And 009

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

NORMA GE AND009 AND00900.

doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 3 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

1 OBJETO

La presente Norma, tiene por objeto, establecer las características fundamentales


y ensayos que deberán realizarse en los herrajes, grapas, preformados y accesorios
empleados en la formación de las cadenas de suspensión y amarre de las líneas aéreas
de AT hasta 30 kV de tensión nominal, 36 kV de tensión mas elevada, formadas con
conductores desnudos, de secciones normalizadas.

2 CAMPO DE APLICACIÓN

Esta Norma es aplicable a los materiales descritos en el apartado anterior de uso


mas frecuente en la formación de cadenas, para la sujeción de los conductores
desnudos, en las líneas aéreas de MT del Grupo Endesa.

3 DEFINICIONES

A efectos de esta Norma, se consideran las definiciones siguientes:

Herrajes: Se entienden bajo esta denominación, aquellos elementos metálicos


utilizados para la fijación de los aisladores al apoyo y para la fijación de la
grapa al aislador.

Grapas: Se entiende por grapa el elemento utilizado para fijación del conductor a los
herrajes.

Rótula: Es el ensanchamiento de un vástago en forma de bola, que permite un


determinado movimiento de basculamiento rotativo cuando está introducido
en el alojamiento adecuado.

Alojamiento de rótula:

Es la cavidad prevista en determinadas piezas, para recibir la rótula y


permitir el basculamiento de ésta.

Uniones de acoplamiento para rótula y alojamiento de rótula:

Se entiende por tales, aquellas uniones normalizadas definidas con


dimensiones en la Norma UNE 21009 (CEI 120)

- Rótula Norma 11

- Rótula Norma 16

- Alojamiento de Rótula Norma 11

- Alojamiento de Rótula Norma 16


NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 4 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

- Preformado : Es el conjunto de varilla metálicas de igual naturaleza que el conductor


sobre el que se instala, que aprovecha la fuerza de arrollamiento helicoidal para sujetar
o proteger al conductor.

4 CARACTERÍSTICAS GENERALES

4.1 Diseño

El diseño de todas las piezas presentará una superficie uniforme, sin


discontinuidades, fisuras, porosidades, puntas ni aristas, de forma que se reduzca en
todo lo posible los perjuicios por efecto corona.

Las piezas estarán previstas para su manipulación con las herramientas


específicas utilizadas en los trabajos en tensión.

En aquellos elementos que no se especifiquen en esta Norma, diseños concretos


para trabajos en tensión, el fabricante, los justificará de acuerdo con la práctica común
entre las empresas.

Todos los elementos roscados como tornillos y estribos, utilizarán rosca métrica
sistema UNE.

Las piezas que utilicen elementos roscados para apriete, irán provistas de
dispositivos adecuados que impidan su aflojamiento durante el servicio de las mismas.

Las piezas no llevarán arandelas, salvo las que sirvan para bloquear elementos
roscados y nunca podrán quedar flojos.

La situación de los pasadores, estará prevista de manera que los esfuerzos


mecánicos que sobre ellos se puedan ejercer en uso normal, no les afecte
excesivamente y cumplirán lo especificado en la Norma UNE-21126 (CEI 372).

4.2 Acabado superficial

El acabado superficial presentará una superficie uniforme, libre de


discontinuidades, fisuras, porosidades, crestas, etc..

4.3 Dimensiones

Las dimensiones de las piezas, deberán estar de acuerdo con las indicadas en los
dibujos descriptivos del fabricante y corresponderán, en su caso, a las indicadas en la
presente Norma.

Las tolerancias no especificadas en la presente Norma, serán indicadas por el


fabricante en los dibujos descriptivos.
NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 5 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

Todo herraje que vaya provisto de rótula o alojamiento de rótula, deberán


responder a las medidas y tolerancias especificadas en la Norma UNE 21009 (CEI 120)
debiendo tenerse en cuenta para las medidas de los dispositivos de enclavamiento, lo
descrito en el apartado 5.2.

4.4 Materiales

Los materiales o aleaciones que constituyen los elementos, serán inalterables en


el tiempo, bien por su naturaleza, o bien, por el tratamiento del acabado de su superficie.

Los herrajes se fabricarán con aceros según Norma UNE EN 10083

4.5 Resistencia a la corrosión

La elección de los materiales constitutivos de los herrajes, deberán efectuarse


teniendo en cuenta que no se permite la puesta en contacto de materiales cuya
diferencia de potencial pueda originar corrosiones de naturaleza electrolítica.

Los herrajes, serán resistentes a la corrosión, por la propia naturaleza del material
o mediante la aplicación de una protección adecuada por galvanizado en caliente, de
acuerdo con lo especificado en la Norma UNE 21158 y con los espesores mínimos
indicados a continuación:

- Parte Mecanizadas ....................................... 70 µm

- Otras partes.................................................. 80 µm

Una vez galvanizado, el material no deberá sufrir tratamiento térmico ni


mecanizado alguno.

