Semana 25 Soy Poeta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

AÑO LECTIVO:

UNIDAD EDUCATIVA “DR. RICARDO CORNEJO ROSALES”


2020-2021
EXPERIENCIA SEMANA 25 “SOY POETA”
DE
APRENDIZAJE

AÑO PRIMERO E.G.B. paralelo “B” vespertina N. DE NIÑOS: 37


TIEMPO 1 semana FECHA DE INICO: del 22 AL 26 de febrero de 2021.
ESTIMADO
OBJETIVO DE Expresar su imaginación, su escucha creando rimas, jugando con versos y recitando poemas que es parte del desarrollo de los niños y niñas, pues la
APRENDIZAJE poesía es una forma especial de ver el mundo y permite un aprendizaje significativo
ELEMENTO Creación de poemas por medio de gr{aficos
INTEGRADOR
AMBITO DESTREZA ACTIVIDAD RECURSOS Y INDICADORES PARA
MATERIALES EVALUAR
COMPRENSIÓN LL.1.5.5. Recursos I.LL.1.3.1. Desarrolla la
Y EXPRESIÓN Desarrollar la LUNES tecnológicos expresión oral en
ORAL Y expresión oral ACTIVIDADES INICIALES. Video contextos cotidianos
ESCRITA en contextos Lápiz usando la conciencia
cotidianos, ACTIVIDAD 1 Hojas lingüística; la acompaña
usando la CONCIENCIA LÉXICA-SINTÁCTICA Material que de recursos
conciencia Experiencia de aprendizaje: tenga en casa audiovisuales en
lingüística www.youtube.com/watch?v=PUUtEHF-54c situaciones de expresión
(semántica, creativa;
léxica y con aplausos marcados la rima y adapta el tono de voz,
sintáctica y los gestos, la entonación y
fonológica). el vocabulario,
Preguntas de indagación. según el contexto y la
 ¿Qué palabras de repiten? intención de la situación
 Qué es rima comunicativa que enfrente.
 ¿Quién era Martín?
 ¿Qué encontró detrás del botón?
 ¿Cómo era el tamaño del ratón?
 ¿En dónde le guardo al ratón?
Tener imágenes de un ratón y botón
 ¿Qué es el ratón?
 ¿Cómo es el ratón?
 ¿Para que sirve el ratón?

 ¿Qué es un botón?
 ¿Cómo es el botón?
 ¿Para qué sirve el botón?
Tener gráficos que rimen con los últimos sonidos
¿Con toda esta información que podremos hacer?
Formular oraciones:
Pedir a los niños que por favor formulen oraciones.
Escogemos la oración. Ej,

El ratón se escondió en el cartón.


TAREA 1
RELACIONES  realice una oracion con la técnica el niño dicta la mamá
LÓGICO escribe y realizamos círculos por cada palabra.
MATEMÁTICO TAREA 2 I.M.1.2.1. Establece
 Recorte y pegue 4 gráficos que tengan el sonido de la vocal relaciones de orden y escribe
Ee al medio secuencias numéricas
TAREA 3 ascendentes y descendentes,
 Con la técnica del entorchado decore el número 7 con números naturales del 1
al 10 y con números
M.1.4.14. ordinales, hasta el quinto,
Identificar para explicar situaciones
cantidades y cotidianas. (I.3., I.4.)
asociarlas con los
numerales 1 al
10 y el 0
MIÉRCOLES
ACTIVIDADES INICIALES.

ACTIVIDAD 1
CONCIENCIA LÉXICA-SINTÁCTICA
Experiencia de aprendizaje:

LL.1.5.16.
Explorar la
formación de
palabras y
oraciones,
utilizando la
conciencia
lingüística
(fonológica,
léxica, Vamos a leer está rima
sintáctica y PREDICCIONES .LL.1.6.1 Explora la
semántica)  ¿Será que los perros son traviesos? Escribir las respuestas formación de palabras y
 ¿los perros comen queso, quién come queso? oraciones, utilizando la
 ¿a los perros les gusta los huesos? conciencia lingüística
 Qué palabras tienen igual sonido (fonológica, léxica,
 Tener gráficos Recursos
tecnológicos
sintáctica y semántica).
Video
Coplas
 Hojas
Lápiz
 Preguntar a los niños palabras parecidas al sonido y escribir con
la técnica el niño dicta la maestra escribe

¿Con toda esta información que podremos hacer?


