Normas Internacionales Información Financiera Niif
Normas Internacionales Información Financiera Niif
Normas Internacionales Información Financiera Niif
-NIIF -
SANTIAGO DE CALI
2018
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
-NIIF -
SANTIAGO DE CALI
2018
NOTA DE ACEPTACIÓN
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
ABSTRACT
Pág.
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 10
4. EJERCICIO ................................................................................................. 20
5 CONCLUSIONES ........................................................................................ 48
6. REFERENCIA ............................................................................................. 49
LISTA DE TABLAS
Pág.
Pág.
Entonces esas circunstancias han obligado a que en los países se estandaricen los
procesos comerciales y se empiece hablar de manera universal, para un buen
desarrollo de las actividades económicas, especialmente la actividad contable y
financiera, es de ahí que muchos gobiernos han elegido las NIIF para exponer su
información contable y financiera las cuales determinan las pautas y la forma de
presentar una información universal, para cada usuario de información financiera.
10
1. BREVE PASO POR LA NIIF
Este tema de las NIIF, sin duda alguna tiene revolucionado el mundo económico y
financiero y no es para menos, ya que esto implica un gran cambio estructural de
muchas organizaciones, que en la mayoría de los casos se resisten al cambio y que
solo lo hacen por esa obligatoriedad legal que implementan las políticas de estado,
se debe entender que las empresas después de funcionar comercialmente por
mucho tiempo con una norma local, a veces ambigua, tengan parametrizaciones
generales con políticas para manejar su información financiera y al llegar un nuevo
sistema para la presentación de información genera gran revolución, se debe
redireccionar la organización hacia la aplicación de la nueva norma. En Colombia la
implementación de NIIF se reglamenta así:
De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 1314 del 2009, las NIF son aquellas normas
referentes a contabilidad e información financiera, que corresponde al sistema
compuesto por postulados, principios, limitaciones, conceptos, normas técnicas
generales, normas técnicas específicas, normas técnicas especiales, normas
técnicas sobre revelaciones, normas técnicas sobre registros y libros,
interpretaciones y guías, que permiten identificar, medir, clasificar, reconocer,
interpretar, analizar, evaluar e informar las operaciones económicas de un ente, de
forma clara y completa, relevante, digna de crédito y comparable. (Legis -
comunidad contable, (Garcia, 2015)
11
Con la norma ya establecida nos vemos ya inmersos en su aplicabilidad: pero, aun
así y a pesar de que ha transcurrido cierto tiempo, se tiene muchas dudas de cómo
realizar la adopción de NIIF por primera vez, dado que no se trata solamente del
cambio de un plan de cuentas, sino que se pasa de un cambio tradicional a un
cambio novedoso que busca resultados en una contabilidad administrativa.
12
Se muestra a continuación un paralelo donde se evidencia el objetivo de diseño de
cada norma, local e internacional.
13
Lo que busca entonces la norma internacional es tener una organización capacitada
la para presentación de la información financiera, que los entes económicos tengan
fluidez de capital y que a la vez este se mantenga para poder tener siempre una
realidad económica.
14
2. LOS RETOS DE LOS CONTADORES PÚBLICOS CON LA APLICACIÓN
Es importante tener en cuenta que toda profesión debe estar al margen de las
actualizaciones o normas que se emitan por parte del legislativo. La contaduría
pública no podría ser la excepción, ya que en nuestro país donde la norma hace
exigible tributar y donde cada vez más, se piensa en reformas tributarias con el
objetivo de mejorar la economía. Según los altos funcionarios y entidades del
Estado, se dan a conocer una serie de cambios que pueden modificar la manera de
llevar la contabilidad en los entes económicos públicos y privados; pues, si se crean
más impuestos las gerencias deberán hacer el espacio para adherirlos a su
contabilidad y contribuir con los mismos.
Las situaciones expuestas, son las que inherentemente hacen que la profesión del
contador público se tenga que actualizar.