5 HERRAJES Y ACCESORIOS

Los herrajes y accesorios, corresponderán a los indicados más adelante y


satisfarán las características, tanto generales como particulares, que se especifican.

5.1 Herrajes con rótula o alojamiento de rótula

Los herrajes con rótula o alojamiento de rótula, cumplirán con lo especificado en


la Norma UNE 21009/ 89.

5.2 Dispositivo de enclavamiento de las uniones normalizadas

El dispositivo de enclavamiento, corresponderá al tipo pasador acodado


normalizado, de acuerdo con la Norma UNE 21126. La cota L2 puede ser reducida,
NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 6 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

siempre que el ojo del pasador sobresalga lo suficiente para permitir con facilidad el
enganche del útil preciso en trabajos en tensión para maniobra del mismo. En este caso
la longitud L1 debe ser reducida en la misma medida.

El pasador, se suministrará colocado en el alojamiento de rótula y las puntas del


extremo abierto estarán separadas para impedir su salida intempestiva.

5.3 Pasador para bulones y tornillos

El pasador, basado en el diseño de la fig. 1, será del tipo de autoblocaje, de forma


que, sin necesidad de manipular sus extremos libres, quede perfectamente instalado y
sin posibilidad de pérdida.

Para permitir los trabajos en tensión, deberá cumplir con lo que especifica en el
apartado 4.1.

Los pasadores serán de material resistente a la corrosión por su propia naturaleza


en un grado similar al indicado en el apartado 4.5.

FIGURA 1

5.4 Horquilla bola

5.4.1 Diseño y designación

La horquilla bola será de acero galvanizado de acuerdo con el apartado 4.5, y


tendrá un diseño como el que representa la figura 2, designándose mediante las siglas
HB, seguidas de la cifra 11 o 16, según la Norma de acoplamiento de rótula.

5.4.2 Dimensiones y carga de rotura

Las dimensiones y cargas de rotura que permiten la intercambiabilidad de la


horquilla bola, serán las indicadas en la Tabla 1 y estarán de acuerdo con la figura 2.
NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 7 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

FIGURA 2

TABLA 1
HORQUILLA BOLA
DIMENSIONES Y CARGAS DE ROTURA

DIMENSIONES
CARGA DE
(mm)
DESIGNACIÓN ROTURA MÍNIMA
B D L E
daN
MIN. MAX. MAX. MIN.
HB 11 29 12 68 9 4.500
HB 16 34 16 82 12 12.500

5.5 Grillete normal

5.5.1 Diseño

El grillete normal, será de acero galvanizado de acuerdo con el apartado 4.5, y su


diseño responderá al representado en la figura 3, designándose mediante las siglas GN.
NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 8 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

FIGURA 3

5.5.2 Dimensiones y cargas de rotura

Las dimensiones y carga de rotura que permiten la intercambiabilidad del grillete


normal, serán las indicadas en la Tabla 2, y estarán de acuerdo con la figura 3.

TABLA 2
GRILLETE NORMAL
DIMENSIONES Y CARGA DE ROTURA

DIMENSIONES CARGA
(mm) DE
DESIGNACIÓN A B C F ROTURA
MÍNIMA
MIN. MAX. MIN. MAX. MIN. MAX. MAX. daN
GN 19 24 50 70 12 17 39 12.500

5.6 Grillete revirado

Estará fabricado en acero galvanizado de acuerdo con el apartado 4.5. Se


designará mediante las siglas GR. Su carga de rotura y dimensiones serán las indicadas
en la tabla 3. Dispondrá de una arandela y de un pasador de seguridad adecuados para
impedir la salida del bulón.
NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 9 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

El diseño y dimensiones serán los representados en la figura 4.

FIGURA 4

TABLA 3
GRILLETE REVIRADO
DIMENSIONES Y CARGA DE ROTURA

DIMENSIONES CARGA
(mm) DE
DESIGNACIÓN A B C G F ROTURA
MÍNIMA
MIN. MAX. MIN. MAX. MAX. MAX. MAX. daN
GR 19 24 45 70 17 17 39 10.000

5.7 Anilla bola normal

5.7.1 Diseño y designación

La anilla bola normal, será de acero galvanizado, de acuerdo con lo especificado


en el apartado 4.5, y tendrá un diseño como el representado en la figura 5 designándose
mediante las siglas AB, seguidas de la cifra 11 o 16, según la Norma del acoplamiento
de rótula.
NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 10 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

5.7.2 Dimensiones y carga de rotura mínima

Las dimensiones y carga de rotura que permiten la intercambiabilidad de las


anillas bola, serán las indicadas en la Tabla 4, y estarán de acuerdo con la figura 5.

