INEGI. Síntesis Estadísticas Municipales. 2012. 2013

Descargar como xls, pdf o txt
Descargar como xls, pdf o txt
Está en la página 1de 37

000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

Síntesis estadística municipal


Juan Rodríguez Clara, Veracruz de Ignacio de la Llave, 2012

1. Aspectos geográficos

1.1 Características geográficas de las principales localidades


Al 12 de junio de 2010

1.2 Temperatura media anual en el Estado por estación meteorológica


(Grados centígrados)

1.3 Precipitación pluvial en el Estado por estación meteorológica


(Milímetros)

2. Medio ambiente

2.1 Uso del suelo y vegetación


Periodo de observación de 2002 a 2005
(Kilómetros cuadrados)

2.2 Acciones seleccionadas en materia ambiental

3. Población

3.1 Principales características de la población

3.2 Estadísticas vitales

3.3 Indicadores de desarrollo humano

4. Vivienda y urbanización

4.1 Principales características de la vivienda

4.2 Créditos e inversión ejercida en programas de vivienda

4.3 Urbanización

5. Salud

5.1 Condición de derechohabiencia de la población

5.2 Población derechohabiente y usuaria

5.3 Características de los recursos de salud en las instituciones públicas

5.4 Indicadores de salud

5.5 Consultas externas otorgadas por las instituciones públicas

5.6 Seguro popular


2011
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

Síntesis estadística municipal


Juan Rodríguez Clara, Veracruz de Ignacio de la Llave, 2012

6. Educación y cultura

6.1 Características educativas y culturales de la población

6.2 Servicios educativos

6.3 Bibliotecas públicas

7. Seguridad y justicia

7.1 Procuración de justicia e incidencia delictiva

7.2 Estadísticas judiciales

7.3 Centros de readaptación social

7.4 Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas por tipo de accidente

8. Trabajo

8.1 Indicadores estratégicos de ocupación y empleo en el Estado

8.2 Asegurados en el IMSS y en el ISSSTE

8.3 Relaciones laborales

9. Información económica agregada

9.1 Principales características de las unidades económicas en el sector privado y paraestatal

9.2 Producto interno bruto estatal por sector


(Millones de pesos a precios de 2008)

10. Agropecuario y aprovechamiento forestal

10.1 Producción agrícola

10.2 Producción ganadera

10.3 Producción y control forestal

11. Industria

11.1 Características seleccionadas de las unidades económicas en las actividades mineras


del sector privado y paraestatal

11.2 Volumen de la producción de minerales seleccionados

11.3 Características seleccionadas de las unidades económicas en las actividades


manufactureras del sector privado y paraestatal

11.4 Licencias de construcción expedidas por principales usos del suelo


000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

Síntesis estadística municipal


Juan Rodríguez Clara, Veracruz de Ignacio de la Llave, 2012

11.5 Características seleccionadas de la industria eléctrica


000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

Síntesis estadística municipal


Juan Rodríguez Clara, Veracruz de Ignacio de la Llave, 2012

12. Servicios

12.1 Características seleccionadas de las unidades económicas en las actividades


comerciales del sector privado y paraestatal

12.2 Infraestructura y actividades comerciales

12.3 Infraestructura y afluencia turística

12.4 Características seleccionadas de las unidades económicas en las actividades


de transportes, correos y almacenamiento en el sector privado y paraestatal

12.5 Características seleccionadas del transporte

12.6 Principales características de las comunicaciones

12.7 Servicios bancarios

12.8 Finanzas públicas

12.9 Inversión pública y Programa de Desarrollo Humano Oportunidades


000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

1. Aspectos geográficos

Características geográficas de las principales localidades Cuadro 1.1


Al 12 de junio de 2010
Latitud Longitud Altitud
norte oeste (Metros
Localidad sobre el
Grados Minutos Grados Minutos nivel del
mar)
Juan Rodríguez Clara a/ 17 59 95 24 139
Los Tigres (San Marcos) 17 53 95 20 181
Nopalapan 18 06 95 19 20
Huayacanes 17 55 95 16 170
El Blanco 18 04 95 16 31
a/ Cabecera municipal.

Temperatura media anual en el Estado Cuadro 1.2


por estación meteorológica
(Grados centígrados)
Periodo Tempe- Tempe- Tempe-
ratura ratura del ratura del
Estación meteorológica promedio año más año más
frío caluroso

Atzalan De 2005 a 2009 15.5 15.1 15.7


Huatusco de Chicuellar De 2005 a 2007 17.0 16.7 17.3
Xalapa De 2006 a 2009 18.4 18.4 18.5
Martínez de la Torre De 2005 a 2009 24.9 24.7 25.0
Perote De 2005 a 2009 12.3 11.8 12.7
Tembladeras De 2005 a 2009 9.8 9.6 10.1

Precipitación pluvial en el Estado Cuadro 1.3


por estación meteorológica
(Milímetros)
Periodo Precipi- Precipi- Precipi-
tación tación del tación del
Estación meteorológica promedio año más año más
seco lluvioso

Atzalan De 2005 a 2009 2 030.2 1 866.1 2 254.6


Huatusco de Chicuellar De 2005 a 2007 1 834.5 1 526.4 1 997.1
Xalapa De 2006 a 2009 1 402.0 1 197.9 1 595.4
Martínez de la Torre De 2005 a 2009 1 879.5 1 573.1 2 108.7
Perote De 2005 a 2009 638.4 506.0 772.8
Tembladeras De 2005 a 2009 1 798.6 1 442.8 2 030.7
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

2. Medio ambiente

Uso del suelo y vegetación Cuadro 2.1


Periodo de observación de 2002 a 2005
(Kilómetros cuadrados)
Concepto Estado Municipio

Superficie continental 71 820 993


Agricultura 22 812 402
Pastizal 32 310 532
Bosque 1 435 0
Selva 1 420 0
Matorral xerófilo 127 0
Otros tipos de vegetación 1 717 3
Vegetación secundaria a/ 9 221 47
Áreas sin vegetación 61 0
Cuerpos de agua 2 027 1
Áreas urbanas 690 8

a/ Comprende la suma de superficies de polígonos clasificados como vegetación secundaria de bosque, selva, matorral
xerófilo, pastizal natural y otros tipos de vegetación en sus distintas fases de desarrollo.

