Tactica en Las Distintas Etapas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

1

TÁCTICA EN LAS DISTINTAS


ETAPAS DEL TENIS
Departamento de Desarrollo de la
ITF
CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III
2

Desarrollo Táctico para


jugadores de 18 y menores

CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III


3
Desarrollo Táctico de 18 y menores
Individualización
• Trabajar en la táctica de juego individual.
• El jugador ha de ser capaz de evaluarse a sí
mismo y elaborar una lista de sus propios
puntos fuertes y débiles.
• La auto-evaluación le permitirá definir su estilo
táctico personal.
• Trabajar en las armas individuales (p.e. restar y
subir, usar el slice específicamente, la dejada…)
para hacer más difícil la anticipación del
contrario.
CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III Van Aken (2001)
4
Desarrollo Táctico 18 y Menores
Fundamentos
• Independientemente del estilo de juego:
– El saque siempre tiene que desarrollarse de
forma que permita al jugador dominar los
juegos de su servicio.
– La derecha debe utilizarse para poner
presión en el contrario.
– Hay que jugar el resto y los passing shots de
la forma más agresiva posible.
CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III Van Aken (2001)
5
Desarrollo Táctico 18 y Menores
Fundamentos
Ataque Táctico
• Cuando el jugador haya adquirido la
fuerza necesaria, todas las situaciones
tácticas tienen que realizarse con golpes
más agresivos, ganadores y las subidas
tienen que jugarse con más riesgo que a
la edad de 14 años.

CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III Van Aken (2001)


6
Desarrollo Táctico 18 y Menores
Otros aspectos importantes
Puntos débiles
• En el tenis, los puntos se ganan con las
armas.
• Hay que seguir trabajando los puntos
débiles.
• Es importante trabajar la táctica para que
los puntos débiles no causen muchos
problemas.
CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III Van Aken (2001)
7
Desarrollo Táctico 18 y Menores
Otros aspectos importantes
Mejorar el nivel de los restos
• Todos los grandes jugadores restan muy bien.
• Los jugadores practican el saque
considerablemente más que el resto.
• Cuando practican el resto lo hacen en
situaciones cerradas, lo que no mejora la
anticipación.
• Los jugadores tienen que practicar el resto de
formas más apropiadas para desarrollarlo
mejor con vistas al partido.
CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III Van Aken (2001)
8
Desarrollo Táctico 18 y Menores
Otros aspectos importantes
Adaptarse al estilo táctico del contrario
• Es imposible cambiar el estilo táctico del
jugador debido al proceso automático de toma
de decisiones.
• Es mejor que el jugador utilice sus propias
armas lo más posible para imponer su propio
estilo al contrario.
• Siempre habrá lugar para algunas pequeñas
adaptaciones al juego del contrario pero no
más de eso.

CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III Van Aken (2001)


9
Desarrollo Táctico 18 y Menores
Otros aspectos importantes
Adaptar el estilo táctico a la cancha
• Igual que antes
• P. e. Un jugador de fondo no subirá a la
red todo el tiempo en hierba, pero si ha
desarrollado su juego en las categorías
inferiores, subirá un poco más a menudo
que en las canchas lentas.

CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III Van Aken (2001)


10
Desarrollo Táctico 18 y Menores
Otros aspectos importantes
Situaciones extremas
• Como los jugadores de esta categoría
cada vez juegan más agresivamente, el
resolver situaciones extremas de forma
agresiva tiene que practicarse
regularmente.

CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III Van Aken (2001)


11
Desarrollo Táctico 18 y Menores
Otros aspectos importantes
Situación táctica frente a las características
técnicas específicas del contrario
• A esta edad, el jugador ha de aprender a
aprovecharse de las características técnicas del
contrario.
• Ejemplos:
– Jugar bajo contra jugadores que tienen una
empuñadura Oeste extrema.
– Leer el tipo de servicio mediante la elevación de la
pelota.
CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III Van Aken (2001)
12
Desarrollo Táctico 18 y Menores
Otros aspectos importantes
Como jugar con viento
• En esta categoría, con viento a favor, el
jugador tiene que jugar más
agresivamente, subir a la red más y
utilizar el liftado para controlar la pelota.
• Contra el viento, el jugador tiene que
jugar largo tanto el resto como el servicio
para evitar que el contrario domine
demasiado.
CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III Van Aken (2001)
13
Desarrollo Táctico 18 y Menores
Otros aspectos importantes
Como jugar según el sol

