0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas2 páginas

Semana 22 DPCC

El documento presenta una situación en la que un estudiante llamado Diego no entiende completamente cómo fortalecer su sistema inmunológico y cómo la alimentación y actividad física afectan su salud. El propósito es generar recomendaciones para fortalecer el sistema inmunológico aprovechando los recursos de Oxapampa de forma sostenible y darle más valor nutricional a la alimentación que reciben del programa Qaliwarma. Se mostrará un video sobre el derecho a la salud y se responderán preguntas sobre el tema para

Cargado por

Yanina Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas2 páginas

Semana 22 DPCC

El documento presenta una situación en la que un estudiante llamado Diego no entiende completamente cómo fortalecer su sistema inmunológico y cómo la alimentación y actividad física afectan su salud. El propósito es generar recomendaciones para fortalecer el sistema inmunológico aprovechando los recursos de Oxapampa de forma sostenible y darle más valor nutricional a la alimentación que reciben del programa Qaliwarma. Se mostrará un video sobre el derecho a la salud y se responderán preguntas sobre el tema para

Cargado por

Yanina Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REVERENDO PADRE “BARDO

BAYERLE”
OXAPAMPA

Experiencia 6
“Fortalecemos nuestro sistema inmunológico en armonía con el ambiente”
Semana 22
Ejercemos nuestro derecho a la salud y a un ambiente saludable parte I
Área DPCC Semana 22
Grado y Sección 2° B Fecha 06/09/2021
Docente YANINA JESUS SALAZAR LLOJA Programa
Competencia Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
Capacidad • Maneja conflictos de manera constructiva.
• Delibera sobre asuntos públicos.
• Participa en acciones que promueven el bienestar común
Plantearemos sugerencias con respecto de las normas para ejercer nuestro derecho a
Propósito
la salud y a un ambiente saludable y así fortalecer el bien común, lo cual nos servirá
para proponer recomendaciones para fortalecer nuestro sistema inmunológico
Reto ¿Cómo podríamos fortalecer nuestro sistema inmunológico aprovechando, de forma
sostenible, los recursos que se encuentran en Oxapampa? Como podemos darle el valor
nutricional a nuestro menú diario con los alimentos que recibimos del Qaliwarma para
mejorar nuestra salud?
EVIDENCIA Elaborar Un organizador visual sobre las normas que garantizan el derecho a la salud y
a un ambiente saludable, a partir de los textos leídos.
Producto final Recomendaciones en una cartilla u otro medio sobre cómo fortalecer nuestro sistema
inmunológico aprovechando en forma sostenible los recursos que se encuentran en el
ambiente.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Diego un estudiante de primero de secundaria de nuestra


I. E. B.B. Vive en nuestra provincia de Oxapampa. Él ha
escuchado que es necesario fortalecer nuestro sistema
inmunológico para poder hacerle frente a las
enfermedades, aunque no entiende muy bien a qué se
refieren con esto. Además, con frecuencia, recibe
información respecto a la importancia de una alimentación
y hábitos de higiene adecuados, así como de realizar
actividad física, pues repercuten en nuestra salud personal,
familiar y colectiva. Sin embargo, él es consciente de que
no siempre estamos bien informados sobre cómo funciona
nuestro organismo para defenderse ante los virus y
microorganismos que causan enfermedades, y no saben
cómo aportan la alimentación y la actividad física a esta
función, siendo inclusive él y sus compañeros de aula
beneficiarios del programa Qaliwarma que aporta con
alimentos nutritivos para su salud. Respondemos a las siguientes preguntas
Ante esta realidad, ¿cómo podríamos fortalecer nuestro
sistema inmunológico aprovechando, de forma sostenible,
los recursos que se encuentran en Oxapampa? Como
podemos darle el valor nutricional a nuestro menú diario
con los alimentos que recibimos del Qaliwarma para
mejorar nuestra salud?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REVERENDO PADRE “BARDO
BAYERLE”
OXAPAMPA

Se mostrara un video sobre la salud es nuestro derecho

Ahora, respondemos las preguntas:

¿Qué entendemos por salud? ¿Cómo podemos cuidar y


proteger nuestra salud y la de nuestra familia y
comunidad? ¿Por qué la salud es un derecho de todas y
todos?
¿Por qué vivir en un ambiente saludable y equilibrado
podría asegurar la salud de las personas y promover el
bien común?
¿Cuál sería tu comentario con respecto a los artículos
leídos?

Ejemplo de un organizador visual

También podría gustarte