTRO DE LA RESERVA DE FUERA DE LA RESERVA


CABO TIÑOSO - LA AZOHÍA DE CABO TIÑOSO

07 Cala Cerrada. Ensenada con un único acceso 07 La Garita. A los pies de una vieja construcción
al mar. Ideal para primeras inmersiones. militar, la roca forma un conjunto de terrazas
Profundidad: hasta 30 m. escalonadas donde aún se pueden ver
07 Cueva del Lago. Apta para todos los niveles. ejemplares de caracolas bocina. Profundidad:
Conduce a un lago natural interior de más de hasta 30 m.
70 m. de largo. Profundidad: 3 - 12 m.
09 Cueva Neptuno o de la Virgen.
07 El Arco. Inmersión insignia de la zona, donde
se pueden observar todos los paisajes Situada al este de Cabo Tiñoso, es una de
sumergidos del Mediterráneo. Profundidad: las cuevas más visitadas. Con fácil acceso y
hasta 37 m. ascenso a laguna interior comunicada con
08 Punta Falcón. Fondo protegido del viento de la superficie. Profundidad: hasta 14 m.
Levante que goza de una posición única en 10 Isla de Escombreras. Tres inmersiones
toda la Península Ibérica. Profundidad: hasta diferentes, a destacar la Pared del
34 m. Capitán (500 m. de longitud).
08 La Farola. La punta de Cabo Tiñoso está Profundidad: 0 - 25 m.
sometida a una suave corriente fruto de la 10 Bajo de Escombreras. Cresta a
confluencia de dos bahías, lo que permite un continuación de la isla. Profundidad: 8 - 35 m.
flujo continuo de cardúmenes de depredadores, 10 Pecios del Centro de Buceo de la
especies bentónicas y una flora única. Armada. Restos de un remolcador y
Profundidad: hasta 54 m. cabina de un avión. Profundidad: 12 - 22 m.
09 Las siete colinas. Conjunto de siete
crestas. Profundidad: 10 - 30 m.
DENTRO DE LA RESERVA DE
CABO TIÑOSO - CARTAGENA

09 Isla de las Palomas. Tres inmersiones


Consulta el mapa de
diferentes, a destacar la vuelta de la isla. zonas en la primera página
Profundidad: 5 - 25 m.
09 Bajo de las Palomas Cresta de montaña
submarina a continuación de la isla.
Profundidad: 10 - 30 m.
MAZARRÓN

El viento acaricia tu cara. El sol te carga de


energía. El reflejo del agua ilumina tu sonrisa.
¿A qué esperas? Ya es hora de mojarse y de
explorar el inmenso mar de Mazarrón.

Siente la ingravidez mientras flotas soltando el


lastre de las preocupaciones cotidianas. El Puerto
de Mazarrón, enclavado entre Cabo de Cope y
Cabo Tiñoso, en el Golfo de Vera, es un paraje
único del Mediterráneo. Sus 35 kilómetros de
litoral esconden multitud de calas desiertas e
impresionantes zonas para bucear por cuevas
submarinas. Da igual que seas un buceador
experto o solo un aficionado. En la costa murciana
hallarás fondos marinos sin igual que se adaptan
a ti como los ceñidos trajes de neopreno.

La zona de buceo se extiende principalmente a


lo largo de 10 millas alrededor del puerto. En
todo este espacio puedes realizar inmersiones de
hasta 60 metros de profundidad. ¿Te atreves?

Oficina de Turismo de Mazarrón


Tel: 968 594 426
www.visitamazarron.com
ZONAS DE
INMERSIÓN

06 El Bajo de Emilio o Piedra del Muelle. Cresta de una


montaña submarina donde habitan meros, congrios, dentones,
sargos, peces luna, etc. Profundidad: 14,4 - 33,5 m.
06 La Isla de Paco. Ideal para iniciados. Gran variedad de vida
animal y vegetal. Profundidad: 0 - 14,4 m.
06 Azores. Grandes animales marinos: meros, langostas, morenas,
congrios, entre otros. Profundidad: 42 m.
06 El Freo. Con variedad de especies de gran tamaño.
Profundidad: 37 m.
06 Isla de Cueva Lobos. Amplias praderas de posidonias y vida
animal. Profundidad: 0 - 24 m.
06 Nalón. Dragaminas de la Armada hundido en 1999.
Profundidad: 33 m.
06 Cala del Faro. Idónea para los cursos de iniciación. Pradera de
posidonia y especies pequeñas como pulpos, castañuelas, platijas
y serranos. Profundidad: 2 - 9 m.

Consulta el mapa
de zonas en la primera página
ÁGUILAS

Cuando pruebas el buceo, te enamoras del mar.


Los peces juegan ante tus ojos al escondite,
mientras algas y corales flotan a tu alrededor
en la inmensidad del fondo marino. Cada
inmersión es diferente y siempre quieres
llegar más lejos.

En Águilas puedes dar rienda suelta a tus


deseos de aventura. Una enorme región
submarina se extiende desde el Peñón de la
Cueva de Los Lobos hasta Punta Parda. Al
abrigo de majestuosos acantilados y bellas
playas se disponen muchos puntos de
inmersión con todas las garantías para
evitar riesgos.

