P.2.0000.02 2006 (Plataformas de Perforacion)
P.2.0000.02 2006 (Plataformas de Perforacion)
P.2.0000.02 2006 (Plataformas de Perforacion)
COORDINACIÓN DE NORMALIZACIÓN
MANUAL DE NORMALIZACIÓN
P.2.0000.02: 2006
SEGUNDA EDICIÓN
20 DE SEPTIEMBRE DE 2006
PREFACIO
Pemex Exploración y Producción (PEP), con la finalidad de unificar criterios normativos, emite el
presente Manual de Normalización para Plataformas Marinas Fijas de Perforación e Instalaciones
Recuperadoras de Pozos.
Este manual cancela y sustituye a la primera edición del 02 Septiembre del 2005, P.2.0000.02:2005 Manual
de especificaciones.
2/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Introducción……………………………………………………………………………………… 10
1. Objetivo…………………………………………………………………………………………... 10
2. Alcance…………………………………………………………………………………………… 10
3. Campo de aplicación……………………………………………………………………………. 11
4. Actualización…………………………………………………………………………………….. 11
5. Referencias………………………………………………………………………………………. 11
6. Definiciones……………………………………………………………………………………… 11
7. Abreviaturas……………………………………………………………………….................... 11
8. Desarrollo………………………………………………………………………………………… 12
8.1.1 Civil………………………………………………………………………………………………. 12
8.1.1.1 Diseño……………………………………………………………………………………………. 12
8.1.1.2 Fabricación……………………………………………………………………………………… 23
8.1.1.3 Instalación………………………………………………………………………………………. 28
8.1.2 Arquitectura……………………………………………………………………………………... 32
8.1.2.1 Diseño…………………………………………………………………………………………… 32
8.1.2.2 Construcción……………………………………………………………………………………. 33
8.2 Eléctrico…………………………………………………………………………………………. 35
2/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.3.4 Válvulas…………………………………………………………………………………………. 50
8.4 Mecánica……………………………………………………………………………………… 51
3/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.4.9 Polipastos……………………………………………………………………………………….. 54
8.4.10 Malacates………………………………………………………………………………………. 54
8.5.1 Diseño….……………………………………………………………………………………….. 70
8.5.2 Materiales………………………………………………………………………………………. 71
8.5.4 Pruebas…………………………………………………………………………………………. 73
4/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.6.1.1 Detección………………………………………………………………………………………… 74
8.6.1.2.1 Visible……………………………………………………………………………………………. 77
8.6.1.2.1.1 Fuego............................................................................................................................... 77
8.6.1.2.2 Audible………………………………………………………………………………………….. 80
8.6.1.2.2.1 Fuego…………………………………………………………………………………………… 80
8.6.1.3.1 Fuego……………………………………………………………………………………………. 83
5/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.6.1.4.5 Hidrantes………………………………………………………………………………………… 86
8.6.1.4.6 Monitores………………………………………………………………………………………… 86
8.6.1.4.7 Mangueras……………..……………………………………………………………………….. 87
8.6.1.5.2 Halocarburos……………………………………………………………………………………. 88
6/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.6.1.10.1 Cascos………………………………………………………………………………………….. 93
8.6.1.10.5 Guantes…………………………………………………………………………………………. 95
8.6.1.10.6 Hachas………………………………………………………………………………………….. 95
8.6.1.10.9 Gabinete………………………………………………………………………………………… 96
7/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
9/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
0. Introducción.
De acuerdo al Plan Estratégico de Desarrollo de Pemex Exploración y Producción (PEP), para cada activo
de producción y con el fin de satisfacer la demanda y los compromisos de explotación de pozos para el
aprovechamiento del aceite y gas, se hace necesaria la construcción de un mayor número de
infraestructuras tipo como son las Plataformas de Perforación, a través del proceso de licitación de obra
pública. En vista de esto, es necesaria la participación de las diversas disciplinas técnicas para el desarrollo
de un proyecto de este tipo.
Con el objeto de unificar criterios, aprovechar las experiencias dispersas, y conjuntar resultados de las
investigaciones nacionales e internacionales, Pemex Exploración y Producción emite a través de la
Coordinación de Normalización, la Segunda Edición del Manual de Normalización para Plataformas Marinas
Fijas de Perforación y Recuperadoras de Pozos
1. Objetivo.
Establecer la normatividad técnica que deben cumplir los contratistas y proveedores para llevar a cabo las
actividades de diseño, materiales, construcción, transporte, instalación y pruebas para Plataformas Marinas
Fijas de Perforación y Recuperadora de Pozos de Pemex Exploración y Producción.
2. Alcance.
Este manual establece la normatividad técnica para una plataforma marina fija de perforación de complejo,
periférica o recuperadora de pozos con las siguientes disciplinas involucradas:
2.2 Electrica.
2.3 Tuberías
2.4 Mecánica.
2.6 Seguridad.
2.7 Telecomunicaciones.
2.8 Intrumentación.
2.9 Corrosión.
10/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
La normatividad de este documento no cubre el desarrollo del diseño, materiales, fabricación, embarque,
instalación, construcción y pruebas de las actividades relacionadas con el módulo de perforación.
3. Campo de aplicación.
Este manual es de aplicación general en cuanto al marco normativo que deben aplicar las áreas de diseño,
construcción, e instalación de Pemex Exploración y Producción, que tengan por objeto diseñar, construir o
adquirir un servicio relacionado con una plataforma marina fija de perforación o una recuperadora de pozos.
4. Actualización.
A las personas e instituciones que hagan uso de este documento normativo técnico, se solicita comuniquen
por escrito las observaciones que estimen pertinentes, dirigiendo su correspondencia a:
5. Referencias.
Son las normas y especificaciones que cumplen con los preceptos que establece la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización, cuyos requerimientos técnicos se utilizan en el contenido de este documento,
mismas que se relacionan por especialidad al final de cada disciplina.
6. Definiciones.
Las definiciones de los términos utilizados en el contenido de este documento se encuentran en las
correspondientes normas y especificaciones a las que se hace referencia.
7. Abreviaturas.
Las abreviaturas de los términos utilizados en el contenido de este documento se encuentran en las
correspondientes normas y especificaciones a las que se hace referencia.
11/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8. Desarrollo.
8.1.1 Civil.
Este apartado establece los requisitos técnicos normativos para el diseño, fabricación, transporte e
instalación del sistema estructural de una plataforma marina fija de perforación.
Los componentes del sistema estructural que se incluyen son: pilotes, subestructura y superestructura.
8.1.1.1 Diseño.
Cada elemento estructural de la plataforma se debe diseñar para la condición o combinación de cargas que
produzcan el máximo esfuerzo en el elemento estructural, empleando el criterio de diseño por esfuerzos
permisibles.
PEP tiene delimitada un área de trabajo para el diseño de las plataformas de perforación considerada en el
campo de aplicación de la NRF-003-PEMEX-2000. Para localizaciones no comprendidas en la norma antes
citada, PEP debe definir lo procedente para determinar los parámetros oceanográficos y meteorológicos, en
sus bases de licitación.
8.1.1.1.1 Bases de diseño. Para su desarrollo el contratista debe incluir los siguientes puntos:
b) Datos operacionales.
e) Datos ambientales.
f) Datos hidrodinámicos.
g) Datos geotécnicos.
i) Sistema estructural.
m) Materiales estructurales.
12/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.1.1.1.2.1 Análisis en sitio por tormenta y operación. Todos los componentes de la plataforma (pilotes,
subestructura y superestructura) se deben diseñar para la condición de tormenta y operación en el sitio,
deben cumplir con la sección 2.2.2 del API RP 2A-WSD o equivalente y el proceso indicado en la sección
2.3.1b o sus equivalentes. Se deben verificar las 8 direcciones de incidencia de las cargas ambientales y las
posiciones más críticas del equipo de perforación combinadas con las cargas ambientales.
8.1.1.1.2.2 Análisis por fatiga. Se debe realizar un análisis de fatiga espectral y este debe cumplir con el
numeral 10.5 de la NRF-003-PEMEX-2000.
