Planificación Fiesta de La Lectura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA

“JOSÉ MARTÍ”
Monte Sinaí – Parcelación Las Camilas
DIRECCIÓN DISTRITAL 09D08 - EDUCACIÓN

MONTE SINAI

PLANIFICACIÓN FIESTA DE LA LECTURA


1. Datos informativos
LCDAS. ESTHER SANTIBAÑEZ,
DOCENTE: ÁREA: LENGUA Y LITERATURA ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA
CAROLINA MERCHÁN.

UNIDAD DIDÁCTICA: TÍTULO DE LA UNIDAD: NO. DE SEMANAS:


CURSO/GRADO: CUARTO PARALELOS: A-B FECHA DE INICIO: 11/08/2022
VALORES U OTROS EJES TRANSVERSALES: RESPONSABILIDAD FECHA DE FINALIZACIÓN: 11/08/2022
OBJETIVOS GENERALES Promover y fortalecer el proceso de formación lectora de los estudiantes del sistema educativo nacional a
través de la práctica de lectura mediante diversas expresiones artísticas que contribuyan a potenciar su
creatividad sensibilidad y pensamiento crítico.
PROYECTO/EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE/RETO: LOS TRABALENGUAS Y ADIVINANZAS

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
- Proporcionar agilidad a los órganos que intervienen en la producción de las palabras.
- Lograr un lenguaje más fluido en los estudiantes.
- Crear un ambiente lúdico de creatividad literaria favoreciendo la escucha recíproca entre
compañeros.
- Escuchar, responder y leer adivinanzas proponiendo respuestas adecuadas.
- Identificar palabras con el uso de la letra B: en adivinanzas y trabalenguas
- Identificar rimas en los trabalenguas.
2. Planificación
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CONTENIDOS ESENCIALES DESTREZAS CON CRITERIOS DE
INDICADORES DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO PROPUESTAS DEL DOCENTE PARA EL
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTO DEL EVENTO
ESTUDIANTE

I.LL.2.3.1. Muestra capacidad de -Lee las adivinanzas. ANTES DEL EVENTO


escucha al mantener el tema de
CE.LL.2.3. Dialoga, demostrando LL.2.2.2. Dialogar con conversación e intercambiar -Analiza cual seria la respuesta para - Formar grupos de 10
capacidad de escucha, manteniendo capacidad para escuchar y ideas, y sigue las pautas básicas luego compartir con los presentes. para la pronunciación de los
el tema de conversación, expresando mantener el tema e de la comunicación oral. (I.3., I.4.) trabalenguas.
ideas, experiencias y necesidades intercambiar ideas en -Lee los trabalenguas.
con un vocabulario pertinente y situaciones informales de la - Escoger el lugar para la
-Memoriza el contenido del exposición de los estudiantes
siguiendo las pautas básicas de la vida cotidiana. trabalenguas para luego hablarlo
comunicación oral, a partir de una I.LL.2.10.1 de cuarto
fluido y de manera rápida.
reflexión sobre la expresión oral con - Invitar a la comunidad
Escucha y lee diversos géneros
uso de la conciencia lingüística. educativa a participar en la
literarios (adivinanzas y creación de trabalenguas.
trabalenguas)
DURANTE EL EVENTO
como medio para potenciar la
- Empezar la actividad
imaginación, la curiosidad, la con puntualidad
memoria, de manera que - Coordinar la presencia
de los visitantes con
desarrolla preferencias en el
anticipación para que los
gusto literario y adquiere estudiantes exponga sus
trabalenguas.
autonomía en la lectura. (I.1., I.3.)
ADAPTACION

- Escoger los
trabalenguas que los
estudiantes más les guste para
su correcta pronunciación y
exposición

- Que expongan la
imagen la imagen según el
trabalenguas que expresan.
RECURSOS
- CARTELES
- CARPA PARA EL STAND
- GLOBOS
- PREMIOS
- MARCADORES
- FORMATO DE CARTULINAS
- MESAS
- SILLAS
- RECUERDOS

ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR COMISIÓN PEDAGÓGICA APROBADO POR VICERRECTOR/A

Nombre: LCDAS. ESTHER SANTIBAÑEZ, CAROLINA MERCHÁN. Nombre: LCDA.DIANA SOLIS Nombre: LCDA.BEATRIZ JÍMENEZ

Firma: Firma:
Firma:

Fecha: 1/08/2022 Fecha: 1/08/2022 Fecha: 1/08/2022

También podría gustarte