Llamador 2021 - 1616594007424sevilla
Llamador 2021 - 1616594007424sevilla
Llamador 2021 - 1616594007424sevilla
2
3
EL LLAMADOR
El programa de la Semana Santa de 2021 de Canal Sur Radio
Dirección
Canal Sur
Portada
Orla. Antonio Esquivias Fedriani
Rotulación Taller Daroal
Textos
Manuel Luna
Fotografías
Manuel J. Rodríguez Rechi
Diseño y maquetación
IPRO organización SL
Pinturas
Esperanza de Triana por Jonathan Sánchez Aguilera, portada de El Llamador de
2016 (pag 13)
El Gran Poder por José Carlos González. Portada de El Llamador de 2017 (pag 33)
La Macarena, por Isabel Sola. Portada de El Llamador de 2018 (pag 57)
Cartel de la Semana Santa de Sevilla 2021 por Chema Rodríguez (pag 63)
http://www.archicofradiaclaret.org/ BELLAVISTA
PARROQUIA DEL DULCE NOMBRE,
Actualmente, en la parroquia del Sagrado
PASIÓN Y MUERTE Corazón de Jesús, por obras en su templo.
PARROQUIA DE NUESTRA Parroquia (C/ Asensio y Toledo, 25),
SEÑORA DEL BUEN AIRE Casa Hermandad (C/ Mesones, 38)
Parroquia (C/ Virgen de Fátima, 8),
Casa Hermandad (C/ Enrique Mensaque, 10) Año de Fundación: 1992.
Síntesis histórica: En 1992 reaparece la
Año de Fundación: 2011. idea de crear una Hermandad penitencial
Síntesis histórica: Los orígenes se sitúan en en torno a las imágenes que recibían
el año 1991, cuando un grupo de fieles en el devoción en la parroquia, tras la disolución
barrio de Triana, se plantearon refundar una de la Hermandad Sacramental en 1975.
antigua cofradía de silencio que tenía como Fue el Viernes de Dolores de 1993 cuando
titular al Cristo de Pasión y Muerte. En 2011, el Señor de la Salud y Remedios salió por
se aprueban las nuevas reglas y salen con primera vez en Vía Crucis.
nazarenos de rúan negro. Autor de las imágenes: El Señor de la Salud
Autor de las imágenes: El Cristo de Pasión Y Remedios es de Castillo Lastrucci, de 1964. El
y Muerte y la Virgen del Desconsuelo, resto del misterio es de Juan Miguel Valverde
que no sale, son obra de José Antonio (2006) salvo San Juan y Judas, de Juan Miguel
Navarro Arteaga (1996). Montaño (2017). La Virgen del Dulce Nombre
es de Luis Álvarez Duarte, de 1968.
https://pasionymuerte-dyv.blogspot.com/ http://www.dulcenombrebellavista.es/portal/
7
PAZ Y
MISERICORDIA
PARROQUIA DE DE SAN LUIS Y SAN
FERNANDO (ROCHELAMBERT)
C/ Juan Carvallo
http://pazymisericordia.blogspot.com/
8
Un año de exposiciones
In Paradisum.
Del templo a la calle: música para la Semana Santa de Sevilla.
Exposición sobre patrimonio musical de la Semana Santa de Sevilla.
Fecha: 18 de marzo a 4 de abril de 2021
Lugar: Antiquarium (Plaza de la Encarnación)
LA MILAGROSA TORREBLANCA
PARROQUIA DE PARROQUIA DE SAN
LA MILAGROSA ANTONIO DE PADUA
Avda. Ciudad Jardín Pl. de las Acacias
http://hermandadsanjoseobrerosevilla.
blogspot.com/
11
https://hermandadpadrepio.com/
12
La Víspera
LA BORRIQUITA
IGLESIA COLEGIAL DEL DIVINO SALVADOR
Pl. del Salvador. Casa Hermandad: C/ Capataz Luis León Vázquez
https://hermandaddelamor.net/
JESÚS DESPOJADO
CAPILLA DEL MAYOR DOLOR
Pl. de Molviedro
http://www.jesusdespojado.org/
LA PAZ
PARROQUIA DE SAN SEBASTIÁN
C/ San Salvador
http://www.hermandaddelapaz.org/
LA CENA
IGLESIA DE LOS TERCEROS
Templo (C/ Sol). Casa Hermandad (Plaza Ponce de León, 10)
http://www.sagradacenadesevilla.org/
Año de Fundación: Siglo XVI.
