Expediente112 11353804102019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

ESCUELA ORIENTE QUELLON

1.- ASIGNATURA LENGUA INDIGENA


1.1.2.- ESTRATEGIA DE TRABAJO EN AULA EVIDENCIA PLANIFICACIONES DE AULA QUE CONTEMPLAN TEMAS
AMBIENTALES.

SOLO NIVEL BASICO. 3 ASIGNATURAS.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR POR UNIDADES DE APRENDIZAJES AÑO ESCOLAR 2019

Profesor Asignatura: Cristian Sandoval CURSO: 4° A Asignatura: Lengua Indígena

Unidad Nº: 1 Fecha: 29/04/2019 Nombre Unidad: El mundo de los lawen

RECURSOS TIPO DE
OBJETIVO DE INDICADOR DE HABILIDADES ACTIVIDADES CENTRALES DIDÁCTICOS Y INSTRUMENTO
APRENDIZAJE LOGRO DE LA UNIDAD TECNOLÓGICOS EVALUACIÓN
UTILIZADOS APLICADO

Confeccionar Identifican - Describir Confección de almácigos a Cuaderno de De proceso


material reciclado distintos tipos de partir de material reciclado. estudio.
- Crear
para lawen de lawen. Escriben textos bilingües Recipientes para
invernadero. Nombran en - Exponer acerca del entorno. almácigos.
mapudungun los - Escribir Salida a terreno para Libro de estudio
lawen. describir el entorno. de mapudungun.
-Expresar
Describen lawen en
oralmente
mapudungun.
EVIDENCIA LECCIONARIO 4°A

ESTUDIANTEES DEL 4°A


RECOLECTAN RESIDUOS
PLÁSTICOS EN BORDE
COSTERO PARA CONFECCIÓN
DEL RECURSO ALMACIGERAS
DE PLANTAS MEDICINALES.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR POR UNIDADES DE APRENDIZAJES AÑO ESCOLAR 2019

Profesor Asignatura: Cristian Sandoval CURSO: 4° B Asignatura: Lengua Indígena

Unidad Nº: 1 Fecha: 07/05/2019 Nombre Unidad: El mundo de los lawen

RECURSOS TIPO DE
OBJETIVO DE INDICADOR DE HABILIDADES ACTIVIDADES CENTRALES DIDÁCTICOS Y INSTRUMENTO
APRENDIZAJE LOGRO DE LA UNIDAD TECNOLÓGICOS EVALUACIÓN
UTILIZADOS APLICADO

Aplicar Identifican - Describir Escriben textos bilingües Cuaderno de De proceso


interrogativos en distintos tipos de acerca del entorno. estudio.
- Crear
mapudungun para lawen. Identifican en mapudungun Libro de estudio
describir plantas Nombran en - Exponer nombres de plantas de mapudungun.
medicinales. mapudungun los medicinales.
- Escribir
lawen. Salida a terreno para
Describen lawen en -Expresar describir el entorno oral y
mapudungun. oralmente escrita.
EVIDENCIA LECCIONARIO 4°B

ESTUDIANTES DEL 4°B DESCRIBEN LOS LAWEN O PLANTAS MEDICINALES PRESENTES EN LA


ESCUELA, LUEGO RECOLETAN RESIDUOS PARA POSTERIOR RECICLAJE Y REUTILIZAR COMO
MATERIAL PEDAGÓGICO.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR POR UNIDADES DE APRENDIZAJES AÑO ESCOLAR 2019

Profesor Asignatura: Cristian Sandoval CURSO: 5° A Asignatura: Lengua Indígena

Unidad Nº: 1 Fecha: 06/08/2019 Nombre Unidad: El mundo de los lawen

RECURSOS TIPO DE
OBJETIVO DE INDICADOR DE HABILIDADES ACTIVIDADES CENTRALES DIDÁCTICOS Y INSTRUMENTO
APRENDIZAJE LOGRO DE LA UNIDAD TECNOLÓGICOS EVALUACIÓN
UTILIZADOS APLICADO

Aplicar Identifican - Describir Escriben frases de Cuaderno de De proceso


expresiones de distintos tipos de agradecimiento y cortesía estudio.
- Crear
cortesía durante árboles nativos. en mapudungun. Árboles nativos.
trasplante de Nombran en - Exponer Trasplantan árboles Pala y hualato.
árboles nativos. mapudungun los recitando en mapudungun Libro de estudio
- Escribir
árboles nativos. frases de cortesía y de mapudungun.
Expresan -Expresar agradecimiento.
oralmente frases oralmente Piden herramientas en
en mapudungun de mapudungun.
agradecimiento.
EVIDENCIA LECCIONARIO 5°A

ESTUDIANTES DEL 5°A


VUELVEN A CLASES
TRASPLANTANDO ÁRBOLES
NATIVSO DESPUÉS DEL PARO
DE PROFESORES.