FIGURA 5

TABLA 4
ANILLA BOLA NORMAL
DIMENSIONES Y CARGA DE ROTURA

DIMENSIONES CARGA DE
(mm) ROTURA
DESIGNACIÓN
A B C L MÍNIMA
MIN. MIN. MIN. MAX. MAX. daN
AB 11 18,5 40 11 14 85 4.500
AB 16 25 48 16 18 110 12.500

5.8 Anilla bola larga

5.8.1 Diseño y designación

La anilla bola larga, tendrá el diseño representado en la figura 6, será de acero


galvanizado, de acuerdo con lo indicado en el apartado 4.5. y su designación será
mediante las siglas AB 16 P, siendo 16 la Norma correspondiente a la rótula.
NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 11 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

El vástago podrá tener un diseño adecuado para la colocación de descargadores.

5.8.2 Dimensiones y carga de rotura

Las dimensiones y carga de rotura que permiten la intercambiabilidad de la anilla


bola larga, serán las indicadas en la Tabla 5, y de acuerdo con la figura 6.

FIGURA 6
NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 12 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

TABLA 5
ANILLA BOLA LARGA
DIMENSIONES Y CARGA DE ROTURA

DIMENSIONES CARGA DE
(mm) ROTURA
DESIGNACIÓN
A B C L MÍNIMA
MIN. MIN. MIN. MAX. MAX. daN
AB 16 P 25 48 16 18 170 12.500

5.9 Alojamiento de rótula con pastilla normal

5.9.1 Diseño y designación

El alojamiento de rótula con pastilla normal, será de acero inoxidable, galvanizado


o bronce, siendo su diseño como el representado en la figura 7.

Se designará mediante la sigla R, seguida del número 11 o 16, que indica la


Norma del acoplamiento correspondiente, CR, si la línea donde se instala es de cobre.

En el caso de que la pastilla corresponda al espesor mayor de los dos


normalizados, la designación se completará con la letra A, seguida del valor en mm de
dicho espesor.

5.9.2 Dimensiones y cargas de rotura

Las dimensiones y cargas de rotura que permiten la intercambiabilidad de estos


alojamientos serán las indicadas en la tabla 6, de acuerdo con la figura 7.
NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 13 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

FIGURA 7

TABLA 6
ALOJAMIENTO DE RÓTULA CON PASTILLA NORMAL
DIMENSIONES Y CARGA DE ROTURA

DIMENSIONES
(mm) CARGA DE
DESIGNACIÓN ROTURA MÍNIMA
B L T
daN
MIN. MAX. MAX. MAX.
CR 11
15 17 50 12 4.500
R 11
CR 11 A
22 25 70 15 4.500
R 11 A
CR 16
15 17 60 15 12.500
R 16
CR 16 A
23 25 65 15 12.500
R 16 A
NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 14 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

5.10 Alojamiento de rótula con pastilla larga

5.10.1 Diseño y designación

El alojamiento de rótula con pastilla, larga, será de acero inoxidable, galvanizado o


bronce de acuerdo con las normas UNE correspondientes, siendo su diseño el
representado en la figura 8.

El vástago podrá tener un diseño adecuado para la colocación de descargadores

Se designará con las siglas R, seguida del número 11 o 16, según la Norma de
alojamiento de rótula correspondiente y de la letra P, CR si la línea donde se instala es
de cobre.

5.10.2 Dimensiones y carga de rotura

Las dimensiones y cargas de rotura que permiten la intercambiabilidad de estos


alojamientos, serán las indicadas en la Tabla 7, de acuerdo con la figura 8.

FIGURA 8
NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 15 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

TABLA 7
ALOJAMIENTO DE RÓTULA CON PASTILLA LARGO
DIMENSIONES Y CARGA DE ROTURA

DIMENSIONES
CARGA DE
(mm)
DESIGNACIÓN ROTURA MÍNIMA
L T
daN
MAX. MAX.
CR 11 P
130 12 4.500
R 11 P
CR 16 P
145 15 12.500
R 16 P

5.11 Rótula guardacabos

5.11.1 Diseño y designación

La rótula guardacabos será de acero inoxidable o galvanizado o bronce, de


acuerdo con las normas UNE correspondientes, siendo su diseño el representado en la
figura 9.

Se designará con las siglas LRC, seguidas del número 11 o 16, según la Norma
del alojamiento de rótula correspondiente, CRG, si la línea donde se instala es de cobre.

5.11.2 Dimensiones y carga de rotura

Las dimensiones y carga de rotura que permiten la intercambiabilidad de estos


alojamientos, serán las indicadas en la Tabla 8 de acuerdo con la figura 9.
NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 16 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

FIGURA 9

TABLA 8
RÓTULA DE GUARDACABOS
DIMENSIONES Y CARGAS DE ROTURA

DIMENSIONES CARGA DE
(mm) ROTURA
DESIGNACIÓN
A B C D L MÍNIMA
MIN. MIN. MIN. MIN. MAX. daN
LRG 11
60 22 30 57 118 4.500
CRG 11
LRG 16 7.500
60 22 30 62 126
CRG 16 4.500
NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 17 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

5.12 Alargadera

5.12.1 Diseño y designación

La alargadera será de acero inoxidable o galvanizado, de acuerdo con la Norma


UNE 21006, siendo su diseño el representado en la figura 10.