Acciones seleccionadas en materia ambiental Cuadro 2.2


Estado Municipio
Concepto
2005 2011 2005 2011

Árboles plantados a/ 28 425 400 25 337 466 20 200 23 750


Superficie reforestada b/
(Hectáreas) 25 299 30 990 21 38
Volumen de basura recolectada
(Miles de toneladas) 1 773 2 117 9 11
Denuncias recibidas en materia ambiental 276 889 0 0
Licencias Ambientales Únicas vigentes c/ 12 35 0 0
a/ Para 2011 se refiere a plantas de vivero establecidas en el terreno.

b/ Considera tanto la plantación de árboles como la de especies que se reproducen por propagación vegetativa, en ese
sentido, es posible que para algunos municipios no existan registros de árboles plantados pero sí de superficie
reforestada.
c/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

3. Población

Principales características de la población Cuadro 3.1


Estado Municipio
Concepto
2005 2010 2005 2010
Población total 7 110 214 7 643 194 34 389 37 193
Hombres 3 423 379 3 695 679 16 735 18 326
Mujeres 3 686 835 3 947 515 17 654 18 867
Población de 15 a 29 años a/ 25.7 26.0 24.4 25.3
Hombres 25.1 26.0 23.4 25.2
Mujeres 26.2 25.9 25.4 25.5
Población de 60 y más años a/ 9.6 10.6 10.2 10.9
Hombres 9.3 10.2 10.8 11.2
Mujeres 9.8 10.9 9.7 10.7
Edad mediana b/ 25 27 24 26
Hombres 24 25 23 26
Mujeres 26 28 25 27
Promedio de hijos nacidos vivos
de las mujeres de 12 y más años 2.5 2.4 2.8 2.6
Población en hogares por tipo de hogar 7 039 225 7 536 546 34 373 37 185
En hogares familiares 6 870 906 7 325 158 33 572 36 126
En hogares no familiares 164 879 206 247 788 1 049
No especificado 3 440 5 141 13 10
Hogares por sexo del jefe(a) del hogar 1 798 554 1 983 543 8 775 9 916
Con jefe hombre 1 339 363 1 456 374 6 595 7 641
Con jefe mujer 459 191 527 169 2 180 2 275
Tamaño promedio de los hogares c/ 3.9 3.8 3.9 3.8
Con jefe hombre 4.1 4.0 4.1 3.9
Con jefe mujer 3.3 3.3 3.4 3.2
Relación hombres-mujeres d/ 92.9 93.6 94.8 97.1
Nota: La información es censal y está referida al 17 de octubre para el año 2005 y al 12 de junio para el 2010.
a/ Porcentaje. Excluye a la población de edad no especificada.
b/ Se refiere a la edad expresada en años y que divide a la población en dos partes iguales, esto es, la edad hasta la cual
b/ se acumula el 50% de la población total. Excluye a la población de edad no especificada.
c/ Personas por hogar.
d/ Hombres por cada 100 mujeres.

Estadísticas vitales Cuadro 3.2


Estado Municipio
Concepto
2005 2011 2005 2011
Nacimientos 189 414 171 417 1 070 1 005
Hombres 92 942 86 113 519 488
Mujeres 96 425 85 303 551 517
No especificado 47 1 0 0
Defunciones generales 37 877 45 417 148 233
Hombres 20 929 25 275 82 150
Mujeres 16 943 20 111 66 83
No especificado 5 31 0 0
Defunciones de menores de un año 1 999 2 007 10 6
Hombres 1 124 1 113 6 2
Mujeres 874 889 4 4
No especificado 1 5 0 0
Matrimonios 37 816 40 568 153 164
Divorcios 3 324 4 441 7 13
Nota: La información de nacimientos, defunciones generales y de menores de un año se refiere a la residencia habitual
de la madre y del fallecido, respectivamente. Para matrimonios y divorcios, en ambos años, se consideró el lugar
de registro.
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

Indicadores de desarrollo humano Cuadro 3.3


Estado Municipio
Indicador
2005 2010 2005 2010
Índice de agua entubada a/ 0.7610 0.8026 0.9097 0.9098
Índice de drenaje b/ 0.7747 0.8256 0.8659 0.9155
Índice de electricidad c/ 0.9449 0.9688 0.9526 0.9751
Índice de desarrollo humano con servicios d/ 0.8093 0.8242 0.8319 0.8439
PIB per cápita (Pesos a precios de 1993) 9 151.47 ND 5 372.01 ND
Índice de desarrollo humano per cápita e/ 0.7558 ND 0.7213 ND
Índice de desarrollo humano relativo al género f/ 0.7486 ND 0.7044 ND
a/ Se refiere a la proporción de la población en las viviendas particulares que disponen de agua entubada, sin considerar
la frecuencia con que se suministra.
b/ Se refiere a la proporción de la población en las viviendas particulares que disponen de algún tipo de drenaje, conectado
a la red pública, fosa séptica, con desagüe a grieta o barranca y con desagüe al río, lago o mar.
c/ Se refiere a la proporción de la población en viviendas particulares que disponen de electricidad.
d/ Mide las mismas dimensiones que el índice de desarrollo humano con producto interno bruto (el cual no está disponible
a nivel municipal), sustituyendo la parte de calidad de vida dada por el ingreso con la tasa de habitantes con drenaje,
la tasa de habitantes con agua y la tasa de habitantes con electricidad.

e/ Es un índice compuesto que se basa en tres indicadores: longevidad, medida en función de la esperanza de vida
al nacer; nivel educacional, medido en función de una combinación de las tasas de alfabetización de adultos y la tasa de
matriculación infantil (en el estudio es, como una aproximación, la tasa de alfabetización infantil en niñas y niños de 6 a
14 años que saben leer y escribir) y; nivel de vida, medido por el producto interno bruto per cápita. El ingreso (que se
mide indirectamente a través del producto interno bruto per cápita) se considera en el índice de desarrollo humano en
representación de un nivel de vida decente y en reemplazo de todas las opciones humanas que no se reflejan en las
otras dos dimensiones.

f/ Índice compuesto que mide las desigualdades de desarrollo entre hombres y mujeres en tres dimensiones básicas
contenidas en el índice de desarrollo humano; una vida larga y saludable, conocimientos y un nivel de vida decoroso,
ajustado para reflejar las diferencias de desarrollo entre hombres y mujeres, es decir, mide los logros en cuanto al
desarrollo humano, pero se hace un ajuste del adelanto medio de cada municipio en los aspectos de esperanza de vida,
nivel educacional e ingreso en función del grado de disparidad de género.
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

4. Vivienda y urbanización

Principales características de la vivienda Cuadro 4.1


Estado Municipio
Concepto
2005 2010 2005 2010

Total de viviendas particulares 1 777 972 2 014 307 8 712 9 918


Ocupantes en viviendas particulares
por clase de vivienda 7 094 416 7 628 838 34 389 37 191
Casa independiente 6 456 463 7 267 120 33 904 36 874
Departamento en edificio 262 783 100 833 32 8
Vivienda o cuarto en vecindad 229 782 125 021 134 245
Vivienda o cuarto de azotea 6 517 2 987 8 4
Local no construido para habitación 19 597 1 951 56 12
Vivienda móvil 409 458 25 0
Refugio 265 214 0 0
No especificado 118 600 130 254 230 48
Viviendas particulares por número
de ocupantes 1 757 567 1 982 612 8 681 9 911
1 a 4 ocupantes 1 163 298 1 384 926 5 789 6 902
5 a 8 ocupantes 542 111 553 608 2 670 2 836
9 y más ocupantes 52 158 44 078 222 173
Promedio de ocupantes por vivienda
particular 4.0 3.8 3.9 3.8
Viviendas particulares con piso diferente
de tierra a/ 1 391 247 1 743 367 7 470 9 108
Viviendas particulares que disponen
de energía eléctrica b/ 1 664 756 1 915 967 8 225 9 596
Viviendas particulares que disponen de agua
de la red pública en el ámbito de la vivienda c/ 1 291 129 1 508 020 7 293 8 204
Viviendas particulares que disponen
de drenaje d/ 1 398 860 1 662 418 7 488 8 988
Viviendas particulares que disponen
de excusado o sanitario b/ 1 647 267 1 906 179 7 510 9 132

