Antologia Administracion Unidad 1 - UAA
Antologia Administracion Unidad 1 - UAA
Antologia Administracion Unidad 1 - UAA
569950806.docx 1
Tabla de contenido
UNIDAD 1 Capítulo 1.- INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN. (Benavides)..................3
Introducción a la Administración..............................................................................................3
1.1.1Diferentes enfoques de administración (Benavides p.2)...................................................3
1.1.2Proposito de la administración (Benavides, p.3)................................................................3
1.1.3 Definiciones de administración........................................................................................5
1.1.4 La administración como proceso (Benavides, p.23).........................................................6
1.1.5 Unidad y división del proceso administrativo..................................................................7
1.1.6 Características de la administración (Benavides, p.6)......................................................9
1.1.6.1 Importancia de la administración.................................................................................9
1.1.6.2 Carácter de la administración: ciencia, técnica y arte (Munch/García, p.29)...............10
1.1.7 Quienes administran y que hacen (Benavides, p.12)......................................................11
1.1.7.1 ¿Cómo se clasifica a los administradores? (Benavides, p.13)......................................12
1.1.8. Habilidades de los Administradores. (Benavides, p.16).................................................15
1.1.9. Enfoque Sistémico del Proceso Administrativo. (Koontz, p. 25).....................................16
1.1.10 Campos de aplicación de la Administración. (Benavides, p.6)......................................22
1.1.11 Administración internacional em paises especificos (Koontz, p.89, 11 ed.)..................27
Insumos........................................................................................................................33
SISTEMA DE COMUNICACIÓN..................................................................................................33
REVITALIZACION DEL SISTEMA................................................................................................33
Casos de aplicación.......................................................................................................34
Comprender que es la administración (Rodríguez, 2003)........................................................34
Preguntas................................................................................................................................34
Bibliografía...................................................................................................................35
569950806.docx 2
UNIDAD 1 Capítulo 1.- INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN. (Benavides)
Introducción a la Administración.
569950806.docx 3
La productividad implica eficacia y eficiencia en el desempeño individual y
organizacional. La eficacia es el cumplimiento de objetivos. La eficiencia es el logro de las
metas con la menor cantidad de recursos. Es imposible que los administradores sepan si son
productivos a menos que primero conozcan sus metas y las de la organización.
Así mismo, se dice que una organización se da la sinergia, cuando la suma de los
esfuerzos emprendidos por un grupo de personas no solo da por resultado un efecto
sumatorio de dichos esfuerzos, sino que se obtiene todavía un producto mayor, sinergia
positiva; de igual manera el caso contrario seria en la improductividad cuando ese grupo de
personas a pesar de que aparentemente sumen esfuerzos los resultados son mucho menores
a lo que seria el desempeño normal de cada uno de sus integrantes, lo cual daría como
resultado una sinergia negativa.
Finalidad de la administración:
1. La administración hace que los esfuerzos humanos sean más productivos
(productividad).
2. Lleva un orden a los esfuerzos combinados en el problema de la toma de
decisiones.
3. Selecciona con cuidado todos los recursos y utiliza con efectividad y
eficiencia todo el proceso administrativo.
569950806.docx 4
4. Facilita y optimiza el trabajo dando como resultado el logro de los objetivos.
Es la disciplina científica que orienta los esfuerzos humanos para aprovechar los
recursos de que se dispone para ofrecer a la comunidad satisfactores de necesidades y así
alcanzar las metas de quienes emprenden dichos esfuerzos. (Benavides p.3)
569950806.docx 5
g) Colaboración del esfuerzo colectivo: la administración aparece precisamente
cuando es necesario lograr ciertos resultados a través de la colaboración de otras
personas.
1.1.4 La administración como proceso (Benavides, p.23)
569950806.docx 6
La naturaleza interactivo del proceso administrativo
1. Planeación 2. Organización
Los administradores Diseño de la estructura
usan la lógica y los orgánica: funciones,
métodos para pensar a niveles y actividades
través de objetivos y de un organismo
acciones. social.
1. Planeación: para determinar los objetivos y los cursos de acción que van a seguirse.
Significa definir metas, establecer estrategias y desarrollar subplanes para coordinar
las actividades. Y realiza la siguiente pregunta ¿Qué se va a hacer?
2. Organización: para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para
establecer las relaciones necesarias. Determina ¿Cómo se va a hacer? Y ¿Quién
deberá hacerlo?
3. Dirección: es la ejecución por los miembros del grupo, para que lleven a cabo las
tareas prescritas con cooperación y entusiasmo. Consiste en dirigir y motivar a los
participantes, trabajar en equipo y resolver conflictos. Y se pregunta ¿Cómo se
hace? ¿ver que se haga?
569950806.docx 7
4. Control: se aplica el control en las actividades para que se conforme, de acuerdo
con los planes y en su caso, hacer las correcciones adecuadas. Vigila las actividades
para asegurarse de que se cumpla conforma a lo planeado. Determina ¿Cómo se
hizo? O ¿Cómo se ha realizado? Se puede decir que proceso administrativo es
aquel que planea, organiza, integra, dirige y controla las actividades de la
organización y el que emplea los demás recursos organizacionales, con el propósito
de alcanzar las metas establecidas para la organización. En la expresión anterior la
integración forma parte de la organización.
En la siguiente tabla se muestran los criterios de los tratadistas más brillantes acerca
de las etapas que ellos consideran dentro del proceso administrativo. Todos han hecho
aportaciones valiosas, pero algunos ponen énfasis exagerado en el análisis de ciertas etapas.
569950806.docx 9
3. La productividad y eficiencia de cualquier empresa están en relación directa a la
aplicación de una buena administración.
4. A través de sus principios la administración contribuye al bienestar de la
comunidad, ya que proporciona lineamientos para optimizar el aprovechamiento de
los recursos, para mejorar las relaciones humanas y generar empleos, todo lo cual
tiene múltiples connotaciones en diversas actividades del hombre.
Carácter de la administración.
La tabla anterior presenta las características de cada uno de los elementos que
conforma a la administración como disciplina que bien puede definirse de esta manera en el
entendido que abarca los tres elementos: ciencia, técnica o arte. Haciéndose la observación
que como ciencia será por el conocimiento sistematizado de mediante la aplicación del
método científico, por lo que algunos autores hacen la diferenciación de manera especifica
que es ciencia social por el campo de aplicación y en consideración del recurso humano que
no es previsible ni manipulante.
569950806.docx 11
De acuerdo a una organización estructurada formalmente de manera tradicional se
describen tres niveles de administradores: a) primer nivel, b) segundo nivel, c) tercer nivel.
En la primera parte del siglo xx, un industrial francés Henri Farol, planteo la idea de
que todos los administradores realizan cinco funciones administrativas: planifican,
organizan, mandan, coordinan y controlan. A mediados de la década de 1950, dos
profesores de la Universidad de California, los Ángeles, Harold Koontz y Cyril O’Donnell,
se basaron en el trabajo de Farol y usaron las funciones de planeación, organización,
integración, dirección y control.
569950806.docx 12
El administrador imprime dirección y rumbo a su organización, proporciona liderazgo
a las personas y decide como se deben disponer y utilizar los recursos para alcanzar los
objetivos de la organización.
569950806.docx 13
cualquier nivel tienen que asumir el papel de mediadores y resolver los conflictos
antes de que sea demasiado tarde.
Son políticos. Esto no significa que la organización espere que sus administradores
sean candidatos para ocupar puestos públicos (a menos que el propósito de la
empresa sea ése, sin embargo, hay antecedentes de que en ocasiones, algunos
administradores han sido llamados a ocupar puestos públicos). Significa más que los
gerentes tienen que crea relaciones y valerse de la persuasión y el compromiso a fin
de promover el logro de los objetivos organizacionales, lo mismo que lo políticos
hacen para adentrar sus programas. Los gerentes también deben desarrollar otras
habilidades políticas. Todo administrador efectivo “hace política”, teniendo redes de
obligaciones recíprocas con otros administradores de la organización. También
puede verse en el caso de tener que construir alianzas y coaliciones. Los
administradores se valen de estas relaciones para obtener apoyo a sus propuestas o
decisiones, o para la cooperación en la ejecución de diversas actividades.