Se designara con las siglas AL, seguidas del número 16, correspondiente a la
Norma del alojamiento correspondiente.

5.12.2 Dimensiones y cargas de rotura

Las dimensiones y cargas de rotura de la alargadera que permiten la


intercambiabilidad de estas piezas, son las indicadas en la siguiente Tabla 9, de acuerdo
con la figura 10.

TABLA 9
ALARGADERA
DIMENSIONES Y CARGA DE ROTURA

DIMENSIONES CARGA DE
(mm) ROTURA
DESIGNACIÓN
A B MÍNIMA
C D E
MIN. MIN. daN
AL 16 75 18 17,5 16 12 7.000
NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 18 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

FIGURA 10

6 ELEMENTOS DE FIJACIÓN

Las características que deben reunir las grapas de suspensión, de suspensión


armada y de amarre serán las de la Norma UNE 21159.

6.1 Grapas de suspensión

6.1.1 Diseño y designación

Las grapas de suspensión están diseñadas para ser empleadas en las líneas
aéreas de MT, con conductores desnudos de cobre, aluminio, aluminio-acero y
aleaciones de aluminio.

Están constituidas por un cuerpo y una zapata de aluminio o bronce y la sujeción


del cable, se efectúa por presión de la zapata junto con unos estribos de acero, acero
inoxidable o acero galvanizado equipados con tuercas y arandelas del mismo material
para ejercer el esfuerzo del apriete.

Las grapas de suspensión en su diseño deberán observar las siguientes


condiciones:
NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 19 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

- Apriete uniforme sobre el conductor provisto de varillas helicoidales, de forma que se


evite al máximo la concentración de esfuerzos tanto sobre él, como sobre las
varillas.

- La curvatura del canal de apoyo del conductor sobre la grapa, será la adecuada para
reducir los esfuerzos de flexión estáticos.

- Momento de inercia reducido.

- Admisibilidad de conductores de acuerdo con la Tabla 10.

- Con el fin de permitir la intercambiabilidad de las grapas de suspensión, el diseño


del dispositivo de enganche a los herrajes se acomodara al representado el la figura
11.

La grapa de suspensión se designa mediante las siglas GS seguidas de un


número de orden y tendrá grabada por moldeo o troquelado, fácilmente legible, la marca
del fabricante y su designación.

Cuando la línea sea de cobre, la designación se hará con las letras CGS.

TABLA 10

ADMISIBILIDAD DE CONDUCTORES EN GRAPAS DE SUSPENSIÓN

GRAPA CONDUCTOR
LA – 56
GS1 LARL – 56
LARL – 78
LA y LARL 56 + armorrod
LA – 110
GS2 LA-110 + armorord
LARL – 145E
LARL – 125E PENGUIN
C 35
CGS2 C 50 E
C 70
GS3 LA – 180
GS4 LA – 180 + armorrod

6.1.2 Dimensiones y características mecánicas

Las dimensiones y la carga de rotura que permiten la intercambiabilidad de las


grapas de suspensión serán las exigidas en la Tabla 11 y estarán de acuerdo con la
figura 11.
NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 20 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

FIGURA 11 – GRAPA DE SUSPENSIÓN

TABLA 11
GRAPA DE SUSPENSIÓN
DIMENSIONES Y CARGAS DE ROTURA

DIMENSIONES
(mm) CARGAS
DIÁMETRO ROTURA
DESIGNACIÓN
A L NOMINAL MÍNIMA
ADMISIBLE (1) daN
MIN. MAX. MAX. MIN. MAX.
GS1 18 20 50 5 12 1.800
GS2 18 20 60 12 17 4.500
CGS2 18 20 60 5 16 2.500
CGS3 26 28 75 17 23 6.500

(1) El diámetro nominal admisible se refiere a los conductores, solos o provistos de


varillas de protección, indistintamente indicados en la Tabla 10.

La carga de deslizamiento del conductor en la grapa, cuando está instalada


correctamente, no será inferior al 20% de la carga de rotura nominal de los conductores
indicados en la Tabla 10.

El par de apriete de los estribos, será especificado por el fabricante.


NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 21 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

6.2 Grapa de amarre

6.2.1 Diseño y designación

Las grapas de amarre, están diseñadas para ser empleadas en las líneas aéreas
de AT con conductores desnudos de cobre, aluminio, aluminio-acero y aleaciones de
aluminio.

Están constituidas por un cuerpo y una zapata de bronce o aluminio y la sujeción


del cable se efectúa por presión de la zapata junto con unos estribos de acero inoxidable
o acero galvanizado equipados con tuercas y arandelas del mismo material para ejercer
el esfuerzo de apriete.

El diseño de las grapas de amarre deberá prever las siguientes condiciones:

- La grapa ha de permitir la adecuada conformación del conductor, una vez instalado.

- Las grapas con elementos roscados para apriete del conductor irán provistas de una
anilla, según dibujo de la figura 12.