PARTICIPAN 2 CURSOS Y TRES


DOCENTES, MIEMBROS DEL
COMITÉ MEDIOAMBIENTAL
DE LA ESCUELA.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR POR UNIDADES DE APRENDIZAJES AÑO ESCOLAR 2019

Profesor Asignatura: Cristian Sandoval CURSO: 5° A Asignatura: Lengua Indígena

Unidad Nº: 1 Fecha: 13/08/2019 Nombre Unidad: El mundo de los lawen

RECURSOS TIPO DE
OBJETIVO DE INDICADOR DE HABILIDADES ACTIVIDADES CENTRALES DIDÁCTICOS Y INSTRUMENTO
APRENDIZAJE LOGRO DE LA UNIDAD TECNOLÓGICOS EVALUACIÓN
UTILIZADOS APLICADO

Identificar Identifican - Describir Escriben vocabulario de Cuaderno de De proceso


diferentes Lawen o distintos tipos de lawen. estudio.
- Crear
plantas lawen. Trasplantan lawen Árboles nativos.
medicinales a Nombran en - Exponer recitando en mapudungun Pala y hualato.
partir del trabajo mapudungun los frases de cortesía y Libro de estudio
- Escribir
en invernadero. lawen. agradecimiento. de mapudungun.
Expresan -Expresar Piden herramientas en
oralmente frases oralmente mapudungun.
en mapudungun de
agradecimiento.
EVIDENCIA LECCIONARIO 5°A

ESTUDIANTES DEL 5°A TRABAJAN EN INVERNADERO


IDENTIFICANDO LAWEN O PLANTAS MEDICINALES,
SIEMBRAN LAS PLANTAS.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR POR UNIDADES DE APRENDIZAJES AÑO ESCOLAR 2019

Profesor Asignatura: Cristian Sandoval CURSO: 6° A Asignatura: Lengua Indígena

Unidad Nº: 1 Fecha: 24/04/2019 Nombre Unidad: Conociendo nuestro wallontu mapu

RECURSOS TIPO DE
OBJETIVO DE INDICADOR DE HABILIDADES ACTIVIDADES CENTRALES DIDÁCTICOS Y INSTRUMENTO
APRENDIZAJE LOGRO DE LA UNIDAD TECNOLÓGICOS EVALUACIÓN
UTILIZADOS APLICADO

Describir el Escriben un texto - Describir Recolectan Lawen o plantas Mapa en De proceso


entorno usando el breve y sencillo medicinales en terrario internet del
- Crear
verbo mülen. sobre su entorno presente en sala de clases. archipiélago de
Utilizando - Relacionar Chiloé.
oraciones Escriben textos bilingües
- Producir
descriptivas. acerca del entorno donde se Cuaderno de
Escriben oraciones - Exponer encuentran plantas estudio.
sobre medicinales.
- Escribir
características de Libro de estudio
su entorno. -Expresar Salida a terreno para de mapudungun.
oralmente describir el entorno.
ESCUELA ORIENTE QUELLON

PLAN ANUAL FORMACIÓN CIUDADANA 2019

1. Como establecimientos debemos mejorar lo relacionado con la


retroalimentación al estudiante dando mayor énfasis a la reflexión a partir a
Principales Necesidades Identificadas, los resultados de la evaluación e interacción pedagógica.
Ordenadas según su Urgencia y/o Relevancia
2. Fortalecer la participación del Centro de Alumnos en las actividades y
creación de un plan de trabajo

3. Fortalecer el Comité de Educación Sustentable y desarrollar plan de acción.

4. Fortalecer las actividades culturales, patrimoniales y de sustentabilidad, para


la formación integral de los alumnos.

Objetivo General

Permitir a los estudiantes participar de procesos formativos tanto en actividades


curriculares y extra-programáticos, para la búsqueda del bien común.
Dimensión Sub-dimensión Objetivo Meta Acciones Medio de Responsabilidad Fecha
Especifico verificación
Convivencia Formación

El equipo Fomentar en Lograr un Actividades Extra - Equipo Directivo Anual


directivo y los estudiantes 100% en los programáticas. Fotografías.
docente basa su la valoración estudiantes la
acción formativa de la valoración de
en la convicción diversidad la diversidad Festivales y Jornada -Videos.
de que todos los social y social, Escolares:
estudiantes cultural del ambiental y
pueden país. cultural del
desarrollar país. -Libros de
mejores actitudes Durante el año clases
y escolar se realiza
comportamientos diferentes actividades
. culturales, como
Festival de la
Canción, día del
libro, actividades
culturales, entre
otros, para el
desarrollo de las
habilidades y
capacidades de los
alumnos y con ello su
desarrollo integra,
feria de la
biodiversidad.

Curricular:

Lengua Indígena 1° a
7° Básico

En los contenidos de
la asignatura de
Lengua Indígena, se
trabajara la
valoración de la
diversidad social y
cultural del país.

2° Básico OA4 -
Reconocer y dar
ejemplos de la
influencia y los
aportes de
inmigrantes de
distintas naciones
europeas, orientales,
árabes y
latinoamericanas a la
diversidad de la
sociedad chilena, a lo
largo de su historia.

Historia 5° básico

(OA 13) Reconocer


que todas las
personas son sujetos
de derecho, que
deben ser respetados
por los pares, la
comunidad y el
Estado, y que esos
derechos no
dependen de
características
individuales, como
etnia, sexo, lugar de
nacimiento u otras.

