Galeriosis en Abejas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

GALERIOSIS EN ABEJAS

Causada por
polillas de la cera

Se considera como el
mayor enemigo de las
GALERIOSIS EN ABEJAS abejas ya que en su curso
larvaria destruye de
manera significativa .

Los panales de cera


muestran su máximo
desarrollo en el material de
explotación almacenado
en colonias pobladas .
Distribución geográfica e
importancia económica
Se encuentra extendida por todo
el mundo.

Tiene gran importancia desde el


punto vista económico son
destruidos todos los años miles de
panales de cera .

Tienen su utilidad y su nueva


construcción supone para la
abeja de 6-8 kg de miel por kg
de cera .
Las polillas de cera se
desarrollan su actividad
fundamentalmente en
material de explotación
almacenado.
Hospedadores factores
de la receptividad.
Por lo que no intervienen
los factores de
receptividad del
hospedador .
La polillas de la cera corresponden al orden
de las lepidópteros familia pyralidae .

Se distinguen dos especies galleria


mellonella polilla mayor o falsa tiña las
Etiología hembras son mariposas de habito nocturna
de color gris con una longitud entre 8-17mm
y una envergadura alas entre 14-38mm.

El macho es poco mas pequeño que la


hembra achroia grisella es la polilla menor
o tiña verdadera .
Las mariposas estadios adultos de las
dos especies no participan en la
destrucción de los panales pues los
impiden sus mandíbulas que están
atrofiados siendo el alimento de
larvas de las polillas que prefieren
para su mejor desarrollo .
Patogenia

Los tuniles marcan la dirección de


búsqueda de alimento que junto ala
especie de cedas que dejan en su
avanse .
Las abejas adultas no muestran síntomas
pues no están afectadas por las polillas .

Síntomas
Si embargo si lo son el material
almacenado o los panales con crías que
presenta un aspecto inconfundible con los
daños ocasionados por larvas G.
mellonella y de G. grisella .
Lesiones

El perjuicio de la G grisella
En abejas adultas no se es menor debido a que sus
producen lesiones siendo tuneles son pequeños
fácil distinguir los daños siempre en forma de
causados por G. mellonella rectilínea su modo de roer
. la parte basal de las
celdillas perjudica alas
crías de las abejas .
La presencia de insectos adultos larvas en
distinto desarrollo ninfas ,deyecciones y
cuadros destruidos son síntomas evidentes
para un diagnostico fiable .

Diagnósticos
El diagnostico diferencial para la G.
mellonella de G. grisella se realizan por
el tamaño de los adultos por disposición
de las galerías realizando por una o otra
polilla .
En las colonias suficientemente
probladas no debe temerse la
acción de las polillas .

Pronostico
Sin embargo en colonias
débiles o material almacenado
panales con resto de la miel y
polen deben prevenirse su
ataque sobre todo en
temperaturas suave.
En la colmena poblada se
utiliza el bacillus thuringiensis
lucha biológica que no afecta
ala abeja y destruye dl
epitelio intestinal de las larvas
de polillas que no se ingiere .
Tratamiento

El sulfuro de carbono es eficaz


aunque no destruyen los huevos
de la polillas .

También podría gustarte