- El punto de sujeción de la grapa a la rótula, estará situado en la prolongación del eje


del conductor, de acuerdo con lo indicado en la figura 12, colocado en la grapa como
en uso normal y de diámetro correspondiente a uno de los valores medios
admisibles.

- El apriete del conductor no deberá estar en la parte curva de la grapa.

- La admisibilidad de los conductores estará de acuerdo con la Tabla 12.

- Para permitir la intercambiabilidad de las grapas de amarre, el diseño del dispositivo


de enganche a los herrajes se acomodará a lo representado en la figura 12
(dispositivo de enganche).

La grapa de amarre se designará mediante las siglas GA, seguidas de un número


de orden y CGA, si la línea donde se instala es de cobre.

La grapa tendrá marcada por moldeo o troquelado, fácilmente legible, la marca del
fabricante y su designación.
NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 22 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

TABLA 12

ADMISIBILIDAD DE LOS CONDUCTORES EN GRAPAS DE AMARRE

GRAPA CONDUCTOR
LA – 56
GA1
LARL – 56
LA – 110
LARL – 78
GA2
LARL – 145E
LARL – 125 PENGUIN
C 35
CGA2 C 50 E
C 70
GA3 LA – 180

6.2.2 Dimensiones y características mecánicas

Las dimensiones y los esfuerzos mecánicos que permiten la intercambiabilidad de


las grapas de amarre serán las exigidas en la Tabla 13 de acuerdo con lo indicado en la
figura 12.

La carga máxima de deslizamiento entre el conductor y la grapa no será inferior al


90% de la carga de rotura nominal de los conductores indicados.

El fabricante deberá especificar los pares de apriete que deberán aplicarse a los
elementos roscados.
NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 23 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

FIGURA 12.- GRAPA DE AMARRE

TABLA 13
GRAPA DE AMARRE
DIMENSIONES Y ESFUERZOS MECÁNICOS

ESFUERZOS
DIMENSIONES
MECÁNICOS
(mm)
daN
∅ CARGA
A ADMISIBLE CARGA DE
DESIGNACIÓN
CONDUCTOR DE ROTURA
ROTURA DE LA
MÍNIMA ANILLA
MIN. MAX. MIN. MAX. (daN) SUPERIOR
(daN)
GA1 17,5 20 6 10 2.500 800
GA 2 18 20,5 10 16 5.500 2.000
CGA 2 13 16 5 16 5.500 2.000
GA 3 21 24 16 20 7.500 3.000
NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 24 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

6.3 Grapa de suspensión armada

Es el elemento utilizado para sostener el conductor al final de la cadena de


aislamiento y por su constitución, evita en ese punto, los daños por fatiga y abrasión que
se producen por la vibración eólica del propio conductor.

6.3.1 Diseño y designación

La grapa de suspensión armada, representada en la figura 13 se designa por las


siglas GSA, seguidas por una cifra indicadora de la sección del conductor o por la gama
de diámetros de utilización, con un tornillo pasador de acero inoxidable o galvanizado
con pasador de latón o acero inoxidable, un manguito de neopreno reforzado con alma
de aluminio o cobre, resistente al ozono, temperaturas extremas, inclemencias del
tiempo y agentes contaminantes químicos o salinos y las varillas preformadas.

Las varillas preformadas, llevaran en su centro el código de color correspondiente


al conductor desnudo sobre el cual se aplique, añadiendo las letras D ó I según el
sentido del cableado de la capa externa del conductor sea derecha o izquierda.

Cuando la línea en la que se instalen sea de cobre, se designa con las letras
CGSA.

6.3.2 Dimensiones y cargas de rotura

Las dimensiones y cargas de rotura de la grapa de suspensión armada, serán las


indicadas en la Tabla 14 de acuerdo con la figura 13 y las secciones normalizadas.
NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 25 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

FIGURA.- 13
TABLA 14

GRAPA DE SUSPENSIÓN ARMADA

DIMENSIONES Y CARGAS DE ROTURA


Grupo
Endesa

GAMA APLICACIÓN CARGA DIMENSIONES


∅ LONGITUD
mm ROTURA mm
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN

DESIGNACIÓN CONDUCTOR MIN VERTICAL APLICACIÓN COLOR


mm (kg) (mm.)
MIN. MAX. B D J

GSA-56 LA-56 – LARL-56 9,4 9 9,5 4.000 660 NEGRO


GSA-78 LARL-78 11,3 11 11,5 4.100 910 89 103 50 AZUL
GSA-110 LA-110 14 13,8 14,5 4.500 1.120 NEGRO

GSA-180 LA-180 17,5 17,1 17,6 6.800 1.370 64 85 40 VERDE

LARL-125E
GSA-125 EP 14,3 14,1 14,6 4.500 1.120 89 103 40 BLANCO
PENGUIN
NORMA GE AND009

PARA CONDUCTORES

CGSA-35 C 35 7,56 7,5 7,7 660 64 100 55 NEGRO


DESNUDOS EN LÍNEAS
HERRAJES Y ACCESORIOS

AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

CGSA-50E C 50E 9 9 9,5 4.100 660 64 100 55 AZUL

CGSA-95 C 95 12,6 12,2 12,7 4.500 910 76 106 55 ROJO


Mayo 99
1ª edición

Hoja 26 de 35
AND00900.doc
NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 27 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

7 MARCAS

Todos los herrajes y accesorios tendrán la marca del fabricante, el modelo y la


designación UNE, anagramas y año de fabricación de la pieza de que se trate, el
marcado podrá ser por moldeo o troquelado, de forma que su lectura sea factible.

