Semana 3
Semana 3
Semana 3
Competencias
Contenido
Concepto Significado
Nuevas competencias
Para saber más: Valverde, J., et. al. (2010). Enseñar y aprender con
docentes
tecnologías: un modelo teórico para las buenas prácticas con
tic. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la
Información, (Vol. 11, Núm. 1,), pp. 203-229.
Videos
Ibertel. Estándares UNESCO. Competencia TIC para docentes
Ferrando Bataller, M. (2012)
Recuperado de: https://www.youtube.com/embed/0TLD5eBTk6I
Libros
Recursos electrónicos
Estimados estudiantes
Es por ello, que la educación a distancia tomo más relevancia con las
TIC, y así nació otra forma de ver el ámbito académico institucional, con
la modalidad e-learning, abriendo nuevos espacios virtuales dentro del
proceso enseñanza-aprendizaje.
1.- ¿Cuáles son las principales acciones que tendría que realizar México para
incorporarse a la Sociedad de la información?
Si bien es cierto, México ha decidido incorporarse al grupo de países que desea formar
parte de las "Sociedades de información" y ha puesto a trabajar en las políticas públicas
para empezar generar frutos para las futuras generaciones de estudiantes.
Ha empezado a invertir en infraestructuras documentales eminentemente automatizadas;
infraestructuras tecnológicas de apoyo a los flujos de información en forma local y
nacional y ya un gran número de las instituciones educativas públicas con un gran índice
de matricula estudiantil ha empezado a generar cambios hacia los sistemas
automatizados, como lo son grandes Bibliotecas públicas y bibliotecas virtuales al acceso
de todos y con un gran acervo cultural.
2.- ¿De qué forma se puede ver afectado México si no toda su población tiene acceso a
internet?
Que no se lograra cumplir con la premisa que dice "Educación para todos", porque no
solo es plasmarlo en documentos que se firmen y que estén al mismo nivel que los países
de primer mundo, se debe invertir en formación de docentes capaces de guiar a través de
las TIC´s sus conocimientos. Que se vea que el docente está ampliamente capacitado en
la enseñanza no presencial, que sea experto en el contenido, con adecuados métodos,
administrador de plataformas digitales, diseñador de medios, entre otros, es decir, que el
profesor desarrolle competencias profesionales para poder guiar y ser tutor de los
estudiantes.
*Cabero, J., Castaño, G., y Romero, R.(2007). Las TIC en los procesos de formación.
Nuevos medios, nuevos escenarios para la formación. Editorial UOC. Recuperado de
https://apps.utel.edu.mx/recursos/files/r161r/w24889w/TIC_procesos_formacion.pdf
*Caso 3. (2020). UTEL. México y la sociedad de la información . Recuperado de
https://apps.utel.edu.mx/recursos/files/r161r/w24889w/Caso_3.pdf
*UTEL. (S.F). Estudio sobre competencias profesionales para e-learning. (Junta de
Andalucía - Proyecto Prometeo). Recuperado de
https://apps.utel.edu.mx/recursos/files/r161r/w24889w/Estudio_competencias.pdf
EXAMEN 3
¿Cómo lograrías que las instituciones educativas logren transformarse para propiciar la
creación de sociedades de la información y comunicación.?
Deseando que México sea una sociedad de aprendizaje constante y que el uso de las TIC
traerán consigo cambios en el orden tecnológico y social.
*Cabero, J., Castaño, G., y Romero, R.(2007). Las TIC en los procesos de formación.
Nuevos medios, nuevos escenarios para la formación. Editorial UOC. Recuperado de
https://apps.utel.edu.mx/recursos/files/r161r/w24889w/TIC_procesos_formacion.pdf
¿Qué acciones se deben de tomar en México para impulsar el cambio en las instituciones
Educativas de nivel básico.?
*Impulsar la educación pública con mayor destino de recursos económicos para fomentar
cambios innovadores donde participen estado, instituciones educativas, docentes,
estudiantes y familiares de los estudiantes.
*Creando espacios públicos o sofware libre y de contenido abierto para los participantes
de proceso de enseñanza-aprendizaje.
*Fomentar la cultura tecnológica, pero no solo en el espacio recreativo, sino en todos los
momentos de un estudiante, en casa, en la escuela.
*Permitir el uso de las TIC´s para generar nuevas formas de acceder, generar y transmitir
información y conocimiento.
Si fueras contratado para ello, ¿qué acciones realizarías para propiciar el acceso a
internet en las comunidades rurales en México?
Mayor inversión en programas sociales, para lograr disminuir la brecha digital entre los
estudiantes de zona rurales y zonas urbanas, cumpliendo con la inclusión y el dercho de
educación para todos, incluirlas como un derecho para tods los mexicanos y como
obligación del estado buscando tener población competente para ambientes laborales que
busquen la mejora del país.
Mayor inversión para hacer llegar la electricidad e internet a zonas más alejadas.
Fomentando la cultura teórica y conceptual para dar forma y a guiar las investigaciones en
el ámbito de la enseñanza-aprendizaje con las tecnologías.