El profesor jefe -Promover la Lograr en un Juegos de Roles -Libros de UTP Anual


acompaña comprensión y 100% los Clases.
activamente a los análisis del conocimientos
estudiantes de su concepto de del concepto de Según lo planificado, Profesores de
curso en su ciudadanía y ciudadanía, los los estudiantes - Asignatura.
proceso de los derechos y derechos, trabajaran en Fotografías.
formación. deberes deberes, diferentes
asociados a conocimiento, asignaturas el juego
ella, entendidos comprensión y de roles, con el
éstos en el análisis del objetivos de reforzar
marco de una Estado de conocimiento sobre
república Derecho, de la institucionalidad
democrática, institucionalida local, regional y
con el d local, nacional.
propósito de regional y
formar una nacional, y la
ciudadanía formación de
activa en el virtudes cívicas
ejercicio y en los Historia 6° Básico
cumplimiento estudiantes.
de estos
derechos y
(OA 15) Explicar
deberes.
algunos elementos
fundamentales de la
organización
- Promover el democrática de Chile,
conocimiento, incluyendo: la
comprensión y división de poderes
compromiso de del Estado; la
los estudiantes representación
con los mediante cargos de
derechos elección popular
humanos (concejales, alcaldes,
reconocidos en diputados, senadores
la Constitución y Presidente); la
Política de la importancia de la
República y en participación
los tratados ciudadana.
internacionales
suscritos y
ratificados por (OA 16) Reconocer
Chile, con que la Constitución
especial énfasis Política de Chile
en los derechos
establece la
del niño. organización política
del país y garantiza
los derechos y las
libertades de las
personas,
instaurando un
sistema democrático.
El equipo - Promover la Lograr en un Formación Integral - Profesor Jefe Anual
directivo y los comprensión y 100% la Cuadernillo.
docentes análisis del comprensión
promueven concepto de de los -Afiche.
En hora de
hábitos de vida ciudadanía y conceptos de orientación, -Comic.
saludable y los derechos y ciudadanía,
Formación de
previenen deberes derechos, valores. El profesor -Libros de
conductas de asociados a deberes sobre jefe y asignatura clases
riesgo entre los ella, entendidos la república desarrollara junto
estudiantes. éstos en el democrática, con los alumnos,
marco de una tolerancia,
temas de Formación
república sociedad Integral, con el apoyo
democrática, crítica y de cuadernillo del
con el respetuosa, estudiante
propósito de
formar una entre otras. (Aprendamos a
ciudadanía Crecer-SENDA) y
activa en el talleres de encargo
ejercicio y convivencia y redes
cumplimiento de apoyo.
de estos
derechos y
deberes.

- Fomentar en Curricular
los estudiantes
el ejercicio de Historia 5° básico
una ciudadanía
crítica,
responsable,
(OA 16) Demostrar
respetuosa,
actitudes cívicas con
abierta y
acciones en su vida
creativa.
diaria, como: actuar
con honestidad y
responsabilidad
- Fomentar en (ejemplos: respetar
los estudiantes los acuerdos
la tolerancia y establecidos, respetar
el pluralismo. la autoría de música
y películas, evitar el
plagio escolar, etc.);
respetar a todas las
personas (ejemplos:
no discriminar por
condiciones físicas,
sociales, culturales o
étnicas, escuchar
respetuosamente
opiniones distintas,
respetar espacios y
propiedad de los
demás, etc.);
contribuir a la buena
convivencia
(ejemplos: buscar
soluciones pacíficas
para resolver
problemas, mostrar
empatía con los
demás, etc.); cuidar y
valorar el patrimonio
y el medioambiente
(ejemplos: realizar
campañas de
información y
cuidado de nuestro
patrimonio, medio
ambiente, usar los
diferentes tipos de
energía de manera
eficiente, etc.)
Dimensión Sub-Dimensión Objetivo Meta Acciones Medio de Responsabilidad Fecha
Especifico Verificación

Extra programáticas:

Convivencia Formación - Fomentar en Aumentar la -Fotografías Profesores de Anual


los estudiantes participación Ciencias
el ejercicio de de los cursos Feria Científica y
una ciudadanía en la feria Tecnológica
El -Paginas
establecimiento crítica, científica, Se realizará una feria Sociales Profesores Jefes
planifica la responsable, tecnológica y científica una vez al
formación de sus respetuosa, Educación año, en la cual
estudiantes en abierta y sustentable. participan todos los
creativa. -Plan de Jefe Técnica.
concordancia con cursos del acción de
el Proyecto establecimiento, con Educación
Educativo la finalidad de sustentable
Institucional y el - Fomentar la mostrar el Comité de
Currículum participación conocimiento y Educación
vigente. de los participación Sustentable
estudiantes en efectiva, donde los -Actas de
temas de mismos estudiantes reuniones
interés público. presentan sus del Comité
Profesor de
proyectos a la de Historia
comunidad Educación
educativa. Sustentable
Día del Patrimonio -Libros de
clases
Se realizara
actividades día del
patrimonio, salidas
pedagógicas, museo
en la escuela, entre
otros.

Educación
Sustentable.

Se constituye el
Comité sobre
Educación
Sustentable.

