CONTABILIDAD - BASICA - E - INDICADORES Presentacion
CONTABILIDAD - BASICA - E - INDICADORES Presentacion
CONTABILIDAD - BASICA - E - INDICADORES Presentacion
INDICADORES
FINANCIEROS
OBJETIVO GENERAL
Comprender la importancia
de la información financiera
en el proceso de toma de
decisiones
BIBLIOGRAFIA
ORTIZ ANAYA, Héctor. ANÁLISIS FINANCIERO
APLICADO. 14ª ediciones. Universidad Externado de
Colombia. 2011. Bogotá Colombia.
RENTABILIDAD
SUPERVIVENCIA CRECIMIENTO
OBJETIVO BÁSICO FINANCIERO
OBJETIVO BASICO FINANCIERO
Incremento del patrimonio de los accionistas
EFICIENCIA EN GENERACIÓN
Garantizar cumplimiento
EL USO DE LOS DE INGRESOS
OBJETIVOS BÁSICOS
RECURSOS Análisis de
Análisis de liquidez, flujo
OBO y OBF
Rentabilidad de caja
MEJORA DE LA
PRODUCTIVIDAD
REDUCCIÓN DE COSTOS Y GASTOS
Desempeño operativo
CICLO COMERCIAL
Cartera Mercadeo
Servicio
postventa
PLAN Compras
$$$$$$$$
Ventas Inventario
Logística
GESTIÓN FINANCIERA
• Consecución de Recursos.
• Manejo y conservación
eficiente de los recursos.
• Control de riesgo.
• Control Interno.
GESTIÓN FINANCIERA
• Políticas de inversión y financiación.
• Análisis de las medidas tributarias,
contables, cambiarias, entre otras.
• Planeación financiera - Control
presupuestal.
• Análisis de la situación Económica –
Financiera.
MEDIR
“Medir es la clave,
Si se puede medir,
…se puede controlar;
si se puede controlar,
…se puede Gerenciar;
si se puede Gerenciar,
…se puede mejorar”.
DE LA FUNCIÓN CONTABLE A LA
FUNCIÓN FINANCIERA
O organizar
Gestión Contable
PUC - NIIF
P resentar
Información financiera
Estados Financieros
A nalizar
Sistemas de información
MEDIR
CONTABILIDAD
PROPOSITO BASICO
Hacer que la
INFORMACIÓN CONTABLE
se ajuste
a las disposiciones legales
y a la técnica contable
aplicable en Colombia
CONTABILIDAD
Registrar
ARTE
Clasificar
Resumir
Interpretar
COMPROBANTES DE CONTABILIDAD
3. ESTADOS FINANCIEROS
5. ASAMBLEA
COMPROMISOS TRIBUTARIOS
1. RETENCIÓN EN LA FUENTE
6. IMPUESTO AL CREE
DECISIONES FINANCIERAS
Inversión
Financiación
Operación
ESTADOS FINANCIEROS
Para evaluar una compañía es necesario conocer
y analizar los estados financieros de la misma.
BALANCE GENERAL
“FOTOGRAFIA”
ESTADO DE RESULTADOS
“FILMACION”
BALANCE GENERAL
Presenta la situación financiera de la empresa
en un momento determinado.
ESTATICO
FOTOGRAFIA
EXIGIBILIDAD
PASIVO
LIQUIDEZ
ACTIVO
PERMANENCIA
PATRIMONIO
DECISIONES DE INVERSIÓN: ACTIVOS
Disponible (Caja y Bancos)
Inversiones Temporales
CXC Clientes
Corrientes Otras CXC
Inventarios
Otros (diferidos, pagos
anticipados, etc)
Operativos
No depreciables
Tangibles Depreciables
Agotables
Fijos Amortizables
Intangibles No Amortizables
No operativos
DECISIONES DE FINANCIACIÓN
CORRIENTES •Obligaciones Financieras.
•CXP Proveedores.
PASIVOS •Otras CXP (Costos y Gastos).
•Obligaciones Laborales.
LARGO PLAZO •Impuestos y Gravámenes.
•Anticipos y Provisiones.
SUPERAVIT DE Valorización.
CAPITAL Revalorización
ESTADO DE RESULTADOS
DINAMICO
FILMACION
DECISIONES DE OPERACIÓN
ESTADO DE RESULTADOS
VENTAS BRUTAS
- Devoluciones y rebajas
EFECTOS DE LA
= VENTAS NETAS ESTRUCTURA
- Costo de Ventas
= UTILIDAD BRUTA OPERATIVA
- Gastos Administración
- Gastos Mercadeo y Ventas
= UTILIDAD OPERATIVA (UAII)
-- Otros egresos
+ Otros ingresos
- Gastos financieros
EFECTOS DE LA
= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (UAI)
ESTRUCTURA
- Provisión Impuesto de renta
FINANCIERA
= UTILIDAD NETA
ESTADO DE RESULTADOS
Precio: Puede ser determinado por la oferta y
demanda, la regulación o las expectativas de la
empresa.
Ventas Cantidad: Depende de la capacidad de producción ,
de la participación de mercado y las expectativas de
crecimiento.
Decisiones Decisiones
relacionadas relacionadas
con la rotación con la margen
ROTACION MARGEN
FLUJO DE CAJA
Estructura Operativa RIESGO FINANCIERO
Ventas
Costos
Gastos operativos
UAII
Gastos financieros
Impuesto de renta
Utilidad Neta Patrimonio
Activos fijos
Flujo de Caja
Acreedores Financiero
Necesidades de transformar
información contable en
información financiera
ANÁLISIS FINANCIERO
PROCESO
I interpretar Academia
MACROECONOMIA MICROECONOMIA
ESTADOS FINANCIEROS
Evolución histórica
Posición de liquidez
Desempeño operativo
Riesgo endeudamiento
Flujo de caja
ANÁLISIS VERTICAL
ES UN ANÁLISIS ESTATICO
ANÁLISIS HORIZONTAL
MUESTRA LA RELACIÓN
EN LAS CUENTAS
INDIVIDUALES DE UN
PERIODO A OTRO.
ES UN ANÁLISIS DINÁMICO
BALANCE GENERAL
Pasivos corrientes
Activos
corrientes
Pasivos a largo
plazo
Activos fijos
Patrimonio
Otros activos
ANÁLISIS FINANCIERO...
Activos corrientes
Pasivos
Activos fijos corrientes
Pasivos largo
Otros activos plazo
Patrimonio
SALUD FINANCIERA
«SIGNOS VITALES»
CARGA DE MERCADEO Y
GASTOS DE MERCADEO Y VENTAS/VENTAS NETAS*100 ↓
VENTAS
GASTOS OPERATIVOS/VENTAS NETAS * 100
CARGA OPERATIVA ↓
RIESGO DE ENDEUDAMIENTO
ALGUNOS INDICADORES FINANCIEROS
INDICADOR FORMULA IDEAL
NIVEL ENDEUDAMIENTO PASIVO TOTAL/ACTIVO TOTAL * 100 ↓