Expediente112 11353804102019
Expediente112 11353804102019
Expediente112 11353804102019
RECURSOS TIPO DE
OBJETIVO DE INDICADOR DE HABILIDADES ACTIVIDADES CENTRALES DIDÁCTICOS Y INSTRUMENTO
APRENDIZAJE LOGRO DE LA UNIDAD TECNOLÓGICOS EVALUACIÓN
UTILIZADOS APLICADO
RECURSOS TIPO DE
OBJETIVO DE INDICADOR DE HABILIDADES ACTIVIDADES CENTRALES DIDÁCTICOS Y INSTRUMENTO
APRENDIZAJE LOGRO DE LA UNIDAD TECNOLÓGICOS EVALUACIÓN
UTILIZADOS APLICADO
RECURSOS TIPO DE
OBJETIVO DE INDICADOR DE HABILIDADES ACTIVIDADES CENTRALES DIDÁCTICOS Y INSTRUMENTO
APRENDIZAJE LOGRO DE LA UNIDAD TECNOLÓGICOS EVALUACIÓN
UTILIZADOS APLICADO
RECURSOS TIPO DE
OBJETIVO DE INDICADOR DE HABILIDADES ACTIVIDADES CENTRALES DIDÁCTICOS Y INSTRUMENTO
APRENDIZAJE LOGRO DE LA UNIDAD TECNOLÓGICOS EVALUACIÓN
UTILIZADOS APLICADO
Unidad Nº: 1 Fecha: 24/04/2019 Nombre Unidad: Conociendo nuestro wallontu mapu
RECURSOS TIPO DE
OBJETIVO DE INDICADOR DE HABILIDADES ACTIVIDADES CENTRALES DIDÁCTICOS Y INSTRUMENTO
APRENDIZAJE LOGRO DE LA UNIDAD TECNOLÓGICOS EVALUACIÓN
UTILIZADOS APLICADO
Objetivo General
Curricular:
Lengua Indígena 1° a
7° Básico
En los contenidos de
la asignatura de
Lengua Indígena, se
trabajara la
valoración de la
diversidad social y
cultural del país.
2° Básico OA4 -
Reconocer y dar
ejemplos de la
influencia y los
aportes de
inmigrantes de
distintas naciones
europeas, orientales,
árabes y
latinoamericanas a la
diversidad de la
sociedad chilena, a lo
largo de su historia.
Historia 5° básico
- Fomentar en Curricular
los estudiantes
el ejercicio de Historia 5° básico
una ciudadanía
crítica,
responsable,
(OA 16) Demostrar
respetuosa,
actitudes cívicas con
abierta y
acciones en su vida
creativa.
diaria, como: actuar
con honestidad y
responsabilidad
- Fomentar en (ejemplos: respetar
los estudiantes los acuerdos
la tolerancia y establecidos, respetar
el pluralismo. la autoría de música
y películas, evitar el
plagio escolar, etc.);
respetar a todas las
personas (ejemplos:
no discriminar por
condiciones físicas,
sociales, culturales o
étnicas, escuchar
respetuosamente
opiniones distintas,
respetar espacios y
propiedad de los
demás, etc.);
contribuir a la buena
convivencia
(ejemplos: buscar
soluciones pacíficas
para resolver
problemas, mostrar
empatía con los
demás, etc.); cuidar y
valorar el patrimonio
y el medioambiente
(ejemplos: realizar
campañas de
información y
cuidado de nuestro
patrimonio, medio
ambiente, usar los
diferentes tipos de
energía de manera
eficiente, etc.)
Dimensión Sub-Dimensión Objetivo Meta Acciones Medio de Responsabilidad Fecha
Especifico Verificación
Extra programáticas:
Educación
Sustentable.
Se constituye el
Comité sobre
Educación
Sustentable.
El equipo
directivo y los - Fomentar
docentes una cultura de
fomentan entre la
los estudiantes la transparencia
expresión de y la probidad.
opiniones, la
deliberación y el
debate - Fomentar en
fundamentado de los estudiantes
ideas. la tolerancia y
el pluralismo.