8.1.1.1.2.3 Análisis por sismo. Se debe realizar a nivel de resistencia y otro a nivel de ductilidad, se debe
cumplir con el numeral 11 de la NRF-003-PEMEX-2000.
8.1.1.1.2.4 Análisis por fabricación. Se debe verificar la ingeniería de fabricación para garantizar la
integridad de todos los componentes estructurales durante las fases de este proceso, se debe cumplir con la
sección 2.4.1 del API RP 2A-WSD o equivalente.
8.1.1.1.2.5 Análisis por carga a la barcaza. Las estructuras (subestructura, superestructura y otras) que
sean llevadas del patio de fabricación a la barcaza, ya sea por medio de izaje directo o por arrastre, y
cumplir con el numeral 8.1 de la P.2.0132.01.
8.1.1.1.2.6 Análisis por transportación. Se deben verificar las estructuras (subestructura, superestructura
y otras) al ser transportadas al sitio de instalación o a otro sitio, y cumplir con el numeral 8.2 de la de la
P.2.0132.01.
8.1.1.1.2.7 Análisis por lanzamiento y posicionamiento vertical. Se deben cumplir con la sección 2.4.5
del API RP 2A-WSD o equivalente.
8.1.1.1.2.8 Análisis de la estabilidad en el fondo marino. Se debe cumplir con la sección 2.4.6 del API
RP 2A-WSD o equivalente.
8.1.1.1.2.9 Análisis por hincado de pilotes y conductores. Debe cumplir con la sección 6.2.1 y en su
caso 6.2.2 del API RP 2A-WSD o equivalente. Se debe desarrollar tomando en cuenta el peso y la energía
del martillo, las pérdidas de eficiencia, el bloque de amortiguamiento, las pérdidas en el yunque y la
transición en las propiedades de la sección transversal.
8.1.1.1.2.10 Análisis por izaje. Todas las estructuras o parte de ellas, que en cualquier etapa requieran de
un izaje, deben cumplir con el numeral 8.3 de la P.2.0132.01.
8.1.1.1.2.11 Análisis de la protección catódica. Deben cumplir con los lineamientos establecidos en el
numeral 8.9.1.1 de este documento.
13/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Se deben utilizar los factores de seguridad conforme a la Tabla 8.1-2 los cuales proceden de las secciones
3.3.5, 6.3.4 y 6.13.4 del API RP 2A-WSD o equivalente.
En las diferentes etapas del proyecto, el peso estimado para el diseño se debe incrementar, aplicando los
factores que se establecen en la Tabla 8.1-3, los cuales consideran contingencias (incertidumbres en peso
y/o componentes no definidos) para la estructura, tubería y equipo.
No- Etapa del proyecto Peso de la estructura Peso del equipo y tubería
1 Diseño único 10% 20%
14/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
1
Peso estimado, calculado durante la etapa inicial del proyecto.
2
Peso estimado, calculado con un sistema de control de peso en la etapa final del proyecto y en la fase de
construcción.
3
Peso estimado, calculado con un sistema de pesaje lo fabricado e instalado y lo no fabricado e instalado
calculado con un sistema de control de peso en la etapa final del proyecto y en la fase de construcción.
4
Peso estimado, calculado con un sistema de pesaje cuando se ha alcanzado la etapa final de ensamble en
la fabricación, es decir la obra estructural y demás equipo y componentes instalados.
8.1.1.1.4.1 Cargas muertas. Subestructura. Las cargas muertas de la subestructura deben comprender
todos los pesos de los elementos estructurales (incluido el crecimiento marino), accesorios tales como:
defensas de pierna, defensas de ducto ascendente, ductos ascendentes, conductores, atracaderos, pasillos,
ánodos de sacrificio, placa base, orejas de izaje, orejas de arrastre, tapas de sello, tanques de flotación,
mesa de estrobos, sistema de inundación, cuna de deslizamiento, entre otros. En el caso de los análisis en
sitio se deben considerar los fluidos dentro de los elementos, conductores, camisas de succión y ductos
ascendentes. Se debe considerar la flotación-inundación de todos los elementos que estén sumergidos en el
agua. Superestructura. Las cargas muertas de la superestructura deben comprender todos los pesos de los
elementos estructurales, sistema de piso, accesorios tales como: pasillos de acceso, escaleras, orejas de
izaje, conos de acoplamiento, camisas de succión, entre otros. Estas cargas también incluyen los pesos
muertos del equipo de perforación, módulos de servicio, los equipos de producción y las tuberías. El cálculo
es de acuerdo a lo especificado en la sección 2.1.2b del API RP 2A-WSD o equivalente.
8.1.1.1.4.2 Cargas de perforación. Deben incluir el peso propio de la estructura de cada paquete, según
sea considerado, y el peso del paquete en operación, el peso de la torre de perforación, las cargas en el
gancho, las cargas de la tubería de perforación entre otras.
8.1.1.1.4.3 Cargas de producción. Deben incluir el peso muerto de los equipos, tubería, las cargas de
fluidos dentro de tanques o tuberías.
15/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.1.1.1.4.5 Cargas hidrodinámicas. Para el cálculo se deben utilizar los parámetros indicados en los
numerales 10.1 (condiciones de tormenta) y 10.2 (condiciones de operación) de la NRF-003-PEMEX-2000 y
se complementan con lo indicado en las secciones 2.3.1b-1, 2.3.1b-2, 2.3.1b-4, 2.3.1b-7, 2.3.1b-8, 2.3.1b-9 y
2.3.1b-10 del API RP 2A-WSD o equivalente. Se debe verificar si se requiere y en su caso aplicar un análisis
dinámico por oleaje de acuerdo a lo indicado en la sección 2.3.1c del API RP 2A-WSD o equivalente.
8.1.1.1.4.6 Cargas de viento. Se deben calcular de acuerdo a lo indicado en sección 2.3.2c del API RP
2A-WSD o equivalente, los coeficientes de forma mencionados en la sección 2.3.2c se calculan con lo
estipulado en la sección 2.3.2e a excepción del coeficiente de forma para los paquetes de perforación el cual
se toma igual a 1.5.
La variación de la velocidad del viento promedio de una hora en una elevación “z”, se debe obtener de la
sección 2.3.2b, ecuación 2.3.2-1 del API RP 2A-WSD o equivalente.
La velocidad del viento utilizada para los análisis en sitio de operación y tormenta, debe ser la velocidad
promedio de una hora, la cual se obtiene de los numerales 10.1.1 y 10.2.1 de la NRF-003-PEMEX-2000.
8.1.1.1.5.1 Modelos estructurales por computadora. Deben ser tridimensionales por computadora. Los
modelos se deben detallar debiendo representar todas las características de todos los elementos
estructurales. La conectividad de las juntas se debe modelar tomando en cuenta lo indicado en la sección
4.3.1c, en su caso 4.3.2 y 4.3.3 del API RP 2A-WSD, o equivalente.
En los análisis estructurales en sitio (operación, tormenta, fatiga y sismo) el modelo analítico debe considerar
en forma integral superestructura-subestructura-pilotes. La parte del modelo de la superestructura debe
incluir la representación de todos los elementos principales, la rigidez del sistema de piso o placa (si se usa).
Debe realizarse el modelado de conductores con una conexión tal que sólo se tomen los efectos laterales
hacia la plataforma.
Debe tomarse en cuenta el efecto por corrosión en la zona de mareas, para esto se debe añadir un espesor
de 6 mm (1/4 pulg) a todos los elementos comprendidos en dicha zona de mareas, quedan excluidos
atracaderos, defensas de pierna y defensas de ducto. La zona de mareas debe considerarse de la elevación
(+) 4.57 m y (-) 3.05 m, con respecto del nivel medio del mar.
16/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Para las condiciones de análisis de instalación (carga a la barcaza, transportación, izaje y/o lanzamiento) los
modelos de superestructura o subestructura se deben ajustar para representar las condiciones de las
maniobras.
El modelo electrónico estructural debe tener la cualidad de ser exportado e integrado al Modelo Electrónico
Tridimensional Inteligente (METI), de toda la plataforma.
