Gestión de Residuos YPF: 1 Índice

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Gestión de Residuos YPF

Tipo: NORMA Ámbito: YPF - Mundial Código: 10069-NO-371100-000M

Proceso: Gestión CMASS->Gestionar Medio Ambiente Revisión: 0.0

1 Índice

Contenido
1 ÍNDICE ........................................................................................................................................................................1
2 OBJETO .....................................................................................................................................................................2
3 ÁMBITO DE APLICACIÓN ........................................................................................................................................2
4 CONSIDERACIONES PRINCIPALES .......................................................................................................................2
4.1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................2
4.2 OBJETIVOS PERSEGUIDOS ......................................................................................................................................2
4.3 REQUISITOS ..........................................................................................................................................................2
4.3.1 Control y reducción del riesgo por generación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición
final de residuos: .........................................................................................................................................................3
4.3.2 Mejora continua en la gestión de residuos ..................................................................................................3
4.4 IMPLEMENTACIÓN: .................................................................................................................................................5
5 PROCESO ..................................................................................................................................................................5
5.1 PROCESO “A” ........................................................................................................................................................5
5.1.1 Gráfico ..........................................................................................................................................................5
5.1.2 Descripción complementaria ........................................................................................................................5
6 INDICADORES, REGISTROS Y RIESGOS DEL PROCESO ...................................................................................5
6.1 INDICADORES ........................................................................................................................................................5
6.2 REGISTROS ...........................................................................................................................................................7
LOS REGISTROS ESTARÁN CARGADOS EN LA APLICACIÓN DE PARÁMETROS AMBIENTALES (APA). .........7
6.3 RIESGOS Y CONTROLES MITIGANTES .......................................................................................................................7
7 ANEXOS Y REFERENCIAS ......................................................................................................................................7
7.1 ANEXOS ................................................................................................................................................................7
7.2 NORMATIVA RELACIONADA .....................................................................................................................................7
7.3 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS..............................................................................................................................7
DEFINICIONES...................................................................................................................................................................7
8 APROBACIÓN ...........................................................................................................................................................9
8.1 VIGENCIA ..............................................................................................................................................................9
8.2 DISPOSICIONES GENERALES Y TRANSITORIAS ........................................................................................................10
8.3 HISTORIAL ...........................................................................................................................................................10
8.4 APROBACIÓN COLEGIADA .....................................................................................................................................10
8.5 DIFUSIÓN ESPECIAL .............................................................................................................................................10

09/12/2013
MIRANDA, KARINA ANDREA FERRO, RICARDO DANIEL HASALIK, EMILIO JOSE SELLAN, EUGENIO ROBERTO
02:01:00 p.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

1 / 10
Gestión de Residuos YPF
Tipo: NORMA Ámbito: YPF - Mundial Código: 10069-NO-371100-000M

Proceso: Gestión CMASS->Gestionar Medio Ambiente Revisión: 0.0

2 Objeto
Establecer los lineamientos básicos para la adecuada gestión de los residuos de acuerdo a los compromisos
asumidos en la Política de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud de YPF.
Quedan excluidos de los alcances de esta norma los residuos radiactivos y los derivados de las operaciones
normales de los buques, los que se regirán por leyes especiales y convenios internacionales vigentes en la materia.

3 Ámbito de aplicación
Esta Norma será de aplicación, en YPF Mundial, y en aquellas organizaciones en las que YPF tiene el control de la
gestión.

4 Consideraciones principales

4.1 Introducción
La gestión de los residuos debe basarse en prestar atención a la situación de los residuos generados en lo que
refiera a su procedencia (origen), almacenamiento y métodos de gestión, cumpliendo lo establecido en la Política de
CMASS, así como de los requisitos legales y del entorno. La tendencia hacia disposiciones basadas en principios
como “quien contamina paga”, “responsabilidad subsidiaria del generador del residuo” (aunque éste haya sido
entregado a terceros) y crecientes demandas sociales, junto con el rechazo de ciertas soluciones, aconseja tomar
medidas preventivas.
La gestión de los residuos es entendida, a los efectos de la presente Norma, como el conjunto de actividades que
abarcan desde la generación hasta la disposición final de los mismos.