8 ENSAYOS

8.1 Herrajes y accesorios, clasificación de ensayos

Estos ensayos se clasifican en ensayos de calificación y ensayos de recepción.

Los de calificación se subdividen en ensayos de tipo y de serie.

8.1.1 Ensayos de tipo

Son los que se relacionan a continuación y se detallan en la Tabla 15 siendo


regulados por lo establecido en las normas UNE y ETU 6617 C.

- Marca

- Diseño

- Acabado Superficial

- Dimensiones

- Materiales

- Resistencia a la corrosión

- Ensayos de rotura

Los ensayos correspondientes al pasador acodado normalizado, se realizarán de


acuerdo con la Norma UNE 21126-80 (2) cap. 3 exceptuándose el ensayo de maniobra.
TABLA 15
HERRAJES
ENSAYOS DE TIPO
HORQUILLA BOLA GRILLETE NORMAL ANILLA BOLA ANILLA BOLA ALOJ. RÓTULA ALOJ. RÓTULA RÓTULA GUARDACABOS
HERRAJES
HB GN NORMAL AB LARGA AB 16 P NORMAL R LARGO R.B RG
Grupo

ENSAYO Nº PIEZAS (1) 3 3 2 2 2 2 2

Nº MUESTRAS 3 3 2 2 2 2 2
Endesa

MARCA PRESCRIPCIÓN CAPÍTULO 7


Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN

MÉTODO EXAMEN VISUAL

Nº MUESTRAS 1 1 1 1 1 1 1

APART.4.1 APART.4.1 APART.4.1 APART.4.1 APART.4.1 APART.4.1


DISEÑO PRESCRIPCIÓN APART.4.1
APART. 6.5.1. APART. 5.6.1. APART. 5.7.1. APART. 5.7.1. APART. 5.8.1. APART. 5.9.1.

MÉTODO EXAMEN VISUAL Y APARTADO 9.1.2. (ETU 6617 C)

Nº MUESTRAS 1 1 1 1 1 1 1

ACABADO
PRESCRIPCIÓN APARTADO 4.2.
SUPERFICIAL

MÉTODO EXAMEN VISUAL

Nº MUESTRAS 2 1 2 2 2 2

APART. 4.3. APART. 4.3. APART. 4.3. APART. 4.3. APART. 4.3. APART. 4.4. APART. 4.3.
DIMENSIONES PRESCRIPCIÓN
APART. 5.4.2. APART. 5.5.2. APART. 5.6.2. APART. 5.7.2. APART. 5.8.2. APART. 5.9.2. APART. 5.10.2.

MÉTODO MEDIDAS Y CALIBRES PASA – NO PASA (UNE 21009)

HORQU.BOLA HB 1 1 1 1 1 1

MATERIALES PRESCRIPCIÓN APARTADO 4.4.


NORMA GE AND009

PARA CONDUCTORES

MÉTODO APARTADO 9.1.5. (ETU 6617 C)


DESNUDOS EN LÍNEAS
HERRAJES Y ACCESORIOS

Nº MUESTRAS 1 1 1 1 1 1
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

RESISTENCIA
A LA PRESCRIPCIÓN APARTADO 4.5.
CORROSIÓN
MÉTODO APARTADO 9.1.6. (ETU 6617 C)

Nº MUESTRAS 1 1 1 1 1 1 1
CARGA
A LA PRESCRIPCIÓN APART. 5.4.2. APART. 5.5.2. APART. 5.6.2. APART. 5.7.2. APART. 5.8.2. APART. 5.9.2. APART. 5.10.2.
ROTURA
MÉTODO APARTADO 9.1.7. (ETU 6617 C)
Mayo 99
1ª edición

Hoja 28 de 35
AND00900.doc
NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 29 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

8.1.2 Ensayos de serie

8.1.2.1 Acabado superficial

Se realizarán sobre un 50% de las piezas del total de la fabricación y según lo


indicado en el apartado 4.2.

8.1.2.2 Dimensiones

Las dimensiones de las uniones normalizadas se verificarán con calibres Pasa-No


Pasa, sobre el 100% de las piezas.

8.1.2.3 Galvanizado

Se realizarán únicamente los controles del proceso de galvanizado según las


normas UNE.

8.2 Grapas. Clasificación de ensayos

Estos ensayos se clasifican en dos: de calificación y recepción.