Viviendas particulares que disponen


de bienes
Televisión 1 509 976 1 760 291 7 392 8 743
Refrigerador 1 198 885 1 482 739 5 852 7 753
Lavadora 810 336 1 078 576 3 628 5 670
Computadora 202 314 405 608 206 882

Nota: Excluye viviendas sin información de ocupantes, excepto para el total de viviendas particulares y sus ocupantes por
clase de vivienda, así como para el promedio de ocupantes por vivienda particular, donde sí se incluyen.
La información es censal y está referida al 17 de octubre para el año 2005 y al 12 de junio para el 2010.
a/ Se refiere a viviendas con piso de cemento, firme, madera, mosaico u otro material. Excluye viviendas donde no se espe-
cificó el material predominante en pisos.
b/ Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio.
c/ Comprende viviendas que disponen de agua de la red del servicio público dentro de la vivienda y fuera de ella pero
dentro del terreno. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio.
d/ Comprende: viviendas que disponen de drenaje conectado a la red pública, a fosa séptica, con desagüe a barranca o
grieta y con desagüe a río, lago o mar. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio.

Créditos e inversión ejercida en programas Cuadro 4.2


de vivienda
Estado Municipio
Concepto
2005 2011 2005 2011
Créditos en programas de vivienda 31 292 130 758 99 104
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

Inversión ejercida
en programas de vivienda
(Miles de pesos) 4 179 220 11 129 978 1 272 5 178
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

Urbanización Cuadro 4.3


Estado Municipio
Concepto
2005 2011 2005 2011
Fuentes de abastecimiento de agua a/ 65 762 65 820 435 441
Plantas potabilizadoras de agua
en operación a/ 8 13 0 0

Capacidad instalada de las plantas


potabilizadoras en operación a/
(Litros por segundo) 6 600 6 912 0 0

Volumen suministrado anual


de agua potable b/
(Millones de metros cúbicos) 148 139 0 0
Sistemas de agua entubada a/ 6 003 4 684 51 47
Tomas domiciliarias de agua entubada a/ 1 371 526 1 614 905 7 383 8 776
Localidades con red de distribución
de agua entubada a/ 7 044 5 942 53 55
Sistemas de drenaje y alcantarillado a/ 918 1 220 3 1
Localidades con el servicio de drenaje
y alcantarillado a/ 920 1 272 3 1
Tomas instaladas de energía eléctrica a/ 2 008 742 2 387 044 11 182 11 832
Localidades con el servicio
de energía eléctrica a/ 6 123 7 523 82 65
Parques de juegos infantiles a/ ND ND ND ND
Jardines vecinales a/ ND ND ND ND

Capacidad total de almacenamiento


de las presas a/
(Millones de metros cúbicos) 604 604 0 0

Capacidad útil de almacenamiento


de las presas a/
(Millones de metros cúbicos) 353 366 0 0
Volumen anual utilizado de agua
de las presas b/
(Millones de metros cúbicos) 102 111 0 0
a/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.
b/ Cifras estimadas.
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

5. Salud

Condición de derechohabiencia de la población Cuadro 5.1


Estado Municipio
Concepto
2005 2010 2005 2010
Población total por condición de
derechohabiencia a servicios de salud 7 110 214 7 643 194 34 389 37 193
Derechohabiente a/ 2 815 293 4 484 837 2 273 17 949
En el IMSS 1 635 923 1 896 140 1 131 2 364
En el ISSSTE 270 483 309 670 1 046 1 134
En PEMEX, SEDENA y/o SEMAR 246 238 245 244 41 98
En otra institución 696 878 2 077 058 62 14 602
No derechohabiente 4 206 502 3 047 595 31 962 19 218
No especificado 88 419 110 762 154 26
Población derechohabiente por sexo 2 815 293 4 484 837 2 273 17 949
Hombres 1 320 628 2 095 232 1 053 8 333
Mujeres 1 494 665 2 389 605 1 220 9 616
Nota: La información es censal y está referida al 17 de octubre para el año 2005 y al 12 de junio para el 2010.
a/ La suma de la población derechohabiente en las distintas instituciones de salud puede ser mayor al total de derecho-
a/ habientes, ya que hay población que tiene derecho a más de una institución de salud.

Población derechohabiente y usuaria Cuadro 5.2


Estado Municipio
Concepto
2005 2011 2005 2011
Población derechohabiente a/ 2 893 095 3 060 877 ND 1 463
Población usuaria b/ 7 702 816 6 192 124 21 556 18 849
a/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. La información por municipio se refiere al lugar de residencia.
b/ La información por municipio se refiere al lugar de atención.

Características de los recursos de salud Cuadro 5.3


en las instituciones públicas
Estado Municipio
Concepto
2005 2011 2005 2011

Personal médico por institución a/ 11 096 11 814 15 14


IMSS 3 800 3 457 0 0
ISSSTE 786 953 1 1
PEMEX, SEDENA y/o SEMAR 833 931 0 0
IMSS-Oportunidades 753 794 6 6
SSA 4 766 5 639 8 7
Otras 158 40 0 0
Unidades médicas por institución a/ 1 646 1 725 10 10
IMSS 126 134 0 0
ISSSTE 90 91 1 1
PEMEX, SEDENA y/o SEMAR 41 40 0 0
IMSS-Oportunidades 556 572 6 6
SSA 792 887 3 3
Otras 41 1 0 0
a/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

Indicadores de salud Cuadro 5.4


Estado Municipio
Concepto
2005 2011 2005 2011
Consultas por médico 1 623.2 1 643.6 3 411.3 4 105.8
Consultas por unidad médica 10 942.4 11 256.8 5 116.9 5 748.1
Médicos por unidad médica 6.7 6.8 1.5 1.4

Consultas externas otorgadas Cuadro 5.5


por las instituciones públicas
Estado Municipio
Concepto
2005 2011 2005 2011

Total
18 011 249 19 417 912 51 169 57 481
IMSS 5 626 551 6 736 915 0 0
ISSSTE 1 228 030 1 495 180 3 408 3 485
PEMEX, SEDENA y/o SEMAR 1 784 893 1 732 987 0 0
IMSS-Oportunidades 2 794 435 3 124 084 20 760 22 383
SSA 6 562 162 6 318 153 27 001 31 613
Otras 15 178 10 593 0 0

Seguro popular Cuadro 5.6


2011
Concepto Estado Municipio a/
Afiliados 4 090 181 26 102
Consultas externas otorgadas 2 983 745 6 430
a/ Para afiliados la información se refiere a municipio de residencia habitual, y para consultas a municipio
de atención.
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