Formular oraciones:
Pedir a los niños que por favor formulen oraciones.
Escogemos la oración.
 ¿Qué observaron en el video?
 ¿Qué recuerdos les trae la canción?
TAREA 1
 Lea la rima nuevamente dibuje las palabras que se repiten y
realice los sonidos en la regleta de cada palabra
TAREA 2
 Trabaje en el libro las pág. 42-43-44-46

MIÉRCOLES
ACTIVIDADES INICIALES.

ACTIVIDAD 1
CONCIENCIA LÉXICA-SINTÁCTICA
Experiencia de aprendizaje

I.CS.1.6.1. Identifica
alguna de las
manifestaciones culturales
(música, comida,
festividades, tradición oral)
de la localidad y describe
los lugares, tradiciones y
Preguntas de indagación.
costumbres importantes
 ¿Qué rima con gato? de la región y país al que
 ¿Qué sondo se repite? pertenece. (J.1., I.2., S.2.)
 ¿me pueden dar otra palabra que rime?
Con la palabra que nos de el niño formar una rima y escribir utilizando la
técnica el niño dicta la maestra escribe

ECA.1.6.2.
Utilizar la
expresión gráfica
o plástica como
recursos para la
TAREA 1:
expresión libre
 Realice una rima con su nombre utilizando 3 gráficos que I.ECA.1.1.1. Explora y
del yo y de la
rimen representa corporal, musical,
historia personal
de cada uno. (En gráfica o verbalmente ideas,
TAREA 2 sentimientos o emociones de
Educación  Recorte y pegue 4 gráficos que tengan el sonido de la vocal forma libre y espontánea.
Cultural y Ee al final
Artística (S.3., I.3.)
TAREA 3
ECA.1.1.4  Realice 2 conjuntos con el número 7
JUEVES
ACTIVIDADES INICIALES
CONCIENCIA LÉXICA-SINTÁCTICA
https://www.youtube.com/watch?v=fe2xikVQDJg
Escuchar la rima y contesta las siguientes preguntas.
Preguntas de indagación.
 ¿Han escuchado las palabras que riman?
 ¿Qué es rima”
 ¿De qué hablaba las rimas?

Trabajar la semántica de pan Recursos


 Que es el pan tecnológicos
 Cómo se hace el pan Video
 Para qué nos sirve el pan” Antifaz
 Que otras palabras se puede rimar con queso, escribir lo que
diga el niño
COMPRENSIÓN  Que otras palabras se puede rimar con vino, escribir lo que diga
Y EXPRESIÓN el niño
ARTÍSTICA TAREA 1: Con los 3 gráficos pan, queso vino realice la regleta de
sonidos ubicando los puntos no palabras
 TAREA 2 Decore las vocales la E mayúscula con el
rasgado y la e minúscula con el trozado
 TAREA 3 trabaje las pág. 32-33-34-35 del libro
VIERNES
ACTIVIDADES INICIALES
Caja de sorpresas con imágenes para que los niños rimen
PRESENTACIÓN DE LOS NIÑOS CON SU RIMA

Esto se realizará en las clases.


TAREA 1 Recorta y pega números 7
1. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA

No hay niños con necesidades educativas

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: Lcda. Paola Villafuerte DIRECTORA DE ÁREA: Lcda. Paola Villafuerte VICERRECTORA: Lcda. Marcela Merino

Firma: Firma:
Firma:

Fecha: 22 de febrero de 2021 Fecha: 22 de febrero de 2021 Fecha: 22 de febrero de 2021

También podría gustarte