8.1.1.1.5.3 Análisis en sitio de operación y tormenta. Consisten en análisis estáticos usando un modelo
elástico lineal, deben cumplir con el proceso indicado en la sección 2.3.1b del API RP 2A-WSD o
equivalente, el modelo debe estar acoplado con el modelo no-lineal de la cimentación. Los parámetros
meteorológicos y oceanográficos a utilizar deben ser los indicados en el numeral 8.1.1.1.4.5 de este
documento, el oleaje se debe obtener mediante un análisis regular de ola en donde se determinan varias
posiciones de la ola para identificar la más desfavorable del cortante basal máximo.
Se deben considerar los factores de contingencia al peso de acuerdo a lo indicado en la tabla 8.1-3 del
numeral 8.1.1.1.3 de este documento.
Las condiciones de carga (ambientales, vivas y muertas) se deben combinar entre sí, para obtener las
combinaciones de carga que rigen el diseño de la estructura. Las combinaciones de carga que se deben
tomar en cuenta en el diseño por operación y tormenta son:
a) Condiciones ambientales de operación (8 direcciones) combinadas con las cargas muertas (con equipo
de perforación) y cargas vivas máximas con esta condición extrema.
b) Condiciones ambientales de tormenta (8 direcciones) combinadas con las cargas muertas (con equipo
de perforación) y cargas vivas máximas con esta condición extrema.
c) Condiciones ambientales de tormenta (8 direcciones) combinadas con las cargas muertas (sin equipo
de perforación) y cargas vivas mínimas con esta condición extrema.
Para el diseño de pilotes se deben aplicar los factores de seguridad indicados en la tabla 8.1-2 de este
documento.
Se deben verificar todos los elementos estructurales por presión hidrostática, para esto se deben utilizar los
factores de seguridad indicados en la tabla 8.1-2 del numeral 8.1.1.1.3 de este documento.
En el diseño de los elementos y juntas tubulares se debe utilizar el incremento de esfuerzos permisibles
indicados en el numeral 8.1.1.1.3 de este documento.
8.1.1.1.5.4 Análisis sísmico. Se debe desarrollar uno a nivel de resistencia y otro a nivel de ductilidad y
cumplir con el numeral 11 de la NRF-003-PEMEX-2000.
Se deben considerar los factores de contingencia al peso de acuerdo a lo indicado en la tabla 8.1-3 del
numeral 8.1.1.1.3 de este documento.
17/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.1.1.1.5.4.1 El análisis sísmico a nivel de resistencia. Corresponde a un análisis modal espectral. Para
combinar la respuesta modal se debe utilizar un método de combinación, como se indica en la sección
2.3.6c-3 del API RP 2A-WSD o equivalente. Se debe utilizar el espectro de diseño con un período de retorno
de 200 años que se indica en el numeral 11.1 de la NRF-003-PEMEX-2000. El espectro de diseño se debe
aplicar igualmente en direcciones horizontales ortogonales y se aplicará el 50% de las ordenadas del
espectro en el sentido vertical. Se considera un amortiguamiento del 5%. Para obtener las cargas máximas
en los elementos y juntas tubulares para diseño por sismo se combinan las cargas debidas a sismo con las
cargas gravitacionales, como se indica en la sección 2.3.6c-3 del API RP 2A-WSD o equivalente,
considerando además las acciones de la presión hidrostática y la flotación. En la revisión de los elementos y
juntas tubulares se utiliza el incremento de esfuerzos permisibles indicados en el numeral 8.1.1.1.3 de este
documento.
8.1.1.1.5.5 Análisis de fatiga. El análisis aplicable es el detallado (análisis espectral de fatiga) como se
indica en el numeral 10.5.2 de la NRF-003-PEMEX-2000. Los parámetros meteorológicos y oceanográficos a
usar para diseño en condiciones de fatiga están especificados en el numeral 10.5.1 de la NRF-003-PEMEX-
2000. Se deben aplicar las Curvas S-N definidas en la sección 5.4 del API RP 2A-WSD o equivalente. La
vida por fatiga de las juntas tubulares será como mínimo de 2 veces la vida útil de diseño de la plataforma,
tal como se indica en la sección 5.2.5 del API RP 2A-WSD o equivalente.
8.1.1.1.5.6 Análisis por fabricación. Todos los izajes de ensambles y giro de marcos estructurales se
deben verificar mediante análisis estructurales. Los criterios de diseño deben estar de acuerdo a lo
especificado en el numeral 8.1.1.1.5.12 de este documento.
8.1.1.1.5.7.1 Carga a la barcaza mediante arrastre. Se deben identificar los pasos de carga más críticos
para la estructura debiendo tomar las acciones preventivas necesarias para evitar que durante la maniobra
se presente alguna condición no deseada.
Para carga por medio de arrastre se debe demostrar la integridad de la estructura mediante un análisis de
carga a la barcaza de acuerdo con el numeral 8.1 de la P.2.0132.01.
Se deben realizar análisis estructurales estáticos para representar el comportamiento de la estructura en sus
distintas fases de carga.
El diseño de la carga de la estructura a la barcaza se debe realizar por cargas verticales asimétricas o por
deformación cuando la estructura es apoyada en más de tres puntos sin un sistema de ajuste de carga y se
deben calcular tomando en cuenta los siguientes conceptos según aplique.
18/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Se debe elaborar un procedimiento de carga genérico para análisis el cual debe describir de manera
secuencial todas las etapas por las que podría atravesar la estructura, debiendo identificar aquellas
posiciones que tengan una alta probabilidad de presentarse durante la maniobra de carga.
Cada etapa de carga debe considerar un modelado de las condiciones de apoyo que simulen los
movimientos inducidos por la barcaza.
Se debe realizar el diseño de las orejas de arrastre y sus componentes de acuerdo a lo especificado en el
numeral 8.1.1.1.5.13 de este documento.
En el caso de conocer la barcaza que va a realizar la maniobra de carga se debe realizar el cálculo del plan
de lastre y se debe cumplir con lo siguiente:
a) El plan de lastre debe ser realizado por un especialista con amplia experiencia en este tipo de
maniobras.
b) Se debe contar con la medición de la distancia entre el espejo del agua al nivel superior de las trabes
correderas del muelle de carga.
c) El diseñador debe tomar en cuenta los equipos disponibles (bombas de lastre) para realizar el plan de
lastre.
d) El diseñador debe verificar de acuerdo a la información de la barcaza las obstrucciones que se puedan
generar por el uso de tanques y el acceso que se pueda tener en ellos para el movimiento del lastre.
e) La secuencia del plan de lastre debe considerar el uso mínimo de tanques para el movimiento del lastre
y evitar un retraso y riesgos en la maniobra de carga.
f) La secuencia del plan de lastre debe estar ligada con el procedimiento de carga de la estructura.
g) El diseñador debe considerar para el cálculo del plan de lastre la variación de las mareas del sitio con
un pronóstico confiable.
8.1.1.1.5.7.2 Carga a la barcaza mediante izaje. Debe cumplir con la sección 2.4.3a del API RP 2A-WSD o
equivalente, para estructuras menores (como puentes, quemadores, trípodes y otros) que sean cargadas por
medio de izaje, se debe demostrar mediante un análisis de izaje que cumple con las condiciones de
seguridad para desarrollar dicha maniobra. Cuando los accesorios y equipos de izaje sean los mismos para
un izaje costa afuera con el análisis de izaje costa afuera es suficiente. Cuando la carga mediante izaje se
realice en lugares protegidos se debe usar un factor de carga dinámica de 1.5 para elementos y accesorios
de izaje que conectan directamente con los puntos de izaje y de 1.15 para los demás elementos, como lo
establece la sección 2.4.2c del API RP 2A-WSD o equivalente.
Se deben considerar los factores de contingencia al peso de acuerdo a lo indicado en la tabla 8.1-4 del
numeral 8.1.1.1.3 de este documento.
19/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Durante la operación de carga, la barcaza en la cual se va a alojar la estructura, se debe considerar una
altura metacéntrica (GM) mínima de 1,0 m.
8.1.1.1.5.8 Análisis por transportación. Para el cálculo de las fuerzas de oleaje se deben utilizar los
parámetros meteorológicos y oceanográficos indicados en el numeral 10.3 de la NRF-003-PEMEX-2000.