6. Educación y cultura

Características educativas y culturales Cuadro 6.1


de la población
Estado Municipio
Concepto
2005 2010 2005 2010
Población de 6 y más años por condición
para leer y escribir, y sexo 6 224 554 6 748 063 30 392 33 235
Sabe leer y escribir 5 359 688 5 884 703 24 552 27 556
Hombres 2 611 323 2 873 878 12 108 13 838
Mujeres 2 748 365 3 010 825 12 444 13 718
No sabe leer y escribir 855 749 812 820 5 823 5 493
Hombres 358 104 344 477 2 601 2 466
Mujeres 497 645 468 343 3 222 3 027
No especificado 9 117 50 540 17 186
Hombres 4 478 23 694 8 79
Mujeres 4 639 26 846 9 107
Población de 5 y más años por condición
de asistencia escolar y sexo 6 370 647 6 885 949 31 123 33 858
Asiste 1 991 863 2 017 571 9 387 8 972
Hombres 1 001 927 1 011 798 4 643 4 498
Mujeres 989 936 1 005 773 4 744 4 474
No asiste 4 342 840 4 824 402 21 547 24 830
Hombres 2 029 593 2 280 277 10 361 12 176
Mujeres 2 313 247 2 544 125 11 186 12 654
No especificado 35 944 43 976 189 56
Hombres 16 225 20 309 88 21
Mujeres 19 719 23 667 101 35
Población de 5 y más años por nivel
de escolaridad y sexo 6 370 647 6 885 949 31 123 33 858
Sin escolaridad 669 313 629 368 4 926 4 345
Hombres 268 434 257 507 2 203 1 953
Mujeres 400 879 371 861 2 723 2 392
Preescolar 260 154 315 473 1 377 1 541
Hombres 133 477 160 950 728 802
Mujeres 126 677 154 523 649 739
Primaria a/ 2 794 490 2 829 539 15 584 16 391
Hombres 1 353 612 1 371 843 7 641 8 089
Mujeres 1 440 878 1 457 696 7 943 8 302
Con instrucción posprimaria 2 568 779 3 085 855 8 928 11 435
Hombres 1 259 109 1 509 673 4 393 5 798
Mujeres 1 309 670 1 576 182 4 535 5 637
No especificado 77 911 25 714 308 146
Hombres 33 113 12 411 127 53
Mujeres 44 798 13 303 181 93
Población de 18 y más años
con nivel profesional 503 631 630 861 702 941
Población de 18 y más años
con posgrado 22 321 42 288 17 47
Grado promedio de escolaridad
de la población de 15 y más años 7.2 7.7 5.4 6.0
Población de 5 y más años
por condición de habla indígena 6 370 647 6 885 949 31 123 33 858
Habla lengua indígena 605 135 644 559 1 022 1 050
No habla lengua indígena 5 741 910 6 221 960 30 052 32 779
No especificado 23 602 19 430 49 29
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

Nota: La información es censal y está referida al 17 de octubre para el año 2005 y al 12 de junio para el 2010.
a/ Comprende primaria completa e inconclusa.
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

Servicios educativos Cuadro 6.2

Estado Municipio
Concepto Ciclo escolar Ciclo escolar Ciclo escolar Ciclo escolar
2004/05 2010/11 2004/05 2010/11
Centros de Desarrollo Infantil en
educación inicial a inicio de cursos
Población atendida 10 430 10 200 0 0
Personal docente 1 204 434 0 0
Centros de Desarrollo Infantil 106 127 0 0

Educación básica y media superior


de la modalidad escolarizada
a fin de cursos por nivel educativo
Alumnos existencias 1 900 357 1 950 550 9 417 8 821
Preescolar 272 046 272 051 1 227 1 187
Primaria 1 023 297 1 000 629 5 401 4 818
Secundaria 390 520 394 651 2 022 1 873
Profesional técnico 8 084 9 494 0 0
Bachillerato 206 410 273 725 767 943
Alumnos aprobados 1 665 043 1 732 693 8 523 7 866
Preescolar a/ 257 774 270 469 1 148 1 187
Primaria 951 274 934 691 4 868 4 317
Secundaria 314 805 326 316 1 882 1 765
Profesional técnico 5 253 6 145 0 0
Bachillerato 135 937 195 072 625 597
Alumnos egresados 458 310 494 360 2 219 2 091
Preescolar 128 266 140 750 605 633
Primaria 156 875 148 575 775 673
Secundaria 115 152 122 033 648 538
Profesional técnico 2 324 2 713 0 0
Bachillerato 55 693 80 289 191 247
Personal docente 96 819 109 855 417 450
Preescolar 14 972 17 671 60 77
Primaria 45 558 46 209 239 227
Secundaria 20 484 24 616 81 102
Profesional técnico 819 954 0 0
Bachillerato 14 986 20 405 37 44
Escuelas 21 608 23 299 136 142
Preescolar 7 733 8 548 43 47
Primaria 9 826 9 857 66 64
Secundaria 2 615 3 201 20 22
Profesional técnico 35 35 0 0
Bachillerato 1 399 1 658 7 9
Índice de retención en primaria b/ 96.7 96.9 94.4 95.7
Índice de aprovechamiento en primaria c/ 93.0 93.4 90.1 89.6
Índice de retención en secundaria b/ 94.5 95.0 95.3 94.2
Índice de aprovechamiento en secundaria c/ 80.6 82.7 93.1 94.2
Índice de retención en bachillerato b/ 91.6 92.8 88.4 95.7
Índice de aprovechamiento en bachillerato c/ 65.9 71.3 81.5 63.3
Primaria indígena a fin de cursos
Alumnos inscritos 76 876 79 422 165 158
Alumnos existencias 74 914 77 973 163 158
Alumnos aprobados 67 801 71 575 148 145
Alumnos egresados 10 867 10 713 20 25
Personal docente 3 560 3 705 9 8
Escuelas 979 1 028 4 4
Bachillerato del sistema abierto d/
Estudiantes activos e/ ND 37 116 ND 0
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

Egresados ND 10 555 ND 0
(Continúa)
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

Servicios educativos Cuadro 6.2


Estado Municipio
Concepto Ciclo escolar Ciclo escolar Ciclo escolar Ciclo escolar
2004/05 2010/11 2004/05 2010/11
Educación para adultos d/
Adultos alfabetizados 5 955 5 517 40 45
Hombres 1 245 3 847 5 35
Mujeres 4 710 1 670 35 10
Alfabetizadores 11 895 7 041 26 18
Adultos atendidos en primaria 17 023 18 611 70 71
Certificados emitidos de primaria 3 232 9 169 13 20
Adultos atendidos en secundaria 39 713 42 592 126 165
Certificados emitidos de secundaria 5 904 19 960 41 51
Formación para el trabajo a fin de cursos
Alumnos inscritos 121 344 122 561 1 990 2 028
Alumnos existencias 100 077 109 455 1 622 1 661
Alumnos acreditados 85 207 95 709 1 622 1 655
Personal docente 3 614 3 419 26 32
Escuelas 787 773 2 4
Educación especial a fin de cursos
Alumnos atendidos 8 842 20 887 0 0
Personal docente 1 324 1 737 0 0
Personal paradocente 488 808 0 0
Infraestructura educativa f/
Planteles 18 367 20 326 121 128
Aulas 72 483 85 791 370 401
Bibliotecas 1 831 2 558 10 12
Laboratorios 2 308 3 458 18 18
Talleres 2 166 2 993 7 11
Anexos 81 127 107 693 480 609
a/ Se refiere a alumnos promovidos.
b/ Se refiere al número de alumnos existencias entre los inscritos, multiplicando el resultado por cien.
c/ Se refiere al número de alumnos aprobados entre las existencias, multiplicando el resultado por cien.
d/ La información corresponde a los años calendario de 2005 y 2011, respectivamente.
e/ Para 2005 se refiere a población atendida.
f/ Comprende los niveles preescolar, primaria, secundaria, profesional técnico, bachillerato y superior; La información
está expresada en términos de planta física y puede servir para el funcionamiento de varias escuelas o turnos.

