Atención Al Cliente
Atención Al Cliente
debe recibir de manera óptima en sus relaciones de compra y venta. En donde las
atención y una gestión del servicio óptima y de calidad a nivel administrativo para que
La atención al cliente se puede entender como todo aquel servicio que proporcionan las
empresas (tanto las que prestan servicios como las que comercializan productos) a sus
concepto de trabajo, una forma de hacer las cosas que afecta a la totalidad de la
beneficios propios y de los clientes logrando así alcanzar sus objetivos y estos
elementos son:
Entorno: Está formado por todos los elementos físicos y elementos accesorios para su
queremos que tenga una buena sensación de nuestra empresa y eso solo es posible si
Organización: Es aquella que está formada por todos los elementos inmateriales o
intangibles que utilizamos para despachar y satisfacer a los clientes. Ejemplo: En una
de atención al cliente, por lo cual ayudará a descubrir los gustos y preferencias que
Empleados: Son aquellas personas que forman parte de la empresa y que son muy
imagen que los clientes tengan de los empleados de la empresa. (Domínguez 2014, p.
168).
donde de esta manera se dará la primera y buena impresión que se va a dejar frente al
Acogida: Esta fase de acogida consiste en acoger al cliente en la empresa. Para ello, hay
acogida.
El trato de cliente debe ser el adecuado, lo que implica que debemos ser
El cliente debe estar cómodo hasta que sea atendido por la persona
Seguimiento: Se basa en la espera que tiene que realizar el cliente hasta que sea
atendido por la persona correspondiente, para ello, hay que tener en cuenta los
siguientes aspectos: Cuando el cliente espera, lo primero que tiene que hacer la persona
que en ese momento le atiende es decirle quién le va a atender, cuánto tiempo tiene que
esperar y la razón por la que debe esperar. Cuando la espera sea muy larga, la persona
que en ese momento le atiende debe hablar con el cliente de vez en cuando y
Gestión: Se centra en atender las necesidades del cliente. Es el encuentro que tiene
lugar entre el cliente y la persona encargada de atenderle. Para entender las necesidades
del cliente, la persona encargada de atenderle debe gestionarle y resolver las dudas que
tenga el cliente y realizar una atención personalizada. Es muy importante escuchar con
mucho cuidado para evitar que el cliente se sienta incómodo o no se responda a sus
encargada de realizarle la entrevista deberá haber resuelto todas las dudas que tenga el
cliente, de tal manera que éste salga satisfecho de la entrevista. (Tarodo, 2014, p. 169)
insatisfecho. Para que esta definición de satisfacción del cliente sea activa en la empresa
hay que entender el proceso humano que percibe el cliente para satisfacer sus
Para satisfacer las necesidades de sus clientes, la empresa debe poner en juego las
siguientes capacidades:
aunque a veces no puede juzgar la calidad del producto por la falta de conocimientos
técnicos. Cuando se satisfacen este tipo de necesidades, el comprador cumple con esta
Personal. Son capacidades que se satisfacen a través de las expectativas del cliente, lo
que requiere tener unas habilidades eficaces y actitudes positivas por parte del personal
de contacto con el cliente. No obstante, el cliente se forma siempre una opinión sobre la
totalidad de la operación a pesar de las dificultades que tiene para tener una opinión
sobre la calidad interna del producto. Para ello, se forma siempre una opinión sobre la
calidad externa del producto, en especial, con las formas de cómo se le presta el servicio
suelen tener una amplia variedad de clientes como por ejemplo de compra frecuente, de
Esta situación plantea un gran reto a los mercadólogos porque está en juego no sólo la
Por ello, es muy importante que los mercadólogos conozcan a fondo cuáles son los
de la forma más adecuada, para que luego puedan proponer alternativas que permitan
2012, p. 14)
(Guardeño, 2012) nos dice que: la clasificación puede ser utilizada por los
mercadólogos como base o modelos para clasificar a sus clientes. En primer lugar, una
fecha reciente. Este tipo de cliente es el que genera el volumen de ventas actual,
Tipos de Clientes
Así lo afirma Guardeño (2012). En esta etapa los tipos clientes se dividen y
Clientes de compra frecuente: son los que realizan compras repetidas a menudo,
o el intervalo de tiempo entre una compra y otra es más corta que el realizado
por la mayoría de los clientes. Este tipo de clientes, por lo general, está
cuando o por una sola vez. Para determinar el motivo de esa situación, en su
primera compra se le debe solicitar algunos datos que permitan contactar con él
encuentra otro proveedor que le ofrezca una oferta mejor. Si se quiere elevar el
especiales que puedan ser percibidos por ellos como un plus que esperaban
Clientes insatisfechos