La configuración de la costa aguileña, la


protección de los riscos y montañas de la
Sierra del Cantar y la temperatura de sus aguas,
hacen de Águilas un lugar perfecto para los
amantes del buceo. ¡Compruébalo tú mismo!

Los temidos vientos de Levante y del Norte


tienen el paso vedado, el Poniente llega a duras
penas y solo el Lebeche (Sur) afecta de vez en
cuando a estas tranquilas aguas mediterráneas
de cálidas temperaturas. Con unas condiciones
tan inmejorables, ¡seguro que haces más
leguas que el Nautilus! Buen viaje.

Oficina de Turismo de Águilas


Tel: 968 493 285
Tel: 968 493 173
www.aguilas.es
ZONAS DE
Sueños
profundos
INMERSIÓN

02 La losa del Cobacho. Inmersión de nivel avanzado donde se


encuentran barcos hundidos como el Montoya, El Sable y
Hermanos Mayor. Alberga meros, barracudas, dentones, tres
colas y peces luna. Profundidad: 24 - 42 m.
02 El Rescullador. Resguardado del viento de Levante. Fondo
rocoso abundante en corvinas, erizos y peces multicolores.
Profundidad: 10 - 20 m.
02 El Jardín. Inmersión muy sencilla con abundancia de meros,
sargos, dentones, pulpos, cigarrones, morenas y congrios.
Profundidad: 25 m.
02 Piedra de Santa María. Ideal para principiantes. Hay
langostas, espetones, doncellas y fredis. Profundidad: 17 - 21 m.
02 Cueva del Mármol. De fácil acceso y dificultad baja. Se llama
así por el juego de luces provocado por sus paredes de caliza
blanca. Profundidad: 15 - 20,5 m.
02 Cueva de la Virgen. Sencilla y casi sin corrientes. Alberga la
cola de una avioneta y dos pecios, el Ana María y el Nueva Mi
Teresa. Profundidad: 25 m.
02 Fontanet. Fácil y con posibilidad de alguna corriente fuerte.
Además de la popa del Fontanet, hay peces rata, peces lagarto
o algún torpedo. Profundidad: 12 - 19 m. Y después de un intenso día dedicado al
02 La Fuente de Cope. De nivel avanzado. Bancos de lechas, buceo, repleto de acción y emociones,
barracudas, castañuelas, julias, fredis, pulpos... llega el momento para el merecido
Profundidad: 30 - 32 m.
descanso. En la Región de Murcia
01 La Losa. Inmersión profunda, con posibilidad de encontrar
algún pelágico. Langostas aseguradas. Profundidad: 30 - 34 m. puedes elegir entre una amplia oferta
02 Isla del Fraile. Inmersión con fondos de desprendimientos. La de alojamientos costeros y urbanos
isla tiene 3 inmersiones posibles, desde los 3 hasta los 30 m. según tus preferencias. Modernas
Caballitos de mar asegurados. instalaciones o edificios que conservan
su originario clasicismo están equipados
con todos los servicios para hacer de tu
estancia en la Costa Cálida la mejor
Consulta el mapa experiencia. Algunos disponen de spas y
de zonas en la primera página tratamientos de talasoterapia con los
cuidados que te mereces. Te has ganado
la mejor recompensa: profundos sueños.

Tel: 968 27 77 02
www.murciaturistica.es
REGIÓN
REGIÓN
DE MURCIA
DE MURCIA
Aeropuert
de la Regi

A FONDO
IN DEPTH

MAZARRÓN PUE
Isla Plana
Bolnuevo
La Azohía
Cabo Tiño
05 06 05
Calnegre Calnegre 07
Isla de la Isla
Cueva de Lobos Cue
04 04
Reserva Marina
Cabo Cope y Cabo Cope
de Cabo y
Tiñoso
03 Puntas de Calnegre03 Puntas de Calnegre
ÁGUILAS ÁGUILAS La Mue
Cabo Cope Cabo Cope Cabo T
01
Cuatro Calas
02
Calabardina
01
Cuatro Calas
02
Calabardina MAR MEDIM
Isla del Fraile Isla del Fraile COSTA
SAN PEDRO DEL PINATAR SAN PEDRO DEL PINATAR
o Internacional
ón de Murcia
16 Islote 16 Islote
El Farallón El Farallón
Isla Grosa Isla Grosa
Mar Menor 15 Mar Menor
La Manga 15 La Manga

14 14
Islas Hormigas Islas Hormigas
Cabo de Palos Cabo de Palos
ARTAGENA CARTAGENA 13 13
09
10
El Portús11 10 11
12 12
Cabo Negrete Cabo Negrete
Cabo del Agua Cabo del Agua
o Isla de Isla de Marina Reserve Reserva Marina
08
Escombreras EscombrerasCabo de Palos de Cabo de Palos
Isla de
osa la Torrosa Islas Hormigas Islas Hormigas
Isla de
las Palomas
Cabo Falcón

a
ñoso DIVING ZONAS
TERRÁNEO ZONES DE BUCEO
CÁLIDA
MURCIA

Aeropuerto Internacional
de la Región de Murcia

MAR MENOR LA MANGA -


ISLA GROSA
CARTAGENA - LA AZOHÍA
CABO TIÑOSO CABO DE PALOS -
ISLAS HORMIGAS
MAZARRÓN

ÁGUILAS COSTA CÁLIDA

O
NE
RR Á
M A R M E D I TE

También podría gustarte