Foro 7 Filosofia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Aquellos que educan bien a los niños deberían ser

más honorados que los que los producen; los


primeros solo les dan la vida, los segundos el arte
de vivir bien (Aristóteles)

La esencia de cada ser humano ha sido por la educación que recibió. El


comportamiento, la educación, los valores y las enseñanzas que recibe un
individuo a lo largo de su vida ha sido por personas quienes te criaron, no
quienes te procrearon. Y son estos, los segundos que dice Aristóteles, quienes
se toman más en cuenta, son quienes se merecen nuestros respeto y
consideración, ser reconocidos como importantes. “padre no es el que
engendra, sino el que cría”.
Totalmente de acuerdo con esta frase, en la sociedad en la que vivimos se le
juzga a las personas por no querer tener hijos y se les somete a una constante
posición de que para ser felices tienen que tener hijos, la sociedad de hoy en
día tiene que terminar de entender que criar y educar a un ser humano es una
responsabilidad enorme y que las personas debemos estar preparados en
muchos ámbitos para hacerlo, hay que aplaudir de sobre manera la buena
educación y hay que des construirnos y entender que no todos estamos y que
no todos estamos preparados para criar hijos. 

Los niños desarrollan la máxima capacidad en condiciones de llevar en si una


vida saludable y activa, con numerosas ocasiones de aprender y partiera en
las decisiones que afectan en su vida.

Se le tiene poca gratitud al docente, pues son ellos los que con ayuda de los
padres, moldean a los niños, les enseñan lo que está bien y lo que está mal,
los ayudan a encontrarse a sí mismos y a descubrir su "yo" que más adelante,
en la adultez, esto los ayudara a convertirse en hombres y mujeres de bien,
capaces de cualquier cosa en la vida personal y profesional.

No estoy de acuerdo con esta frase porque entiendo que se están comparando
dos “trabajos” o deberes diferentes. Los padres tienen el deber de criar a los
hijos, eso incluye darles las herramientas necesarias para que tengan un
desarrollo adecuado dentro de la sociedad, no solo de darles la vida. Al
contrario, los maestros no tienen el deber de criar a los niños, sino de hacerlos
pensar y educarlos para un oficio.

Ambos son trabajos importantes que requieren de mucha atención, dedicación


y, sobre todo, vocación. Pues en ambos casos se trata de moldear a una
persona para que actúe a favor de la sociedad.  

En conclusión, considero que los docentes y los padres deberían de ser


honrados, tal vez no en la misma forma, pero si en la misma medida.
Aquellos que educan bien a los niños deberían ser
más honorados que los que los producen; los
primeros solo les dan la vida, los segundos el arte
de vivir bien (Aristóteles)
A mi punto de vista la frase se explica muy bien por si misma. Quien dedique
su tiempo en educar se merece más recompensa que quien crea, por el simple
hecho que educar una labor que toma tiempo tanto de desarrollar como de
ejercer y se requiere un gran corazón para dedicar tu vida al desarrollo del
futuro. Pues si algo tengo claro es que quienes verdaderamente le dan un
futuro a una sociedad y moldean el porvenir de dicho futuro, no son los medico
e ingenieros, sino los maestro y maestras que les enseñaron a leer y escribir.

También podría gustarte