4.2 Objetivos perseguidos


La gestión adecuada de los residuos, debe tender a conseguir los siguientes objetivos:
 Minimizar progresivamente la generación de residuos, promoviendo la reducción en origen,
reutilización y el valorización/reciclado.
 Reducir la peligrosidad de los residuos.
 Establecer programas de mejora continua en las diferentes etapas de la gestión de residuos.
 Reducir los riesgos de daños ambientales derivados de la generación, el almacenamiento, transporte,
tratamiento y disposición final de los residuos.

4.3 Requisitos
Las Unidades de Negocio y sus Centros Operativos, incorporarán dentro de sus sistemas de gestión, procedimientos
internos, para implantar la presente Norma, a las particularidades de su organización e instalaciones, atendiendo a
los siguientes requisitos:

09/12/2013
MIRANDA, KARINA ANDREA FERRO, RICARDO DANIEL HASALIK, EMILIO JOSE SELLAN, EUGENIO ROBERTO
02:01:00 p.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

2 / 10
Gestión de Residuos YPF
Tipo: NORMA Ámbito: YPF - Mundial Código: 10069-NO-371100-000M

Proceso: Gestión CMASS->Gestionar Medio Ambiente Revisión: 0.0

4.3.1 Control y reducción del riesgo por generación, almacenamiento, transporte,


tratamiento y disposición final de residuos:
4.3.1.1 Inventario de residuos:
Desarrollar inventarios de los diferentes tipos de residuos generados en base a la descripción de los procesos, flujo
de materiales y puntos de generación en cada una de las instalaciones.
La caracterización de los residuos se determinará de acuerdo a la normativa de clasificación legal aplicable en cada
lugar y se tomará como referencia la clasificación presente en la Aplicación de Parámetros Ambientales (APA).
4.3.1.2 Clasificación y almacenamiento:
Mantener los residuos segregados según su naturaleza, evitando la mezcla de residuos no peligrosos con residuos
peligrosos. Además, los residuos deberán estar correctamente identificados y señalizados, y en su caso, envasados.
Los lugares de almacenamiento deben asegurar una correcta protección de las inclemencias meteorológicas en los
casos que así lo requieran. Particularmente para residuos peligrosos, las superficies sobre las cuales se realice el
almacenamiento deberán estar protegidas de forma tal que impidan la lixiviación. Estos lugares deberán contemplar
las características constructivas de la normativa vigente de cada sitio.
4.3.1.3 Gestión integral:
Seleccionar y utilizar sistemas de tratamiento, identificación, almacenamiento, transporte, eliminación y disposición
final, devolución a proveedores o entrega a gestores autorizados que reduzcan los riesgos para la salud y el medio
ambiente.
4.3.1.4 Aspectos legales de la gestión:
Prestar particular atención a resguardar los requerimientos legales para la compañía en materia de residuos
peligrosos y no peligrosos (u otros regulados), documentando adecuadamente los requisitos exigidos y dejando
establecidas pertinentemente las responsabilidades de las partes cuando en las etapas de gestión de residuos
intervengan contratistas y/o terceros.
4.3.1.5 Gestión de residuos por contratistas:
a. Asegurar una adecuada gestión de los residuos por parte de los contratistas, implementando programas de
control sobre los mismos y difundiendo los requisitos de YPF en la materia.
b. Incluir en la selección de contratistas una evaluación de antecedentes y desempeño ambiental (plan de
gestión ambiental).
c. Formalizar todos los trabajos, con los gestores de residuos mediante contratos, en los que se ponga
expresamente de manifiesto las responsabilidades legales que correspondan a cada una de las partes.
d. Evaluar las instalaciones de terceros en donde se desarrolle la gestión de los residuos, generados en las
instalaciones de YPF, verificando que la misma se ajuste a lo establecido contractualmente.

4.3.2 Mejora continua en la gestión de residuos


4.3.2.1 Gestión:
Implementar programas de reducción de residuos, con objetivos concretos, como instrumentos de gestión para
reducir su cantidad y sus riesgos asociados. La jerarquía de actuaciones recomendadas es la siguiente: reducción en
origen, reutilización, reciclado, valorización y eliminación ambiental segura (Ver Figura 1).