Crean y llevan a cabo


el plan de acción de
Educación
sustentable
Historia 6° Básico

(OA 22) Participar en


su comunidad,
tomando parte en
elecciones para una
directiva de curso,
evaluando las
propuestas realizadas
por los
diferentes aspirantes
y considerando la
importancia de elegir
personas
responsables.

(OA 23) Participar,


mediante acciones
concretas, en
proyectos que
impliquen aportes
dentro de la escuela,
la comunidad y la
sociedad, como
voluntariado y ayuda
social, entre otros,
ateniéndose a un plan
y un presupuesto.

Dimensión Sub-Dimensión Objetivo Meta Acciones Medio de Responsabilidad Fecha


Especifico Verificación

Convivencia Participación y - Fomentar en Lograr un Debate -Fotografías Profesor Asesor Anual


vida democrática. los estudiantes 100% en los
la valoración estudiantes la Durante el segundo
El de la expresión de semestre escolar, se
establecimiento realizará debate -Lista de Centro de
diversidad opiniones, la Asistencia Alumnos
construye una social y deliberación y interno, donde
identidad positiva cultural del el debate participaran
que genera país. fundamentado estudiantes de 2°
sentido de de ideas. ciclo con temas -Paginas UTP.
pertenencia y atingentes a la edad Sociales
motiva la de los estudiantes.
participación de - Fomentar la También durante el
la comunidad participación año se participara de
de los -Libros de
educativa en debates organizado
estudiantes en clases
torno a un por SENDA, a nivel
proyecto común. temas de comunal.
interés público.

El equipo
directivo y los - Fomentar
docentes una cultura de
fomentan entre la
los estudiantes la transparencia
expresión de y la probidad.
opiniones, la
deliberación y el
debate - Fomentar en
fundamentado de los estudiantes
ideas. la tolerancia y
el pluralismo.

- Fomentar en
los estudiantes
el ejercicio de
El Lograr 100% Centro Alumnos -Actas de -Profesor Asesor Anual
una ciudadanía
establecimiento la creación y Reuniones
crítica, En el mes de Abril, se
promueve la participación
responsable, constituye y organiza
formación del centro de -Inspectoría
respetuosa, el Centro de
democrática y la alumnos en el -Plan de General.
abierta y Alumnos, en donde
participación establecimiento trabajo
creativa. participan los
activa de los .
estudiantes alumnos de 4° a 8°
mediante el básico, en estas
apoyo al Centro - Garantizar el reuniones se tratan -Fotografías
de Alumnos y las desarrollo de temas de interés de
directivas de una cultura los estudiantes, de
curso. democrática y carácter propositivo -Paginas
ética en la y resolutivo, guiados
escuela. por el docente asesor. Sociales.

- Fomentar Curricular 5° -Libros de


una cultura de clases
la (OA 17) Participar en
transparencia su comunidad,
y la probidad. tomando parte en
elecciones para una
directiva de curso,
asignando roles y
funciones a cada
cargo, y demostrando
que entiende las
responsabilidades
que lleva consigo el
desempeño de un
cargo y la
importancia de elegir
personas que se
estimen idóneas, para
mantener una buena
convivencia y una
organización del
curso que permita el
trabajo escolar.

ESCUELA ORIENTE QUELLON

2.- ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES


PLANIFICACIÓN CURRICULAR CIENCIAS NATURALES POR UNIDADES DE APRENDIZAJES AÑO ESCOLAR 2019

Profesor Asignatura: Claudio Reyes Hernández CURSO: 6to Básico A y B


Asignatura: Ciencias Naturales

Unidad Nº: 2 Nombre Unidad:

Tiempo en Horas Pedagógicas: 32 horas Desde: Marzo 2019 Hasta: Mayo 2019

RECURSOS
FECHA OBJETIVO DE INDICADOR DE LOGRO Y/O DE HABILIDADES ACTIVIDADES CENTRALES DE LA DIDÁCTICOS Y
APRENDIZAJE EVALUACIÓN CLASE TECNOLÓGICOS
UTILIZADOS

Describir y › Identifican las principales Clasificar temporalmente El docente les presenta una serie de fotos Data, pizarra P
comparar los modificaciones biológicas visibles información y describir lo desordenadas de una misma persona (un interactiva, videos,
cambios que se y conductuales que ocurren durante la observado hombre y una mujer) en distintas edades PPT, Guias de G
producen en la pubertad. (etapas del crecimiento). Los estudiantes Autoaprendizaje p
pubertad en › Comparan los cambios que se ordenar hechos biológicos ordenan la secuencia de acuerdo al
mujeres y hombres, producen en hombres y mujeres durante secuencialmente desarrollo de la persona y describen los E
reconociéndola la pubertad. cambios ocurridos en su cuaderno.
como una etapa del sistematizar información
desarrollo humano. Los estudiantes buscan información leyendo
(OA 5) en diversas fuentes (internet, libros,
enciclopedias) sobre las características de la
niñez, pubertad, adolescencia, adultez y
ancianidad y elaboran una línea de tiempo
que represente los cambios observados con
las edades respectivas.

concluir basados en El docente entrega una lista de los


información investigada principales cambios ocurridos durante la
pubertad y la adolescencia. Los estudiantes
los clasifican de acuerdo a su tipo (cambios
físicos o sicológicos) y sexo (hombres y/o
mujeres). Debaten sus respuestas con sus
compañeros y extraen conclusiones.