Bibliotecas públicas Cuadro 6.3


Estado Municipio
Concepto
2005 2011 2005 2011
Número de bibliotecas a/ 731 781 2 2
Personal ocupado a/ 1 714 1 883 3 2
Títulos a/ ND 2 668 860 ND 6 265
Libros en existencia a/ 3 673 852 4 161 381 10 873 11 636
Consultas realizadas 7 781 805 5 250 768 25 582 3 967
Usuarios 4 730 012 4 809 834 11 686 3 972
a/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

7. Seguridad y justicia

Procuración de justicia e incidencia delictiva Cuadro 7.1


Estado Municipio
Concepto
2005 2011 2005 2011
Agencias del Ministerio Público
del fuero común a/ 290 203 1 0
Agentes del Ministerio Público
del fuero común a/ 384 244 1 0
Agencias del Ministerio Público
del fuero federal a/ 12 12 0 0
Agentes del Ministerio Público
del fuero federal a/ 58 83 0 0

Delitos registrados en averiguaciones


previas iniciadas y/o carpetas de
investigación abiertas en el Ministerio
Público del fuero común
por principales delitos b/ 70 668 91 307 138 0
Daño en la propiedad 9 132 8 022 8 0
Delitos sexuales seleccionados 2 354 3 009 15 0
Homicidio 1 423 2 086 6 0
Lesiones 13 663 11 207 17 0
Robo 18 102 27 458 36 0
Otros delitos 25 994 39 525 56 0
a/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.
b/ Una averiguación previa y/o carpeta de investigación puede incluir uno o más delitos. La información de 2005 se refiere
al lugar de ocurrencia y la de 2011 a lugar de registro. Para 2011 la información fue obtenida de los Censos de Gobierno
en donde hubo ajustes en el catálogo de delitos, sin embargo los presentados en este cuadro son similares entre ambos
años.

Estadísticas judiciales Cuadro 7.2


Estado Municipio
Concepto
2010 2011 2010 2011

Procesados registrados en los juzgados


de primera instancia en materia penal del
fuero común por principales delitos a/ 7 243 7 315 14 12
Robo 1 993 1 784 3 1
Golpes y lesiones 1 369 1 292 5 1
Doloso 1 149 1 111 5 1
Culposo 217 181 0 0
Preterintencional 3 0 0 0
No especificado 0 0 0 0
Daño a los bienes ajenos 444 406 0 0
Homicidio 279 319 1 2
Doloso 215 244 1 1
Culposo 64 75 0 1
Peterintencional 0 0 0 0
No especificado 0 0 0 0
Actos ilícitos con armas 2 0 0 0
Incumplir obligaciones de asistencia y
convivencia familiar 627 513 1 1
Fraude 411 409 1 1
Violación 303 179 1 0
Violencia familiar 285 510 1 1
Otros delitos 1 530 1 903 1 5
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

(Continúa)
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

Estadísticas judiciales Cuadro 7.2


Estado Municipio
Concepto
2010 2011 2010 2011

Sentenciados registrados en los juzgados


de primera instancia en materia penal del
fuero común por principales delitos a/ 4 226 4 017 11 19
Robo 1 354 1 337 4 1
Golpes y lesiones 770 801 2 1
Doloso 625 624 2 1
Culposo 134 169 0 0
Preterintencional 2 4 0 0
No especificado 9 4 0 0
Daño a los bienes ajenos 234 181 1 0
Homicidio 268 213 1 1
Doloso 193 147 1 1
Culposo 74 65 0 0
Peterintencional 0 0 0 0
No especificado 1 1 0 0
Actos ilícitos con armas 0 1 0 0
Violación 277 190 1 1
Robo de vehículo 121 79 0 0
Abuso sexual 120 123 1 0
Violencia familiar 153 243 0 1
Otros delitos 929 849 1 14

Procesados registrados en los juzgados


de primera instancia en materia penal
del fuero federal por principales delitos a/ 1 267 1 033 2 10
Narcóticos 432 181 0 4
Actos ilícitos con armas 419 330 0 6
Tráfico de indocumentados 50 2 1 0
Organización delictiva 42 22 0 0
Otros delitos 324 498 1 0

Sentenciados registrados en los juzgados


de primera instancia en materia penal
del fuero federal por principales delitos a/ 928 920 4 7
Narcóticos 421 331 0 1
Actos ilícitos con armas 257 292 2 1
Peligro de contagio y propagación
de enfermedades 1 4 0 0
Tráfico de indocumentados 12 15 0 1
Otros delitos 237 278 2 4
Tasa de personas con sentencia
condenatoria b/ 89.0 88.2 93.3 96.2
Tasa de personas con sentencia condenatoria
del fuero federal c/ 89.4 90.4 75.0 100.0
Tasa de personas con sentencia condenatoria 88.9 87.7 100.0 94.7
del fuero común d/
a/ La información se refiere al lugar de ocurrencia.
b/ Porcentaje respecto al total de sentenciados.
c/ Porcentaje respecto al total de sentenciados del fuero federal.
c/ Porcentaje respecto al total de sentenciados del fuero común.
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

Centros de readaptación social Cuadro 7.3


Estado Municipio
Concepto
2005 2011 2005 2011
Capacidad (personas) a/ 10 463 7 385 0 ND
Internos b/ 8 486 7 622 0 ND
Fuero común 6 980 7 385 0 ND
Hombres 6 737 7 044 0 ND
Mujeres 243 341 0 ND
Fuero federal 1 321 237 0 ND
Hombres 1 130 167 0 ND
Mujeres 191 70 0 ND
Fueros común y federal 185 ND 0 ND
Hombres 185 ND 0 ND
Mujeres 0 ND 0 ND

a/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para 2011 la información fue obtenida de los Censos de Gobierno
donde no estuvo disponible la desagregación por municipio.
b/ Comprende procesados y sentenciados.

