SESIÓN 2 - Lluvia Del Proyecto
SESIÓN 2 - Lluvia Del Proyecto
CIVIL-ÉNFASIS HIDRO-
AMBIENTAL
MÓDULO : HIDROLOGÍA URBANA
LLUVIA DEL PROYECTO
CARLOS CARO
Caudal del Proyecto
Dado que los datos de lluvia suelen ser mas abundantes que los de caudales,
normalmente el caudal de proyecto en un colector de pluviales de una
determinada cuenca será fijado teniendo en cuenta, entre otros factores, sus
características pluviométricas. Es obvio que los episodios lluviosos en una
cuenca dada no son siempre idénticos; existe una distribución espacial y
temporal de la lluvia que varía de un episodio a otro. Normalmente las
cuencas urbanas son de pequeña dimensión y por ello suele considerarse que
la lluvia afecta su totalidad.
Principalmente:
◦ Depósitos de retención
◦ Colectores interceptores pluviales
𝑖𝑚𝑎𝑥 𝑋 𝑇𝐷
𝑃=
2
•Datos de la curva IDF
• Obtenido el valor de la intensidad media máxima
“i” para una duración D, en la curva IDF
correspondiente, la cantidad de lluvia total se
reparte en forma de hietograma triangular, con
una 𝑖𝑚𝑎𝑥 tal que se verifique igualdad de
volúmenes de lluvia.
◦ O lo que es lo mimo
𝑑𝑝 = 0,7696 ∗ 𝐼 −0.49
𝑇𝑐 = 𝑇𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 + 𝑇𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒
Donde cada uno de ellos representa los dos caminos comentados con anterioridad.
Trasladamos el problema a resolver la estimación de Tc, a la estimación de los otros
tiempos, cada uno de ellos con una metodología diferente acorde con su realidad.
5 5
𝜕𝑞 𝜕𝑦 𝑦 ∗𝐼𝑜2
3
+ =𝑖−𝑓 𝑞=
𝜕𝑥 𝜕𝑡 𝑛
2 1
𝜕𝑞 5 𝑦 3 ∗𝐼𝑜2
= ∗
𝜕𝑦 3 𝑛
3
5
𝐿𝑛
Desarrollo Total 𝑡= 2
𝐼𝑜∗(𝑖−𝑓)3
1 1
−3
𝑇𝑒 = 0,0543 ∗ 1,1 − 𝐶 ∗ 𝐿 ∗ 𝑆 2
𝐿
𝑇𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒 =
𝑣
◦ Metodología Sintética
Donde: