Examen Tipo A - Simulacro Virtual
Examen Tipo A - Simulacro Virtual
Examen Tipo A - Simulacro Virtual
A. 1,2,5
B. 1,2,3 8. Al valorar a una persona con sufrimiento espiritual, usted
C. 2,4,5 encontrará comportamiento tales como:
D. 3,4,5 a) Ira contra Dios.
b) Cuestiona el sufrimiento.
2. Des la teoría de J. Watson el momento de cuidarse da cuando. c) Humor negro
a) El paciente es hospitalizado e inicia el tratamiento. d) Miente reiteradamente
b) La enfermera brinda terapia medicamentosa. e) Cambios bruscos de risa al llanto
c) La enfermera se interesa por el bienestar del paciente y su SON CORRECTAS:
familia.
d) La enfermera entra en el campo fenomenológico del paciente. A. 1,2,5
B. 2,4,5
3. La validación de los datos recogidos por (el) enfermera (o), C. 1,2,3
consiste en: D. 2,3,4
1. Considerar los datos de la entrevista según sus impresiones.
2. Comparar datos objetivos y subjetivos 9. Cuando la enfermería considera a los cuidados culturales,
3. Comparar sus impresiones con otros del equipo del cuidado. valores, creencias y modos de vida como bases para
4. Comparar sus impresiones con el mismo paciente y familia. planificar e implementar los cuidados específicos, está
SON CORRECTAS: trabajando desde la teoría de:
A. Leininger
A. 1,2,3 B. Pender
B. 1,3,4 C. Watson
C. 2,3,4 D. Nigthingale
D. 1,2,4
10. Los cuidados de enfermería centrados en el acompañamiento
terapéutico al paciente con desánimo, incluye
4. Por indicación médica la enfermera instala, en una paciente
1. Sentarse a su lado
adulta, una venoclisis de 1.000 cc que debe durar 6 horas. El
2. Hablar lo menos posible
número correcto de gotas por minuto, al que se debe graduar
3. Identificar las emociones negativas.
la venoclisis, es:
4. Dejar que llore
A. 60 gotas
5. Intentar que cambien las emociones
B. 56 gotas
SON CORRECTAS
C. 66 gotas
D. 70 gotas A. 1,2,4
5. El diagnostico enfermero es un proceso que implica los B. 1,2,5
siguientes momentos. C. 2,3,5
SON CORRECTAS: D. 2,3,4
A. 1,2,4
B. 2,3,4
C. 1,2,3 11. La Ley de Trabajo del Enfermero peruano fue promulgada en
D. 1,3,4 febrero del 2002, y establece.
6. Cuando aplica medicamentos con la finalidad de proporcionar 1. Su rol y ámbito de competencia del profesional
una acción local evitando un efecto sistémico, corresponde a 2. Las modalidades de trabajo
la vía. 3. Sus responsabilidades y código de ética.
4. Las modalidades de contrato y remuneraciones.
escuelaensalud@gmail.com – escuela.enfermeria.enae@gmail.com
“EIPCI SAC” Escuel a En Salud “Promoviendo el Desarrollo y la calidad en el desarrollo Profesional País”
escuelaensalud@gmail.com – escuela.enfermeria.enae@gmail.com
“EIPCI SAC” Escuel a En Salud “Promoviendo el Desarrollo y la calidad en el desarrollo Profesional País”
SON CORRECTAS
26. En las instituciones de salud, La enfermero(a) debe tener en
A. 1,4,5 cuenta la conservación de las vacunas a una temperatura
B. 2,3,5 ideal de:
C. 3,4,5 a) +2°C a +5°C
D. 1,2,5 b) Hasta 8°C
21. La temperatura del RN es inestable y hay dificultad para c) 4°C a 8°C
regularla, si no se le seca inmediatamente, este pierde calos d) 2°C a 8°C
por.
A. Evaporación 27. La enfermera cuando valora al adolecente con problemas de
B. Convención salud mental, identifica datos significativos como actitudes
C. Transmisión autodestructivas, manipulación sin intenciones serias de
D. Conducción. morir que corresponden a
a) Suicidio consumado
b) Suicido frustró
22. Tarapoto es una zona de riesgo de enfermedades tropicales,
c) Suicidio ideal
por lo que se requiere como medida de prevención del
d) Gesto suicida
adolescente que viajan a esa zona, reciba como medida de
prevención la siguiente vacuna.
28. La capacidad de disfrutar, expresar nuestra sexualidad sin
A. Antihepatitis B
riesgos , coacción , violencia y discriminación , es definida
B. Antisaranpiosa.
como
C. Antiamarilica.
a) Relaciones sexuales
D. Antitetánica.
b) Salud sexual
c) Salud reproductiva
23. El embarazo en la adolescencia constituye un riesgo de salud,
d) Planificación de sexualidad
por lo que la (el) enfermera (o) debe promover las visitas
estrictas al control prenatal, con la finalidad principal de.
29. La (el) enfermera(o) debe recomendar a la madre que da de
1. Detectar y controlar los problemas emocionales.
lactar para incrementar la producción de leche lo siguiente.
2. Detectar y controlar los factores de riego obstétrico.
1. Las frecuencias de las tomas son establecidas a
3. Prevenir, detectar y tratar la hiperémesis y gastritis
demanda del lactante.
gestacional.
2. Es importante que el pecho sea lo único que
4. Prevenir, detectar y tratar la anemia, preeclampsia e
succione.
ITU
3. La colocación es importante: la cabeza
5. Detectar retraso del crecimiento intrauterino.
descansando en el antebrazo el vientre contra el
SON CORRECTOS
vientre materno y ofreciendo el pecho con la mano
A. 1,2,4 debajo.
B. 1,2,3 4. Hacer pinza con los dedos sobre el pezón.
C. 2,4,5 5. Establecer tiempo rígido para cada lactada para
D. 3,4,5 educarlo.
SON CORRECTOS
24. La calidad del buen cuidar está concentrado en un verdadero
A. 1,2,4
interés por el bien de la persona cuidada. ¿Qué
B. 1,2,3
principio bioético exige esta aptitud de la enfermera?
C. 1,2,5
a) Justicia
D. 2,3,4
b) Bienestar
c) Beneficencia
30. En la valoración del recién nacido (RN), las principales
d) Bondad
medidas antropométricas que deben registrar la enfermera,
son
25. La enfermera al brindar educación a la mujer orientada a la
autoexploración mamaria tiene en cuenta lo siguiente. 1. Peso
a) Auto palpación de mamas, axilas y pezón 2. Talla
b) Inspección y percusión de mamas , axila y corazón 3. Temperatura
c) Solo observación de mamas y axilas 4. Perímetro cefálico
d) Inspección y palpación de mamas , axilas y fosas 5. Frecuencia respiratoria
claviculares SON CORRECTOS
escuelaensalud@gmail.com – escuela.enfermeria.enae@gmail.com
“EIPCI SAC” Escuel a En Salud “Promoviendo el Desarrollo y la calidad en el desarrollo Profesional País”
escuelaensalud@gmail.com – escuela.enfermeria.enae@gmail.com
“EIPCI SAC” Escuel a En Salud “Promoviendo el Desarrollo y la calidad en el desarrollo Profesional País”
escuelaensalud@gmail.com – escuela.enfermeria.enae@gmail.com
“EIPCI SAC” Escuel a En Salud “Promoviendo el Desarrollo y la calidad en el desarrollo Profesional País”
52. La (el) enfermera (o) para prevenir el carciona del endometrio 2. A los padres, el respeto a la intimidad de sus hijos u
debe conocer los siguientes factores de riesgo a la generación de valores
1. Edad mayor de 50 3. El fortalecimiento del vínculo afectivo y la sana
2. Obesidad convivencia entre la pareja
3. Nuliparidad 4. Las acciones de estimulación pre-natal enfatizando
4. Normo tensión el vínculo afectivo padre-madre-hijo
5. Enfermedad tiroidea 5. El interés por la participación comunitaria por el
SON CORRECTOS tema dela violencia familiar
SON CORRECTOS
A. 2,3,4
B. 1,2,3 A. 1,3,4
C. 3,4,5 B. 1,4,5
D. 5,1,2 C. 1,2,3
D. 2,3,5
53. El embarazo en la adolescencia constituye un riesgo de salud,
por lo cual la (el) enfermera (o) de promover las visitas 57. La enfermera al administrar gluconato de calcio a un neonato
estrictas al control prenatal, con la finalidad principal de. debe prioritariamente
1. Detectar y controlar los problemas emocionales 1. Verificar el acceso venoso permeable.
2. Detectar y controlar los factores de riesgo obstétrico 2. Valorar la función cardiaca
3. Prevenir detectar y tratar la hiperémesis y gastritis 3. Administrar lentamente
gestacional 4. Administrar rápidamente
4. Prevenir, detectar y tratar la anemia, preclampsia e 5. Administrar diluido
ITU SON CORRECTOS
5. Detectar retraso del crecimiento intrauterino.
SON CORRECTOS A. 1,2,,4
B. 2,3,4
A. 1,2,4 C. 1,3,5
B. 1,2,3 D. 2,4,5
C. 2,4,5
D. 3,4,5 58. En el organismo se puede observar cinco tipos de
crecimiento, de acuerdo con los tejidos y con la edad, pues no
54. La frecuencia respiratoria de un recién nacido se considera todos los órganos alcanzar el mismo crecimiento en un
normal cuando, por minuto, oscila entre. momento dado, cuales son los tipos de cremiento
a) 36-60 a) De tipo linfático, neural, mixto, visceral, general.
b) 10-15 b) De tipo neural, linfático, mixto, general, visceral
c) 16-20 c) De tipo genital, mixto, neural, visceral, linfática
d) 21-25 d) De tipo general, linfático, neural, genital y mixto
55. Cuando la enfermera (o) brinda consejería sobre el 59. Son indicadores de riesgo específico para daños prevalentes
autoexamen de mama, debe recordarle a la mujer que los en el crecimiento y nutrición del adolescente.
signos de alarma son: 1. Historial de ITS o pareja con ITS
1. Masa no dolorosa, a veces móvil 2. Antecedentes de malnutrición
2. Hoyuelos en la mama 3. Bajo rendimiento escolar en relación a sus
3. Estrías en la mama compañeros
4. Retracción del pezón 4. Dieras frecuentes sin presentar sobrepeso
5. Simetría de las mamas SON CORRECTOS
SON CORRECTOS
A. 1,2
A. 1,2,3 B. 2,4
B. 2,3,4 C. 3,4
C. 1,2,4 D. 2,4
D. 2,4,5
60. Es política permanente del estado la lucha contra toda forma
56. Durante la promoción de la salud, en la etapa de gestación de de violencia familiar, por tanto la enfermera (o) debe
la mujer, la enfermera orienta 1. Incentivar en todos los niveles educativos la
1. La participación armoniosa de la pareja en el enseñanza de valores éticos
proceso reproductivo de la gestante
escuelaensalud@gmail.com – escuela.enfermeria.enae@gmail.com
“EIPCI SAC” Escuel a En Salud “Promoviendo el Desarrollo y la calidad en el desarrollo Profesional País”
61. Al recibir a la Sra A.B. de 60 años con problemas de 66. Para disminuir el estrés de un niño de 3 años hospitalizado,
hemorragia vaginal y dolor pélvico, la enfermera (o) observa ¿Cuál de las siguientes medidas cree más efectivas?
somnolencia y eliminación de abundantes coágulos a) Informarle antes de la hospitalización
sanguíneos; los diagnósticos de enfermería prioritarios que b) El juego y las caricias de la enfermera
usted formula son: c) Permitir que la madre permanezca con el niño
1. Deterioro del intercambio gaseoso d) Potenciar el juego con otros niños
2. Alteración de la hemodinámica
3. Dolor pélvico agudo prolongado 67. Los cuidados de enfermería prioritarios que usted brinda a las
4. Alteración de la imagen corporal mujeres con histerectomía por miomatosis, en el periodo post
5. Necesidad de seguridad y afecto operativo inmediato son
SON CORRECTAS 1. Aliviar el dolor,soporte emocional
2. Reposo relativo ,explicación de esta indicación
A. 1,3,5
B. 2,3,5 3. Evaluar función respiratoria
C. 1,2,4 4. Evaluar sangrado vaginal
D. 3,4,5 5. Iniciar ingesta oral progresivamente
SON CORRECTAS
62. Como enfermera (o) para brindar su cuidado, usted sabe que
durante la etapa del puerperio ocurre un hecho fisiológico A. 1,2,4
caracterizado, por B. 1,3,5
a) Disminución progresiva del tamaño del útero C. 2,3,4
b) Secreción vaginal y eliminación de coágulos D. 3,4,5
c) Bajada de la leche acompañada de anemia
d) Grietas en el pezón y amenaza de mastitis 68. Las características más frecuentes ,que indican que el
adolescente hace una mirada a su vida interior durante su
63. Frente a un niño intoxicado por ingestión de álcalis la desarrollo emocional según Erikson son
actuación correcta de la enfermera es: 1. Descubre su súper yo
a) Induciremos la emesis 2. Gusto por la soledad
b) Realizaremos un lavado gástrico 3. Admiración por el yo
c) Se debe diluir el toxico, administrando agua y leche al 4. Estabilidad emocional
50% SON CORRECTAS
d) Se eliminara el toxico mediante catárticos
A.2,3
64. La depresión es una enfermedad frecuente y debilitante que B.1,3
C.3,4
afecta a las mujeres, de allí que usted en la valoración de
D.1,2
enfermería puede identificar los siguientes datos significativos.