Accidentes de tránsito terrestre en zonas Cuadro 7.4


urbanas y suburbanas por tipo de accidente
Estado Municipio
Concepto
2005 2011 P/ 2005 2011 P/
Total 14 335 7 793 7 19
Colisión con vehículo 10 909 5 272 6 13
Colisión con peatón 669 454 1 2
Colisión con objeto fijo 1 079 650 0 2
Otros 1 678 1 417 0 2
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

8. Trabajo

Indicadores estratégicos de ocupación Cuadro 8.1


y empleo en el Estado
Indicador Ene-Mar 2012 Ene-Mar 2013

Población de 14 y más años 5 816 846 5 940 025


Población económicamente activa 3 228 642 3 219 925
Ocupada 3 121 884 3 131 999
Hombres 2 020 261 2 029 962
Mujeres 1 101 623 1 102 037
Desocupada 106 758 87 926
Hombres 71 797 60 773
Mujeres 34 961 27 153
Población no económicamente activa 2 588 204 2 720 100
Disponible 567 916 557 132
No disponible 2 020 288 2 162 968

Asegurados en el IMSS y en el ISSSTE Cuadro 8.2


Estado Municipio
Concepto
2005 2011 2005 2011

Trabajadores asegurados en el IMSS a/ 593 757 709 137 146 281


Trabajadores asegurados registrados
en el ISSSTE a/ 132 845 126 938 ND 345

a/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el IMSS comprende: trabajadores permanentes, eventuales
de campo y eventuales urbanos. En virtud de que el IMSS opera administrativamente a través de sus delegaciones
y subdelegaciones, las cuales tienen una determinada circunscripción territorial, misma que puede no coincidir del
todo con la división municipal de cada estado, la información estadística de los trabajadores asegurados podría no ser
igual entre las distintas fuentes que publican información del IMSS por entidad federativa o delegación estatal.

Relaciones laborales Cuadro 8.3


Estado Municipio
Concepto
2005 2011 2005 2011
Conflictos de trabajo 5 862 5 445 3 3
Conflictos de trabajo solucionados a/ 3 081 2 560 0 2
Huelgas estalladas 0 0 0 0
Huelgas solucionadas a/ 0 0 0 0
Nota: Los conflictos de trabajo comprenden individuales y colectivos, aunque estos últimos no necesariamente existen
en todas las entidades y/o años.
a/ Incluye solución de eventos iniciados en años anteriores.
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

9. Información económica agregada

Principales características de las unidades económicas Cuadro 9.1


en el sector privado y paraestatal
Estado Municipio
Concepto
2003 2008 2003 2008
Unidades económicas 184 668 225 825 815 1 040
Personal ocupado dependiente
de la razón social 699 734 862 596 2 105 2 317
Personal ocupado no dependiente
de la razón social 38 913 83 832 11 77
Valor agregado censal bruto
(Miles de pesos) 107 448 491 267 508 723 99 888 107 566
Total de activos fijos
(Miles de pesos) 281 228 443 293 377 460 70 345 113 885

Producción bruta total


por persona ocupada a/
(Miles de pesos) 368.0 640.5 70.7 89.9
Valor agregado censal bruto
por persona ocupada a/
(Miles de pesos) 145.5 282.7 47.2 44.9
a/ Para el cálculo de este indicador se utiliza el concepto de personal ocupado total (comprende tanto al dependiente como
al no dependiente de la razón social).

Producto interno bruto estatal por sector Cuadro 9.2


(Millones de pesos a precios de 2008)
Sector 2005 2011 P/

Total 548 746 649 291


Primario 26 807 27 346
Secundario 219 842 269 490
Terciario 302 097 352 455
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

10. Agropecuario y aprovechamiento forestal

Producción agrícola Cuadro 10.1


Estado Municipio
Concepto Año agrícola Año agrícola Año agrícola Año agrícola
2005 2011 2005 2011

Superficie sembrada por principales


cultivos
(Hectáreas) 1 423 814 1 456 305 13 524 16 100
Alfalfa verde 0 405 0 0
Avena forrajera 1 184 555 0 0
Chile verde 5 565 5 389 829 340
Frijol 33 869 33 664 270 260
Maíz grano 597 964 566 509 3 055 3 950
Pastos 6 652 12 480 0 0
Sorgo grano 16 558 12 229 0 0
Tomate rojo (jitomate) 1 390 2 314 210 150
Tomate verde 944 886 0 0
Trigo grano 685 304 0 0
Resto de los cultivos 759 004 821 570 9 160 11 400

Superficie cosechada por principales


cultivos
(Hectáreas) 1 272 799 1 360 880 6 151 9 100
Alfalfa verde 0 405 0 0
Avena forrajera 1 089 555 0 0
Chile verde 3 902 5 256 295 340
Frijol 31 964 32 069 256 260
Maíz grano 496 424 534 550 1 301 3 950
Pastos 6 129 12 480 0 0
Sorgo grano 16 225 9 684 0 0
Tomate rojo (jitomate) 1 229 2 314 157 150
Tomate verde 753 769 0 0
Trigo grano 634 304 0 0
Resto de los cultivos 714 452 762 494 4 142 4 400

Volumen de la producción por principales


cultivos
(Toneladas) NA NA NA NA
Alfalfa verde 0 16 844 0 0
Avena forrajera 29 715 5 603 0 0
Chile verde 28 974 28 965 1 725 1 950
Frijol 21 204 19 297 256 259
Maíz grano 888 843 1 039 846 5 204 19 495
Pastos 211 294 334 525 0 0
Sorgo grano 54 975 22 362 0 0
Tomate rojo (jitomate) 24 488 54 382 2 355 1 950
Tomate verde 5 328 6 587 0 0
Trigo grano 299 272 0 0
Resto de los cultivos NA NA NA NA
Valor de la producción por principales
cultivos
(Miles de pesos) 16 021 654 27 355 387 501 355 569 547
Alfalfa verde 0 6 665 0 0
Avena forrajera 7 700 3 217 0 0
Chile verde 202 725 226 687 15 300 7 875
Frijol 165 814 277 010 1 798 3 854
Maíz grano 1 697 749 4 067 530 10 167 73 618
Pastos 103 534 247 173 0 0
Sorgo grano 79 352 72 302 0 0
Tomate rojo (jitomate) 163 960 363 872 23 340 11 700
Tomate verde 30 204 33 416 0 0
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

Trigo grano 725 922 0 0


Resto de los cultivos 13 569 892 22 056 592 450 750 472 500
(Continúa)
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

Producción agrícola Cuadro 10.1


Estado Municipio
Concepto Año agrícola Año agrícola Año agrícola Año agrícola
2005 2011 2005 2011
Superficie sembrada de riego
(Hectáreas) 105 249 109 435 0 0
Superficie sembrada de temporal
(Hectáreas) 1 318 565 1 346 870 13 524 16 100
Superficie mecanizada
(Hectáreas) ND 840 334 ND 8 900
Productores beneficiados
por el PROCAMPO 201 406 206 720 1 840 1 920
Monto pagado por el PROCAMPO
(Miles de pesos) 580 071 675 080 12 877 14 535

Producción ganadera E/ Cuadro 10.2


Estado Municipio
Concepto
2007 2011 2007 2011

Volumen de la producción de carne


en canal de ganado y aves
(Toneladas)
Bovino 233 811 269 832 2 188 2 221
Porcino 68 032 83 270 512 524
Ovino 4 849 4 925 14 15
Caprino 644 619 0 0
Gallináceas 283 245 288 456 493 499
Guajolotes 968 1 026 8 8

Valor de la producción de carne en canal


por especie
(Miles de pesos) 14 028 840 19 876 633 80 747 105 215
Bovino 6 846 236 9 126 652 59 213 73 868
Porcino 1 656 795 2 526 682 11 665 15 738
Ovino 175 281 212 407 459 442
Caprino 24 278 25 273 0 0
Gallináceas 5 289 516 7 935 741 9 164 14 919
Guajolotes 36 734 49 880 246 248