Síntesis histórica: En el siglo XVI se origina la hermandad de la Humildad y Paciencia en
el Hospital de San Lázaro. En 1580, se funda la cofradía de la Cena en San Nicolás y, en
1591, se fusionan ambas corporaciones en Omnium Sanctorum.
Autor de las imágenes: El Señor de la Sagrada Cena es obra de Sebastián Santos, de
1955. Luis Ortega Bru realizó el apostolado entre 1975 y 1983. El Cristo de la Humildad y
Paciencia es una obra anónima del siglo XVI. La Virgen del Subterráneo está atribuida a Juan
de Astorga, entre los años 1812 y 1815.
LA HINIESTA
PARROQUIA SAN JULIÁN
Pl. de San Julián
https://www.hermandaddelahiniesta.es/
Año de Fundación: 1560.
Síntesis histórica: En 1560, ya consta la existencia de la hermandad en San Julián, aunque
no es hasta 1879 cuando se refunda tal y como hoy se conoce.
Autor de las imágenes: El Cristo de la Buena Muerte (1938), Santa María Magdalena
(1944) y la Virgen de la Hiniesta (1937) son obras de Antonio Castillo Lastrucci.
SAN ROQUE
PARROQUIA DE SAN ROQUE
Parroquia (Pl. Carmen Benítez), Casa Hermandad (C/ Virgen de Gracia y Esperanza, 37)
https://www.hermandadsanroque.com/
LA ESTRELLA
CAPILLA DE LA ESTRELLA
C/ San Jacinto, 41
http://www.hermandad-estrella.org/
Año de Fundación: 1560.
Síntesis histórica: Fundada en 1560 en el antiguo convento de la Victoria por capitanes de
barcos. En 1674 se fusiona con la hermandad de las Penas. Fue la única cofradía que salió en
1932: la apodaron “La Valiente” por los atentados que sufrió. En 1976 se traslada a la capilla
desde la parroquia de San Jacinto.
Autor de las imágenes: El Cristo de las Penas es obra de José de Arce de 1655, el misterio es
de Castillo Lastrucci de 1952 y la Virgen de la Estrella está atribuida a la Roldana, en el siglo XVII.
LA AMARGURA
PARROQUIA SAN JUAN DE LA PALMA
C/ Feria, 2
https://www.amargura.org/
Año de Fundación: 1696.
Síntesis histórica: La hermandad es fundada por antiguos hermanos de la Hiniesta, en
esos momentos extinguida, a finales del siglo XVII. Reside en San Juan de la Palma desde
1724. La Virgen fue coronada canónicamente en 1954.
Autor de las imágenes: Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes está atribuido
al taller de Pedro Roldán en 1698. El misterio es obra de Manuel Gabella Baeza sobre el
proyecto de Cayetano González (1939). La Virgen de la Amargura se atribuye también al
taller de Roldán y San Juan Evangelista es obra de Benito Hita de Castillo (1760).
EL AMOR
IGLESIA COLEGIAL DEL DIVINO SALVADOR
Pl. del Salvador. Casa Hermandad: C/ Capataz Luis León Vázquez
https://hermandaddelamor.net/
SAN PABLO
PARROQUIA DE SAN IGNACIO DE LOYOLA
C/ Jesús Cautivo y Rescatado, s/n
https://jesuscautivoyrescatado.com/
Año de Fundación: 2005.
Síntesis histórica: Se crea como Hermandad de Penitencia en enero de 2005. Hacía
estación en el templete de la Cruz del Campo. El 17 de marzo de 2008 llega por primera vez
a la Santa Iglesia Catedral.
Autor de las imágenes: Jesús Cautivo y Rescatado (1992), el misterio (2008) y la Virgen del
Rosario son obras de Luis Álvarez Duarte.