09/12/2013
MIRANDA, KARINA ANDREA FERRO, RICARDO DANIEL HASALIK, EMILIO JOSE SELLAN, EUGENIO ROBERTO
02:01:00 p.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

3 / 10
Gestión de Residuos YPF
Tipo: NORMA Ámbito: YPF - Mundial Código: 10069-NO-371100-000M

Proceso: Gestión CMASS->Gestionar Medio Ambiente Revisión: 0.0

Figura 1: Priorización de opciones de gestión.


4.3.2.2 Acción comunitaria:
Colaborar con los programas comunitarios que contemplen iniciativas de recolección selectiva y/o segregada en
origen de residuos sólidos no peligrosos, fomentando metodologías ambientalmente adecuadas.
4.3.2.3 Formación:
Desarrollar programas de formación en la temática de la gestión de residuos para toda la compañía y particularmente
sobre los empleados y contratistas que tengan responsabilidad directa sobre la gestión de los mismos
4.3.2.4 Gestión de materias primas:
Promover la utilización de materias primas que no generen residuos peligrosos, siempre que el análisis técnico
económico lo permita.
4.3.2.5 Envases y embalajes:
Promover el uso de embalajes que permitan su reutilización o reciclado dando prioridad a la reducción de envases y
embalajes.
4.3.2.6 Residuos en oficinas:
Implementar sistemas de recolección y reciclado de los materiales utilizados en las oficinas: papel, cartuchos de
impresoras, etc.
09/12/2013
MIRANDA, KARINA ANDREA FERRO, RICARDO DANIEL HASALIK, EMILIO JOSE SELLAN, EUGENIO ROBERTO
02:01:00 p.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

4 / 10
Gestión de Residuos YPF
Tipo: NORMA Ámbito: YPF - Mundial Código: 10069-NO-371100-000M

Proceso: Gestión CMASS->Gestionar Medio Ambiente Revisión: 0.0

4.3.2.7 Generación eventual:


Prever que en ciertas ocasiones como paradas de plantas, puesta en marcha de unidades, tareas de mantenimiento
de equipos, obras, etc. se generan residuos en cantidades y calidades diferentes, los cuales son necesarios
gestionar adecuadamente. Asimismo esta gestión eventual debe ser tenida en cuenta dentro de la programación de
las tareas señaladas.
4.3.2.8 Planes de emergencia:
Desarrollar planes de actuación ante emergencias en las cuales puedan estar involucrados residuos peligrosos.
Contemplar en los escenarios de emergencia eventos potenciales en los sitios de almacenamiento transitorio de
residuos (verificar que las actuaciones sean acordes a las características del producto).
4.3.2.9 Gestión de costes:
Efectuar el seguimiento de los costes asociados a la gestión de residuos e incorporar, cuando proceda, los mismos al
Plan Estratégico.

4.4 Implementación:
Los requisitos contenidos en la presente Norma deberán ser incorporados en los documentos de los Sistemas de
Gestión de las Unidades de Negocio y/o Centros Operativos.

5 Proceso
N/A.

5.1 Proceso “A”

5.1.1 Gráfico
N/A.

5.1.2 Descripción complementaria


N/A.

6 Indicadores, registros y riesgos del proceso


6.1 Indicadores
A continuación se detallan los indicadores de seguimiento de la gestión de los residuos. Los restantes indicadores de
reporte se encontrarán detallados en el Anexo I.

09/12/2013
MIRANDA, KARINA ANDREA FERRO, RICARDO DANIEL HASALIK, EMILIO JOSE SELLAN, EUGENIO ROBERTO
02:01:00 p.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

5 / 10
Gestión de Residuos YPF
Tipo: NORMA Ámbito: YPF - Mundial Código: 10069-NO-371100-000M