Volumen de la producción de leche


de bovino
(Miles de litros) 692 754 723 106 6 333 6 416

Valor de la producción de leche


de bovino
(Miles de pesos) 2 394 771 3 600 983 23 485 37 268

Volumen de la producción de leche


de caprino
(Miles de litros) 2 005 2 024 0 0

Valor de la producción de leche


de caprino
(Miles de pesos) 9 483 11 227 0 0

Volumen de la producción
de huevo para plato
(Toneladas) 15 766 16 479 411 416

Valor de la producción de huevo


para plato
(Miles de pesos) 168 422 245 451 3 911 4 566
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

(Continúa)

Producción ganadera E/ Cuadro 10.2


Estado Municipio
Concepto
2007 2011 2007 2011
Volumen de la producción de miel
3 383 4 293 59 61
(Toneladas)
Valor de la producción de miel
(Miles de pesos) 84 390 161 068 1 659 3 225

Volumen de la producción
de cera en greña
(Toneladas) 163 223 6 6
Valor de la producción
de cera en greña
(Miles de pesos) 7 590 11 987 286 229

Producción y control forestal Cuadro 10.3


Estado Municipio
Concepto
2005 2011 2005 2011
Volumen de la producción forestal
maderable por grupo de especies
(Metros cúbicos rollo) 251 789 233 409 1 0
Coníferas 115 927 126 644 0 0
Latifoliadas 22 457 100 596 0 0
Preciosas 8 900 2 765 1 0
Comunes tropicales 104 506 3 404 0 0
Valor de la producción forestal
maderable por grupo de especies
(Miles de pesos) 206 608 183 411 1 0
Coníferas 82 893 105 126 0 0
Latifoliadas 8 885 70 407 0 0
Preciosas 12 415 5 423 1 0
Comunes tropicales 102 415 2 455 0 0
Volumen de la producción forestal
no maderable
(Toneladas) 2 963 2 857 0 0
Valor de la producción forestal
no maderable
(Miles de pesos) 28 542 27 596 0 0
Volumen de aprovechamiento forestal
maderable autorizado para el año
(Metros cúbicos rollo) 301 641 105 020 0 0
Volumen de aprovechamiento forestal
no maderable autorizado para el año
(Toneladas)
2 963 568 0 0
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

11. Industria

Características seleccionadas de las unidades económicas en las actividades Cuadro 11.1


mineras del sector privado y paraestatal
Estado Municipio
Concepto
2003 2008 2003 2008
Unidades económicas 91 C 0 0
Personal ocupado dependiente
de la razón social 11 853 13 587 0 0
Personal ocupado no dependiente
de la razón social 141 69 0 0
Valor agregado censal bruto
(Miles de pesos) 12 985 956 68 844 926 0 0
Total de activos fijos
(Miles de pesos) 19 499 907 32 801 090 0 0
Producción bruta total
por persona ocupada a/
(Miles de pesos) 1 154.7 6 268.8 0.0 0.0
Valor agregado censal bruto
por persona ocupada a/
(Miles de pesos) 1 082.7 5 041.4 0.0 0.0
a/ Para el cálculo de este indicador se utiliza el concepto de personal ocupado total (comprende tanto al dependiente como
al no dependiente de la razón social).

Volumen de la producción de minerales Cuadro 11.2


seleccionados a/
Estado Municipio
Concepto
2005 2011 2005 2011
Azufre 41 261 36 351 0 0
Barita 0 0 0 0
Cobre 0 0 0 0
Coque 0 0 0 0
Pellets de fierro 0 0 0 0
Fluorita 0 0 0 0
Oro 0.0 0.0 0.0 0.0
Plata 0.0 0.0 0.0 0.0
Plomo 0 0 0 0
Zinc 0 0 0 0
a/ Cifras en toneladas, con excepción del oro y la plata que están en kilogramos.

Características seleccionadas de las unidades económicas en las actividades Cuadro 11.3


manufactureras del sector privado y paraestatal
Estado Municipio
Concepto
2003 2008 2003 2008
Unidades económicas 19 300 23 669 79 101
Personal ocupado dependiente
de la razón social 119 195 127 955 434 250
Personal ocupado no dependiente
de la razón social 5 279 13 203 1 15
Valor agregado censal bruto
(Miles de pesos) 38 048 375 110 512 102 9 354 18 434
Total de activos fijos
(Miles de pesos) 109 840 786 90 965 061 11 677 15 355
Producción bruta total
por persona ocupada a/
(Miles de pesos) 1 193.5 2 412.1 80.4 253.3
Valor agregado censal bruto
por persona ocupada a/
(Miles de pesos) 305.7 782.9 21.5 69.6
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

a/ Para el cálculo de este indicador se utiliza el concepto de personal ocupado total (comprende tanto al dependiente como
al no dependiente de la razón social).
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

Licencias de construcción expedidas Cuadro 11.4


por principales usos del suelo
Estado Municipio
Concepto
2005 2011 2005 2011
Total ND 13 897 ND ND
Habitacional ND 11 982 ND ND
Comercial ND 866 ND ND
Industrial ND 51 ND ND
Otros ND 849 ND ND

Características seleccionadas Cuadro 11.5


de la industria eléctrica
Estado Municipio
Concepto
2005 2011 2005 2011
Usuarios de energía eléctrica a/ 2 008 742 2 387 044 11 182 11 832

Volumen de las ventas de energía


eléctrica
(Megawatts-hora) 9 247 592 10 766 600 13 929 22 668

Valor de las ventas


de energía eléctrica
(Miles de pesos) 9 324 557 15 091 914 14 859 31 798
Subestaciones de transmisión a/ 19 20 0 0
Subestaciones de distribución a/ 104 114 0 1
Transformadores de distribución a/ ND 149 0 1
a/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

12. Servicios

Características seleccionadas de las unidades económicas en las actividades Cuadro 12.1


comerciales del sector privado y paraestatal
Estado Municipio
Concepto
2003 2008 2003 2008
Unidades económicas 91 455 109 423 399 474
Personal ocupado dependiente
de la razón social 249 894 307 526 847 1 110
Personal ocupado no dependiente
de la razón social 17 915 35 736 5 7
Valor agregado censal bruto
(Miles de pesos) 23 126 699 31 553 048 47 294 58 935
Total de activos fijos
(Miles de pesos) 13 826 820 25 939 085 34 936 68 175
Producción bruta total
por persona ocupada a/
(Miles de pesos) 121.5 146.5 67.5 73.3
Valor agregado censal bruto
por persona ocupada a/
(Miles de pesos) 86.4 91.9 55.5 52.8
a/ Para el cálculo de este indicador se utiliza el concepto de personal ocupado total (comprende tanto al dependiente como
al no dependiente de la razón social).