Estos parámetros se deben aplicar sólo para la ruta indicada y para la temporada fuera de huracanes.
Cuando la ruta de transportación sea diferente a la indicada en la NRF-003-PEMEX-2000 o la transportación
sea en temporada de huracanes se deben utilizar las indicaciones del numeral 8.2.2.1 inciso B de la
P.2.0132.01. En el caso en donde las circunstancias y experiencias permiten realizar una simplificación
razonable, las fuerzas de transportación se pueden evaluar basadas en combinación de acciones
permanentes (cargas gravitacionales) e inerciales resultado del movimiento de cuerpo rígido de
transportación, usando una selección de los períodos y amplitudes simples y las siguientes combinaciones.
Para los casos no cubiertos en la NRF-003-PEMEX-2000, se deben emplear los criterios indicados en el
numeral 8.2.2.2, inciso B de la P.2.0132.01.
Para estructuras en donde haya extensiones por fuera de la barcaza y están sujetas a inmersión parcial
durante la transportación se deben incluir las acciones producidas por el golpeteo del agua y la flotación.
Se debe considerar que las cargas gravitacionales tienen dos componentes de fuerza de acuerdo a los
movimientos inducidos en el sistema barcaza-estructura, una componente normal a la cubierta de la barcaza
y otra componente paralela a la barcaza.
Se deben considerar los factores de contingencia al peso de acuerdo a lo indicado en la tabla 8.1-4 del
numeral 8.1.1.1.3 de este documento.
En la revisión de los elementos y juntas tubulares se debe utilizar el incremento de esfuerzos permisibles
indicados en la tabla 8.1-1 del numeral 8.1.1.1.3 de este documento.
20/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
piernas y se debe revisar la presión hidrostática usando los factores de seguridad indicados en el numeral
8.1.1.1.3 de este documento.
a) Oleaje, se debe tomar en cuenta el factor de seguridad respectivo indicado en el numeral 8.1.1.1.3 de
este documento.
b) Sólo carga vertical, se debe tomar en cuenta el factor de seguridad respectivo indicado en el numeral
8.1.1.1.3 de este documento.
Para el cálculo de las fuerzas de oleaje se deben utilizar los parámetros meteorológicos y oceanográficos
indicados en el numeral 10.4 de la NRF-003-PEMEX-2000.
En la revisión de los elementos y juntas tubulares se debe utilizar el incremento de esfuerzos permisibles
indicados en el numeral 8.1.1.1.3 de este documento.
8.1.1.1.5.11 Análisis por hincado de pilotes y conductores. Debe cumplir con la sección 6.2.1 del API RP
2A-WSD o equivalente. El análisis se debe realizar para varias etapas del hincado y de acuerdo con la
distribución de las secciones de pilote y la estratigrafía del suelo marino. Se deben determinar los esfuerzos
máximos en las secciones de pilotes durante el hincado. Se debe realizar la combinación de los esfuerzos
producidos por efecto del peso, pandeo, flexión y los esfuerzos debido al hincado. Se debe determinar el
número de golpes de acuerdo a los martillos a usarse para el hincado.
8.1.1.1.5.12 Análisis de Izaje. En todas las maniobras de izaje de superestructura, subestructura o algún
otro componente, se debe aplicar un análisis de izaje.Se deben considerar los factores de contingencia al
peso de acuerdo a lo indicado en la tabla 8.1-4 del numeral 8.1.1.1.3 de este documento.El centro de
gravedad se debe verificar de acuerdo a lo especificado en el numeral 8.3.3.2 de la P.2.0132.01. Cuando se
trate de un izaje costa afuera se aplican los factores de carga dinámica indicados en la sección D.1 de la
P.2.0132.01:
a) Para elementos (orejas de izaje, elementos estructurales u otros) que conectan directamente a los
puntos de izaje un factor de 2.0.
Los factores de carga dinámica se deben aplicar a las cargas estáticas de diseño. En el caso de tratarse de
un izaje dentro de la costa en lugares protegidos se pueden usar los factores de carga dinámica indicados
en la sección 2.4.2c del API RP 2A-WSD o equivalente;
a) Para elementos y accesorios de izaje que conectan directamente con los puntos de izaje 1.5.
Las eslingas o estrobos deben cumplir con un factor de seguridad de 4 veces la carga estática tal como lo
marca el numeral 8.3.3.6 de la P.2.0132.01.
21/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Los grilletes se deben seleccionar para una carga de trabajo igual o mayor que la carga estática. El factor de
seguridad mínimo especificado por el fabricante debe ser por lo menos 3, como lo marca numeral 8.3.3.6 de
la P.2.0132.01.
En la fase preliminar de diseño, en la que no se conocen los detalles de los accesorios de izaje, se deben
emplear las consideraciones de obtención de cargas en los puntos de izaje indicadas en el numeral 8.3.2.1
inciso E de la P.2.0132.01.
En el caso contrario al indicado en el párrafo anterior se debe realizar el modelado a detalle de las
conexiones de los puntos de izaje tomando en cuenta excentricidades y además se deben aplicar las
tolerancias de fabricación de las eslingas de acuerdo a lo indicado en la sección 2.4.2.e del API RP 2A-WSD
o equivalente.
8.1.1.1.5.13 Diseño de elementos estructurales. El diseño de todos los elementos estructurales debe ser
de acuerdo a lo especificado en la última edición del manual de diseño IMCA a excepción de lo indicado en
la sección 3 del API RP 2A-WSD o equivalente, para elementos tubulares. Los materiales empleados en el
diseño de los elementos estructurales deben ser de acuerdo con la P.4.0131.01.
8.1.1.1.5.14 Diseño de juntas tubulares. Deben cumplir con la sección 4 del API RP 2A-WSD o
equivalente.
8.1.1.1.6.4 Subniveles. Se deben localizar por debajo de las vigas principales de las cubiertas. Los
subniveles deben ser diseñados para soportar la incidencia del oleaje de diseño, usando para ello elementos
en diagonal. Las áreas deben estar cubiertas de rejilla, y tener barandales desmontables en todo su
contorno, el acceso al subnivel se debe realizar por medio de una escalera tipo marina, la cual debe
sobresalir del nivel de la cubierta principal. El acceso desde la cubierta principal debe estar rodeado de
barandales y no se deben usar tapas para cubrir los huecos.
8.1.1.1.6.5 Escaleras. Según donde se estipule en el diseño se deben emplear las escaleras de rampa y las
marinas. Las escaleras de rampa se deben diseñar con la carga viva especificada en la Tabla 8.1-5, numeral
8.1.1.1.4.4 de este documento, estar constituidas de escalones de rejilla electroforjada de acuerdo a la
norma NAAMM MBG 531 o equivalente, galvanizados por inmersión en caliente de acuerdo a la norma
NMX-H-074-1996-SCFI y complementándola con el ASTM A 153 o equivalente y fijadas con tornillos a las
alfardas, los tornillos deben ser cadmizados.
Las escaleras de rampa deben tener un ancho mínimo de 914 mm (36 pulg), un peralte de 180 mm (7 pulg)
y huellas de 250 mm (10 pulg). Deben tener barandales fijos a cada lado de la escalera, los cuales deben
estar constituidos de dos elementos longitudinales, el superior o pasamanos, el cual debe ubicarse a una
altura de 1 050 mm (41.3 pulg) y la barra media o baranda, la cual debe ubicarse a una altura de 550 mm
(21.7 pulg). La separación máxima de los postes verticales o balaustres debe ser de 1 500 mm (59.1 pulg).
La sección tubular típica de los pasamanos y postes deben ser de diámetro 48 mm (1.9 pulg) y un espesor
de 5 mm (Cédula 80). La dimensión mínima de los descansos debe ser de 914 mm (36 pulg).
22/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Para acceso a los pasillos de la zona de mareas, se deben emplear escaleras móviles o elevables, las
cuales deben estar accionadas por un malacate motorizado, ubicado en la primera cubierta, estas escaleras
deben cumplir con los requisitos dimensionales indicados en el párrafo anterior.
Los barandales deben estar galvanizados por inmersión en caliente y todos los daños causados al mismo
deben ser reparados con un recubrimiento rico en Zinc.
