Ensayo Sobre Los Acidos Nucleicos X
Ensayo Sobre Los Acidos Nucleicos X
Ensayo Sobre Los Acidos Nucleicos X
Los ácidos nucleicos son un tipo importante de macromoléculas presentes en todas las células
y virus. son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados
nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. En los ácidos nucleicos reside toda la
información genética de un organismo viviente. Por ejemplo: Ácido Desoxirribonucleico, Ácido
Nucleico Péptido, Ácido Nucleico Glicólico. Se forman largas cadenas; algunas moléculas de
ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, de millones de nucleótidos
encadenados. Se denomina ácido nucleico porque fue descubierto por primera vez en el
núcleo de las células por el biólogo suizo Friedrich Miescher (1844-1895).
Durante incontables siglos, los seres humanos han observado los patrones de herencia sin
entender los mecanismos que transmiten de los padres a la progenie los rasgos físicos y los
procesos del desarrollo. Muchas culturas han utilizado estas observaciones para mejorar sus
condiciones económicas, como en la crianza de los animales domésticos o en los cultivos. La
investigación científica de la herencia, que en la actualidad se denomina genética, inició hasta
el siglo xix. Al comienzo del siglo xx, los científicos empezaron a admitir de forma generalizada
que los rasgos físicos se heredan en unidades discretas (que después se denominaron genes)
y que los cromosomas del interior del núcleo son los depositarios de la información genética.
Al final, se elucidó la composición química de los cromosomas y (tras muchas décadas de
investigación) se identificó el ácido desoxirribonucleico (DNA) como el portador de la
información genética. En los decenios que siguieron al descubrimiento de la estructura del
DNA por James Watson y Francis Crick en 1953, emergió una nueva ciencia. La biología
molecular se dedica a la investigación de la estructura de los genes y al procesamiento de la
información genética. Utilizando las tecnologías desarrolladas por biólogos moleculares y
bioquímicos, los investigadores de las ciencias de la vida han estudiado los procesos por los
cuales los seres vivos organizan y procesan la información genética. Este trabajo ha revelado
los siguientes principios.
El término "ácido nucleico" es utilizado para describir unas moléculas específicas y grandes en
la célula. En realidad, están hechas de cadenas de unidades de polímeros que se repiten; los
dos ácidos nucleicos más famosos, de los que usted habrá oído hablar, son el ADN y el ARN.
Los ácidos nucleicos trabajan en la célula almacenando información. La célula codifica
información, como cuando se graba en una cinta, en los ácidos nucleicos. Así que la secuencia
de estas moléculas en el polímero puede transmitir "hacer una proteína ", por favor replícame",
"trasládame al núcleo ..." La otra parte sorprendente sobre los ácidos nucleicos es que son
proteínas muy estables. Si usted piensa acerca de la necesidad de transmitir la información
genética de una célula a otra, le gustaría una molécula muy estable y que no se deshaga por
sí sola, y eso es una de las principales características de los ácidos nucleicos. El nombre de
"ácido nucleico" proviene del hecho de cómo fueron descritos por primera vez, ya que en
realidad tienen propiedades ácidas, muy similar a los ácidos que usted conoce. Y el término
nucleico viene del hecho de dónde se aislaron por primera vez, ya que se encontraron en el
núcleo. Y como ustedes saben ahí es donde el ADN, uno de los tipos de ácidos nucleicos de
los cuales hemos estado hablando, se encuentra predominantemente.
Las funciones de los ácidos nucleicos tienen que ver con el almacenamiento y la expresión de
información genética. Los ácidos y bases son importantes en los seres vivos, porque la mayoría
de las enzimas pueden hacer su trabajo solo en ciertos niveles de acidez. Las células secretan
ácidos y bases para mantener el pH necesario para que las enzimas trabajen. El ambiente
ácido ayuda a la digestión de la comida.