Los ensayos de calificación se subdividen en ensayos de tipo y de serie.

8.2.1 Ensayos de tipo:

Son los que se relacionan a continuación, se detallan en la Tabla 16 y son


regulados por las normas UNE y ETU 6617 C.

- Marcas

- Diseño

- Acabado Superficial

- Dimensiones

- Materiales

- Resistencia a la corrosión

- Ensayos de Roscas

- Ensayos de Rotura

- Ensayos de deslizamiento del cable


NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 30 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

TABLA 16
ENSAYOS DE TIPO PARA GRAPAS

GRAPA DE SUSPEN. GRAPA DE SUSPEN. GRAPA DE AMARRE


HERRAJES
ARMADA GSA GS GA
Nº DE PIEZAS
ENSAYOS 3
(1)
MUESTRAS 2

MARCAS PRESCRIPCIÓN CAP. 7

MÉTODO EXAMEN VISUAL

Nº MUESTRAS 1

APTDO. 4.1. APTDO. 4.1. APTDO. 4.1.


DISEÑO PRESCRIPCIÓN
APTDO. 6.3. APTDO. 6.1. APTDO. 6.2.
EXAMEN VISUAL
MÉTODO APTDO. 6.1.1. APTDO. 6.2.1.
APTDO. 7.3.1.

Nº MUESTRAS 1
ACABADO
PRESCRIPCIÓN APTDO. 4.2.
SUPERFICIAL
MÉTODO EXAMEN VISUAL

Nº MUESTRAS 1

APTDO. 4.3. APTDO. 4.3. APTDO. 4.3.


DIMENSIONES PRESCRIPCIÓN
APTDO. 6.3.2. APTDO. 6.1.2. APTDO. 6.2.2.

MÉTODO MEDIDAS

Nº MUESTRAS 1

MATERIALES PRESCRIPCIÓN APTDO. 4.4.

MÉTODO APTDO. 8.2.1.

Nº MUESTRAS 1
RESISTENCIA
A LA PRESCRIPCIÓN APTDO. 4.5.
CORROSIÓN
MÉTODO APTDO. 8.2.1.

Nº MUESTRAS 1
ENSAYO
DE PRESCRIPCIÓN CAP. 7
ROSCAS
MÉTODO APTDO. 8.2.1.

Nº MUESTRAS 1
CARGA
PRESCRIPCIÓN APTDO. 6.3.2. APTDO. 6.1.2. APTDO. 6.2.2.
ROTURA
MÉTODO APTDO. 8.2.1.

Nº MUESTRAS 1
ENSAYO
DE PRESCRIPCIÓN APTDO. 6.3.2. APTDO. 6.1.2. APTDO. 6.2.2.
DESLIZAMIENTO
MÉTODO APTDO. 8.2.1.
NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 31 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

8.2.2 Ensayos

8.2.2.1 Acabado superficial

Se realizarán pruebas sobre un 50% de las piezas del total de la fabricación y de


acuerdo con lo indicado en el apartado 8.2.1.

8.2.2.2 Dimensiones

Las dimensiones, intercambiabilidad y sujeción se verificarán sobre el 100% de las


piezas del total de la fabricación y según lo acordado en el apartado 8.2.1.

8.2.2.3 Galvanizado

Se realizará únicamente el control del proceso de galvanizado del total de las


piezas de la fabricación de acuerdo con lo indicado en las normas UNE.

9 RECEPCIÓN

Las reglas de muestreo y aceptación están basadas en las normas UNE 21126-80
(2) y en la UNE EN 60383.

9.1 Condiciones generales

Salvo lo indicado en contra, los ensayos a efectuar en la recepción se realizarán


en los laboratorios del fabricante.

El número P de Herrajes y Grapas de la muestra para los ensayos de recepción


serán el número inmediatamente superior al dado por las fórmulas siguientes, siendo N
el número de piezas del lote homogéneo, o sea, el formado por piezas de características
similares.

Para:

- N < 500; de acuerdo entre el fabricante y comprador.

- 500 ≤ N ≤ 20.000; P = 4 + 1,5 N/1.000

- N > 20.000; P = 19 + 0,75 N/1.000

9.2 Ensayos de recepción de los pasadores del dispositivo de enclavamiento no


inserto

Los ensayos a realizar serán los indicados en la Norma UNE 21126-80 (2) para los
ensayos sobre muestras.
NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 32 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

9.3 Ensayos de recepción de herrajes y grapas

Las piezas de la muestra, serán sometidas a los ensayos relacionados a


continuación y en el orden indicado:

A) Acabado superficial

B) Verificación de marcas

C) Verificación del sistema de enclavamiento según el apartado 9.3.1

D) Verificación de las dimensiones especificadas en esta Norma

E) Ensayo de la carga de rotura de grapas

F) Ensayo de deslizamiento del cable

G) Ensayo de la carga de rotura de herrajes

H) Verificación de la calidad del galvanizado

La muestra será dividida en dos partes P1, que comprenderá prácticamente los
dos tercios de la muestra y la otra parte P2, el resto.