Las escaleras marinas (escalas fijas), se deben utilizar para acceso a plataformas de mantenimiento o de
acceso a válvulas, para los recipientes que así lo requieran y en general para todo tipo de subniveles,
cuando el espacio no permita usar una escalera de rampa, los requisitos que deben cumplir se indican en el
numeral 9.3.1 de la NOM-001-STPS-1999.
Todos los componentes de las escaleras marinas, incluyendo jaulas de seguridad se deben galvanizar por
inmersión en caliente.
8.1.1.1.6.6 Pedestal de grúa. Debe cumplir con los requerimientos técnicos estipulados en la sección 7.3
del API RP 2A-WSD, sección 7.3 y la sección 5 del API Spec 2C o sus equivalentes.
8.1.1.2 Fabricación. Se debe verificar que los esfuerzos, en los elementos estructurales, resultantes de las
maniobras o métodos de fabricación no sobrepasen la capacidad de diseño de los elementos estructurales.
La fabricación de todas las estructuras de acero debe cumplir con la sección 11 del API RP 2A–WSD y el
capítulo 5 del AWS D1.1 o sus equivalentes.
8.1.1.2.1 Esfuerzos en los elementos estructurales y juntas tubulares. Los esfuerzos en todos los
elementos estructurales y juntas tubulares deben cumplir con los numerales 8.1.1.1.5.13 y 8.1.1.1.5.14 de
este documento, durante todas las fases de fabricación.
8.1.1.2.2 Empalmes. Los empalmes en los elementos estructurales tubulares deben cumplir con la sección
11.1.2a del API RP 2A-WSD y secciones 5 a 7 del API Spec 2B o sus equivalentes.
Los empalmes de vigas y canutos deben cumplir con las secciones 11.1.2b y 11.1.2c del API RP 2A-WSD o
equivalente.
Los empalmes de pilotes deben cumplir con la sección 11.1.2a y 11.1.2b de API RP 2A-WSD o equivalente.
Los empalmes de las placas de la cubierta deben estar localizados entre los soportes y unirse con soldadura
de penetración completa. Los empalmes de rejillas deben estar localizados entre los soportes.
8.1.1.2.3 Conexiones. Las conexiones atornilladas deben cumplir con el manual de diseño IMCA, ASTM A
325 y ASTM A 307.
Las uniones tubulares soldadas deben cumplir con el numeral 8.1.1.2.7.1 de este documento y las
tolerancias de la sección 11.1.3 del API RP 2A-WSD o equivalente.
23/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.1.1.2.4 Adiciones temporales. Deben de evitarse las adiciones temporales a la estructura, utilizadas
durante el proceso de fabricación o erección (por ejemplo andamios soldados a la estructura). En caso de
ser necesarias estas adiciones se deben cumplir con los requerimientos de remoción y terminado
establecidos en la sección 11.1.7 del API RP 2A-WSD o equivalente. La aplicación de recubrimientos
anticorrosivos para las áreas de remoción debe cumplir con el numeral 8.1.1.2.9 de este documento.
8.1.1.2.5 Materiales. Todos los materiales de acero estructural, utilizados en diseño, fabricación, transporte
e instalación, incluyendo los metales de aporte empleados en la soldadura y la tornillería, deben cumplir con
los requerimientos establecidos en la P.4.0131.01.
Las tolerancias dimensionales de las secciones tubulares individuales deben estar de acuerdo con API Spec
5L o equivalente para diámetros de 914 mm (36 pulg) y menores para tubería no fabricada en el taller de
tubería del contratista.
Las tuberías fabricadas por el contratista en su taller y las tuberías de diámetro mayor de 914 mm (36 pulg),
deben estar de acuerdo con API Spec 2B o equivalente.
Las tolerancias dimensionales de placas, perfiles y barras deben ser de acuerdo con ASTM A 6 o
equivalente.
Los procedimientos de control dimensional se deben establecer por el contratista, asegurando cumplir con
las tolerancias requeridas. No se permite el enderezamiento aplicando calor o frío al elemento para cumplir
con las tolerancias especificadas.
Durante toda la fabricación de la estructura se debe tener una superficie plana y nivelada (incluyendo las
vigas correderas). Se deben hacer verificaciones mensuales del nivel de tal superficie conforme al programa
que presente el contratista.
La localización de descansos horizontales y escaleras deben estar dentro de ±13 mm (1/2 pulg) de las
dimensiones marcadas en los planos estructurales de diseño. Las elevaciones de los descansos deben estar
dentro de ±6 mm (1/4 pulg) de las elevaciones indicadas en los planos estructurales de diseño. La tolerancia
en el peralte de las escaleras debe ser ±2 mm (1/16 pulg) y para las huellas de ±13 mm (1/2 pulg). Para los
pasamanos, barandas y postes, las tolerancias deben cumplir con la NOM-001-STPS-1999.
24/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
La línea de centro de cualquier abertura (hueco en las cubiertas destinado a la instalación de escaleras)
debe estar dentro la tolerancia de ±13 mm (1/2 pulg) de lo establecido en los planos estructurales de diseño.
El tamaño real de la abertura debe estar dentro de una tolerancia de ±6 mm (1/4 pulg) de la dimensión
marcada en los planos estructurales de diseño.
La distancia horizontal diagonal entre columnas de esquina no debe variar más de 16 mm (5/8 pulg).
El alineamiento de columnas se debe mantener dentro de ±6 mm (1/4 pulg). Para la parte superior de la
subestructura y el punto inferior de las piernas de la superestructura, el alineamiento final por fabricación
debe estar dentro de ±6 mm (1/4 pulg) uno del otro.
La desviación de rectitud de las columnas no debe exceder de 3 mm (1/8 pulg) en cualquier tramo de 3.048
m (10 pies), 10 mm (3/8 pulg) en cualquier tramo de 12.192 m (40 pies), y de 13 mm (1/2 pulg) en cualquier
longitud mayor de 12.192 m (40 pies). La rectitud se debe verificar por lo menos en dos planos
perpendiculares.
La elevación superior de todas las columnas debe estar dentro una tolerancia de ±6 mm (1/4 pulg) de la
elevación mostrada en los planos estructurales de diseño.
8.1.1.2.6.4 Vigas de cubierta. Las tolerancias en el desalineamiento para las vigas de la cubierta deben
cumplir con la sección 11.1.5d del API RP 2A-WSD o equivalente, excepto que la tolerancia máxima vertical
debe estar limitada a ±6 mm (1/4 pulg) y la tolerancia máxima horizontal a ±13 mm (1/2 pulg).
La elevación final de la cubierta no debe variar en ningún punto más de 6 mm (1/4 pulg) de la elevación de
diseño indicada en los planos estructurales de diseño.
8.1.1.2.6.5 Pilotes y conductores. Los pilotes se deben fabricar con una tolerancia de ±305 mm (12 pulg)
de la longitud total especificada en los planos estructurales de diseño.
La desviación en la rectitud de pilotes y conductores no debe exceder de 3 mm (1/8 pulg) en cualquier tramo
de 3.048 m (10 pies), 10 mm (3/8 pulg) en cualquier tramo de 12.192 m (40 pies), y de 13 mm (1/2 pulg) en
cualquier longitud mayor de 12.192 m (40 pies). La rectitud se debe verificar por lo menos en dos planos
perpendiculares.
25/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.1.1.2.6.6 Nodos prefabricados (canutos de juntas). Los canutos de juntas deben satisfacer los
requerimientos de la sección 11.1.2c del API RP 2A-WSD o equivalente, además de lo siguiente:
La desviación de la rectitud no debe exceder de ±2 mm (1/16 pulg) y se debe revisar por lo menos en dos
planos perpendiculares.
La línea de centro real de los tramos salientes del nodo, en sus extremos libres, no debe variar más de ±3
mm (1/8 pulg) con respecto a su línea de centro de marcada en los planos estructurales de diseño.
8.1.1.2.6.7 Trabes fabricadas de placa. La variación máxima aceptable de la sección transversal de trabes
y perfiles fabricados de placa no debe exceder las variaciones permisibles establecidas en el ASTM A 6 o
equivalente.
