Manual CEM 1 Pag 81-97

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Curso: Control Electrónico de Motor 1

Centro de Capacitación de Asistencia al Cliente - 3DCE113C - 5/2013 


Curso: Control Electrónico de Motor 1


 Centro de Capacitación de Asistencia al Cliente - 3DCE113C - 5/2013


Curso: Control Electrónico de Motor 1

Centro de Capacitación de Asistencia al Cliente - 3DCE113C - 5/2013 


Curso: Control Electrónico de Motor 1


 Centro de Capacitación de Asistencia al Cliente - 3DCE113C - 5/2013


Curso: Control Electrónico de Motor 1

Centro de Capacitación de Asistencia al Cliente - 3DCE113C - 5/2013 


Curso: Control Electrónico de Motor 1


 Centro de Capacitación de Asistencia al Cliente - 3DCE113C - 5/2013


Curso: Control Electrónico de Motor 1

Centro de Capacitación de Asistencia al Cliente - 3DCE113C - 5/2013 


Curso: Control Electrónico de Motor 1


 Centro de Capacitación de Asistencia al Cliente - 3DCE113C - 5/2013


Curso: Control Electrónico de Motor 1

Centro de Capacitación de Asistencia al Cliente - 3DCE113C - 5/2013 


Curso: Control Electrónico de Motor 1

Mediciones a realizar cuando el Motor no arranca
Cuando el Motor no arranca y descartando que el ECM no está dañado y está correctamente
alimentado y no hay Falla en el Sistema PATS, se deberá apuntar el Diagnóstico a dos
condiciones posibles:
- No hay Señal de Giro del Motor y Sincronismo.
- No hay Presión de Arranque.

Sensores de Cigüeñal y de Árbol de Levas:


El Sensor de Cigüeñal CKP informa al ECM las revoluciones de giro del Motor.
El Sensor de Árbol de Leva CMP informa al ECM Posición de los Pistones y el Sincronismo.

Sensor de Cigüeñal CKP (Crankshaft Position):

 Centro de Capacitación de Asistencia al Cliente - 3DCE113C - 5/2013


Curso: Control Electrónico de Motor 1

Centro de Capacitación de Asistencia al Cliente - 3DCE113C - 5/2013 


Curso: Control Electrónico de Motor 1


 Centro de Capacitación de Asistencia al Cliente - 3DCE113C - 5/2013


Curso: Control Electrónico de Motor 1
Prueba con Lámpara del Pulso de Inyección:
Cuando el Motor no arranca es importante saber si hay Pulso a los Inyectores. Si el ECM no
registra el Giro Motor no enviará Pulso a los Inyectores.

Una Prueba rápida se puede realizar con un foquito de 1 o 2 Watt pinchando sobre algún
cable de Inyector y Masa. Si el ECM dispara Pulsos a los Inyectores el foquito destellará cada
vez que haya un Pulso.

Si hay Pulso pero el Motor no arranca es posible que el problema esta sobre el Circuito de
Combustible. Si no hay Pulso es posible que el ECM no esté registrando el Giro del Motor.

Centro de Capacitación de Asistencia al Cliente - 3DCE113C - 5/2013 


Curso: Control Electrónico de Motor 1

Pulso de Inyección medido con Osciloscopio:

Sensor de Presión del Rail FRP:


Informa al ECM la Presión en el Rail. Los Inyectores Common Rail necesitan para funcionar
una doble condición, Que haya un Pulso de Activación y que la Presión en el Rail sea superior
a 250 Bares. Esta es la Presión Mínima necesaria para desequilibrar el sistema de Fuezas
dentro del Inyector y vencer al Resorte de la Tobera.
El Resorte del Inyector está calibrado a alrededor de 200 Bares.

 Centro de Capacitación de Asistencia al Cliente - 3DCE113C - 5/2013


Curso: Control Electrónico de Motor 1

Centro de Capacitación de Asistencia al Cliente - 3DCE113C - 5/2013 


Curso: Control Electrónico de Motor 1

Ejercicio de Medición

1-Medición de VRef:

2- Medición de Resistencia del CKP y CMP del Motor ISB:

3- Medición de las Alimentaciones del CKP y CMP del Motor ISC:

4- Medición de la Señal del Sensor FRP:

5-Medición de la Resistencia del Inyector:

 Centro de Capacitación de Asistencia al Cliente - 3DCE113C - 5/2013


Curso: Control Electrónico de Motor 1
6-Medición de la Resistencia de la Válvula VCV:

7-Medición de la Resistencia del BUS en el DLC:

Centro de Capacitación de Asistencia al Cliente - 3DCE113C - 5/2013 

También podría gustarte