Los estudiantes desarrollan un diario de vida


o bitácora donde se describa cómo, fue la
etapa anterior que vivieron, la etapa de la
vida en la que se encuentran, y proyectan
los cambios propios de la etapa siguiente.

Elaboran una tabla comparativa que


describa los principales cambios físicos en el
desarrollo puberal en hombres y mujeres,
tanto en relación a los cambios internos y
externos del cuerpo. Diseñan la tabla y
discuten en parejas sobre su contenido y
registran la información y leen información
a partir de libros o internet. Finalmente,
comparan sus registros con los de sus
compañeros.

Identificar y Identifican las principales estructuras del Analizar las evidencias y El docente explora conocimientos previos y R
describir las sistema reproductor femenino y comunicar para eso:
funciones de las masculino. › Pregunta: ¿cuáles son los órganos del q
principales › Describen las funciones básicas del sistema reproductor femenino y masculino? s
estructuras del sistema reproductor femenino y Cada estudiante escribe un listado y anota d
sistema reproductor masculino y sus principales estructuras. en su cuaderno sus respuestas. Compara
r
humano › Representan, a partir de esquemas y con las de sus compañeros.
femenino y diagramas, el sistema reproductor › Presenta un esquema en blanco a los (
masculino. femenino y masculino. estudiantes, sobre el sistema reproductor v
(OA 4) femenino y masculino y les solicita que m
rotulen las estructuras con sus p
conocimientos previos. Después, contrastan d
sus respuestas con información presentada s
por el docente.

Utilizando una imagen de referencia los


A
estudiantes elaboran un modelo de los
sistemas reproductor masculino y femenino. d
Lo hacen con materiales simples o l
reciclados como una forma de r
descontaminación del medio ambiente, s
Rotulan sus estructuras y comparan ambos m
sistemas, describiendo similitudes y
diferencias. (desarrollo sustentable)

El docente formula la pregunta: ¿qué


recorrido deberán realizar los
espermatozoides hasta llegar al exterior del
organismo? Se les entrega un esquema de
perfil del sistema reproductor masculino
y por medio de flechas, indican el trayecto.
Se hace una puesta común de las diferentes
propuestas y el docente concluye con un
diagrama el trayecto de éstos en las vías
genitales masculinas.

El docente entrega una guía con


información sobre la estructura y función de
los sistemas reproductor femenino y
masculino. Los estudiantes leen la
información en forma comprensiva y
completan una tabla comparativa que
considere semejanzas y diferencias entre
ambos sistemas. Los alumnos luego
investigan sobre el sistema reproductor de
su animal preferido y lo presentan
utilizando TIC o un afiche.

Reconocer los Explican por qué el deporte sistemático planificar y conducir una Los estudiantes investigan sobre las
beneficios de favorece la mantención del estado de investigación consecuencias del sedentarismo en el
realizar actividad salud. organismo humano, tanto del punto de vista
física en forma › Identifican parámetros fisiológicos analizar las evidencias y biológico como psíquico. En grupo resumen
regular y de cuidar relacionados con la práctica regular de comunicar la información y la presentan al curso. Si
la higiene corporal deporte. disponen de medios se recomienda hacen
en el período de la › Planifican un calendario de actividades uso de herramientas computacionales y
pubertad. deportivas adaptado a un individuo Elaboran un afiche que promueva la
(OA 6) particular. actividad física o un video y lo exponen en
_ › Reconocen los beneficios de la higiene su sala o colegio.
corporal en la mantención del estado de
salud. Los estudiantes investigan y luego debaten
› Identifican conductas higiénicas en forma grupal sobre
adecuadas para la edad. los siguientes temas:
› Describen algunas enfermedades › Ventajas de realizar un deporte en forma
asociadas con una inadecuada higiene regular:
corporal. › Consecuencias del deporte intenso sobre
› Explican los cambios fisiológicos la salud,
propios de la edad que implican un aseo › Importancia de pertenecer a un grupo
higiénico diferencial. para mantenerse haciendo deporte
› El deporte permite tener menos tiempo
libre para el ocio y los vicios.
Preparan el debate y guiados por el docente
realizan el debate de cada tema. Comunican
las conclusiones al curso.
Los estudiantes analizan datos sobre
parámetros fisiológicos, como tiempo de
recuperación de la frecuencia cardíaca y
respiratoria, cantidad de masa muscular, en
individuos atletas y sedentarios. Extraen
tendencias y elaboran explicaciones a las
diferencias encontradas. (Educación Física y
Salud)

Los estudiantes elaboran una encuesta


sobre la frecuencia en que los compañeros
del nivel hacen deporte en la semana.
Comparan los resultados con las
recomendaciones de los especialistas (tres
veces mínimo por semana durante 30
minutos). Escriben recomendaciones a
partir de sus hallazgos. (Educación Física y
Salud)

Los estudiantes proponen un calendario de


actividades deportivas semanales adaptada
a la edad y características de los
estudiantes, apoyados por el profesor de la
asignatura de Educación Física.