Las tolerancias relacionadas con la rectitud, peso, lisura, entre otras, de las trabes y perfiles fabricados de
placa deben cumplir con el ASTM A 6 o equivalente.
Los atiesadores deben estar localizados dentro de ±6 mm (¼ pulg) de la dimensión plasmada en los planos
estructurales de diseño.
8.1.1.2.7.1 Soldadura. En los elementos estructurales y sus conexiones, debe cumplir con la P.4.0310.07.
Los procedimientos de soldadura (WPS), la calificación del procedimiento de soldadura (PQR) y la
calificación de habilidad de soldadores (WPQR), deben cumplir con la NRF-020-PEMEX-2005 y
complementarse con el capítulo 4, partes A, B y C del AWS D1.1/ D1.1M o equivalente
8.1.1.2.7.2 Inspección.
8.1.1.2.7.2.1 Pruebas no destructivas. Todo el personal que realice este tipo de inspección debe estar
calificado de acuerdo con NMX-B-482-1991 complementándose con SNT–TC–1A:2001 ASNT o
equivalente.
26/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.1.1.2.8.1 Pruebas de pierna de la subestructura y camisas de pilotes faldón. El espacio interno de los
espaciadores o centradores provistos dentro de la pierna o las camisas de pilotes faldón (cuando apliquen)
se debe revisar con un escantillón cilíndrico debiendo asegurar el paso libre de los pilotes. El diámetro de
prueba para las camisas de los pilotes debe ser el diámetro del escantillón del pilote más 38 mm (1 1/2 pulg).
Las piernas y las camisas se deben probar después que todas las soldaduras de la cercanía de los
espaciadores hayan sido terminadas.
8.1.1.2.8.2 Pruebas de presión de las piernas de la subestructura. Todos los compartimientos cerrados,
pero no limitados a, piernas de la subestructura, tubos ascendentes y tubos de instrumentación se deben
probar individualmente con aire comprimido a una presión de 138 kPa (20 psi). Esta presión se debe
mantener sin adición o pérdida de aire durante 12 horas, con un margen permitido debido a cambios en
temperaturas. Se deben examinar todas las uniones por hermeticidad usando una solución de jabón u otro
indicador aprobado por PEP. Todos los escapes u otros defectos descubiertos por las pruebas y como
resultado de un trabajo defectuoso se deben reparar. Luego de completar las reparaciones, se debe probar
nuevamente el elemento defectuoso hasta que se logre la prueba con éxito.
Una vez concluidas las pruebas exitosamente, la presión se debe reducir a 69 kPa (10 psi) y mantener en
este valor, tomando las variaciones permisibles por cambios en temperatura y sin la adición de aire, por la
duración de la carga y aseguramiento marino.
8.1.1.2.8.3 Pruebas de líneas de inundación, cementado y venteo. Las líneas de inundación, cementado
y venteo se deben purgar con agua y las líneas de inyección se deben limpiar con aire a una presión de 690
kPa (100 psi). Después de la limpieza, los sistemas de tubería se deben probar a presión de acuerdo a la
Tabla 8.1-6:
Fluido de Presión
Servicio
prueba kPa (psi)
Líneas de inundación de la subestructura Agua 6 205 (900)
Líneas de cementación de la subestructura Agua 6 205 (900)
Líneas de venteo de tanque de flotación Agua 1 724 (250)
Líneas de inflado del empacador de cemento Aire o Nitrógeno 2 758 (400)
Válvulas de venteo de camisa de pilotes (dos 69 y 5 171 (10 y 750)
Aire o Nitrógeno
pruebas)
Cada sistema se debe probar durante dos horas como mínimo, debe estar libre de fugas y debe sostener la
presión. Si el sistema tiene fugas, las fugas se deben reparar y repetir las pruebas. Posteriormente a las
pruebas hidrostáticas, las líneas se deben sopletear con aire limpio y seco y los extremos se deben sellar.
Las pruebas efectuadas con más de un mes de anticipación a la carga a la barcaza, o las pruebas en
componentes en los cuales se ha aplicado cualquier trabajo de fabricación o reparación, se deben anular.
27/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Se debe proporcionar a PEP el procedimiento de la prueba a realizar, así mismo debe entregar las gráficas,
constancias y documentos de resultados, aprobados y en su caso atestiguados por alguna entidad
gubernamental que aplique para tal fin.
8.1.1.2.10 Ingeniería de fabricación. Durante la fabricación de la estructura se deben realizar los cálculos
de izajes y maniobras de los componentes estructurales y ensambles de acuerdo con lo indicado en el
numeral 8.1.1.1.5.12 de este documento.
Asimismo se deben generar los registros y reunir la información desarrollada durante la construcción de la
estructura, deben cumplir con la sección 11.5 del API RP 2A-WSD o equivalente.
El proceso de carga y amarre de la estructura a la barcaza deben cumplir con la sección 11.4 del API RP 2A-
WSD o equivalente y el numeral 8.1 de la NRF-041-PEMEX-2003.
8.1.1.3 Instalación.
8.1.1.3.1.4 Inspección del fondo del mar. Se debe inspeccionar el fondo del mar, en el sitio de instalación,
debe cumplir con los numerales 8.3.4.2 y 8.3.4.3 de la NRF-041-PEMEX-2003.
Se deben ubicar y marcar las localizaciones de las líneas submarinas, cabezales de pozos, cables u otras
obstrucciones.
8.1.1.3.1.5 Materiales, equipos y servicios. Deben cumplir con el numeral 8.1.1.2.5 de este documento.
28/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.1.1.3.1.6 Reparación y limpieza. Se deben remplazar o reparar cualquier daño en los componentes
estructurales, producido durante el transporte y/o instalación, quedando en su condición original.
Todas las soldaduras que presenten defectos rechazables se deben reparar de acuerdo a la sección 5.26
AWS D1.1 o equivalente.
Todos los accesorios de la instalación, incluyendo las líneas de inundación, guías temporales de pilotes,
muñones de izaje, soportes temporales y andamios, se deben remover de la estructura. Los cortes
realizados a los elementos a retirar bajo el agua, se deben realizar con una separación de 13 mm (1/2 pulg)
de los elementos permanentes y para los cortes realizados sobre el agua la separación debe ser de 6 mm
(1/4 pulg) y el acero sobresaliente se debe esmerilar para removerlo.
8.1.1.3.1.7 Control de contaminación. Se debe llevar un control de la contaminación para las fases de
instalación de cualquier componente estructural y se debe cumplir con el numeral 8.4 de la NRF-041-
PEMEX-2003.
8.1.1.3.2.2 Seguros marinos (amarre). Se debe cumplir con el numeral 8.1.4.4 de la NRF-041-PEMEX-
2003, y la sección 12.2.2e del API RP 2A-WSD o equivalente.
8.1.1.3.2.3 Inspección y reparaciones. Se deben verificar todas las pruebas (sistema de inundación,
venteo y flotación) e inspecciones antes y después de la carga y del amarre y se deben reparar todos los
daños causados en la estructura y a sus recubrimientos anticorrosivos que ocurran durante la carga.
8.1.1.3.3 Transporte. Para la maniobra de transportación se debe cumplir con el numeral 8.2 de la NRF-
041-PEMEX-2003.
8.1.1.3.5.1 General. Se debe realizar el marcado de referencia en las secciones del pilote.
8.1.1.3.5.3 Tramos de pilotes en campo. Las soldaduras aplicadas a los tramos de pilote deben cumplir
con los numerales 8.1.1.2.2 y 8.1.1.2.7.1 de este documento.
8.1.1.3.5.4 Informes de hincado y de corte. Se deben elaborar los registros completos y exactos del
hincado de cada pilote, deben cumplir con la sección 12.5.10 del API RP 2A-WSD o equivalente.
29/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.1.1.3.5.5 Rechazos. El criterio de rechazo al hincado se establece en la sección 12.5.6 del API RP 2A-
WSD o equivalente. Cuando un pilote es rechazado antes de alcanzar la penetración de diseño se debe
cumplir con la sección 6.2.1 del API RP 2A-WSD o equivalente.
La profundidad de instalación del conductor se debe seleccionar considerando el perfil hidráulico de presión
de fractura y debe corresponder a un estrato cohesivo. Se debe recabar el registro de la instalación de los
conductores.