16
Importante sería que los ejecutores de las sanciones fueran bien exegéticos y le
dieran el manejo adecuado para así quitar del camino la práctica de unos cuantos
que por algo de dinero decidieron desviasen del camino y que producen un daño
que la sociedad paga a diario. No se pueden seguir callando irregularidades que
generan gran daño fiscal y que perjudican la retribución social, pues lo ideal es que
cada persona, consiente de su rol en sociedad, adopte actuar de manera
trasparente y diligente, con esto tenemos una persona profesional idónea preparada
para enfrentarse a los nuevos desafíos que impone un mundo cambiante y que,
para este caso, sea el de prepararse en NIIF para aplicar a los diferentes entes
económicos a que hubiere lugar.
17
3. ADOPCIÓN DE NIIF
Cuando una organización empresarial se pone el reto de adoptar NIIF por primera
vez, se ve inmerso en una serie de coyunturas que implican cambios, esa
importancia de tener información transparente y que sea precisa hace aún mejor
este proceso, en documentos técnicos se toma en cuenta el termino transición que
significa cambiar de un sistema a otro, en el cual se analizan y se evalúan posibles
consecuencias dado el cambio de una norma a otra en la cual serán evidentes
muchas variantes, y se da una conclusión sobre cifras o valores obtenidos en donde
se puede determinar si se vuelve a realizar el proceso.
Para el mencionado proceso de transición el cual lleva tiempo la gerencia debe tener
claridad sobre los estados financieros, donde se esté dando certeza que está
cumpliendo con el proceso de las normas, lo cual va a producir unos efectos que
me dicen que había antes y después de la aplicación de NIIF, comparabilidad.
Se debe preparar la política contable, como se van a manejar ciertos rubros, por
ejemplo: inventarios, depreciaciones (vida útil de los bienes), manejo de los ingresos
y los gastos etc. Con un balance inicial el cual pueda irse cambiando cada vez que
se realicen modificaciones en los saldos, para que esto a su vez me permita realizar
una modificación y saber si debo adicionar o eliminar partidas que en el momento
de los resultados se puedan explicar claramente, en necesario dejar por escrito
como estoy realizando el proceso, con lo cual se pueda evidenciar si hubo cambios
el patrimonio entro otros.
19
4. EJERCICIO
PASIVO Y PATRIMONIO
Pasivo corriente:
Proveedores 1,119,073 954,578
Cuentas por pagar 1,116,507 670,974
Impuestos gravámenes y tasas 811,455 639,232
Obligaciones laborales 1,114,193 1,033,314
Total corriente 4,161,228 3,298,098
No corriente:
Obligaciones financieras 5,215,000
Total pasivo 9,376,228 3,298,098
Patrimonio:
Capital social 2,400,000 2,400,000
Reserva Legal 1,130,390 1,027,135
Revalorización del patrimonio 1,312,907 1,312,907
Ajustes por adopcion
Utilidad del ejercicio 1,228,339 1,032,548
Resultados de ejercicios anteriores 2,632,476 1,906,348
Superávit por valorizaciones 1,118,000 952,661
Total Patrimonio 9,822,112 8,631,599
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 19,198,340 11,929,697
20
4.2 ESTADO EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
Las siguientes políticas fueron las determinadas por la compañía para realizar la
respectiva adopción:
Se declara el cumplimiento de los Debe hacerse una declaración explícita y sin reservas de
decretos 2649 y 2650 de 1993 cumplimiento de las NIIF.
2. Disponible
Las partidas son intercambiables por No hay efectos en el reconocimiento, pero es conveniente
efectivo y no tienen restricciones reclasificar la partida para renombrarla
3. Inversiones
4. Deudores
La provisión de cartera se hace por el El deterioro de las cuentas por cobrar debe obedecer a un
método general (criterio fiscal) análisis de la recuperabilidad de las partidas.
21
5. Inventarios
6. Gastos anticipados
Corresponde a seguros contra todo
riesgo Recuperados por la empresa y No hay efecto
pagados por anticipado
7. Cargos diferidos
9. Inversiones en sociedades
10. Valorizaciones
22
Corresponden a los ajustes a avalúos
de activos fijos y al ajuste al valor
No hay valorizaciones en el nuevo marco normativo.
intrínseco de las inversiones en
sociedades.
