Tarea de Consolidación-Termoquímica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Química General Aprendizaje Activo

Tarea #1: Termoquímica


Widinson Gadvay
--------------------------------------------------------------------------------------------
Nombre

1. Defina los términos propuestos en la siguiente tabla.

Término Definición

Energía

Termoquímica

Sistema

Entorno

1° Ley de la Termodinámica

Calorímetro

2. Una con líneas los términos con su respectiva característica.

Su valor sólo depende del estado actual del


Energía interna sistema, no de la trayectoria que el sistema
siguió para legar a ese estado.

Sistema absorbe calor al entorno.


Entalpía

Proceso exotérmico Sistema libera calor al entorno.

Compuesta por la suma de todas las


Proceso
energía cinéticas y potenciales de todos los
endotérmico
componentes de un sistema.
Su variación permite clasificar a una
Función de estado reacción como exotérmica o endotérmica.

3. Calcule ∆E, y determine si el proceso es endotérmico o exotérmico para los


siguientes casos:

a. Un sistema absorbe 327 kJ de calor de su entorno y efectúa 430 kJ de trabajo sobre el


entorno.
b. Un sistema posee las siguientes características: q = -1,15 kJ y w = -934 J
c. Un sistema libera 245 J de calor mientras el entorno efectúa 97 J de trabajo sobre él.
4. Considere la siguiente reacción:

2 Mg(s) +O 2( g) → 2 Mg O(s ) ∆ H =−1204 kJ


a. La reacción presentada ¿Es endotérmica o exotérmica?
b. Calcule la cantidad de calor transferida cuando 2,4 g de Mg(s) reaccionan a presión
constante.
c. ¿Cuántos gramos de MgO se producen durante el cambio de entalpia de -96,0 kJ?
d. ¿Cuántos kilojoules de calor se absorben cuando se descomponen 7,50 g de MgO(s) en
Mg(s) y O2(g) a presión constante?

5. Dadas las siguientes reacciones:

N 2 (g) +O 2(g ) → 2 N O (g) ∆ H=+180,7 kJ


2 NO(g) +O 2 (g) → 2 N O 2 (g) ∆ H=−113,1 kJ
2 N 2 O (g) →2 N 2( g) +O 2(g ) ∆ H =−163,2 kJ

N 2 O (g )+ N O2 (g) →3 N O(g )

a. Determine si la cuarta reacción es endotérmica o exotérmica.


b. Determine el cambio de entalpía cuando se hace reaccionar completamente 200 g de N2O
con NO2.

6. Dados los cambios de entalpía estándar para las reacciones:

P4 ( s )+3 O2 ( g) → P4 O 6 ( s) ∆ H ° 1=−1640 kJ mol−1

P4 ( s )+5 O2 ( g) → P4 O 10 (s ) ∆ H ° 2=−2940 kJ mol−1

Calcule el cambio de entalpía estándar para la siguiente reacción.

P4 O 6 ( s) +2O2 ( g ) → P 4 O 10 ( s)

(A) -4,58 x 103 kJ mol -1


(B) -1,30 x 103 kJ mol -1
(C) 1,79 kJ mol -1
(D) 4,82 x 10 kJ mol -1
6

7. En un experimento de laboratorio se sumergió un bloque de aluminio de masa 47,3 g


con una temperatura inicial de 32,4 °C en agua a 73,2°C. Luego de entrar en contacto
al cabo de unos minutos ambos alcanzan una temperatura de equilibrio de 57,3°C.
Con esta información, determine la masa de agua usada en este experimento.
Calor específico del agua= 4.18 J/g °C
Calor específico del aluminio = 0,903 J/g°C
8. Cuando una muestra de 9,55 g de hidróxido de sodio se disuelve en 100,0 g de agua
en un calorímetro a presión constante y capacidad calorífica insignificante, la
temperatura se eleva de 23,6 a 47,4°C. Calcule ∆H (en kJ/mol NaOH) para el proceso
de disolución.
−¿¿
+¿+ OH( ac ) ¿
NaOH ( s ) → Na (ac )

Asuma que el calor específico de la disolución es el mismo


que el del agua pura.

9. Con las siguientes entalpías estándar de reacción, determine el calor de reacción en


kJ a 298K para la siguiente reacción.

2 S O 2(g) +2 P(s )+ 5Cl 2( g) → 2 SO Cl2(l )+ 2 PO Cl 3(l) ∆ H °=? ? ?

S OCl 2(l) + H 2 O(l) → S O 2(l) +2 H Cl (g) ∆ H °=10.3 kJ


1
P Cl3(l )+ O 2 (g) → PO Cl 3 (l) ∆ H °=−325.7 kJ
2
3
P(s) + Cl → P Cl 3(l) ∆ H ° =−306.7 kJ
2 2 (g)
4 HCl(g )+ O 2(g) → 2Cl 2(g )+ 2 H 2 O(l) ∆ H °=−202.6 kJ

10. El benceno (C6H6) se puede o se puede obtener a partir del acetileno (C 2H2) según la
reacción siguiente:

3 C2 H 2(g ) → C6 H 6 (l )

Las entalpías de combustión, a 25ºC y 1 atm, para el acetileno y el benceno son:


−1300 kJ/mol y −3267 kJ/mol respectivamente. Masas atómicas (g/mol): H = 1,0; C =
12,0

a) Calcule ΔH de la reacción de formación del benceno a partir del acetileno usando sus
reacciones de combustión.

b) Indique si es un proceso endotérmico o exotérmico.

También podría gustarte