8.1.1.3.8 Izaje. Las superestructuras que sean izadas con pesos mayores a 900 toneladas métricas, se
deben verificar mediante el método de celdas de carga, tal como lo indica el numeral A.1.2.1 de la NRF-041-
PEMEX-2003.
El barco grúa que realiza las maniobras de instalación de la subestructura debe cumplir con el numeral 8.3.3
de la NRF-041-PEMEX-2003.
Todos los grilletes nuevos y usados deben cumplir con el numeral A.3.2.4 de la NRF-041-PEMEX-2003.
Todas las eslingas deben tener sus certificados de prueba de esfuerzo a la ruptura del fabricante, deben
cumplir con el numeral 8.1.2.3 de la NRF-041-PEMEX-2003. Las eslingas ya usadas deben estar libres de
cualquier doblez, desligadura u otros daños y deben cumplir con el numeral 8.1.6.3 de la norma NRF-041-
PEMEX-2003.
8.1.1.3.9 Inspección. Todas las soldaduras de instalación deben cumplir con el numeral 8.1.1.2.7.2 de este
documento.
8.1.1.3.10 Manual de ingeniería de instalación. Los procedimientos para las maniobras de instalación se
deben documentar mediante un manual de ingeniería de instalación, abarcando todas las características
técnicas de los procesos:
8.1.1.3.10.1 Carga a la barcaza y aseguramiento marino. Debe cumplir con lo especificado en el numeral
8.1 de la NRF-041-PEMEX-2003.
30/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Las plataformas que tienen como uno de sus servicios la recuperación de pozos exploratorios para
convertirlos en productores, deben diseñarse, fabricarse e instalarse con los requerimientos estructurales
establecidos en el numeral 8.1.1 de este documento.
Dentro de las diferentes clases de plataformas fijas, sobresalen las denominadas estructuras mínimas, las
estructuras se consideran como mínimas, cuando cumplen con alguna o más de las características
indicadas en la sección 1.6.4 del API RP 2A-WSD o equivalente, este tipo de estructuras son muy utilizadas
para la recuperación de pozos.
El diseño de esta clase estructuras debe cumplir con lo indicado en la sección 16 del API RP 2A-WSD o
equivalente, adicionalmente de los requerimientos indicados en el numeral anterior.
8.1.1.4.2 Helipuerto
Para el caso en que se requiera instalar un Helipuerto, ubicado en la cubierta de la plataforma, se debe
cumplir con lo siguiente:
El diseño del Helipuerto debe cumplir los requerimientos físicos indicados en la P.2.0131.07, las
dimensiones dependerán de las características del Helicóptero de diseño seleccionado.
El Helipuerto se debe diseñar y fabricar para que sea desmontado manualmente costa fuera, para permitir el
acceso de la plataforma de perforación (Jack up) a los conductores.
De los documentos normativos que se relacionan a continuación, solo aplican los capítulos, apartados,
numerales, párrafos y anexos, a los que se hace referencia en el contenido de esta sección; en donde se
indique únicamente el documento normativo se debe consultar el documento completo. Si durante el
desarrollo de los trabajos de cualquier fase (Ingeniería, materiales, fabricación, construcción y pruebas)
existe la aplicación de algún documento normativo no considerado en esta sección, se debe notificar a PEP
para su revisión y aplicación.
31/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
P.2.0131.06:2006
Accesorios y misceláneos – Estructural.
Primera edición
P.2.0132.01:2006
Diseño para Carga, Transporte e Izaje de Estructuras Marinas Costa afuera.
Primera edición
P.2.0131.07:2006
Helipuertos – Estructural.
Primera edición
P.4.0310.07:2006.
Soldadura para acero estructural en plataformas marinas.
Primera edición
API RP 2A WSD 2000 Recommended Practice for Planning, designing and constructing fixed offshore
platforms - working stress design
API RP 2L 1996. Recommended Practice for Planning, designing and constructing heliports for
fixed offshore platforms
API SPEC 2B 2002. Specification for the fabrication of structural steel pipe.
ASTM A 6/A 6M-05a. Standard Specification for General Requirements for Rolled Structural Steel
Bars, Plates, Shapes, and Sheet Piling
8.1.2 Arquitectura.
Este apartado establece los requisitos técnicos normativos para el diseño, materiales y construcción del
módulo de servicio de una plataforma de perforación, conformado por un cuarto de control para
instrumentos, baterías y Sistema de Fuerza Ininterrumpible (SFI).
8.1.2.1 Diseño.
El módulo de servicio se considera como un elemento del sistema estructural de la plataforma por lo que su
análisis y diseño estructural se incluye en el numeral 8.1.1.1 de este documento. Conjuntamente este
apartado de diseño incluye: criterios de diseño, programa arquitectónico y materiales (especificaciones y
acabados) lo que se indica en los siguientes numerales:
32/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
además de cumplir con las consideraciones anteriores, para diseño, trazado y señalización de helipuertos
en general, se debe cumplir con lo establecido en la especificación P.2.0131.07.
Es la descripción a detalle del área, servicios y equipamiento para el módulo de servicio. Debe ser conforme
al numeral 8.4.2.1 de la especificación P.3.0100.02.
a) Muros exteriores.- Deben ser de placa troquelada, de acuerdo al diseño, con un espesor mínimo de 6
mm (1/4 de pulg) de acero al carbono conforme al ASTM A 36/A 36M-05 o equivalente, para los requisitos
del material citado, debe cumplir con los numerales 8.1.3 y 8.6 de la P.4.0131.01 y 8.1 de la P.4.0310.07. La
separación de los soportes y la sección de los mismos se deben determinar a partir de la velocidad del
viento en tormenta, indicada en el numeral 8.1.1.1.4.6 de este documento. Lo referente al diseño
arquitectónico debe cumplir con el numeral 8.4.4.2 de la P.3.0100.01.
b) Muros interiores.- Los materiales se deben diseñar y seleccionar conforme al numeral 8.4.4.3 de la
P.3.0100.01.
c) Aislantes en muros exteriores y entrepisos de placa metálica.- Los materiales se deben diseñar y
seleccionar conforme al numeral 8.4.4.4 de la P.3.0100.01.
d) Pisos de loseta cerámica vitrificada antiderrapante de uso rudo.- Los materiales se deben diseñar y
seleccionar de acuerdo a lo establecido en el numeral 8.4.4.5 inciso b) de la P.3.0100.01.
e) Pisos falsos.- Los materiales se deben diseñar y seleccionar de acuerdo a lo establecido en el numeral
8.4.4.5, inciso f) de la P.3.0100.01.
f) Falsos plafones.- Los materiales se deben diseñar y seleccionar conforme al numeral 8.4.4.6 de la
P.3.0100.01.
g) Puertas y marcos exteriores.- Los materiales se deben diseñar y seleccionar conforme al numeral
8.4.4.7.1 de la P.3.0100.01.
h) Puertas y marcos interiores.- Los materiales se deben diseñar y seleccionar conforme al numeral
8.4.4.7.2 de la P.3.0100.01.
i) Cerrajería.- Para las puertas exteriores e interiores los materiales se deben diseñar y seleccionar de
acuerdo a lo establecido en el numeral 8.4.4.8 de la P.3.0100.01.
j) Ventanas y vidriería.- Los materiales se deben diseñar y seleccionar conforme al numeral 8.4.4.9 de la
P.3.0100.01.
8.1.2.2 Construcción.
Se deben instalar conforme al numeral 8.4.4.4 de la P.3.0100.01. La soldadura debe ser continua y en su
interior discontinua y debe cumplir con el númeral 8.1.1.2.7.1 de este documento.
33/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Para el cuarto de control de instrumentos se deben instalar conforme al numeral 8.4.4.5 inciso f) de la
P.3.0100.01.
8.1.2.2.6 Cerrajería.
De los documentos normativos que se relacionan a continuación, solo aplican los capítulos, apartados,
numerales, párrafos y anexos, a los que se hace referencia en el contenido de esta sección; en donde se
indique únicamente el documento normativo se debe consultar el documento completo. Si durante el
desarrollo de los trabajos de cualquier fase (Ingeniería, materiales, fabricación, construcción y pruebas)
existe la aplicación de algún documento normativo no considerado en esta sección, se debe notificar a PEP
para su revisión y aplicación.