LA REDENCIÓN
IGLESIA DE SAN ILDEFONSO
Pl. de San Ildefonso
https://hermandadredencion.com/inicio/
SANTA GENOVEVA
PARROQUIA DE SANTA GENOVEVA
Avda. de los Teatinos, 41
http://hermandadsantagenoveva.blogspot.com/
SANTA MARTA
PARROQUIA DE SAN ANDRÉS
C/ Daoiz, 17
http://www.hermandaddesantamarta.org/
Año de Fundación: 1946.
Síntesis histórica: La cofradía se crea en torno al gremio de hosteleros en 1946 y a su
patrona Santa Marta en la parroquia de San Bartolomé, inicialmente como hermandad de
Gloria, pasando a los dos años a ser de penitencia. En 1952 se trasladó a San Andrés y en
1982 se fusiona con la histórica Sacramental de San Andrés, del siglo XVI.
Autor de las imágenes: Luis Ortega Bru fue el autor del Cristo de la Caridad y del
resto del misterio (1952), a excepción de la Virgen de las Penas (1958) y Santa Marta
(1950), ambas de Sebastián Santos.
SAN GONZALO
PARROQUIA SAN GONZALO
Parroquia (Pl. de San Gonzalo) y Casa Hermandad (Avda. de Coria, 13)
https://hermandaddesangonzalo.es/
Año de Fundación: 1942.
Síntesis histórica: Se origina en la parroquia en 1942, cuando se crea la nueva feligresía. Salió
por primera vez el 22 de marzo de 1948. En 1953, se fusiona con la Sacramental de la parroquia.
Autor de las imágenes: Jesús en su Soberano Poder (1975) y Caifás (1976) son obra de Luis Ortega
Bru, así como la Virgen de la Salud (1977). El resto del misterio es de Antonio Castillo Lastrucci.
VERA CRUZ
CAPILLA DEL DULCE NOMBRE DE JESÚS
C/ Baños, 17
https://veracruzsevilla.org/
Año de Fundación: 1448.
Síntesis histórica: Se funda en el convento Casa Grande de San Francisco, que ocupaba
el solar de la que hoy es la plaza Nueva. Se traslada a San Alberto en el siglo XIX, donde
languidece. En 1942, un grupo de jóvenes, encabezados por Antonio Soto Cartaya, reactivan
la hermandad y recuperan el primitivo crucificado, que volvería a salir en 1944.
Autor de las imágenes: El Cristo de la Vera Cruz es de autor anónimo de principios del
siglo XVI y la Virgen de las Tristezas es de Antonio Illanes, de 1942.
24
Lunes Santo
LAS PENAS
PARROQUIA DE SAN VICENTE
Casa hermandad: C/ Miguel Cid, 2
https://www.hermandaddelaspenas.es/
Año de Fundación: 1875.
Síntesis histórica: Se funda en la parroquia de San Vicente para fomentar la devoción
a una imagen del Señor Caído procedente del convento Casa Grande del Carmen. Se
reorganiza en 1923 tras varios años de dificultades y sale desde el año siguiente en el
Lunes Santo.
Autor de las imágenes: Jesús de las Penas es una obra atribuida al círculo de Pedro
Roldán en el siglo XVII y la Virgen de los Dolores se atribuye a Blas Molner, del siglo XVIII.
LAS AGUAS
CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
C/ Dos de Mayo
http://www.hermandaddelasaguas.org/
EL MUSEO
CAPILLA DEL MUSEO
C/ Bailén, 59
http://hermandaddelmuseo.org/
Año de Fundación: 1575.
Síntesis histórica: Se funda en la parroquia de San Andrés por el gremio de plateros. Dos
años después, se traslada al convento de la Merced, cuya comunidad cede una capilla a
la cofradía situada en el claustro.
Autor de las imágenes: El Cristo de la Expiración es obra de Marcos Cabrera, de
1575, y la Virgen de las Aguas es de Cristóbal Ramos, de 1772. Sebastián Santos
readaptó la imagen en 1962.