Son diplomáticos.- Suelen actuar como representantes oficiales de su unidad
administrativa en las reuniones interorganizacionales, como es las externas.
También pueden representar a toda la organización, o bien, a una unidad
organizacional en particular, al tratar con clientes, proveedores, funcionarios
gubernamentales y personas de otros organismos.
A los consultores en ocasiones se les pide diagnosticar una situación para la cual tendrán
que investigar, motivar, presupuestar y planear. Otras veces se acude a ellos no para
prevenir, sino para remediar, mejorar, y a razón de ello, investigan y reestructuran el
organismo social para lograr una adecuada coordinación, crea un ambiente agradable de
trabajo, para facilitar la motivación, la administración por objetivos, la administración
participativa, la capacitación técnica. Etc.
Según Katz, el éxito del administrador depende más de su desempeño que de sus rasgos
particulares de personalidad, de aquello que hace y no de aquello que es. Una de esas
habilidades es la capacidad de transformar conocimientos en acción, la cual origina el
desempeño deseado. Para Katz, existen tres tipos de habilidades importantes para el
desempeño administrativo exitoso: Técnicas, Humanas y Conceptuales.
Para enfrentar con éxito profesional todos estos desafíos, el administrador requiere
desarrollar tres competencias durables: el conocimiento, la perspectiva y la actitud.
569950806.docx 15
1.1.9. Enfoque Sistémico del Proceso Administrativo. (Koontz, p. 25)
Cuando a Peter Senge, autor del libro The Fifth Discipline: The Art and Practice of the
learning Organization, se le preguntó cuál es la cuestión más importante que enfrentan las
empresas nacionales e internacionales de la actualidad, respondió: “El sistema de
administración”. En la siguiente figura se puede apreciar el Enfoque de sistemas de
administración en cuyo interés no se reduce al funcionamiento interno de las empresas;
deben describirse las interacciones entre la empresa y su ambiente externo.
Insumos y demandantes
(grupos de interés o
Proceso Productos
reclamantes administrativo
de transformación
Ambiente Externo
Los insumos del ambiente externo pueden incluir a personas, capital y habilidades
administrativas, así como conocimientos y habilidades técnicos. Adicionalmente, varios
grupos de personas demandan ciertas cosas de las empresas. Por ejemplo, los empleados
desean un salario más alto, más prestaciones y seguridad en el empleo. Por su parte, los
consumidores demandan productos seguros y confiables a precios razonables. Los
proveedores desean seguridades de que se comparan sus productos. Los accionistas no solo
desean altos rendimientos de su inversión, sino también la seguridad de su dinero. El
gobierno federal, estatal y local depende de los impuestos que pagan las empresas, pero
569950806.docx 16
también esperan que estas cumplan las leyes. De igual forma, la comunidad demanda que
las empresas sean “buenas ciudadanas” y que por lo tanto ofrezcan la máxima cantidad de
puestos de trabajo con un mínimo de contaminación. Otros demandantes de las empresas
pueden ser las instituciones financieras y los sindicatos, e incluso los competidores hacen
un legítimo reclamo de juego limpio. Es obvio que muchas de estas demandas son
incongruentes entre si, de modo que es labor de los administradores integrar los objetivos
de los demandantes. Esto puede implicar concesiones, disyuntivas y negaciones del ego de
los administradores.
No obstante, el enfoque mas vasto y útil para la exposición de las labores de los
administradores en el basado en las funciones administrativas de planeación, organización,
integración de personal, dirección y control como marco de referencia para la organización
de los conocimientos administrativos, en consecuencia, este es el enfoque que sirve de
marco conceptual para el desarrollo de los temas.