El docente expone a los estudiantes el


contenido de un estuche de aseo completo
con cepillo y pasta de diente, cepillo de
pelo, toalla higiénica, jabón, shampoo, e hilo
dental. Cada estudiante elige un objeto y
responde en su cuaderno a preguntas sobre
qué es, de qué sirve, cómo se usa, quién lo
usa, cuál es la relación del objeto con
precauciones de higiene. Los estudiantes
responden preguntas acerca de si los
siguientes elementos son de higiene:
desodorante, anti transpirante, colonias,
perfumes, etc. (Orientación), siempre con
apoyo y generación de conciencia del
cuidado del medio ambiente (desarrollo
sustentable)

Los estudiantes buscan información sobre


temas de interés durante la pubertad como
acné juvenil, secreciones vaginales,
menstruación, aumento de sudoración.
Investigan causas, precauciones higiénicas y
posibles consecuencias del descuido.
Elaboran un informe escrito o una
presentación oral utilizando TIC y lo
presentan al curso.

Investigar y Describen los principales efectos en el ANALIZAR LAS EVIDENCIAS Los estudiantes escriben en la pizarra una ›
comunicar los organismo humano del consumo de Y lista con las drogas que conocen y los p
efectos nocivos de drogas (alcohol, tabaco y drogas ilícitas). COMUNICAR efectos que producen. Luego el docente e
algunas drogas para › Identifican factores de riesgo en el entrega un documento con información d
la salud, consumo de drogas en la población PLANIFICAR Y CONDUCIR sobre los tipos de drogas y los efectos que (
proponiendo chilena. UNA tiene cada una de ellas sobre el organismo. t
conductas de › Distinguen consecuencias a nivel INVESTIGACION Organizan la información en una tabla y la i
protección. individual y social del consumo de contrastan con sus respuestas iniciales. ›
(OA 7) algunas drogas. ANALIZAR LAS EVIDENCIAS c
› Señalan conductas que previenen el Y Los estudiantes realizan una investigación i
consumo de drogas. COMUNICAR bibliográfica sobre una droga en particular y c
sus efectos en el organismo, tanto a nivel a
biológico como a nivel conductual. Preparan ›
una exposición y presentan al curso sus o
principales hallazgos. (Orientación) r
y
Los estudiantes, guiados por el docente o
repasan lo visto en cursos anteriores sobre l
alcohol y tabaco. Luego elaboran una lista r
de consecuencias del exceso de consumo de
alcohol, tanto a nivel individual (cambios de
comportamientos) como a nivel social
(agresividad, accidentabilidad). Diseñan un
afiche que promueva la prevención del
alcoholismo. (Orientación)

Los estudiantes investigan consecuencias


del consumo de tabaco, tanto a nivel
individual (consecuencias en la salud), como
a nivel social (efectos del humo sobre los
otros, los niños en particular, los riesgos
relacionados, como incendios). Elaboran un
tríptico informativo para la comunidad.
(Orientación)

Los estudiantes analizan gráficos de


CONACE sobre el consumo de drogas en
Chile, en el transcurso de los años, en
distintos grupos de edad.
› Identifican el grupo de edad de mayor y
menor consumo, describen ambas
tendencias en los últimos años.
› Formulan explicaciones sobre las
diferencias en el consumo de drogas entre
los distintos grupos de edad y predicen
cómo será esta tendencia en el transcurso
de los años.

Los estudiantes organizan un debate en el


curso sobre medidas de prevención del
consumo de marihuana y otras drogas. Por
ejemplo: aumentar penas para el tráfico de
drogas, reducir la hora límite para vender
alcohol en las noches, reducir los lugares de
venta del tabaco, test de drogas obligatorios
para ejercer cargos, aumentar la difusión de
las consecuencias del consumo en la salud
del organismo. Anotan en el pizarrón las
ideas principales y extraen conclusiones.

Los estudiantes observan una película o un


video dónde se presenten testimonios de
toxicómanos. Discuten las conductas del
individuo que favorecieron el consumo y
aquellas que pudieron haberlo protegido de
éste. Elaboran una carta para una persona
que consume drogas, argumentando los
efectos nocivos de algunas drogas y la
necesidad de cuidar su organismo.

Los estudiantes en grupos pequeños y que


considere al menos un alumno con
habilidades como dibujante, elaboran un
Tríptico, el cual será enviado digitalmente
como una forma de prevenir la
deforestación donde se ilustren situaciones
de riesgo y protección para evitar y prevenir
el consumo de drogas.
3.- ASIGNATURA FORMACION CIUDADANA.
PLAN ANUAL FORMACIÓN CIUDADANA 2019

PRIMERO A OCTAVO AÑO BÁSICO.