25
LA CANDELARIA
PARROQUIA DE SAN NICOLÁS
C/ Federico Rubio, 4
https://www.hermandaddelacandelaria.com/
SAN BENITO
PARROQUIA DE SAN BENITO
C/ San Benito, 4
https://hermandaddesanbenito.net/
EL DULCE NOMBRE
PARROQUIA DE SAN LORENZO
Casa Hermandad (C/ Curtidurías, 10)
https://hermandaddeldulcenombre.org/
LOS JAVIERES
PARROQUIA DE OMNIUM SANCTORUM
Casa Hermandad (C/ Peris Mencheta, 24b)
http://www.javieres.com/
LOS ESTUDIANTES
CAPILLA UNIVERSITARIA
C/ San Fernando, 4
https://hermandaddelosestudiantes.es/
SANTA CRUZ
PARROQUIA DE SANTA CRUZ
Casa Hermandad (C/ Carlos Alonso Chaparro, 2)
https://www.hermandaddesantacruz.com/
EL CARMEN
PARROQUIA DE OMNIUM SANCTORUM
Casa Hermandad (C/ Carlos Pozo, 1)
https://www.hermandaddelcarmen.es/
Año de Fundación: 1995.
Síntesis histórica: Los orígenes están en 1982, cuando un grupo de cofrades sevillanos
que se encontraban realizando el servicio militar en San Fernando (Cádiz) deciden unirse
para rendir culto a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros. Fue aprobada como
hermandad de penitencia en 1995.
Autor de las imágenes: Jesús de la Paz y el resto del misterio es obra de Francisco Reyes
Villadiego. La Virgen del Carmen fue realizada en 1984 por Francisco Berlanga.
LA SED
PARROQUIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Casa Hermandad (C/ Alejandro Collantes, 93)
https://www.hermandaddelased.org/
SAN BERNARDO
PARROQUIA DE SAN BERNARDO
C/ Santo Rey, 34
https://www.hermandaddesanbernardo.com/
LA LANZADA
IGLESIA DE SAN MARTÍN
Pl. de San Martín
https://lanzada.org/
EL BARATILLO
CAPILLA DEL BARATILLO
C/ Adriano, 15
http://www.hermandadelbaratillo.es/
EL CRISTO DE BURGOS
PARROQUIA DE SAN PEDRO
Pl. del Cristo de Burgos, 20
http://www.cristodeburgos.es/
LOS PANADEROS
CAPILLA SAN ANDRÉS
C/ Orfila, 3
http://www.hdadpanaderos.es/inicio/
LOS NEGRITOS
CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES
C/ Recaredo, 19
https://www.hermandadlosnegritos.org/home/
LA EXALTACIÓN
IGLESIA DE SANTA CATALINA
Templo (C/ Juan de Mesa), Casa Hermandad (C/ Muro de los Navarros, 51)
http://www.laexaltacion.org/
LAS CIGARRERAS
CAPILLA DE LA ANTIGUA FÁBRICA DE TABACOS
C/ Juan Sebastián Elcano, 7
http://www.columnayazotes.es/
MONTESIÓN
CAPILLA DE MONTESIÓN
C/ Feria, 29
https://hermandaddemontesion.com/
LA QUINTA ANGUSTIA
PARROQUIA DE LA MAGDALENA
Casa Hermandad (C/ Virgen de la Presentación, 2)
https://laquintaangustia.org/
EL VALLE
IGLESIA DE LA ANUNCIACIÓN
C/ Laraña, 9. Casa Hermandad: C/ Compañía
https://www.elvalle.org/
PASIÓN
IGLESIA COLEGIAL DEL SALVADOR
Pl. del Salvador
http://www.hermandaddepasion.org/
Exposición Sebastián
Santos, el genio
EL SILENCIO
IGLESIA DE SAN ANTONIO ABAD
C/ Alfonso XII, 3
http://www.hermandaddeelsilencio.org/
EL GRAN PODER
BASÍLICA DE NUESTRO PADRE JESÚS DEL GRAN PODER
Pl. de San Lorenzo
https://www.gran-poder.es/
LA MACARENA
BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA MACARENA
Pl. de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena
https://www.hermandaddelamacarena.es/
LA ESPERANZA DE TRIANA
CAPILLA DE LOS MARINEROS
C/ Pureza, 57
https://esperanzadetriana.es/web/
LOS GITANOS
SANTUARIO DEL SEÑOR DE LA SALUD Y LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS
C/ Verónica
https://www.hermandaddelosgitanos.com/
Fecha: 29 y 31 de marzo.