69. Según la valoración de enfermería de una paciente, se
1. Persistente tristeza, ansiedad, o sentirse “vacío” encuentran datos significativos como: trastorno de conducta
2. Comportamiento rebelde, agresivo alimentaria, pérdida de peso provocada, reducida ingesta de
3. Sentimientos de culpabilidad, impotencia, desesperanza, alimentos por temor al aumento de peso ,provocación de
pesimismo vómito, percepción delirante que se vea gorda; los cuidados
4. Dormir demasiado o muy poco estarían orientados para una paciente con problemas de
5. Actitud histriónica a) Ansiedad
escuelaensalud@gmail.com – escuela.enfermeria.enae@gmail.com
“EIPCI SAC” Escuel a En Salud “Promoviendo el Desarrollo y la calidad en el desarrollo Profesional País”
A. 2,3 76. Según la Norma Técnica, los factores protectores, para la vida
B. 1,3 del adolescente, que la enfermera debe considerar son:
C. 2,4 1. Relaciones afectivas fuertes con la familia
D. 1,4 2. Reglas de conductas muy rigidas
3. Autoritarismo paterno
72. Cuál es la prioridad y concentración del control o evaluación 4. Éxito en la escuela
del desarrollo de la niña y niño de 1 mes a 11 meses en el SON CORRECTAS
consultorio de crecimiento y desarrollo
A. 1,4
B. 2,3
A. Concentracion 11 y control 1m, 2m, 3m, 4m, 5m, 6m, 7m, 8m,
C. 1,3
9m, 10m, 11m
D. 2,4
B. Concentracion 9 y control 1m, 2m, 4m, 6m, 7m, 8m, 9m,10m,
y 12m
77. Las causas más frecuentes de un embarazo no deseado en
C. Concentracion 7 y control 1m, 2m, 4m, 6m, 7m, 9m, 12m
una adolescente son:
D. Concentracion 6 y control 1m, 2m, 4m, 6m, 8m y 10m
1. La urgencia de satisfacer las necesidades sexuales
2. Reflexión sobre las implicacipones de la maternidad
73. La comunidad, como primer nivel de atención, participa en el
3. Información actualizada sobre los métodos
abordaje dela violencia familiar a través de los siguientes
anticonceptivos y su uso adecuado
representantes
4. Falta de información sobre la sexualidad
1. Agentes comunitarios
2. Promotores de salud
3. policía Nacional
4. Personal de salud
escuelaensalud@gmail.com – escuela.enfermeria.enae@gmail.com
“EIPCI SAC” Escuel a En Salud “Promoviendo el Desarrollo y la calidad en el desarrollo Profesional País”
escuelaensalud@gmail.com – escuela.enfermeria.enae@gmail.com
“EIPCI SAC” Escuel a En Salud “Promoviendo el Desarrollo y la calidad en el desarrollo Profesional País”
escuelaensalud@gmail.com – escuela.enfermeria.enae@gmail.com
“EIPCI SAC” Escuel a En Salud “Promoviendo el Desarrollo y la calidad en el desarrollo Profesional País”
A. 1,2,5
B. 2,3,4
C. 1,2,3
D. 3,4,5
SON CORRECTAS
A. 1,2,2
B. 1,2,5
C. 1,2,4
D. 2,3,4
escuelaensalud@gmail.com – escuela.enfermeria.enae@gmail.com