Sistema de comunicación.-
La comunicación es esencial para todas las fases del proceso administrativo, por dos
razones. Primera integra las funciones administrativas. Por ejemplo, los objetivos
establecidos en la planeación se comunican a otros con el propósito de idear la estructura
organizacional mas indicada. La comunicación es esencial en la selección, evaluación y
capacitación de los administradores que habrán de desempeñar los papeles previstos en esa
estructura. De igual modo, el liderazgo eficaz y la creación de un entorno conducente a la
motivación dependen de la comunicación. Además, es por medio de la comunicación que
se determina si los hechos y el desempeño responden a lo planeado. Así pues, la
administración es posible por la comunicación.
569950806.docx 17
Variables externas.
Productos.
Finalmente, es importante hacer notar que de acuerdo con el modelo de sistemas del
proceso administrativo, algunos productos se convierten nuevamente en insumo. Así, la
satisfacción y los nuevos conocimientos o habilidades de los empleados se convierten en
importantes insumos humanos. De igual manera las utilidades, el superávit de los ingresos
sobre los costos, se reinvierten en bienes en efectivo y de capital, tales como maquinaria,
equipo, edificios e inventarios.
569950806.docx 18
Se ha definido al sistema como: un todo unitario organizado, compuesto por dos o
más partes componentes o subsistemas interdependientes, y delineado por los límites,
identificables, de su ambiente o Suprasistema. El término “sistema”, cubre una amplia
gama del mundo físico, lógico y social. En el universo existen sistemas galácticos,
geográficos y moleculares. En biología se habla del organismo como un sistema de partes
dependientes, cada una de las cuales incluye muchos subsistemas. El cuerpo humano es un
organismo complejo que incluyen, entre otros, el sistema circulatorio y el nervioso. Cada
persona encuentra a diario fenómenos, tales como: el sistema colectivo de transporte, un
sistema de información de una organización, un sistema administrativo, etc.
Enfoque de sistemas:
Diseño y análisis de
sistemas
Sistemas de información
administrativa
Computadora
569950806.docx 20
abajo le sigue, el enfoque de sistemas de administración, como se mostró anteriormente
en el esquema de relaciones del Pensamiento de Sistemas.
Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y
recursos materiales.
El ambiente de la empresa.-
Observamos que la empresa no existe aislada, sino que la rodea un
ambiente que a veces es hostil y que todas las acciones de éste hacia la empresa
repercuten en el funcionamiento de la misma.
569950806.docx 21
y el caudal de una sociedad. Gracias a la tecnología se han descubierto o
inventado maravillas como la penicilina, el automóvil, el aeroplano y la televisión.
Debe tomarse en cuenta también las políticas de otros países, que ejercen
presión a la empresa. Por ejemplo: políticas de comercio exterior, de compraventa
de productos y materias prima.
La administración y la empresa.
Clasificación:
569950806.docx 22
Las empresas pueden ser, desde el punto de vista jurídico, propiedad de un
solo individuo, o de varios asociados, pueden ser también sociedades civiles o
mercantiles; las primeras son aquellas que tienen un carácter que no es
preponderantemente económico, mientras que las segundas tienen como fin
fundamental el lucro. Las sociedades empresariales o mercantiles pueden
clasificarse según el tipo de producción, capital y numero de trabajadores.
Las organizaciones públicas son aquellas cuyo capital proviene del estado y
están creadas para satisfacer necesidades que la comunidad requiere en materia
de salud, educación, electricidad, agua, etc.
Ejemplos de ellas son:
PEMEX
IMSS
INFONAVIT
ISSSSTE
569950806.docx 23
La palabra empresa tiene relación el esfuerzo y el riesgo. Con el esfuerzo
porque el hecho de montar un negocio requiere intenso trabajo y con frecuencia
muchas horas de los que las normas dictan. Y con el riesgo porque poner en
marcha una idea se arriesgan los recursos con que se cuenta y en ocasiones el
patrimonio familiar.
569950806.docx 24
Calidad: comprende las cualidades propias de la operación. El hacerlo bien
con los medios y recursos adecuados. Comprende desde la adquisición de los
materiales que se van a transformar y vender, el esfuerzo del personal, los
servicios de operación y la venta de los productos.