- Fomentar en
los estudiantes
el ejercicio de
El Lograr 100% Centro Alumnos -Actas de -Profesor Asesor Anual
una ciudadanía
establecimiento la creación y Reuniones
crítica, En el mes de Abril, se
promueve la participación
responsable, constituye y organiza
formación del centro de -Inspectoría
respetuosa, el Centro de
democrática y la alumnos en el -Plan de General.
abierta y Alumnos, en donde
participación establecimiento trabajo
creativa. participan los
activa de los .
estudiantes alumnos de 4° a 8°
mediante el básico, en estas
apoyo al Centro - Garantizar el reuniones se tratan -Fotografías
de Alumnos y las desarrollo de temas de interés de
directivas de una cultura los estudiantes, de
curso. democrática y carácter propositivo -Paginas
ética en la y resolutivo, guiados
escuela. por el docente asesor. Sociales.
Tiempo en Horas Pedagógicas: 32 horas Desde: Marzo 2019 Hasta: Mayo 2019
RECURSOS
FECHA OBJETIVO DE INDICADOR DE LOGRO Y/O DE HABILIDADES ACTIVIDADES CENTRALES DE LA DIDÁCTICOS Y
APRENDIZAJE EVALUACIÓN CLASE TECNOLÓGICOS
UTILIZADOS
Describir y › Identifican las principales Clasificar temporalmente El docente les presenta una serie de fotos Data, pizarra P
comparar los modificaciones biológicas visibles información y describir lo desordenadas de una misma persona (un interactiva, videos,
cambios que se y conductuales que ocurren durante la observado hombre y una mujer) en distintas edades PPT, Guias de G
producen en la pubertad. (etapas del crecimiento). Los estudiantes Autoaprendizaje p
pubertad en › Comparan los cambios que se ordenar hechos biológicos ordenan la secuencia de acuerdo al
mujeres y hombres, producen en hombres y mujeres durante secuencialmente desarrollo de la persona y describen los E
reconociéndola la pubertad. cambios ocurridos en su cuaderno.
como una etapa del sistematizar información
desarrollo humano. Los estudiantes buscan información leyendo
(OA 5) en diversas fuentes (internet, libros,
enciclopedias) sobre las características de la
niñez, pubertad, adolescencia, adultez y
ancianidad y elaboran una línea de tiempo
que represente los cambios observados con
las edades respectivas.
Identificar y Identifican las principales estructuras del Analizar las evidencias y El docente explora conocimientos previos y R
describir las sistema reproductor femenino y comunicar para eso:
funciones de las masculino. › Pregunta: ¿cuáles son los órganos del q
principales › Describen las funciones básicas del sistema reproductor femenino y masculino? s
estructuras del sistema reproductor femenino y Cada estudiante escribe un listado y anota d
sistema reproductor masculino y sus principales estructuras. en su cuaderno sus respuestas. Compara
r
humano › Representan, a partir de esquemas y con las de sus compañeros.
femenino y diagramas, el sistema reproductor › Presenta un esquema en blanco a los (
masculino. femenino y masculino. estudiantes, sobre el sistema reproductor v
(OA 4) femenino y masculino y les solicita que m
rotulen las estructuras con sus p
conocimientos previos. Después, contrastan d
sus respuestas con información presentada s
por el docente.
Reconocer los Explican por qué el deporte sistemático planificar y conducir una Los estudiantes investigan sobre las
beneficios de favorece la mantención del estado de investigación consecuencias del sedentarismo en el
realizar actividad salud. organismo humano, tanto del punto de vista
física en forma › Identifican parámetros fisiológicos analizar las evidencias y biológico como psíquico. En grupo resumen
regular y de cuidar relacionados con la práctica regular de comunicar la información y la presentan al curso. Si
la higiene corporal deporte. disponen de medios se recomienda hacen
en el período de la › Planifican un calendario de actividades uso de herramientas computacionales y
pubertad. deportivas adaptado a un individuo Elaboran un afiche que promueva la
(OA 6) particular. actividad física o un video y lo exponen en
_ › Reconocen los beneficios de la higiene su sala o colegio.
corporal en la mantención del estado de
salud. Los estudiantes investigan y luego debaten
› Identifican conductas higiénicas en forma grupal sobre
adecuadas para la edad. los siguientes temas:
› Describen algunas enfermedades › Ventajas de realizar un deporte en forma
asociadas con una inadecuada higiene regular:
corporal. › Consecuencias del deporte intenso sobre
› Explican los cambios fisiológicos la salud,
propios de la edad que implican un aseo › Importancia de pertenecer a un grupo
higiénico diferencial. para mantenerse haciendo deporte
› El deporte permite tener menos tiempo
libre para el ocio y los vicios.