1. Como establecimientos debemos mejorar lo relacionado con la retroalimentación al


Principales Necesidades Identificadas, estudiante dando mayor énfasis a la reflexión a partir a los resultados de la
evaluación e interacción pedagógica.
Ordenadas según su Urgencia y/o 2. Fortalecer la participación del Centro de Alumnos en las actividades y creación de
Relevancia un plan de trabajo

3. Fortalecer el Comité de Educación Sustentable y desarrollar plan de acción.


4. Fortalecer las actividades culturales, patrimoniales y de sustentabilidad, para la
formación integral de los alumnos.
Objetivo General
Permitir a los estudiantes participar de procesos formativos tanto en actividades
curriculares y extra-programáticos, para la búsqueda del bien común.
Dimensión Sub-dimensión Objetivo Meta Acciones Medio de Responsabilidad Fecha
Especifico verificación

Convivencia Formación

El equipo Fomentar en Lograr un Actividades Extra - Equipo Directivo Anual


directivo y los 100% en los programáticas. Fotografías.
docente basa su estudiantes la estudiantes la
acción formativa valoración de valoración de Festivales y -Videos.
en la convicción la diversidad la diversidad Jornada Escolares:
de que todos los social y social, -Libros de
estudiantes cultural del ambiental y Durante el año clases
pueden país. cultural del escolar se realiza
desarrollar país. diferentes
mejores actividades
actitudes y culturales, como
comportamiento Festival de la
s. Canción, día del
libro, actividades
culturales, entre
otros, para el
desarrollo de las
habilidades y
capacidades de los
alumnos y con ello
su desarrollo
integra, feria de la
biodiversidad.
Curricular:
Lengua Indígena 1°
a 7° Básico
En los contenidos de
la asignatura de
Lengua Indígena, se
trabajara la
valoración de la
diversidad social y
cultural del país.

2° Básico OA4 -
Reconocer y dar
ejemplos de la
influencia y los
aportes de
inmigrantes de
distintas naciones
europeas,
orientales, árabes
y
latinoamericanas
a la diversidad de
la sociedad
chilena, a lo largo
de su historia.

Historia 5° básico

(OA 13) Reconocer


que todas las
personas son
sujetos de derecho,
que deben ser
respetados por los
pares, la comunidad
y el Estado, y que
esos derechos no
dependen de
características
individuales, como
etnia, sexo, lugar de
nacimiento u otras.

El profesor jefe -Promover la Lograr en un Juegos de Roles -Libros de UTP Anual


acompaña comprensión y 100% los Clases.
activamente a análisis del conocimientos Según lo planificado, Profesores de
los estudiantes concepto de del concepto los estudiantes - Asignatura.
de su curso en ciudadanía y de ciudadanía, trabajaran en Fotografías.
su proceso de los derechos y los derechos, diferentes
formación. deberes deberes, asignaturas el juego
asociados a conocimiento, de roles, con el
ella, comprensión y objetivos de reforzar
entendidos análisis del conocimiento sobre
éstos en el Estado de institucionalidad
marco de una Derecho, de la local, regional y
república institucionalida nacional.
democrática, d local,
con el regional y
propósito de nacional, y la Historia 6° Básico
formar una formación de
ciudadanía virtudes (OA 15) Explicar
activa en el cívicas en los algunos elementos
ejercicio y estudiantes. fundamentales de la
cumplimiento organización
de estos democrática de
derechos y Chile, incluyendo: la
deberes. división de poderes
del Estado; la
- Promover el representación
conocimiento, mediante cargos de
comprensión y elección popular
compromiso (concejales,
de los alcaldes, diputados,
estudiantes senadores y
con los Presidente); la
derechos importancia de la
humanos participación
reconocidos ciudadana.
en la
Constitución (OA 16) Reconocer
Política de la que la Constitución
República y en Política de Chile
los tratados establece la
internacionale organización política
s suscritos y del país y garantiza
ratificados por los derechos y las
Chile, con libertades de las
especial personas,
énfasis en los instaurando un
derechos del sistema
niño. democrático.

El equipo - Promover la Lograr en un Formación Integral - Profesor Jefe Anual


directivo y los comprensión y 100% la Cuadernillo.
docentes análisis del comprensión En hora de -Afiche.
promueven concepto de de los orientación, -Comic.
hábitos de vida ciudadanía y conceptos de Formación de -Libros de
saludable y los derechos y ciudadanía, valores. El profesor clases
previenen deberes derechos, jefe y asignatura
conductas de asociados a deberes sobre desarrollara junto
riesgo entre los ella, la república con los alumnos,
estudiantes. entendidos democrática, temas de Formación
éstos en el tolerancia, Integral, con el
marco de una sociedad apoyo de
república crítica y cuadernillo del
democrática, respetuosa, estudiante
con el entre otras. (Aprendamos a
propósito de Crecer-SENDA) y
formar una talleres de encargo
ciudadanía convivencia y redes
activa en el de apoyo.
ejercicio y
cumplimiento
de estos
derechos y Curricular
deberes. Historia 5° básico