Los ácidos nucleicos se dividen en 2 tipos: el ADN, polímero de desoxirribonucleico y el ARN,
polímero de ribonucleico. El ARN o ácido ribonucleico es el otro tipo de ácido nucleico que
posibilita la síntesis de proteínas. Si bien el ADN contiene la información genética, el ARN es
el que permite que esta sea comprendida por las células. Está compuesto por una cadena
simple, al contrario del ADN, que tiene una doble cadena. El ADN está formado por dos
cadenas de nucleótidos enrolladas en forma de hélice, en cambio el ARN está formado por
una única cadena de nucleótidos. Las bases nitrogenadas del ADN son adenina (A), guanina
(G), citosina (C) y timina (T), en cambio en el ARN no hay timina, ya que en su lugar
encontramos uracilo (U). El ácido ribonucleico o ARN se sintetiza a partir de la información
genética presente en el ADN. Al igual que este, se trata de un polímero formado por nucleótidos
que se diferencian de los que constituyen el ADN por una base nitrogenada. Durante la
transcripción genética, las secuencias de ADN son copiadas a ARN mediante una enzima
llamada ARN polimerasa (ARNp) la cual sintetiza un ARN mensajero que mantiene la
información de la secuencia del ADN. De esta manera, la transcripción del ADN también podría
llamarse síntesis del ARN mensajero.
Los ácidos nucleicos son macromoléculas formadas por la unión de unidades básicas
denominadas nucleótidos. Dicha unión se realiza mediante un tipo de enlace conocido como
puente fosfodiéster. Los nucleótidos son las unidades y productos químicos que se unen para
formar los ácidos nucleicos, principalmente ARN y ADN. Ambos son largas cadenas de
nucleótidos repetidos. Hay una A, C, G y T en el ADN, y en el ARN hay los mismos tres
nucleótidos que en el ADN, pero la T se sustituye por un uracilo (U). Un nucleótido está formado
por una molécula de azúcar (ribosa en el ARN o desoxirribosa en el ADN) unido a un grupo
fosfato y una base nitrogenada. Los nucleótidos son moléculas orgánicas formadas por la
unión covalente de un nucleósido (una pentosa y una base nitrogenada) y un grupo fosfato. El
nucleósido es la parte del nucleótido formada únicamente por la base nitrogenada y la pentosa.
Las bases utilizadas en el ADN son la adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T). Los
nucleótidos se unen entre sí (A con T y G con C) mediante enlaces químicos y forman pares
de bases que conectan las dos cadenas de ADN. Los genes son pequeñas piezas de ADN
que tienen información genética específica. En las células de los organismos superiores, los
ácidos desoxirribonucleicos se localizan principalmente en los núcleos unidos a proteínas en
estructuras denominadas cromosomas. Los ácidos ribonucleicos están localizados en el
núcleo y citoplasma. La mayoría de los ARN del citoplasma se encuentran en los ribosomas.
Una consecuencia de la estructura de los nucleótidos es que una cadena de polinucleótidos
tiene direccionalidad, es decir tiene dos extremos que son distintos entre sí. En el extremo 5',
o inicio de la cadena, sobresale el grupo fosfato unido al carbono 5' del primer nucleótido. En
el otro extremo, llamado extremo 3', está expuesto el hidroxilo unido al carbono 3' del último
nucleótido. Las secuencias de ADN generalmente se escriben en la dirección 5' a 3', lo que
significa que el nucleótido del extremo 5' es el primero y el nucleótido del extremo 3' es el
último.
Conforme se agregan nuevos nucleótidos a una cadena de ADN o ARN, esta crece en su
extremo 3', cuando se une el fosfato 5′ del nucleótido entrante al grupo hidroxilo en el extremo
3' de la cadena. Esto produce una cadena en la que cada azúcar se une a sus vecinos por una
serie de enlaces llamados enlaces fosfodiéster.
El ADN y el ARN son polímeros (en el caso del ADN, suelen ser polímeros muy largos) y se
componen de monómeros conocidos como nucleótidos. Cuando estos monómeros se
combinan, la cadena resultante se llama polinucleótido (poli- = "muchos"). En el ácido
desoxirribonucleico, o ADN, las cadenas se encuentran normalmente en una doble hélice, una
estructura en la que dos cadenas emparejadas (complementarias) se unen entre sí, como se
muestra en el diagrama de la izquierda. Los azúcares y los fosfatos se encuentran en el exterior
de la hélice y constituyen el esqueleto del ADN; esta parte de la molécula se suele llamar
esqueleto de azúcar-fosfato. Las bases nitrogenadas se extienden hacia el interior, en parejas,
como los peldaños de una escalera; las bases de un par se unen entre sí mediante puentes
de hidrógeno.
Cada nucleótido se compone de tres partes: una estructura anular que contiene nitrógeno
llamada base nitrogenada, un azúcar de cinco carbonos, y al menos un grupo fosfato. La
molécula de azúcar tiene una posición central en el nucleótido, la base se conecta a uno de
sus carbonos y el grupo (o grupos) fosfato, a otro. Vamos a ver cada parte de un nucleótido a
su vez.