En la Tabla 17, se indican los ensayos aplicados a P1 y P2 y el orden en que


deben realizarse.

TABLA 17
ENSAYOS DE RECEPCIÓN Y ORDEN DE EJECUCIÓN

MUESTRA PARCIAL ORDEN DE ENSAYOS


P1 = 2/3 P A, B, C, D, E, G, H
P2 = 1/3 P A, B, D, F, H

En los ensayos que puedan implicar la destrucción de la pieza, se ensayarán con


la modalidad más desfavorable que haya resultado en los ensayos de tipo (por ejemplo,
conductor con la mayor o menor sección, etc.)

La verificación del espesor del galvanizado se realizará por el método magnético y


en caso de duda sobre el resultado, se emplearán los procedimientos de ensayo de los
apartados 32.3 y 32.4 de la Norma UNE EN 60383.

Las piezas ensayadas deben ser destruidas.

9.3.1 Verificación del sistema de enclavamiento


NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 33 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

Dos herrajes, uno con alojamiento de rótula y otro con rótula, se miran entre sí. El
dispositivo de enclavamiento se situará en posición de enclavamiento, aplicando
entonces movimientos comparables con aquellos que se puedan presentar en
condiciones normales de utilización, verificándose la imposibilidad de un
desenclavamiento de los herrajes .

9.3.1.1 Posición del pasador

Los ensayos para la verificación de la posición y de maniobra del pasador, se


realizarán de acuerdo con lo indicado en los apartados 24.3 y 24.4 de la Norma UNE 21
114-83.

9.4 Criterios de aceptación

9.4.1 Pasadores no insertos

El criterio de aceptación o rechazo del lote será el especificado en la Norma UNE


21126.

El lote rechazado, en su caso, será el de piezas con alojamiento de rótula.

9.4.2 Herrajes y grapas

Si una pieza no satisface un ensayo, se efectuará un contraensayo con un tamaño


de muestras dos veces superior, al original empleado en este ensayo.

El contraensayo comprende el ensayo no satisfactorio precedido por aquellos


ensayos indicados en este capítulo que pueden influir en los resultados del ensayo no
satisfactorio.

Si dos o más piezas de la muestra inicial no satisfacen un ensayo, o si una pieza


no satisface el contraensayo, el lote será completamente rechazado.
NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 34 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

10 NORMAS PARA CONSULTA

NORMAS UNE:

21006 Herrajes para líneas eléctricas.

21009(CEI 120) Medidas de los acoplamientos para rótula y acoplamiento de rótula


de los elementos de cadenas de aisladores.

21011.71(1)1-R Alambres de cobre duro de sección recta circular. Características.

21011.74(2) Alambres de cobre recocido de sección recta circular.


Características.

21033 Herrajes para líneas eléctricas. Grilletes de bola.

21034 Herrajes para líneas eléctricas. Rótula.

21037 Herrajes para líneas eléctricas. Anilla de bola.

21038 Herrajes para líneas eléctricas. Grilletes.

EN 60383(C.E.I.383) Ensayo de aisladores de material cerámico o de vidrio para líneas


aéreas de tensión nominal superior a 1.000V.

EN 60305(C.E.I.305) Características de los elementos de cadenas de aisladores del tipo


caperuza y vástago.

21126(C.E.I.372) Dispositivos de enclavamiento para las uniones entre los


elementos de las cadenas de aisladores mediantemente rótula y
alojamiento de rótula.

EN 60507 Ensayos de contaminación artificial de aisladores para alta tensión


destinados a redes de corriente alterna.

21130(C.E.I.437) Ensayos de perturbaciones radioeléctricas de aisladores para alta


tensión.

21158 Herrajes para líneas eléctricas aéreas de A.T. Características y


ensayos.

21159 Elementos de fijación y empalme para conductores y cables de


tierra de líneas eléctricas aéreas de A.T.

21308(C.E.I.60) Ensayos de alta tensión.

36011 Aceros no aleados para temple y revenido.


NORMA GE AND009 AND00900.doc
Grupo HERRAJES Y ACCESORIOS 1ª edición
Endesa PARA CONDUCTORES Mayo 99
DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DESNUDOS EN LÍNEAS
Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología Hoja 35 de 35
AÉREAS DE AT HASTA 36 kV

EN 1706 Aluminio y aleaciones de aluminio para moldeo. Grupo Al - Si


Aleación Al-12 Sl.

EN 1706 Aluminio y aleaciones de aluminio para moldeo. Grupo Al - Si.


Aleación L-2651. Al-7 Sl Mg.

ETU 3403-C Conductores desnudos de aluminio acero, de tipo normal para


líneas eléctricas aéreas de tercera categoría. Tipos seleccionados.

ETU 6618-A Protección de piezas férreas oxidables por galvanización en


caliente.

ETU 6617-C Herrajes forjados y grapas para conductores Al.

También podría gustarte