Proceso: Gestión CMASS->Gestionar Medio Ambiente Revisión: 0.0

Indicador Cliente
Fórmula Frecuencia Responsable Registro
(KPI) Interno
IRPT (Ind. de Residuos peligrosos tratados trimestral YPF CMASS APA
RP tratados) (t) / residuos peligrosos
generados totales (t)
ITTHC (Ind de Tratamiento de tierras trimestral YPF CMASS APA
tratamiento de contaminadas con hc (t) /
tierras con hc) Generación de tierras
contaminadas con hc (t)
ITHC (Tierras Generación de tierras trimestral UUNN CMASS APA
con hc) contaminadas con hc (t) /
Crudo extraído o crudo
procesado o combustible
transportado* (Kt)
IRP Upstream Residuos Peligrosos trimestral UUNN UUNN APA
generados (t) / Crudo extraído DCMASS
(Kt) (*)
IRNP Upstream Residuos No Peligrosos trimestral UUNN CMASS APA
generados (t) / Crudo extraído
(Kt) (*)
IRP Residuos Peligrosos trimestral UUNN CMASS APA
Downstream generados (t) / Crudo
procesado (Kt)(*);
IRNP Residuos No Peligrosos trimestral UUNN CMASS APA
Downstream generados (t) / Crudo
procesado (Kt) (*)
IRP Residuos No Peligrosos trimestral UUNN CMASS APA
Downstream- generados (t) / Combustible
Comercial vendido, procesado (Kt) (*)
IRNP Residuos No Peligrosos trimestral UUNN CMASS APA
Downstream generados (t) / Combustible
vendido (Kt) (*)
(*) Corresponde aplicar en función de cada negocio:
Upstream: Crudo extraído (Kt)
Downstream Refino: Combustibles procesados (Kt)
Downstream Logística: Combustibles transportados (Kt)
Downstream Química: Producción/Ventas (Kt)

09/12/2013
MIRANDA, KARINA ANDREA FERRO, RICARDO DANIEL HASALIK, EMILIO JOSE SELLAN, EUGENIO ROBERTO
02:01:00 p.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

6 / 10
Gestión de Residuos YPF
Tipo: NORMA Ámbito: YPF - Mundial Código: 10069-NO-371100-000M

Proceso: Gestión CMASS->Gestionar Medio Ambiente Revisión: 0.0

6.2 Registros

Los registros estarán cargados en la Aplicación de Parámetros Ambientales (APA).

6.3 Riesgos y controles mitigantes


N/A.

7 Anexos y referencias
N/A.

7.1 Anexos
N/A.

7.2 Normativa relacionada


Categoría Título y código
Normativa Política “CMASS” Código 10001-PO-370000-000A.
Interna YPF Guía de Parámetros Ambientales (GPA).
Para Argentina: http://www.ambiente.gov.ar/?idseccion=22 (Dirección de Residuos Peligrosos de
la SAyDS).
Normativa
Normas provinciales y de la C.A.B.A. que refieren a residuos peligrosos:
Externa
http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/URP/File/Listado%20normas%20provinciales%20de%2
0la%20CABA%20y%20municipales2.pdf
Normativa Norma Gestión de los residuos (503-NO031LG.AR)
Derogada
Otras N/A.
referencias

7.3 Definiciones y abreviaturas


Definiciones

Término Descripción

Estudio y determinación de las propiedades de los residuos que suponen su clasificación,


Caracterización identificación y características. El conocimiento de estos datos es imprescindible para
de residuos seleccionar el tipo de manejo, almacenamiento, tratamiento y disposición final de los mismos.

09/12/2013
MIRANDA, KARINA ANDREA FERRO, RICARDO DANIEL HASALIK, EMILIO JOSE SELLAN, EUGENIO ROBERTO
02:01:00 p.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

7 / 10
Gestión de Residuos YPF
Tipo: NORMA Ámbito: YPF - Mundial Código: 10069-NO-371100-000M

Proceso: Gestión CMASS->Gestionar Medio Ambiente Revisión: 0.0

Acción de depositar o confinar permanentemente residuos en sitios e instalaciones cuyas


Disposición Final características permitan prevenir su liberación al ambiente y las consecuentes afectaciones a
la salud de la población y a los ecosistemas y sus elementos.

El conjunto de actividades de generación, recolección, almacenamiento, transporte, y


Gestión de eliminación de los residuos incluyendo las acciones correspondientes a su regulación,
residuos monitoreo y control, encaminadas a dar a los mismos el destino final más adecuado de
acuerdo con sus características.

Proceso por el cual se separan sustancias solubles e insolubles mediante el lavado con algún
Lixiviación
agente disolvente, por ejemplo, agua.

Consiste en la transformación de los residuos, dentro de un proceso de producción, para su


Reciclado fin inicial o para otros fines. Como ejemplos de reciclado pueden citarse los casos del papel,
vidrio y la chatarra metálica o el refinado de aceites usados.

Disminución del volumen y/o la peligrosidad de los residuos generados, mejorando los
Reducción en procedimientos de operación, aplicando tecnologías más eficaces, sustituyendo materias
origen primas o aditivos, etc.

