INEGI. Síntesis Estadísticas Municipales. 2012. 2013
INEGI. Síntesis Estadísticas Municipales. 2012. 2013
INEGI. Síntesis Estadísticas Municipales. 2012. 2013
1. Aspectos geográficos
2. Medio ambiente
3. Población
4. Vivienda y urbanización
4.3 Urbanización
5. Salud
6. Educación y cultura
7. Seguridad y justicia
7.4 Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas por tipo de accidente
8. Trabajo
11. Industria
12. Servicios
1. Aspectos geográficos
2. Medio ambiente
a/ Comprende la suma de superficies de polígonos clasificados como vegetación secundaria de bosque, selva, matorral
xerófilo, pastizal natural y otros tipos de vegetación en sus distintas fases de desarrollo.
b/ Considera tanto la plantación de árboles como la de especies que se reproducen por propagación vegetativa, en ese
sentido, es posible que para algunos municipios no existan registros de árboles plantados pero sí de superficie
reforestada.
c/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.
3. Población
e/ Es un índice compuesto que se basa en tres indicadores: longevidad, medida en función de la esperanza de vida
al nacer; nivel educacional, medido en función de una combinación de las tasas de alfabetización de adultos y la tasa de
matriculación infantil (en el estudio es, como una aproximación, la tasa de alfabetización infantil en niñas y niños de 6 a
14 años que saben leer y escribir) y; nivel de vida, medido por el producto interno bruto per cápita. El ingreso (que se
mide indirectamente a través del producto interno bruto per cápita) se considera en el índice de desarrollo humano en
representación de un nivel de vida decente y en reemplazo de todas las opciones humanas que no se reflejan en las
otras dos dimensiones.
f/ Índice compuesto que mide las desigualdades de desarrollo entre hombres y mujeres en tres dimensiones básicas
contenidas en el índice de desarrollo humano; una vida larga y saludable, conocimientos y un nivel de vida decoroso,
ajustado para reflejar las diferencias de desarrollo entre hombres y mujeres, es decir, mide los logros en cuanto al
desarrollo humano, pero se hace un ajuste del adelanto medio de cada municipio en los aspectos de esperanza de vida,
nivel educacional e ingreso en función del grado de disparidad de género.
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.
4. Vivienda y urbanización
Nota: Excluye viviendas sin información de ocupantes, excepto para el total de viviendas particulares y sus ocupantes por
clase de vivienda, así como para el promedio de ocupantes por vivienda particular, donde sí se incluyen.
La información es censal y está referida al 17 de octubre para el año 2005 y al 12 de junio para el 2010.
a/ Se refiere a viviendas con piso de cemento, firme, madera, mosaico u otro material. Excluye viviendas donde no se espe-
cificó el material predominante en pisos.
b/ Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio.
c/ Comprende viviendas que disponen de agua de la red del servicio público dentro de la vivienda y fuera de ella pero
dentro del terreno. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio.
d/ Comprende: viviendas que disponen de drenaje conectado a la red pública, a fosa séptica, con desagüe a barranca o
grieta y con desagüe a río, lago o mar. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio.
Inversión ejercida
en programas de vivienda
(Miles de pesos) 4 179 220 11 129 978 1 272 5 178
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.
5. Salud
Total
18 011 249 19 417 912 51 169 57 481
IMSS 5 626 551 6 736 915 0 0
ISSSTE 1 228 030 1 495 180 3 408 3 485
PEMEX, SEDENA y/o SEMAR 1 784 893 1 732 987 0 0
IMSS-Oportunidades 2 794 435 3 124 084 20 760 22 383
SSA 6 562 162 6 318 153 27 001 31 613
Otras 15 178 10 593 0 0
6. Educación y cultura
Nota: La información es censal y está referida al 17 de octubre para el año 2005 y al 12 de junio para el 2010.
a/ Comprende primaria completa e inconclusa.
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.
Estado Municipio
Concepto Ciclo escolar Ciclo escolar Ciclo escolar Ciclo escolar
2004/05 2010/11 2004/05 2010/11
Centros de Desarrollo Infantil en
educación inicial a inicio de cursos
Población atendida 10 430 10 200 0 0
Personal docente 1 204 434 0 0
Centros de Desarrollo Infantil 106 127 0 0
Egresados ND 10 555 ND 0
(Continúa)
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.
7. Seguridad y justicia
(Continúa)
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.
a/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para 2011 la información fue obtenida de los Censos de Gobierno
donde no estuvo disponible la desagregación por municipio.
b/ Comprende procesados y sentenciados.
8. Trabajo
a/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el IMSS comprende: trabajadores permanentes, eventuales
de campo y eventuales urbanos. En virtud de que el IMSS opera administrativamente a través de sus delegaciones
y subdelegaciones, las cuales tienen una determinada circunscripción territorial, misma que puede no coincidir del
todo con la división municipal de cada estado, la información estadística de los trabajadores asegurados podría no ser
igual entre las distintas fuentes que publican información del IMSS por entidad federativa o delegación estatal.
Volumen de la producción
de huevo para plato
(Toneladas) 15 766 16 479 411 416
(Continúa)
Volumen de la producción
de cera en greña
(Toneladas) 163 223 6 6
Valor de la producción
de cera en greña
(Miles de pesos) 7 590 11 987 286 229
11. Industria
a/ Para el cálculo de este indicador se utiliza el concepto de personal ocupado total (comprende tanto al dependiente como
al no dependiente de la razón social).
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.
12. Servicios
(Continúa)
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.
Resto de los egresos netos 5 369 889 10 261 564 19 871 37 105
Disponibilidad final 462 419 748 156 0 8 471
000080 INEGI. Síntesis estadísticas municipales. 2012. 2013.