Espacios Vectoriales Aplicadas A La Ingenieria Civil
Espacios Vectoriales Aplicadas A La Ingenieria Civil
ESPACIOS
VECTORIALES APLICADAS A LA
INGENIERIA CIVIL
CURSO: ALGEBRA LINEAL
INTEGRANTES:
FLORES GUTIERREZ, ROY KEVIN.
SANCHEZ VALDERRAMA, CIRO JHUNIOR.
CJUMO QUISPE, JEAN CARLO.
MAXI VILLALBA, JULIO CESAR.
CUSCO – PERU
2021
2
INDICE
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3
1.2.1 Asociativa:..........................................................................................................6
1.2.2. Distributivas:......................................................................................................6
Ejercicio de Aplicación:...............................................................................................8
Ejercicios de Aplicación:...........................................................................................10
Conclusión.........................................................................................................................17
Referencias........................................................................................................................18
3
INTRODUCCIÓN
La ingeniería civil tiene como objetivo clave satisfacer las necesidades de determinada sociedad,
puesto que el ingeniero es el encargado de llevar a cabo grandes obras que involucran de manera
los constantes desarrollos en los que se ve inmersa la humanidad. A su vez es una de las carreras
escuelas, edificios de oficinas, obras para los sistemas de transporte, así como obras hidráulicas
- Terraplenes
- Desmontes
- Túneles
- Zapatas
- Pilares
- Vigas
- Estribos de puentes.
En general, las obras de Ingeniería Civil implican el trabajo una gran cantidad de
personas (en ocasiones cientos y hasta miles) a lo largo de lapsos que abarcan desde unas pocas
Debido al elevado coste de los trabajos que se acometen (piénsese en el coste de una
autovía o de una línea de ferrocarril) buena parte de los trabajos que se realizan son para el
Estado, o bien para grandes compañías que pretenden la explotación de una infraestructura a
largo plazo (autopistas y túneles de peaje, compañías de ferrocarril, etcétera). Sin embargo, sus
técnicas son también aplicadas para obras semejantes a las anteriores pero de más pequeña
pequeña población (incluyendo las estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP), equipos
Física, donde sirven para representar magnitudes vectoriales como fuerzas, velocidades o
los vectores para extenderlas también a otro tipo de objetos diferentes de los vectores de la
vectores de ℜ2 y de ℜ3:
latinas) para vectores, mientras que las letras griegas designarán escalares.
Conmutativa: v+u=u+v.
Para cada vector v existe un elemento opuesto, –v, que sumado con él da 0.
6
1.2.1 Asociativa:
β (α v) = ( β α ) v
1.2.2. Distributivas:
un conjunto V , cuyos elementos se denominan vectores, con dos operaciones, una que se llama
adición vectorial, +, y otra que se llama multiplicación por escalar, denotada simplemente por
yuxtaposición, tal que se satisfacen las siguientes propiedades, conocidas como axiomas:
+ k2 ∀k ∈ K, y ∀1,2 ∈ V.
+ k2 ∀ k1,k2 ∈ K, y ∀ ∈ V.
7
k1(k2) ∀ k1,k2 ∈ K y ∈ V.
tiene que 1 = ∀∈ V.
Es importante señalar que los teoremas que se indicaron para grupos son aplicables por
igual para el grupo aditivo contenidos en un espacio vectorial. Además, los campos más usuales
son el campo de los números reales, R, y el campo de los números complejos, C, si un espacio
vectorial está definido sobre el campo de los números reales, R, el espacio vectorial se denomina
real, de manera semejante, si un espacio vectorial está definido sobre el campo de los números
propiedades:
Prueba: Para la primera parte del teorema, considere la siguiente ecuación en el campo
escalar λ + 0 = λ donde λ ∈ K
Por lo tanto, λ+ 0 = (λ + 0) = λ
g + g0 = g, → g0 = 0
Para la segunda parte del teorema, considere la siguiente ecuación en el espacio vectorial
+= donde ∈ V
Por lo tanto λ + λ= λ ( +) = λ
Entonces λ= 0 = .
Por lo tanto
= 1 = (λ −1λ) = λ −1 ( λ) = λ−1 = .
Ejercicio de Aplicación:
b) Probar que el conjunto de todas estas matrices B, es una variedad lineal de las matrices
cuadradas de orden 2.
9
Solución:
mismo tipo y, por tanto, dichas matrices constituyen una variedad lineal de las
utilidad para el estudio de sistemas de ecuaciones Lineales, las matrices aparecen de forma
computadora, las nuevas películas animadas, etc.[ CITATION Ara20 \l 2058 ] Todas estas cosas
están hechas con gráficos vectoriales, pero no sólo en la animación ni en estos casos están
presentes los vectores, estos también rigen el transporte aéreo, el desplazamiento de los barcos, y
en general la física, 8 aplicaciones diarias sobre los vectores en la cual podría servir a gran parte
- Para entender cómo funciona toda la tecnología que usas (internet, móvil, PC, etc.) y
Ejercicios de Aplicación:
línea OB es de 2000 m.
a) Determine los componentes del vector de posición desde el punto A hasta el punto B.
2.- Un topógrafo desea medir la distancia desde el punto A hasta B, sabe que la trayectoria de la
partícula que describe la curva “s” entre A y B, esta dada por el vector posición:
Metros
Figura N° 5: Pertenece al
ejercicio 2
14
grafica.
Figura N° 9: Visualización de la
Conclusión
Para concluir con la respuesta de cómo aplicar el vector a la vida diaria y a la Ingeniería
en general diríamos que desde sus inicios haya por la Grecia antigua el matemático Geómetra
Euclides postulo sus estudios en una Geometría tridimensional. Dando origen según el programa
relajen (programa de investigación publicado por Félix Klein en1872 ) en que la geometría
euclidiana sería el estudio de los invariantes de las isometrías en un espacio euclidiano (espacio
vectorial real de dimensión finita) dando el aserto a que su origen quizás , desapercibido tome
etapas de evolución se diría hasta llegar a William R. Hamilton, matemático irlandés, cuyo
mérito fue la creación del cálculo vectorial. Hoy por hoy su importancia y su implicancia en
varias ramas de estudio y de Ingenierías, día a día abren a la Física, campos, electricidad
Geografía, Cinemática, economía (Macro y micro), aeronáutica, navegación etc., etc. confirman
Referencias
file:///C:/Users/HP/Downloads/Vectores%20aplicados%20a%20la%20Ingenier
%C3%ADa%20Civil%20(1).pdf
https://www.academia.edu/18760566/Espacios_Vectoriales_