- Fomentar en (OA 16) Demostrar


los actitudes cívicas con
estudiantes el acciones en su vida
ejercicio de diaria, como: actuar
una con honestidad y
ciudadanía responsabilidad
crítica, (ejemplos: respetar
responsable, los acuerdos
respetuosa, establecidos,
abierta y respetar la autoría
creativa. de música y
películas, evitar el
- Fomentar en plagio escolar, etc.);
los respetar a todas las
estudiantes la personas (ejemplos:
tolerancia y el no discriminar por
pluralismo. condiciones físicas,
sociales, culturales o
étnicas, escuchar
respetuosamente
opiniones distintas,
respetar espacios y
propiedad de los
demás, etc.);
contribuir a la buena
convivencia
(ejemplos: buscar
soluciones pacíficas
para resolver
problemas, mostrar
empatía con los
demás, etc.); cuidar
y valorar el
patrimonio y el
medioambiente
(ejemplos: realizar
campañas de
información y
cuidado de nuestro
patrimonio, medio
ambiente, usar los
diferentes tipos de
energía de manera
eficiente, etc.)
Dimensión Sub-Dimensión Objetivo Meta Acciones Medio de Responsabilidad Fecha
Especifico Verificación
Extra
Convivencia Formación - Fomentar en Aumentar la programáticas: -Fotografías Profesores de Anual
los participación Ciencias
El estudiantes el de los cursos Feria Científica y -Paginas
establecimiento ejercicio de en la feria Tecnológica Sociales Profesores
planifica la una científica, Se realizará una Jefes
formación de sus ciudadanía tecnológica y feria científica una -Plan de
estudiantes en crítica, Educación vez al año, en la acción de Jefe Técnica.
concordancia responsable, sustentable. cual participan todos Educación
con el Proyecto respetuosa, los cursos del sustentable Comité de
Educativo abierta y establecimiento, con Educación
Institucional y el creativa. la finalidad de -Actas de Sustentable
Currículum mostrar el reuniones
vigente. - Fomentar la conocimiento y del Comité Profesor de
participación participación de Historia
de los efectiva, donde los Educación
estudiantes en mismos estudiantes Sustentable
temas de presentan sus
interés proyectos a la -Libros de
público. comunidad clases
educativa.

Día del Patrimonio


Se realizara
actividades día del
patrimonio, salidas
pedagógicas, museo
en la escuela, entre
otros.

Educación
Sustentable.

Se constituye el
Comité sobre
Educación
Sustentable.

Crean y llevan a
cabo el plan de
acción de Educación
sustentable

Historia 6° Básico

(OA 22) Participar


en su comunidad,
tomando parte en
elecciones para una
directiva de curso,
evaluando las
propuestas
realizadas por los
diferentes aspirantes
y considerando la
importancia de elegir
personas
responsables.

(OA 23) Participar,


mediante acciones
concretas, en
proyectos que
impliquen aportes
dentro de la escuela,
la comunidad y la
sociedad, como
voluntariado y ayuda
social, entre otros,
ateniéndose a un
plan y un
presupuesto.
Dimensión Sub-Dimensión Objetivo Meta Acciones Medio de Responsabilidad Fecha
Especifico Verificación

Convivencia Participación y - Fomentar en Lograr un Debate -Fotografías Profesor Asesor Anual


vida los 100% en los Durante el segundo
democrática. estudiantes la estudiantes la semestre escolar, se -Lista de Centro de
El valoración de expresión de realizará debate Asistencia Alumnos
establecimiento la diversidad opiniones, la interno, donde
construye una social y deliberación y participaran -Paginas UTP.
identidad cultural del el debate estudiantes de 2° Sociales
positiva que país. fundamentado ciclo con temas
genera sentido de ideas. atingentes a la edad -Libros de
de pertenencia y - Fomentar la de los estudiantes. clases
motiva la participación También durante el
participación de de los año se participara
la comunidad estudiantes en de debates
educativa en temas de organizado por
torno a un interés SENDA, a nivel
proyecto común. público. comunal.

El equipo - Fomentar
directivo y los una cultura de
docentes la
fomentan entre transparencia
los estudiantes y la probidad.
la expresión de
opiniones, la - Fomentar en
deliberación y el los
debate estudiantes la
fundamentado tolerancia y el
de ideas. pluralismo.

- Fomentar en
El los Lograr 100% Centro Alumnos -Actas de -Profesor Anual
establecimiento estudiantes el la creación y En el mes de Abril, Reuniones Asesor
promueve la ejercicio de participación se constituye y
formación una del centro de organiza el Centro -Plan de -Inspectoría
democrática y la ciudadanía alumnos en el de Alumnos, en trabajo General.
participación crítica, establecimient donde participan los
activa de los responsable, o. alumnos de 4° a 8° -Fotografías
estudiantes respetuosa, básico, en estas
mediante el abierta y reuniones se tratan -Paginas
apoyo al Centro creativa. temas de interés de Sociales.
de Alumnos y las los estudiantes, de
directivas de - Garantizar el carácter propositivo -Libros de
curso. desarrollo de y resolutivo, guiados clases
una cultura por el docente
democrática y asesor.
ética en la
escuela. Curricular 5°
(OA 17) Participar
- Fomentar una en su comunidad,
cultura de la tomando parte en
transparencia y elecciones para una
la probidad. directiva de curso,
asignando roles y
funciones a cada
cargo, y
demostrando que
entiende las
responsabilidades
que lleva consigo el
desempeño de un
cargo y la
importancia de elegir
personas que se
estimen idóneas,
para mantener una
buena convivencia y
una organización del
curso que permita el
trabajo escolar.

También podría gustarte