11. Proveedores
Los proveedores son en general a
menos de 60 días y se registran al No hay efecto
valor nominal.
14. Impuestos
Los impuestos se encuentran
distribuidos en cuentas deudores, Los impuestos deben estar agrupados en una sola cuenta
acreedoras y en la cuenta Impuestos, por tipo y autoridad fiscal.
gravámenes y tasas.
La empresa no ha contabilizado Debe medirse el impuesto diferido de acuerdo con la NIC
impuesto diferido. 12
23
19. Utilidad del ejercicio
Recoge el resultado neto de las
operaciones de la entidad en el No hay efecto
ejercicio.
Recoge las utilidades o pérdidas Es conveniente renombrar la cuenta. Debe incluirse aquí
acumuladas. el efecto de la conversión inicial.
22. Arrendamientos
La entidad contabiliza los cánones
Debe reconocerse un activo y un pasivo por el contrato.
como gastos
Nota 1:
24
Nota 2:
SISTEMA CONTABLE
Nota 3:
ACTIVOS
Nota 4:
DISPONIBLE
CAJA
BANCOS
25
2017 2016
Caja 122,543 99,435
Bancos- Cuentas Corrientes 422,543 523,323
Bancos-Cuentas de Ahorro 266,441 234,542
Total 811,527 857,300
Nota 5:
INVERSIONES
Temporales:
2017 2016
De depósito a término 825,000 0
Inversiones en sociedades:
Aporte social efectuado en el año 2008 con una participación en el capital del 20%.
Nota 6:
DEUDORES
2017 2016
2017 2016
Anticipo de impuestos y contribuciones o saldos a
1,021,885 283,425
favor
2017 2016
Intereses por cobrar 10,313 0
2017 2016
Total Deudores 2,321,419 938,780
Nota 7:
INVENTARIOS
2017 2016
Materiales, repuestos y accesorios 2,843,270 2,243,543
Provisión (453,270) (243,487)
Neto 2,390,000 2,000,056
Se calculó la provisión del período sobre algunos elementos que presentan lenta
rotación, de acuerdo con el inventario físico realizado en el mes de diciembre.
27
Nota 8:
DIFERIDOS
2017 2016
Gastos Pagados por anticipado 210,000 180,000
Nota 9:
2017 2016
Terrenos 4,128,453 4,128,453
Construcciones y edificaciones 2,653,937 2,653,937
Depreciación acumulada (842,875) (720,374)
28
Nota 10:
CARGOS DIFERIDOS
Contiene las siguientes partidas:
2017 2016
Estudios y proyectos 120,000 150,000
Software desarrollado internamente 820,000 850,000
Comisiones de éxito 272,585 120,000
Neto 1,212,585 1,120,000
Nota 11:
VALORIZACIONES
2017 2016
De Inversiones 364,577 302,326
De Propiedades, planta y equipo 753,423 650,335
Neto 1,118,000 952,661
29
Nota 12:
PASIVOS
Nota 13:
PROVEEDORES
2017 2016
Nacionales 722,536 610,335
2017 2016
Del exterior 396,537 344,243
2017 2016
Neto 1,119,073 954,578
Nota 14:
30
Retenciones en la fuente.
En esta cuenta se registran los valores a favor de terceros bien sea entidades
oficiales o privadas, como es el caso de aportes a entidades promotoras de salud,
fondos de pensiones, administradoras de riesgos profesionales y aportes
parafiscales; valores causados con base en la nómina de empleados de la sociedad
mes a mes, de acuerdo con las normas laborales vigentes.
2017 2016
Retención en la fuente 578,546 342,620
Imp. Industria y Comercio retenido 387,901 229,012
Retenciones y Aportes Nómina 150,060 99,342
Neto 1,116,507 670,974
Nota 15:
2017 2016
De Renta y Complementarios 442,882 385,324
De Industria y Comercio 368,573 253,908
Total 811,455 639,232
31
De Renta y Complementarios.
De Industria y Comercio.
Nota 16:
OBLIGACIONES LABORALES
Valor causado por pagar a los trabajadores originados en una relación laboral tales
como cesantías, intereses de cesantías y vacaciones a diciembre 31 de 2017.