• Adaptar las decisiones de servicio (p.e.


hay que sacar más liftado si la elevación
de la pelota le soluciona la visión del sol).
• Hay que presionar al servidor según la
posición del sol.
CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III Van Aken (2001)
14
Algunas diferencias tácticas entre
juniors y profesionales
Profesionales Juniors

Comprensión: Leer Básica. La velocidad del juego Importante pero no


adecuadamente las intenciones implica que su falta es un factor decisiva.
del contrario, lo cual facilita la limitante.
anticipación.
Selección: Ejecución del golpe Muy importante. No es un factor
adecuado en cada situación de determinante.
juego.
Versatilidad: Habilidad para Muy importante, Tiene una importancia
adaptarse a las características Progresivamente más importante relativa.
del contrario, cancha, pelota… debido al ranking ATP.
Consistencia: Habilidad para Indispensable en el alto nivel Puede compensarse.
jugar con intensidad y (nota: el cambio de Agassi).
concentración durante todo el
partido.

CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III Margets (2002)


15

TACTICA DEL TENIS FEMENINO

Departamento de Desarrollo de la
ITF
CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III
16
Áreas tácticas de trabajo con
jugadoras profesionales
• Desarrollar un arma: Derecha escorada y derecha a la
cancha del deuce.
• Revés:
– A una o dos manos paralelo.
– Slice: Debe usarse defensiva y ofensivamente.
• Saque:
– 2o más consistente y profundo. Variar el efecto y utilizarlo más
eficientemente.
– Ejercicios de servicio para aumentar el efecto.
• Voleas:
– Falta de confianza en la red. Aprender voleas eficientes y
profundas. Aprender voleas variadas: bajas, de dejada y
liftadas.
– Realizar ejercicios realistas para mejorar las voleas.
CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III
17
Áreas tácticas de trabajo con
jugadoras profesionales
• Movimiento:
– Las chicas tienden a moverse mejor lateralmente. Mejorar el movimiento
adelante/atrás.
– Problemas al moverse hacia atrás para jugar un smash o globo.
– Ejercicios para mejorar el movimiento:- usando entrenamiento de resistencia.
• Toma de decisiones: Patrones para simplificar la toma de decisiones.
• Amagar:
– El juego puede llegar a ser demasiado predecible.
– Es necesario amagar los golpes especialmente las dejadas y los globos.
• Anticipación:
– Total: Predecir lo que hará el contrario.
– Parcial: Predecir lo que NO hará el contrario.
– Tiene que ser capaz de analizar el juego de las contrarias, teniendo en cuenta
todos los otros factores (cancha, viento) y anticipar el resultado más probable
para un golpe determinado.
– Ejercicios para mejorar la anticipación.

CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III


18
Como trabajar con jugadoras
profesionales
• Un estilo de entrenamiento democrático
que promociona el uso de situaciones
abiertas combinadas con entrenamiento
físico específico para el tenis hará que un
mayor número de jugadoras de fondo
suban un poco más a la red.

CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III


Van Aken (2002)
19

TÁCTICAS SOBRE DISTINTAS


SUPERFICIES
Departamento de Desarrollo de la
ITF
CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III
20
Tácticas en Canchas Lentas:
Patrones Básicos desde el Fondo
• Mover al contrario:
– Cambiando direcciones,
– Jugar al contrapié,
– Jugar la gran X (cruzado largo a un lado y cruzado corto al otro),
– Forzar al contrario a subir a la red,
• Atacar el lado débil del contrario,
• Mantener al contrario detrás de la línea de fondo,
• Jugar golpes ganadores desde el fondo,
• El factor sorpresa es importante desde el fondo (dejadas).
– Generalmente jugadas cuando el jugador está dentro de la cancha o
sobre la línea, nunca tras ella.
– Jugarla utilizando la misma empuñadura y movimiento atrás que se
usa para una derecha normal, lo que aumentará la sorpresa del golpe.

CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III Cascales (2003)


21
Tácticas en Canchas Lentas:
Juego en la Red
• En general, todos los jugadores de arcilla
podrían intentar ganar más puntos en la red.
• Pero, aquellos que son muy fuertes desde el
fondo, parece que no necesitan jugar en la red.
• Los jugadores de fondo saben como volear y
rematar técnicamente muy bien.
• Pero realmente no saben como “jugar” muy
bien cerca de la red o cuando suben.

CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III Cascales (2003)


22

FORMACIÓN DEL JUGADOR:


¿CANCHAS DE ARCILLA O
RÁPIDAS?
Departamento de Desarrollo de la
ITF
CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III
23
Diferencias entre jugar en canchas
de arcilla y rápidas
• Nuevo sistema de clasificación ATP
• Hace que los jugadores jueguen en todas las
superficies.
• 13 torneos obligatorios para los 50 mejores jugadores:
– 5 en cancha rápida
– 4 en arcilla
– 2 en cubierta
– 1 en hierba

CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III


MacCurdy & Gullickson (2002)
24
Diferencias entre jugar en canchas
de arcilla y rápidas
• Un jugador que quisiera alcanzar la élite tiene que estar dispuesto
a conseguir buenos resultados en todas las superficies.
• Es difícil que un jugador se clasifique para el Masters jugando sólo
sobre una superficie.
• En España:
– La superficie favorita es arcilla.
– Hay más posibilidades de jugar en canchas rápidas.
– Dificultades para jugar en canchas cubiertas.
– Algunos entrenadores dicen que es más fácil adaptarse de arcilla a
rápida que al contrario.
– Los españoles se adaptan bien a canchas rápidas con bote alto.
– Es difícil jugar bien en hierba o cubierta donde el bote es muy bajo.

CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III


MacCurdy & Gullickson (2002)
25
Diferencias entre jugar en canchas
de arcilla y rápidas
• Tres aspectos fundamentales:
– Bote de la pelota: beneficia algunas empuñaduras.
– Movimiento: posibilidad de resbalar en arcilla.
– Duración del punto: diferentes tácticas, físico y mentalidad.
• Las exigencias del circuito profesional de tenis son las
más altas de todos los deportes.
• Sólo los grandes campeones se adaptan a la
complejidad.
• Los jugadores número 1 tienen mucha versatilidad y
talento.
• Los grandes jugadores con ambición y sacrificio serán
los campeones en casi todas las superficies.
CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III
MacCurdy & Gullickson (2002)
26

EL JUEGO DEL JUGADOR ZURDO

Departamento de Desarrollo de la
ITF
CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III
27
El Juego del Tenista Zurdo:
Introducción
• Los zurdos han ampliado su repertorio y ya no
se basan en uno o dos golpes como en el
pasado.
• Por tanto, juegan cada vez más como los
diestros, con un gran servicio, un buen resto, y
con golpes de fondo potentes y agresivos.
• Por eso, la estrategia que se emplea ante un
zurdo hoy en día no es muy distinta de la que se
utilizaría ante un diestro.
CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III
Pestre (2002)
28
El Juego del Tenista Zurdo:
Introducción
• Con todo, el juego del zurdo tiene
algunas características distintivas.
• Vamos a comentar los golpes, su uso y
las potenciales soluciones para
neutralizar a un zurdo.

CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III


Pestre (2002)
29
El Juego del Tenista Zurdo:
Servicio y Resto
Táctica del zurdo Respuesta Táctica
• Saque angulado con slice en el lado • Un resto potente al centro o cruzado
de ventaja. que neutralice al máximo las
• Bota en el revés y fuerza al diestro a intenciones ofensivas del sacador.
restar desde una posición • El diestro que resta este tipo de
descentrada dejando la cancha saque no debe colocarse demasiado
abierta. lejos para evitar darle al sacador un
• Pueden jugar muchos puntos “clave” ángulo excesivo en el saque.
(30-40, 40-30, ventajas…) • Cuando un diestro saca contra un
“bombardeando” el revés del diestro. zurdo tiene que jugar igual que su
• Sorprende al contrario de vez en contrario: saques slice angulados
cuando con un saque a la T como alternados con saques dirigidos a la
solía hacer Mc ENROE, con lo cual el derecha.
saque es mucho mejor. • En el lado de ventaja, tiene
• En el lado del deuce, tiene que sacar generalmente un mejor saque liftado
saques abiertos bien planos con que los zurdos y por ello ha de
mucha velocidad o con mucho “kick”. utilizarlo mucho.

CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III


Pestre (2002)
30
El Juego del Tenista Zurdo:
Juego de Fondo
• A diferencia de hace unos años, ahora no es
habitual ver jugadores zurdos con un gran
desequilibrio entre la derecha y el revés.
• Pero en el tenis femenino, la derecha es el arma
usual de las zurdas, mientras que las diestras
tienen el R2M como arma que ha sustituido en
algunos casos a la derecha.

CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III


Pestre (2002)
31
El Juego del Tenista Zurdo:
Juego de fondo
Tácticas del zurdo Respuesta táctica
• La derecha corta cruzada causa • Consejo para diestros: si la
mucho daño a los diestros al derecha del zurdo te fuerza en el
impedir que construyan el punto. ángulo del revés, la mejor
• Los diestros algunas veces se ven respuesta defensiva es jugar un
forzados a defenderse saliendo golpe cruzado profundo a poca
de la cancha, lo que limita su velocidad para tener suficiente
potencia y deja lugar a ataques tiempo de recuperación.
más decisivos del contrario. • Pero asegúrate de que no juegas
• Además, el zurdo, como el demasiado alto sobre la red para
diestro, es capaza hora de evitar que el contrario suba. Un
aprovecharse de la cancha golpe slice bajo es la mejor
abierta con una derecha o revés solución.
potentes, una dejada o una volea.

CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III


Pestre (2002)
32
El Juego del Tenista Zurdo:
Juego de fondo
Tácticas del zurdo Respuesta táctica
• Contra un zurdo que tiene una • Intenta forzarlo por la derecha antes
derecha fuerte, de atacarlo a su revés.
• Pero esto significa que tienes que
entablar un peloteo cruzado con tu
revés frente a su derecha lo cual
puede favorecerle.
• Tienes que tener un revés sólido para
utilizar este plan táctico. Variar el
efecto y la altura de tus golpes en
esta batalla cruzada puede tener
beneficios.
• Usa tu revés desde el inicio del
peloteo, lo cual es más difícil.
• Puedes también sacar de la cancha al
zurdo con tu derecha escorada pero
en este caso el ángulo no será muy
bueno.

CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III


Pestre (2002)
33
El Juego del Tenista Zurdo:
Conclusión
• El juego de los jugadores zurdos es cada
vez más similar al de los diestros.
• Es esencial no cambiar tus patrones de
juego completamente cuando juegues
contra zurdos; de lo contrario es posible
que no puedas aprovecharte de tus
propias armas.

CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III


Pestre (2002)
34

TÁCTICAS PARA EL TENIS EN


SILLA DE RUEDAS
Departamento de Desarrollo de la
ITF
CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III
35
Tácticas de Individuales para el
Tenis en Silla de Ruedas
• Golpear a un bote
– Los mejores jugadores en silla de ruedas
golpean a un bote cada vez más.
– Juegan a un bote más del 70% de las veces.
– Le quita tiempo al contrario para
recuperarse.

CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III


36
Tácticas de Individuales para el
Tenis en Silla de Ruedas
• Jugar a contra pié
– Es eficiente hacerlo cuando están
recuperando la posición.
• Jugar al cuerpo del contrario
• Dejadas
– Explota la posición retrasada del jugador.
– Es eficiente cuando el jugador da la espalda
a la cancha.

CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III


37
Tácticas de Individuales para el
Tenis en Silla de Ruedas
• Saque y volea
– Casi no existe. Sólo pocos (1ó 2) jugadores
como Daniela di Toro de Australia y Robin
Ammerlaan, están empezando a usarla con
gran éxito. La volea se juega tras empujar la
silla un par de veces para quitarle tiempo al
contrario.
– Los jugadores suben a la red más a menudo
jugando voleas liftadas sobre la línea de
servicio.
CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III
38
Tácticas de Dobles para el Tenis en
Silla de Ruedas
• Formación de los dos en el fondo
– Como en individuales, el dobles es
fundamentalmente un juego de fondo, pero el juego
de red está aumentando.
– Las parejas empiezan a jugar más de volea con
formaciones de uno en la red y uno en el fondo.
• Formación uno en la red, uno en el fondo
– Un jugador estará moviéndose constantemente en la
red y hacia atrás.
– Los jugadores subirán hasta la línea de servicio
como máximo.

CURSO PARA ENTRENADORES DE NIVEL III

También podría gustarte