Lugar: Teatro Cajasol – C/ Chicarreros.
59
60
Viernes Santo
LA CARRETERÍA
CAPILLA DE LA CARRETERÍA
C/ Real de la Carretería, 15
https://www.hermandaddelacarreteria.org/
LA SOLEDAD
CONVENTO DE SAN BUENAVENTURA
Templo (C/ Carlos Cañal), Casa Hermandad (C/ Santas Patronas, 43)
http://www.soledadsanbuenaventura.com/
LA O
PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA O
C/ Castilla, 30
https://www.hermandaddelao.es/
SAN ISIDORO
PARROQUIA DE SAN ISIDORO
C/ Augusto Plasencia, 3
https://trescaidas.org/
MONTSERRAT
CAPILLA DE MONTSERRAT
C/ Cristo del Calvario, 1
http://hermandaddemontserrat.org/
LA MORTAJA
ANTIGUO CONVENTO DE LA PAZ
C/ Bustos Tavera, 13
https://hermandadsagradamortaja.org/
LOS SERVITAS
CAPILLA DE LOS DOLORES
Pl. de Santa Isabel, 1
https://realhermandadservita.com/
Año de Fundación: 1696.
Síntesis histórica: Se funda en la parroquia de San Marcos en agosto de 1696. Se agrega
a la orden de los Siervos de María en 1720. En 1955, un grupo de hermanos la revitaliza
tras un largo letargo y la convierte en cofradía de penitencia en 1971.
Autor de las imágenes: El Cristo de la Providencia y la Virgen de los Dolores son de José
Montes de Oca del siglo XVIII. La Virgen de la Soledad es obra de Antonio Dubé de Luque,
que en 1968 reformó una imagen de Antonio Castillo Lastrucci.
LA TRINIDAD
BASÍLICA DE MARÍA AUXILIADORA
C/ María Auxiliadora, 18
http://www.hermandaddelatrinidad.es/
LA SOLEDAD
PARROQUIA DE SAN LORENZO
Pl. de San Lorenzo, Casa Hermandad (C/ Martínez Montañés, 19-21)
http://www.hermandaddelasoledad.org/
Domingo de Resurrección
LA RESURRECCIÓN
IGLESIA DE SANTA MARINA
C/ Santa Marina, 3
https://www.hermandaddelaresurreccion.com/
Hay una luz de día de Semana Santa, igual que hay una luz
especial para la mañana del Corpus o para la tarde de difuntos.
Es una luz que los sevillanos saben distinguir muy finamente
entre la pomposidad cromática de los cielos del mediodía, que
la perciben en su avance lento diario, desde el fondo frío del
invierno, y que cuando por fin llega –Marzo, Abril- la colma de
esta íntima satisfacción que da la universal esperanza cumplida.
Es una luz amarilla, pero un amarillo fugitivo e inestable. No
amarillo de oro, duro e irreductible. Amarillo de flor: pétalo,
polen, aroma. Una tarde sin horas, entre el esmerilado de
las nubes quietas, surge de pronto el sol, un sol muy bajo, de
rayos espesos, casi definidos, palpables, que entran a par del
suelo por todas las calles que se deshacen en el poniente.
La ciudad siente en su entraña aquella múltiple espada de
fuego dulce amarillo, que le clava desde el cercano e indeciso
horizonte, el cielo incendiado. Los ojos se sienten atraídos
por esta estela de lumbre purísima, viva, y mirar al campo,
y ven cómo se recorta, contra las nubes de pasión, sobre
Sevilla, el calvario infinito del Aljarafe, lleno de las eternas
cruces de los olivos. La lluvia ha dejado su alma transparente
sobre todas las cosas. En los patios abren sus caras de mojas
pálidas las flores de jarro, y las «varitas de San José» llenan
la atmósfera de una profunda dulzura evocadora. Todo está
inundado de lumbre amarilla. Por la noche, entre la lluvia y los
filos del viento -¿en la noche o en nuestro recuerdo?- llegan
ecos indecisos, vagos, de cornetas, sueños, procesiones…