Sesion 25
Sesion 25
Sesion 25
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL : Coronel Portillo
1.2. I.E.Nº : N° 64668
1.3. Grado : Tercer Grado
1.4. Director : Fidel Vásquez Meza
1.4. Área : Arte y Cultura
1.5. Fecha : Jueves 24 de Noviembre 2021
1.7. Docente : Gil Rengifo Torres, Pieri Grandez Ochoa, Gina Paola Vidaurre la
Jara y Ada Melita Vilchez Gomez
1.8. Estrategia/Modalidad: Aprendo en casa/ Web
Los estudiantes aprenderán a explorar el ritmo con instrumentos caseros para una
propuesta creativa.
Superación personal
Valor Respeto por las diferencias
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Saludo afectuosamente por medio de la comunicación virtual (WhatsApp, Google meet, zoom,
entre otros).
- Generar ideas para crear una letra inspirada en el Perú que quiero y adaptarla a una
melodía de su preferencia o de su región.
Ahora que conoces algunas cualidades de la música, te invitamos a continuar explorando el pulso
en algunos ritmos peruanos y también en canciones de tu preferencia.
Por ejemplo, con el permiso de un adulto en casa, puedes coger una olla de
tu cocina y probar primero golpeando con una cuchara de madera. Luego,
prueba hacerlo con una de metal. ¿Qué pasará si colocas una olla invertida
sobre una mesa y la golpeas tanto en la parte de arriba como en los
laterales? ¡Inténtalo! Coloca después la olla en su posición habitual, con la
parte abierta arriba, y añádele un poco de agua dentro. ¿Los sonidos que
genera son diferentes?
Recuerda que también puedes hacer tu exploración de sonidos con dos tapas de metal (de ollas).
Identifica y apunta en tu cuaderno los sonidos que más hayan llamado tu atención y los objetos
que has usado. Al terminar, responde las siguientes preguntas:
• ¿Qué diferencias encontraste entre los sonidos de los objetos de distinto material? Por
ejemplo, ¿sonó igual la cuchara de metal sobre la olla vacía que cuando estaba con agua?
2. Continúa escuchando la base musical acompañándola con palmadas para que puedas marcar y
sentir el pulso. Repite la acción hasta encontrarlo.
3. Escucha nuevamente la base musical, pero esta vez sigue el pulso con tu instrumento casero.
¡Estás tocando el ritmo festejo!
2. Continúa escuchando la base musical acompañándola con palmadas para que puedas marcar y
sentir el pulso. Repite la acción hasta encontrarlo.
3. Escucha nuevamente la base musical, pero esta vez sigue el pulso con tu instrumento casero.
¡Estás tocando el ritmo del huayno!
2. Continúa escuchando la base musical acompañándola con palmadas para que puedas marcar y
sentir el pulso. Repite la acción hasta encontrarlo.
3. Escucha nuevamente la base musical, pero esta vez sigue el pulso con tu instrumento casero.
¡Estás tocando el ritmo de la pandilla!
2. Continúa escuchando el Himno acompañándolo con palmadas para que puedas marcar y sentir
el pulso. Repite la acción hasta encontrarlo.
3. Escucha nuevamente el Himno, pero esta vez sigue el pulso con tu instrumento casero.
Tu canción favorita
2. Continúa escuchando tu canción favorita acompañándola con palmadas para que puedas
marcar y sentir el pulso. Repite la acción hasta encontrarlo.
3. Escucha nuevamente tu canción favorita, pero esta vez sigue el pulso con tu instrumento
casero.
Reflexiona
CIERRE
Se finaliza la sesión preguntando: ¿qué aprendimos hoy?, ¿les agradó la actividad?, ¿cómo se
sintieron?
Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas.
VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Reflexiona sobre tus aprendizajes y completa la siguiente tabla:
SÍ NO SÍ NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20