Infraestructura y actividades comerciales Cuadro 12.2


Estado Municipio
Concepto
2005 2011 2005 2011
Infraestructura comercial a/
Tiendas Diconsa 2 088 2 316 19 17
Tianguis 213 224 1 1
Mercados públicos 149 147 1 1
Centrales de abasto 5 5 0 0
Programa de Abasto Social Liconsa
Puntos de atención a/ 442 450 0 1
Familias beneficiarias a/ 100 353 108 628 0 197
Beneficiarios a/ 173 369 186 590 0 283
Dotación anual de leche
reconstituida
(Litros) 20 526 456 26 276 060 0 28 876
Importe de la venta de leche
reconstituida
(Miles de pesos) 71 843 106 156 0 117
Venta de automóviles y camiones nuevos
Automóviles vendidos al público 30 438 31 174 0 0
Camiones vendidos al público b/ 19 205 15 592 0 0
a/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.
b/ Comprende únicamente ligeros de 6.5 toneladas o menos.

Infraestructura y afluencia turística Cuadro 12.3


Estado Municipio
Concepto
2005 2011 2005 2011
Infraestructura turística a/
Establecimientos de hospedaje 1 141 1 372 3 3
Cuartos de hospedaje registrados 33 757 38 553 57 57
Establecimientos de preparación
y servicio de alimentos y de bebidas b/ 3 186 3 913 0 0
Agencias de viajes 194 307 0 0
Empresas arrendadoras de automóviles 74 71 0 0
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

(Continúa)
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

Infraestructura y afluencia turística Cuadro 12.3


Estado Municipio
Concepto
2005 2011 2005 2011
Turistas que se hospedaron en estable-
cimientos de hospedaje por residencia 9 623 856 6 935 000 0 ND
Residentes en el país 9 142 662 6 677 834 0 ND
No residentes en el país 481 194 257 166 0 ND
a/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.
b/ Se refiere a establecimientos con categoría turística.

Características seleccionadas de las unidades económicas en las actividades Cuadro 12.4


de transportes, correos y almacenamiento en el sector privado y paraestatal
Estado Municipio
Concepto
2003 2008 2003 2008
Unidades económicas 2 043 1 013 C C
Personal ocupado dependiente
de la razón social 38 132 35 035 9 3
Personal ocupado no dependiente
de la razón social 2 429 8 240 0 0
Valor agregado censal bruto
(Miles de pesos) 134 844 5 833 553 1 346 235
Total de activos fijos
(Miles de pesos) 24 510 612 25 770 017 942 312
Producción bruta total
por persona ocupada a/
(Miles de pesos) 294.7 423.1 179.6 106.0
Valor agregado censal bruto
por persona ocupada a/
(Miles de pesos) 3.3 134.8 149.6 78.3
a/ Para el cálculo de este indicador se utiliza el concepto de personal ocupado total (comprende tanto al dependiente como
al no dependiente de la razón social).

Características seleccionadas del transporte Cuadro 12.5


Estado Municipio
Concepto
2005 2011 2005 2011
Longitud de la red carretera a/
(Kilómetros) 12 752 24 348 147 164
Troncal federal 3 378 3 428 63 63
Alimentadoras estatales 6 132 7 613 51 68
Caminos rurales 3 242 3 963 33 33
Brechas mejoradas ND 9 344 ND ND

Longitud de la red carretera federal


de cuota a/
(Kilómetros) 739 764 37 37
Administración federal 582 593 37 37
Administración estatal 79 79 0 0
Administración particular 78 93 0 0
Automóviles registrados en circulación a/ 608 707 950 173 898 1 861
Camiones de pasajeros registrados
en circulación a/ 9 941 11 964 1 2
Motocicletas registradas
en circulación a/ 30 948 84 607 56 190
Aeropuertos a/ 4 5 0 0
Vuelos de la aviación civil b/ 37 802 48 344 0 0
Pasajeros atendidos en vuelos comerciales 782 578 1 104 773 0 0
a/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.
b/ Comprende vuelos comerciales, particulares y oficiales.
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

Principales características de las comunicaciones Cuadro 12.6


Estado Municipio
Concepto
2005 2011 2005 2011
Centros comunitarios digitales
e-México a/ 411 560 1 0
Localidades que cuentan con centros
comunitarios digitales e-México a/ 317 459 1 0
Oficinas postales b/ 3 059 2 668 6 5
Correspondencia expedida
(Miles de piezas) 4 267 4 224 4 2
Correspondencia recibida
(Miles de piezas) 26 142 57 976 57 121
Oficinas de la red telegráfica a/ 95 103 1 1
Telegramas transmitidos
(Operaciones) 91 956 23 777 64 6
a/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.
b/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Comprende: administraciones, sucursales, agencias, expendios,
instituciones públicas, Mexpost y otros.

Servicios bancarios Cuadro 12.7


Estado Municipio
Concepto
2005 2011 2005 2011
Sucursales de la banca comercial a/ 414 640 1 2
Sucursales de la banca de desarrollo a/ ND 53 ND 0

Saldos nominales de la captación


de recursos de la banca comercial a/
(Miles de pesos)
Captación tradicional
en moneda nacional b/ 43 479 458 68 771 126 ND ND
Captación tradicional
en moneda extranjera 851 522 2 970 498 ND ND
a/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.
b/ Comprende cuentas de cheques, depósitos de nómina, de ahorro y a plazo.

Finanzas públicas Cuadro 12.8


Estado Municipio
Concepto
2005 2011 2005 2011

Ingresos brutos de los municipios


por capítulo
(Miles de pesos) 10 385 398 20 048 265 43 561 79 294
Ingresos captados 10 254 599 20 048 265 43 561 79 294
Impuestos 658 223 1 126 807 1 685 1 739
Participaciones federales y estatales 3 675 297 6 470 879 13 410 24 381
Aportaciones federales y estatales 4 563 809 9 910 592 23 008 40 295
Resto de los ingresos captados 1 357 270 2 539 988 5 458 12 879
Disponibilidad inicial 130 799 0 0 0

Egresos brutos de los municipios


por capítulo
(Miles de pesos) 10 385 398 20 048 265 43 561 79 294
Egresos netos 9 922 979 19 300 109 43 561 70 822
Adquisición de bienes
muebles e inmuebles 321 297 483 934 120 126
Obras públicas y acciones sociales 4 194 578 8 554 611 23 570 33 591
Aplicación de recursos
federales y estatales 37 215 0 0 0
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

Resto de los egresos netos 5 369 889 10 261 564 19 871 37 105
Disponibilidad final 462 419 748 156 0 8 471
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.

Inversión pública y Programa de Desarrollo Cuadro 12.9


Humano Oportunidades
Estado Municipio
Concepto
2005 2011 2005 2011

Inversión pública ejercida


por finalidad
(Miles de pesos) 6 611 813 8 046 782 ND 10 458
Gobierno ND 1 648 867 ND 5
Desarrollo social 3 425 463 4 469 160 ND 6 045
Desarrollo económico 2 351 740 1 469 531 ND 2 640
Otras finalidades 834 610 459 224 0 1 768

Programa de Desarrollo Humano


Oportunidades
Monto de los recursos ejercidos
(Miles de pesos) 2 798 753 6 012 922 20 269 36 240
Familias beneficiarias a/ 559 991 670 659 4 428 4 229
Localidades beneficiarias a/ 8 625 11 411 66 82
a/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.

También podría gustarte