Sustancia u objeto que ha dejado de tener utilidad para quien lo posee y del cual éste se
Residuo
desprende o tiene la obligación legal de hacerlo.

Residuos No Son aquellos que no suponen un riesgo para la salud y/o el medio ambiente y no encuadran
Peligrosos en la definición de residuos peligrosos.

Residuos Son aquellos residuos que suponen un riesgo para la salud y/o el medio ambiente pudiendo
Peligrosos causar daño directa o indirectamente a seres vivos, o contaminar el suelo, el agua, la
atmosfera o el ambiente en general. Son aquellos que se encuentran comprendidos en el
Convenio de Basilea sobre Movimiento Transfronterizo de Residuos Peligrosos o dentro de
las categorías de la Ley N° 24051 u otra normativa provincial/local aplicable a los mismos.

Empleo de una sustancia o producto usado para el mismo fin para el que fue diseñado
Reutilización originalmente. Ejemplos típicos de esta opción son el nuevo uso de bidones o tambores tras
su limpieza y el envío a crudo de fondos de tanque en refinerías.

Separación en
Separación y selección de residuos en los puntos de generación, según sus características,
origen
tratamiento a aplicar, disposición final, etc. Con esta actividad se previene que un residuo
peligroso entre en contacto con otro que no lo es.

09/12/2013
MIRANDA, KARINA ANDREA FERRO, RICARDO DANIEL HASALIK, EMILIO JOSE SELLAN, EUGENIO ROBERTO
02:01:00 p.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

8 / 10
Gestión de Residuos YPF
Tipo: NORMA Ámbito: YPF - Mundial Código: 10069-NO-371100-000M

Proceso: Gestión CMASS->Gestionar Medio Ambiente Revisión: 0.0

Tratamiento de
Conjunto de operaciones encaminadas a la eliminación de la condición de peligrosidad de los
residuos
residuos y/o al aprovechamiento de los recursos contenidos en ellos.
peligrosos

Todo procedimiento que permita el aprovechamiento de los recursos contenidos en los


Valorización residuos sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan causar
perjuicios al medio ambiente. Un ejemplo de valorización sería el aprovechamiento energético
de corrientes o la utilización de residuos como árido en la construcción de pavimentos (no se
incluirán en este apartado las corrientes residuales de proceso que se usan como combustible
interno y que no están declaradas oficialmente como residuo).

Abreviaturas

Abreviatura Descripción
APA Aplicación de Parámetros Ambientales
CMASS Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud
GPA Guía de Parámetros Ambientales.
IRNP Índice de residuos no peligrosos.
IRP Índice de residuos peligrosos.
IRPT Índice de residuos peligrosos tratados.
ITHC Índice de tierras contaminadas con hidrocarburos
ITTHC Índice de tratamiento de tierras con hidrocarburos.
RNP Residuo no peligroso
RP Residuos peligroso
Otras definiciones y abreviaturas que no se encuentren detalladas en el presente documento se incorporarán al
“Glosario de terminología YPF” y/o en una nueva revisión de esta normativa.

8 Aprobación
8.1 Vigencia
Esta normativa entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el cuerpo normativo de YPF.

Los abajo firmantes asumen la responsabilidad de implantar, controlar el cumplimiento y actualizar el presente
documento cada vez que fuera necesario.

09/12/2013
MIRANDA, KARINA ANDREA FERRO, RICARDO DANIEL HASALIK, EMILIO JOSE SELLAN, EUGENIO ROBERTO
02:01:00 p.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

9 / 10
Gestión de Residuos YPF
Tipo: NORMA Ámbito: YPF - Mundial Código: 10069-NO-371100-000M

Proceso: Gestión CMASS->Gestionar Medio Ambiente Revisión: 0.0

8.2 Disposiciones generales y transitorias


N/A.

8.3 Historial
Estado № Revisión Fecha Aprobación Observaciones
Original Rev. 0 31/05/2013 Nueva

8.4 Aprobación colegiada


N/A.

8.5 Difusión especial


Confidencial Difundir a terceros

09/12/2013
MIRANDA, KARINA ANDREA FERRO, RICARDO DANIEL HASALIK, EMILIO JOSE SELLAN, EUGENIO ROBERTO
02:01:00 p.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

10 / 10

También podría gustarte