2017 2016
Cesantías Consolidadas 724,536 662,145
Intereses sobre cesantías 82,535 70,232
Vacaciones Consolidadas 307,122 300,937
Neto 1,114,193 1,033,314
Nota 17:
OBLIGACIONES FINANCIERAS
2017 2016
Banco Superior 3,000,000 0
Banco Único 2,215,000 0
Neto 5,215,000 0
32
PATRIMONIO
Compuesto por el capital, valor de los aportes realizados por los accionistas, las
reservas, la revalorización del patrimonio, los resultados del ejercicio y los
acumulados de ejercicios anteriores, así como el superávit por valorizaciones.
CAPITAL SOCIAL
2017 2016
Capital social 2,400,000 2,400,000
RESERVAS OBLIGATORIAS
2017 2016
Reserva legal 1,130,390 1,027,135
2017 2016
Revaluacion del patrimonio 1,312,907 1,312,907
33
2017 2016
Utilida del ejercicio 1,228,339 1,032,548
Resultado de ejercicios anteriores 2,632,476 1,906,348
Superavit de capital 1,118,000 952,661
Reconocer todos los activos y pasivos de acuerdo con lo señalado en esta norma;
No reconocer partidas como activos o pasivos si esta Norma no lo permite;
Reclasificar las partidas que reconoció, según su marco contable anterior, como
activo, pasivo o componente de patrimonio, aplicar esta Norma al medir todos los
activos y pasivos reconocidos.
Importante:
Los ajustes que surjan de aplicar el nuevo marco técnico normativo en el estado de
situación financiera de apertura se reconocerán directamente en la cuenta de
resultados acumulados.
34
Contrato Leasing Fácil S.A.
Tabla 4. Amortizaciones.
Tabla de amortización
Fecha Saldo inicial Intereses Capital Saldo final
1/01/2013 135.000 135.000
1/04/2013 135.000 4.800 8.939 126.061
1/07/2013 126.061 4.482 9.257 116.803
1/10/2013 116.803 4.153 9.586 107.217
1/01/2014 107.217 3.812 9.927 97.289
1/04/2014 97.289 3.459 10.280 87.009
1/07/2014 87.009 3.094 10.646 76.363
1/10/2014 76.363 2.715 11.024 65.339
1/01/2015 65.339 2.323 11.416 53.922
1/04/2015 53.922 1.917 11.822 42.100
1/07/2015 42.100 1.497 12.243 29.857
1/10/2015 29.857 1.062 12.678 17.179
1/01/2016 17.179 611 13.129 4.050
4.050 144 3.906 144
144 5 13.735 (13.591)
35
La tasa apropiada de descuento es del 10% EA. La situación de la cartera por
edades se muestra a continuación:
No se conoce
X9 11,931 10/10/2014 1,148 Desaparecidoparadero ni hay N/A 0% 0
garantías
36
Tabla 7. Facturación por edades.
37
estados financieros separados, se utiliza el modelo de VR. El valor razonable de la
inversión se estima en $ 2.400.000.
Los vehículos tienen un valor residual que se estima en el 25% de su avalúo, sin
embargo, la empresa nunca ha usado este concepto.
4.6 CÁLCULOS
Tabla 9. CDT.
38
Tabla 10. Información CDT.
Tasa Tasa
practicada mercado
Tasa cuatrimestral 1,25% 1,50%
31/12/2017 10.313 12.375
31/03/2018
30/06/2018 794.063 787.875
Total Diferencia CDT - 6.188
Saldo Ajuste de
Ajustes por cambios en
Cuenta Modelo Saldo NIIF Saldo NIIF conversión
políticas
anterior neto
Débito Crédito
Inversiones Temporales 825.000 6.188 818.813 818.813 -6.188
Ajustes por adopcion 6.188 -6.188 -6.188 -6.188
Saldo Ajuste de
Ajustes por cambios en
Cuenta Modelo Saldo NIIF Saldo NIIF conversión
políticas
anterior neto
Débito Crédito
Deudores 2.321.419 10.313 2.311.107 2.311.107 -10.313
Inversiones Temporales 10.313 10.313 10.313 10.313
Según las políticas contables anteriores a la adopción nos dicen que utilizaban el
método fiscal, en la normatividad NIIF 9 Instrumentos financieros, el deterioro de las
39
cuentas por cobrar debe obedecer a un análisis de la recuperabilidad de las
partidas.