Preparan el debate y guiados por el docente
realizan el debate de cada tema. Comunican
las conclusiones al curso.
Los estudiantes analizan datos sobre
parámetros fisiológicos, como tiempo de
recuperación de la frecuencia cardíaca y
respiratoria, cantidad de masa muscular, en
individuos atletas y sedentarios. Extraen
tendencias y elaboran explicaciones a las
diferencias encontradas. (Educación Física y
Salud)
Investigar y Describen los principales efectos en el ANALIZAR LAS EVIDENCIAS Los estudiantes escriben en la pizarra una ›
comunicar los organismo humano del consumo de Y lista con las drogas que conocen y los p
efectos nocivos de drogas (alcohol, tabaco y drogas ilícitas). COMUNICAR efectos que producen. Luego el docente e
algunas drogas para › Identifican factores de riesgo en el entrega un documento con información d
la salud, consumo de drogas en la población PLANIFICAR Y CONDUCIR sobre los tipos de drogas y los efectos que (
proponiendo chilena. UNA tiene cada una de ellas sobre el organismo. t
conductas de › Distinguen consecuencias a nivel INVESTIGACION Organizan la información en una tabla y la i
protección. individual y social del consumo de contrastan con sus respuestas iniciales. ›
(OA 7) algunas drogas. ANALIZAR LAS EVIDENCIAS c
› Señalan conductas que previenen el Y Los estudiantes realizan una investigación i
consumo de drogas. COMUNICAR bibliográfica sobre una droga en particular y c
sus efectos en el organismo, tanto a nivel a
biológico como a nivel conductual. Preparan ›
una exposición y presentan al curso sus o
principales hallazgos. (Orientación) r
y
Los estudiantes, guiados por el docente o
repasan lo visto en cursos anteriores sobre l
alcohol y tabaco. Luego elaboran una lista r
de consecuencias del exceso de consumo de
alcohol, tanto a nivel individual (cambios de
comportamientos) como a nivel social
(agresividad, accidentabilidad). Diseñan un
afiche que promueva la prevención del
alcoholismo. (Orientación)
Convivencia Formación
2° Básico OA4 -
Reconocer y dar
ejemplos de la
influencia y los
aportes de
inmigrantes de
distintas naciones
europeas,
orientales, árabes
y
latinoamericanas
a la diversidad de
la sociedad
chilena, a lo largo
de su historia.
Historia 5° básico
Educación
Sustentable.
Se constituye el
Comité sobre
Educación
Sustentable.
Crean y llevan a
cabo el plan de
acción de Educación
sustentable
Historia 6° Básico
El equipo - Fomentar
directivo y los una cultura de
docentes la
fomentan entre transparencia
los estudiantes y la probidad.
la expresión de
opiniones, la - Fomentar en
deliberación y el los
debate estudiantes la
fundamentado tolerancia y el
de ideas. pluralismo.
- Fomentar en
El los Lograr 100% Centro Alumnos -Actas de -Profesor Anual
establecimiento estudiantes el la creación y En el mes de Abril, Reuniones Asesor
promueve la ejercicio de participación se constituye y
formación una del centro de organiza el Centro -Plan de -Inspectoría
democrática y la ciudadanía alumnos en el de Alumnos, en trabajo General.
participación crítica, establecimient donde participan los
activa de los responsable, o. alumnos de 4° a 8° -Fotografías
estudiantes respetuosa, básico, en estas
mediante el abierta y reuniones se tratan -Paginas
apoyo al Centro creativa. temas de interés de Sociales.
de Alumnos y las los estudiantes, de
directivas de - Garantizar el carácter propositivo -Libros de
curso. desarrollo de y resolutivo, guiados clases
una cultura por el docente
democrática y asesor.
ética en la
escuela. Curricular 5°
(OA 17) Participar
- Fomentar una en su comunidad,
cultura de la tomando parte en
transparencia y elecciones para una
la probidad. directiva de curso,
asignando roles y
funciones a cada
cargo, y
demostrando que
entiende las
responsabilidades
que lleva consigo el
desempeño de un
cargo y la
importancia de elegir
personas que se
estimen idóneas,
para mantener una
buena convivencia y
una organización del
curso que permita el
trabajo escolar.