Separata Oratoria
Separata Oratoria
Separata Oratoria
ACTIVIDAD DE
ORATORIA
Calidad y excelencia oratorial para
el ÉXITO PERSONAL
MATERIAL EXCLUSIVO PARA USO EN CLASE
Bienvenida
Estimados alumnos(as), Iniciamos con entusiasmo,
nuestro curso taller de Oratoria, y este manual es de
nuestro primer módulo, en la que espero tu
participación activa y sobre todo tus consultas y
posterior exposición.
¡Empecemos!
Atte.
ORATORIA:
Prof. Elver Mel Yovera
Docente de Oratoria y liderazgo
Universidad de San Martín de Porres
Para uso exclusivo en clase
3
ORATORIA
Conceptos:
1.- Integridad: El orador no separa lo que dice de lo que hace, habla y actúa.
2.- Conocimiento del tema: Para hablar del tema primero tenemos que
conocerlo muy bien, agotando todas las fuentes de información.
3.- Adecuado uso del vocabulario: Tener amplitud de vocabulario, que sea
correcto, no vulgar ni soez, conocer sinónimos y antónimos.
EL DISCURSO
ORADORA:
Inician con los pies juntos, uno de ellos abierto en ligero ángulo, las manos
descansan tomadas por delante, pueden desplazarse por el escenario con las
manos tomadas pero no durante toda la exposición.
ORADOR:
La postura erguida y firme, los pies ligeramente separados y los brazos descansan
a los costados del cuerpo, pueden hacer uso de uno de los bolsillos del pantalón
pero nunca al inicio.
CAUSAS:
SOLUCIÓNES:
A NIVEL MENTAL:
o Confianza en uno mismo
o Autosugestión
o
A NIVEL FÍSICO:
o Respiración diafragmática
A NIVEL ELABORATIVO:
o Plan guía del discurso
“SI CREES EN TI, CONFÍAS Y TIENES FÉ, NO HABRÁ MIEDO QUE TE INVADA
SINO DESICIÓN PARA HACER LAS COSAS BIEN”
EL MANEJO DE LA VOZ
“La voz es esencial en el orador, porque forma parte de su presentación, por eso
tiene que preocuparse de que sea buena y agradable a los oídos del público”
No es que tengamos una mala voz o que sea bajita, sino que nunca nos
hemos preocupado para mejorarla.
MANDOLINATA
LEONIDAD YEROVI
TE VAS O TE QUEDAS
ANÓMINO
ELEGÍA I
MARIANO MELGAR
PROCLAMA
¡Oh macedonios y aliados griegos, manteneos firmes! Gloriosos son los hechos de
quienes acometen una gran labor y corren un gran riesgo, y es muy hermoso llevar
una existencia valiente y morir dejando tras de sí la gloria imperecedera. ¿O no
sabéis que nuestro ancestro ha alcanzado tan altas cotas de gloria, pasando de ser
un mero mortal a convertirse en un dios, como parece ser, debido a que no
permaneció en Tirinto o Argos, o incluso en el Peloponeso o en Tebas?
ALEJANDRO MAGNO
2° Su susu
aprile no ce piu
ilmaioritornato
aprile no ce piu
3° Ritornamio bene
Haga énfasis en los resultados… que espera obtener del grupo. “Subraye”
con su voz esas frases dirigidas a motivar y animar, si las repite hágalo
calmadamente mirando a su auditorio y sonriendo en forma motivadora.
Mejore el uso del lenguaje… elimine muletillas /las muletillas son los “ah”,
“eh”, “¿no?”, “¿verdad?”, etc,) Todas ellas denotan nerviosismo y bajan la
calidad de su mensaje. Cuando usted elimina estos “pecados” de la
oratoria, su mensaje se torna superior y brillante.
TIPOS DE ORATORIA
Natural
Llamamos oratoria natural a la que brota del interior del ser humano sin el
dominio o conocimiento de los métodos que un experto usaría para preparar,
ensayar y presentar discursos. Sin técnica hallamos una habilidad instintiva
y espontánea que a veces pudiera dar en el clavo dela persuasión, aunque
en realidad no le correspondería llevar el nombre de oratoria, porque
“oratoria” envuelve una aplicación consciente del arte o procedimiento para
exponer.
Laboral
Social
Comercial
del rubro, puede que se aplique el uso de ciertos tecnicismos que son
familiares entre colegas.
Magistral
Eficaz
Al conquistador de Constantinopla
lo quieren constantinopolizar
aquel que lo constantinopolizare
será un buen constantinopolizador
y en premio se le dará
una buena constantinopolizadora.
Vosotros sois arcos con los que vuestros hijos, como flechas vivientes
Son lanzados a la vida.
El gran arquero ve la diana en el camino infinito, y la dobla con su poder y sus
flechas pueden ir rápidas y lejos.
Haced que la forma en que dobléis el arco en vuestras manos sea para alegría.
El también, además de amar la flecha que vuela, ama el arco que es estable.
El profeta (KahlilGibran)
“Los que viven y los que luchan, son aquellos a quienes les llena el alma y la frente
una firme aspiración, aquellos que suben a la áspera cima de un alto destino, los
que marchan pensativos, aprisionados por un fin sublime, teniendo delante de los
ojos sin cesar, día y noche algún santo trabajo y un amor grande”.
VÍCTOR HUGO
CARPE DIEM
Aprovecha el día.
No dejes que termine sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz,
sin haber alimentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el
derecho de expresarte, que es casi un deber.
No abandones tus ansias de hacer de tu vida algo extraordinario...
No dejes de creer que las palabras y la poesía, sí pueden cambiar al
mundo; porque, pase lo que pase, nuestra esencia está intacta.
Somos seres humanos llenos de pasión, la vida es desierto y es oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos convierte en protagonistas de nuestra
propia historia.
Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa.
Y túpuedes aportar una estrofa...
No dejes nunca de soñar, porque sólo en sueños puede ser libre elhombre.
No caigas en el peor de los errores: el silencio. La mayoría vive en un
silencio espantoso. No te resignes, huye...
"Yo emito mi alarido por los tejados de este mundo", dice el poeta;
valora la belleza de las cosas simples, se puede hacer poesía sobre las
pequeñas cosas.
No traiciones tus creencias, todos merecemos ser aceptados.
No podemos remar en contra de nosotros mismos, eso transforma la
vida en un infierno.
Disfruta del pánico que provoca tener la vida por delante.
Vívela intensamente, sin mediocridades.
Piensa que en ti está el futuro, y asume la tarea con orgullo y sinmiedo.
Aprende de quienes pueden enseñarte. Las experiencias de quienes se
alimentaron de nuestros "Poetas Muertos", te ayudarán a caminar porla vida.
La sociedad de hoy somos nosotros, los "Poetas Vivos".
No permitas que la vida te pase a ti, sin que tú la vivas...
Walt Whitma