Caso Practico DD076

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Caso Práctico: Proyecto de mejora CMMI.

Un caso de éxito

1. ¿Qué es CMM?

Es un modelo a seguir de capacidad y madurez, que evalúa de los procesos de una


organización que generalmente parte de un proceso inmaduro e informal hasta llegar a un
proceso maduro y disciplinado, que incluye prácticas de planificación, ingeniería, gestión
del desarrollo y mantenimiento de software,
tiene como objetivo el mejoramiento continuo de la calidad de los procesos y productos de
una organización y provee una guía para el mejoramiento continuo estableciendo niveles
de madurez: inicial, repetible, definido, gestionado, optimización.

2. ¿Una vez que la empresa MillenniuM3 ha alcanzado los resultados descritos o su


nivel más alto de madurez? ¿Cuál sería el próximo paso a dar en relación con
CMMI?

La empresa se encuentra en éste momento en el nivel 3 (Definición), donde se


documenta, se clasifican las actividades, estandarizándose e integrándose a la empresa.
MillenniuM3 debe insistir en la mejora continua de su organización, lo que le permitirá
contar con una elemento que sirva de indicador sobre los avances obtenidos. El siguiente
nivel (4 – Gestionado), donde se recogen las medidas detalladas del proceso del software
y la calidad del producto y estos son controlados y sujetos a análisis cuantitativo de la
empresa.

3. Mencione, si existen, las principales diferencias entre los modelos de CMM


estudiado y el modelo CMMI

CMM vino a enfrentar procesos en diversas industrias por separado, pero CMMI itera los
procesos de diferentes industrias. CMMI combina las mejores características de cada
modelo. CMMI ha mantenido los niveles de madurez utilizados por CMM pero ha
realizado algunos cambios en los títulos de los niveles de madurez y añadido nuevos
procesos.

Tabla 1: Diferencias entre CMM y CMMI


CMM CMMI
LO QUE IMPULSA LO QUE IMPULSA
Establecer un cambio Ataque de los primeros con un
gestión del medio ambiente ciclo de vida iterativo riesgos
Instrumento para el proceso Establecer un entorno de
control de calidad objetiva. gestión del cambio.
Establecer una solución escalable, Mejorar cambiar la libertad
proceso configurable. con la ingeniería de ida y vuelta.

Instrumento del proceso de control


de calidad objetiva.

Establecer un proceso escalable y


configurable.
LO QUE NO IMPULSA LO QUE NO IMPULSA
Centrar el proceso en la  El uso riguroso, basado en el modelo
arquitectura primero notación de diseño.
Utilice demostración basada en 
Informa sobre el plan con niveles
evaluación del intermedio 
cambiantes de detalle.
artefactos.
Informa sobre el plan con la evolución
Enfatizar desarrollo basado
de 
en componentes
niveles de detalle.

4. ¿Describa en qué consiste el modelo de madurez de implantación de estrategias


de externalización mediante el uso de tecnologías de la información y la
capacitación?

Consiste en adoptar la externalización como estrategia importante y atractiva para la


realización de objetivos a largo plazo, mas allá de las ventajas de costes. Las compañías
utilizan unidades de externalización para aumentar la innovación del negocio, estimular la
innovación de la tecnología, desarrollar productos nuevos y acceder a nuevos mercados.
La externalización se encaja en la cultura de la empresa.
En cuanto a la capacitación, la transición de confiar nuevos sistemas a una unidad
externalizada es relevante pues implica dominio funcional de la regla de negocios, I+D..
Ese conocimiento puede significar, por ejemplo, entender un modelo financiero, el sistema
operativo de un banco, la web de un consumidor de una compañía al por menor, o un
nuevo paquete de software.
Al mismo tiempo se observa que la capacitación da lugar a ahorros de costes y también a
entrar en nuevos concursos de venta de proyectos, con los consiguientes ventajas
competitivas

5. Analice el modelo de capacidad CMMI aplicado a la empresa a partir de los


resultados obtenidos en esta.

De acuerdo con el resultado del análisis se puede decir que la empresa MillenniuM3 está
dentro los 5 niveles, pero se observa en el nivel (3) una mayor gestión, ya que se
encuentra está ubicado donde los costos son predecibles y hay un afán de mejora en la
productividad y madurez en sus procesos y una necesidad de tener los procesos medidos
y bajo control, también hay un mayor aporte en cuanto autoevaluación,independencia,
pero falta llegar al nivel optimizado de mejora continua pero como se observa en la gráfica
la empresa va por buen camino.
Tabla 2 Modelo de Capacidad del CMMI
Nivel Niveles de Capacidad Niveles de madurez
Nivel 0 Incompleto N/A
Nivel 1 Realizado Inicial
Nivel 2 Gestionado Gestionado
Nivel 3 Definido Definido
Nivel 4 Gestionado Gestionado, falta alcanzar
cuantitativamente efectivamente el control
Nivel 5 En optimización En proceso de optimización

6. Explique brevemente la relación que se establece entre CMMI y PMBOK.

El CMMI se relaciona con el PMBOK en el sentido de que modelos de madurez de


proyectos, que aplican elementos del PMBOK, sigue la estructura en niveles del CMM.
CMM y PMBOOK en este sentido se complementan, mientras CMM provee una estructura
de madurez, PMBOK aporta prácticas de gestión.

También podría gustarte