Informe Estructural Hotel Chiara
Informe Estructural Hotel Chiara
Informe Estructural Hotel Chiara
1.- ANTECEDENTES:
- El inmueble cuenta con escritura pública, inscrito y registrado con partida registral
Nº49038632, en la SUNARP.
Por el frente, con Av. Nicolás de Piérola, con línea recta de un tramo de 20.00 ml.
(según levantamiento de planos)
Por la derecha, con propiedad de terceros, con línea recta de un tramo de 22.82 ml.
(según levantamiento de planos)
Por la izquierda, con propiedad de terceros, con línea recta de un tramo de 27.54
ml. (según levantamiento de planos)
Por el fondo, con el Jr. Quilca, en una línea recta de 11.21 ml. (según
levantamiento de planos)
NUMERO DE PISOS:
Cuenta con 10 Pisos + 01 Sótano.
SISTEMA CONSTRUCTIVO:
La edificación es de sistema constructivo de placas y columnas de concreto armado.
JAVIER FRANCISCO ULLOA CLAVIJO
INGENIERO CIVIL - CIP Nº 193667
3. DE LA EDIFICACION CONSTRUIDA:
La estructura del edificio, está constituida en base a muros de hormigón armado, placas y
columnas. La estructuración del edificio presenta una forma en planta similar a una “L”
para los pisos desde el sótano al 10, con ángulos interiores agudos y obtusos. La
existencia de la caja de ascensores y escalera integrada en el sector central de la planta,
sumado a la forma de “L” que presenta la planta estructural, produce una mayor
flexibilidad del diafragma con lo cual existirán deformaciones relativas entre distintos
puntos de la planta para cada nivel. Respecto a los elementos estructurales verticales, se
observa la existencia de muros estructurales que tienen una baja razón ancho/altura, por
lo que se espera que estos elementos presenten un comportamiento controlado
fundamentalmente por flexocompresión o por flexotracción. En el detallamiento de los
muros estructurales se ha incluido la colocación de estribos en elementos de borde como
se aprecia en los planos estructurales de la edificación, los cuales permiten confinar el
extremo de los muros de forma de evitar fallas de compresión. Adicionalmente, no se
considera esperable la ocurrencia de figuración o agrietamiento por corte en los muros
debido a la baja razón ancho/altura. Al revisar los planos de elevaciones de muros se
observa la existencia de losas que conectan muros estructurales, con lo cual estos
tramos de losas actúan como “dinteles”.
Se ha podido apreciar que las placas de concreto, así como las losas de entrepiso de la
edificación se encuentran en buen estado, lo que ha permitido verificar que la estructura
en sus componentes de concreto y acero se encuentra en excelentes condiciones de
habitabilidad y trabajo, garantizándose su estabilidad, acorde a la norma E.060 del R.N.E.
En el primer nivel las placas, columnas y muros portantes que soportan las cargas de
entrepiso, son columnas y placas paralelos de una sola crujía, teniendo vigas peraltadas
en la misma disposición. En los siguientes pisos del 2do al 10mo piso se sigue con la
disposición de crujías que se adecuan en dirección de las vigas peraltadas.
Asimismo, del 2º al 10º piso la edificación estructuralmente está compuesta por muros
portantes, placas y columnas estas últimas amarradas a las losas. Las losas y vigas son
de concreto armado, las vigas son de tipo peraltadas y chatas.
CONCLUSIONES:
ADJUNTO:
-Partida Registral 49038632
-Hojas de autoevaluó del contribuyente(PU-HD-HR-RFPU)
-Certificado de mantenimiento y operatividad de sistema de bombas contra incendios.
-Certificado de Operatividad del sistema de alarma contra incendio.