En eucariontes, como plantas y animales, el ADN se encuentra en el núcleo, una cámara
especializada rodeada de membrana dentro de la célula, así como en ciertos tipos distintos de
organelos (como las mitocondrias y los cloroplastos de las plantas). En procariontes, como las
bacterias, el ADN no está encerrado en una envoltura membranosa, aunque sí se encuentra
en una región especializada de la célula llamada nucleoide. En eucariontes, el ADN se suele
separar en un número de fragmentos lineales muy largos llamados cromosomas, mientras que,
en procariontes, como las bacterias, los cromosomas son mucho más pequeños y a menudo
circulares (en forma de anillo). Un cromosoma puede contener decenas de miles de genes, y
cada uno proporciona instrucciones sobre cómo hacer un producto particular que necesita la
célula. Algunos alimentos que contienen los ácidos nucleicos incluyen mariscos, frutos secos,
verduras, hongos, levaduras, carne, caldos y sopas. 5. El trigo, los espárragos, las nueces
(todo tipo de nueces).
Además de tener conjuntos de bases ligeramente diferentes, los nucleótidos de ADN y ARN
también tienen azúcares ligeramente distintos. El azúcar de cinco carbonos del ADN se llama
desoxirribosa, mientras que en el ARN el azúcar es la ribosa. Estas dos moléculas son
semejantes en estructura, solo con una diferencia: el segundo carbono de la ribosa tiene un
grupo hidroxilo, mientras que el carbono equivalente en la desoxirribosa tiene un hidrógeno en
su lugar. Los átomos de carbono de una molécula de azúcar se numeran 1', 2', 3', 4' y 5' (1' se
lee "uno prima"), como se muestra en la figura anterior. En un nucleótido, el azúcar ocupa la
posición central, la base se une al carbono 1' y el grupo (o grupos) fosfato se une al carbono
5'. Los nucleótidos pueden tener solo un grupo fosfato o una cadena de hasta tres grupos
fosfato que se unen al carbono 5' del azúcar. Algunas fuentes de información química utilizan
el término "nucleótido" solo para el caso de un fosfato, pero en biología molecular
generalmente se acepta la definición más amplia. En una célula, el nucleótido que está por
añadirse al final de una cadena de polinucleótidos contendrá una serie de tres grupos fosfato.
Cuando el nucleótido se une a la cadena creciente de ADN o ARN, pierde dos grupos fosfato.
Por lo tanto, en una cadena de ADN o ARN, cada nucleótido solo tiene un grupo fosfato.
REFERENCIAS
https://mega.nz/folder/c75X0IRS#87jxqv-rOBA70mDEXwQaTg/file/Iy53wQ4B
https://mega.nz/folder/c75X0IRS#87jxqv-rOBA70mDEXwQaTg/file/tvoxlQiR
https://mega.nz/folder/c75X0IRS#87jxqv-rOBA70mDEXwQaTg/file/Nmg3hSCS
https://mega.nz/folder/c75X0IRS#87jxqv-rOBA70mDEXwQaTg/file/d64TjCDL
https://mega.nz/folder/c75X0IRS#87jxqv-rOBA70mDEXwQaTg/file/4uhj0CwS
https://mega.nz/folder/c75X0IRS#87jxqv-rOBA70mDEXwQaTg/file/o2hzkSpD
https://mega.nz/folder/c75X0IRS#87jxqv-rOBA70mDEXwQaTg/file/EuwVTQDb
https://mega.nz/folder/c75X0IRS#87jxqv-rOBA70mDEXwQaTg/file/4ygxnSRT
https://mega.nz/folder/c75X0IRS#87jxqv-rOBA70mDEXwQaTg/file/Zi5DVATJ
https://mega.nz/folder/c75X0IRS#87jxqv-rOBA70mDEXwQaTg/file/B25nFQRJ
https://mega.nz/folder/c75X0IRS#87jxqv-rOBA70mDEXwQaTg/file/RuoBBIRQ
https://mega.nz/folder/c75X0IRS#87jxqv-rOBA70mDEXwQaTg/file/MyhlXASC
https://mega.nz/folder/c75X0IRS#87jxqv-rOBA70mDEXwQaTg/file/dvwhjAjA
https://mega.nz/folder/c75X0IRS#87jxqv-rOBA70mDEXwQaTg/file/83w30QCT
https://mega.nz/folder/c75X0IRS#87jxqv-rOBA70mDEXwQaTg/file/Qv5VmapB