La siguiente tabla muestra los datos suministrados con respecto a los deudores y
provisión aplicada:
40
Según el análisis realizado a la cartera en la información adicional, tenemos que la
compañía debe aplicar un deterioro total por $303.759, menos $84.345 que ya tenía
deteriorado, nos arroja un saldo para ajustar por $219.414.
Saldo Ajuste de
Ajustes por cambios en
Cuenta Modelo Saldo NIIF Saldo NIIF conversión
políticas
anterior neto
Débito Crédito
Deudores 2.321.419 219.414 2.102.005 2.102.005 -219.414
Ajustes por adopcion 219.414 -219.414 -219.414 -219.414
4.6.4 Gastos pagados por anticipado. Los gastos pagados por anticipado no
presentan efectos bajo normatividad NIIF.
CARGOS DIFERIDOS
Estudios y proyectos 120.000 150.000
Software desarrollado internamente
820.000 850.000
Comisiones de éxito 272.585 120.000
Total 1.212.585 1.120.000
Los cargos diferidos según la normatividad NIIF se deben llevar al gasto, en este
caso, a la cuenta del patrimonio de adopción por primera vez.
41
Tabla 16. Ajuste cargos diferidos.
Saldo Ajuste de
Ajustes por cambios en
Cuenta Modelo Saldo NIIF Saldo NIIF conversión
políticas
anterior neto
Débito Crédito
Cargos diferidos 1.212.585 1.212.585 2.425.170 2.425.170 1.212.585
Ajustes por adopcion 1.212.585 -1.212.585 -1.212.585 -1.212.585
Las pérdidas por deterioro que deben reconocerse con relación a los mismos.
El método utilizado en este caso para realizar el respectivo cálculo del rubro
propiedad planta y equipo fue el de revalorización. Las cuales se re expresa el
cambio del valor calculado del activo y la depreciación acumulada. De manera que
se contabiliza el nuevo valor revaluado del activo.
42
Tabla 17. Información propiedad planta y equipo.
Vida útil
Descripción Valor
remanente
Terrenos 7.510.032 N/A
Edificaciones 3.410.264 40
Maquinaria y equipo 2.201.267 6
Vehículos 251.426 5
Equipo de cómputo y comunicaciones 750.325 3
Saldo Ajuste de
Ajustes por cambios en
Cuenta Modelo Saldo NIIF Saldo NIIF conversión
políticas
anterior neto
Débito Crédito
Terrenos 4.128.453 4.128.453 4.128.453 0
Construcciones y edificaciones 2.653.937 3.410.264 2.653.937 3.410.264 3.410.264 756.327
Depreciación acumulada - 842.875 842.875 0 0 842.875
Maquinaria y equipo 1.463.568 2.201.267 1.463.568 2.201.267 2.201.267 737.699
Depreciación Acumulada - 426.485 426.485 0 0 426.485
Vehículos 500.000 251.426 500.000 251.426 251.426 -248.574
Depreciación Acumulada - 196.674 196.674 0 0 196.674
Equipos de cómputo y comunicaciones 1.263.465 750.325 1.263.465 750.325 750.325 -513.140
Depreciación Acumulada - 363.580 1.263.465 899.885 0 0 363.580
Ajustes por adopcion Equipos de cómputo y comun 149.560 -149.560 -149.560 -149.560
Ajustes por adopcion Vehículos 51.900 -51.900 -51.900 -51.900
Ajustes por adopcion Maquinaria y equipo 1.164.184 1.164.184 1.164.184 1.164.184
43
El leasing financiero, recordemos, disminuye la rentabilidad cuando se maneja
como gasto, cuando se contabiliza como activo aumenta la rentabilidad.