La diferencia esencial entre una y otra radica en los objetivos, puesto que la
administración publica esta orientada hacia objetivos nacionales en función del
beneficio social, mientras que la administración privada pretende objetivos
particulares y beneficios de tipo económico.
569950806.docx 25
Administración pública y administración privada (Benavides, p.11)
Administración
Publica Privada
*Niveles de
gobierno *Organismos *Industrias *Organizaciones
-Federal descentralizados no
-Estatal *Empresas de *Comerciales gubernamentales
-Municipal
*Estado participación *Asociaciones
-Secretarias o estatal *De servicios civiles
ministerios *Fideicomisos *Asociaciones
-Procuradurías públicos religiosas
569950806.docx 30
desempeño y centrar más el control desde el punto de vista de la razón de ser de
las empresas: la satisfacción del cliente.
569950806.docx 31
ENFOQUE DE SISTEMAS DE LA ADMINISTRACION (Koontz, p.28)
SISTEMA DE COMUNICACIÓN
Planeación
REVITALIZACION DEL SISTEMA
AMBIENTE
EXTERNO
Organización
Variable e
información
externas
1. Oportunidades
Integración 2. Restricciones
3. Otras
(Une a la organización con el ambiente externo)
Dirección
Control
PRODUCTOS
1. Bienes 4. Satisfacción
2. Servicios 5. Integración de metas
3. Utilidades 6. Otros
Casos de aplicación
569950806.docx 32
Comprender que es la administración (Rodríguez, 2003)
Luis Lerma era empleado del Centro Comercial Jota Erre, una tienda comercial de
departamentos ubicada al sur de la ciudad. Como vendedor del departamento de caballeros,
su principal función era la venta de ropa para hombres, sin embargo, en ocasiones era
asignado al almacén para recibir mercancía de los proveedores. El departamento de
caballeros estaba integrado por seis vendedores de tiempo completo y cuatro de medio
tiempo.
Lerma tenía 23 años de edad y se acababa de graduar como Licenciado en
Mercadotecnia. Todos los puestos habían sido cubiertos antes de que Luis Lerma solicitara
trabajo. Pensó que seria útil para su carrera el introducirse en un medio en el que pudiera
aprender la forma en que se aplican los conceptos y técnicas de mercadotecnia. Lerma se
convirtió en un empleado muy consciente, participativo y tomaba en serio su trabajo.
Era fin de noviembre y Lerma había cumplido un año y medio en la empresa Jota
Erre. El supervisor de ventas del departamento de caballeros le informo que el jefe de
departamento, Félix Fraustro, lo esperaba en su oficina.
Cuando Luis Lerma llego a su oficina, el señor Fraustro lo saludo y le pidió que se
sentara, y le dijo que su trabajo en el trascurso del año había sido bueno y le ofreció el
puesto como su asistente, ya que el actual presentaría su renuncia dentro de tres semanas.
Lerma acepto inmediatamente, sin embargo, Félix Fraustro le dijo que no deseaba
que tomara la decisión tan rápidamente y le dio a Lerma dos semanas para que investigara
todo lo que pudiera acerca de la actividad de “administración” antes de aceptar la decisión
final.
Luis Lerma se retiro de la oficina sintiéndose orgulloso de su desempeño y
determino investigar lo que es la administración, sus fines, características, importancia, el
proceso de administración. Lerma pronto se dio cuenta que realmente no sabia lo que era la
administración. Aunque sabia que le gustaba vender, necesitaba tiempo para decidir si
realmente quería ser un administrador. Después de adquirir alguna comprensión sobre el
área. Lerma sentía que podría decidir si podría aceptar o no la oferta de Félix Fraustro.
Preguntas
1. Si usted fuera Luis Lerma, ¿cómo empezaría a reunir información sobre lo que es la
administración?
2. ¿Piensa usted que le gustaría ser un administrador? Razone su respuesta.
3. Enumere cinco características de la administración.
4. Describa brevemente cinco funciones de la administración que usted crea que
ejecuten los administradores.
569950806.docx 33
Bibliografía
569950806.docx 34