Lo anterior debido a que el art. 127-1 del E.T. tuvo en Colombia una vigencia en la
cual se podía manejar el leasing financiero como leasing operativo, pero en la
actualidad, no funciona, ya que está derogado, por lo tanto, incluso tributariamente
hay que manejarlo como un activo.
Los contratos que se hicieron bajo esta vigencia del beneficio tributario seguirán
vigentes hasta que se termine dicho contrato, y gozaran del beneficio tributario hasta
ese momento, posterior a esto vuelven a la normalidad.
Saldo Ajuste de
Ajustes por cambios en
Cuenta Modelo Saldo NIIF Saldo NIIF conversión
políticas
anterior neto
Débito Crédito
Propiedades, planta y equipo 8.179.809 135.000 8.314.809 8.314.809 2.696.926
Obligaciones financieras 5.215.000 135.000 5.080.000 5.080.000 135.000
Impuesto Diferido.
Para el cálculo del impuesto diferido, comparamos las bases contables vs las bases
fiscales a acuerdo a la norma NIC 12.
En los inventarios de toma la diferencia del deterioro vs costo fiscal, las cuales para
este caso contablemente se tiene un deterioro de $453.270 y fiscal no se tendría ya
que el costo fiscal sería el valor de los inventarios únicamente.
Después de realizar los respectivos cálculos por el porcentaje de renta del 33%, nos
da un total de impuesto diferido activo por $165.841.
Detalle Base Niif Base Fiscal Diferencia Deducible Imponible Tarifa Impuesto
Activo: Activo Pasivo
Cuentas por cobrar 1.069.808 1.069.808 0 0 0
Deterioro cuentas por cobrar 303.759 353.037 - 49.278 0 0
Total cuentas por cobrar 766.049 716.771 49.278 49.278 0 33% 16.262
Saldo Ajuste de
Ajustes por cambios en
Cuenta Modelo Saldo NIIF Saldo NIIF conversión
políticas
anterior neto
Débito Crédito
Activo por impuesto diferido 165.841 165.841 165.841 165.841
Pasivo por impuesto diferido 0 0 0
Ajustes por adopcion 165.841 -165.841 -165.841 -165.841
45
4.6.8 Valorizaciones. No hay valorizaciones en el nuevo marco normativo, por lo
tanto, se ajusta contra ajustes por adopción.
Saldo Ajuste de
Ajustes por cambios en
Cuenta Modelo Saldo NIIF Saldo NIIF conversión
políticas
anterior neto
Débito Crédito
Valorizaciones 1.118.000 1.118.000 0 0 -1.118.000
Ajustes por adopcion 1.118.000 1.118.000 1.118.000 1.118.000
Saldo Ajuste de
Ajustes por cambios en
Cuenta Modelo Saldo NIIF Saldo NIIF conversión
políticas
anterior neto
Débito Crédito
Revalorización del patrimonio 1.312.907 1.312.907 0 0 1.312.907
Ajustes por adopcion 1.312.907 1.312.907 1.312.907 -1.527.944
46
4.7 ESTADO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA NIIF
PASIVO Y PATRIMONIO
Pasivo corriente:
Proveedores 1,119,073 0 1,119,073
Cuentas por pagar 1,116,507 0 1,116,507
Impuestos gravámenes y tasas 811,455 0 811,455
Obligaciones laborales 1,114,193 0 1,114,193
Total corriente 4,161,228 0 4,161,228
No corriente:
Obligaciones financieras 5,350,000 135,000 5215000
Total pasivo 9,511,228 135,000 9,376,228
Patrimonio:
Capital social 2,400,000 0 2,400,000
Reserva Legal 1,130,390 0 1,130,390
Revalorización del patrimonio 2,625,814 1,312,907 1,312,907
Ajustes por adopcion 0
Utilidad del ejercicio 1,228,339 0 1,228,339
Resultados de ejercicios anteriores 2,632,476 0 2,632,476
Ajustes por adopcion -2,740,529 -2,740,529 0
Superávit por valorizaciones 2,717,202 1,599,202 1,118,000
Total Patrimonio 9,993,692 171,580 9,822,112
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 19,504,920 306,580 19,198,340
47
5 CONCLUSIONES
48
6. REFERENCIA
49