P.2.0131.07:2005 Helipuertos-Estructural
Primera edición
34/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.2 Eléctrico.
Este apartado establece los requisitos técnicos normativos para el diseño, materiales y construcción del
sistema eléctrico de una Plataforma Marina Fija de Perforación ya sea periférica o de complejo, y cubre la
distribución de energía eléctrica considerando la clasificación de áreas peligrosas y especificación de: equipo
eléctrico, sistemas de alumbrado, distribución de fuerza, tierras y pararrayos, sistemas de fuerza
ininterrumpible, así como lo relacionado a los equipos y componentes eléctricos como tableros,
transformadores, motores, canalizaciones y conductores.
La normatividad aplicable para desarrollar la ingeniería de diseño, instalación y distribución del sistema
eléctrico es la listada a continuación:
8.2.1.1 Diseño.
Los criterios de diseño del sistema eléctrico de la plataforma deben cumplir con la P.2.0227.04; la NRF-036-
PEMEX-2003; la NOM-001-SEDE-2005; y la IEC-61892-1.
Las unidades de medida de los diferentes parámetros eléctricos deben cumplir con la NOM-008-SCFI-2002,
tablas 1, 4, 10, 11 y 20.
Las condiciones de seguridad y prevención de riesgos generados por electricidad estática en las diferentes
áreas de la plataforma, deben cumplir con la NOM-022-STPS-1999.
Las tensiones eléctricas a utilizar en la plataforma deben cumplir con el numeral 8.4.1 de la P.2.0227.04.
El Control y protección de motores de inducción hasta 600 volts deben cumplir con la P.2.0245.01.
Las abreviaturas, números y símbolos usados en planos y diagramas eléctricos deben cumplir con la
P.2.0201.01.
Los aparatos y productos eléctricos deben cumplir con la NOM-003-SCFI-2000, con el objeto de prevenir y
eliminar peligro de daño corporal de los usuarios y conservación de sus bienes.
Los equipos de control y distribución deben cumplir por diseño y fabricación con la NMX-J-515-ANCE-2003.
El equipo eléctrico destinado a operar en un área clasificada (peligrosa), debe cumplir con los requerimientos
del numeral 8.2 de la NRF-036-PEMEX-2003.
Las unidades de medida utilizadas en los materiales y equipos deben cumplir con las tablas 1, 4, 10, 11 y 20
de la NOM-008-SCFI-2002.
35/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Las tensiones eléctricas de los materiales, aparatos y productos eléctricos deben cumplir con el numeral
8.4.1 de la P.2.0227.04.
Las abreviaturas, números y símbolos usados en planos y diagramas eléctricos utilizados para los aparatos
y productos eléctricos suministrados, deben cumplir con la P.2.0201.01.
Los empaques, instructivos y garantías de los aparatos y productos eléctricos deben cumplir con la NOM-
024-SCFI-1998.
El embalaje y marcado para embarque de equipo y materiales debe cumplir con la P.1.0000.09.
8.2.1.3 Instalación.
Las pruebas de aislamiento en campo de equipo eléctrico se deben realizar conforme a la P.4.0217.03.
Los criterios para limitar las áreas con ambiente peligroso (clasificadas) y establecer las extensiones
mínimas de seguridad debido a las concentraciones de gases, vapores o líquidos inflamables que pueden
estar presentes en la operación de la Plataforma de Perforación, y de este modo realizar una segura y
correcta especificación del equipo eléctrico a ser instalado, deben cumplir con la NRF-036-PEMEX-2003.
El sistema de canalización y componentes para alojar a los conductores de energía eléctrica desde los
centros de distribución de fuerza y alumbrado hasta los equipos de utilización, deben cumplir con los
documentos listados a continuación:
8.2.3.1 Diseño.
Los criterios de diseño para el uso de canalizaciones, soportes tipo charola para cables y sus componentes y
accesorios, deben cumplir con los numerales 8.4.2.1 y 8.4.2.2 de la P.2.0227.04.
La fabricación de los coples flexibles a prueba de explosión utilizados en las canalizaciones eléctricas debe
cumplir con la NMX-J-264-1977.
La fabricación de la tubería conduit de aluminio utilizada en las canalizaciones eléctricas debe cumplir con el
NEMA C80.5 o equivalente.
Las especificaciones de construcción, funcionamiento y métodos de prueba para los diferentes soportes
metálicos tipo charola para cables deben cumplir con la NMX-J-511-1999-ANCE.
36/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Los requerimientos de construcción para los diferentes soportes no metálicos tipo charola para cables deben
cumplir con la UL 568, o equivalente, y la NEMA FG 1 o equivalente.
8.2.3.3 Instalación.
La tubería conduit, cajas y accesorios utilizados en las canalizaciones eléctricas se deben instalar conforme
al numeral 8.4.2.1.1 de la P.2.0227.04.
La instalación de soportes tipo charola para cables debe cumplir con los artículos 318-6 y 318-7 de la NOM-
001-SEDE-2005.
El sistema de tierras y pararrayos y sus componentes se deben diseñar, fabricar e instalar conforme a los
documentos listados a continuación:
8.2.4.1 Diseño.
Los criterios de diseño para los sistemas de conexión a tierra de equipos y estructuras, para la puesta a
tierra de los sistemas eléctricos, así como para la protección contra descargas atmosféricas, deben cumplir
con el numeral 8.8 de la P.2.0227.04; la NOM-022-STPS-1999 y el artículo 250, excepto 250-81/ 83/ 84 y 86,
de la NOM-001-SEDE-2005.
Los materiales para los sistemas de conexión a tierra deben cumplir con todos los numerales, excepto 8.2.7
y 8.2.12, de la NRF-070-PEMEX-2004; la NMX-J-035-ANCE-2001; y la NMX-J-395-ANCE-2005.
8.2.4.3 Instalación.
La instalación de los sistemas de conexión a tierra de equipos y estructuras, para la puesta a tierra de los
sistemas eléctricos, así como para la protección contra descargas atmosféricas, debe cumplir con el numeral
8.8 de la P.2.0227.04; el artículo 250, excepto 250-81/ 83/ 84 y 86, de la NOM-001-SEDE-2005; la NOM-
022-STPS-1999 y las secciones 4, 16 y cláusula 17.10 de la IEC 61892-6.
Los sistemas de alumbrado Normal y de Emergencia, así como sus componentes se deben diseñar, fabricar
e instalar conforme a los documentos listados a continuación:
8.2.5.1 Diseño.
Los sistemas de alumbrado, incluyendo métodos de cálculo, niveles de iluminación en las diferentes áreas
de la plataforma, uso y especificación de luminarias, deben cumplir con los numerales 8.6.1 y 8.6.2 de la
P.2.0227.04.
En el caso de helipuertos para uso nocturno, se deben emplear luces perimetrales para delinear la cubierta
de vuelo del helipuerto, así como luces de obstrucción para indicar obstrucciones que no sean obvias, debe
cumplir con el numeral 8.1.4.12 de la P.2.0131.07.
37/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
El indicador de la dirección del viento, como se requiere en el numeral 8.1.4.11 de la P.2.0131.07, se debe
iluminar cuando se planeen vuelos nocturnos. La iluminación no debe representar un peligro para el vuelo.
Las especificaciones de seguridad, métodos de prueba y marcado, deben cumplir con el numeral 8.6.1.2 y
con la sección de pruebas del numeral 8.6.2.1 de la P.2.0227.04.
Las especificaciones y métodos de prueba de los fotointerruptores que se utilicen para controlar
automáticamente el encendido y apagado de instalaciones de alumbrado, deben cumplir con la NMX-J-358-
1979.
8.2.5.3 Instalación.
La instalación de sistemas de alumbrado debe cumplir con la sección “instalación” de los numerales 8.6.1.2 y
8.6.2.1 de P.2.0227.04.
Las plataformas marinas deben contar con un equipo de ayuda a la navegación (luces de señalización,
señales indicadoras de niebla y luces de obstrucción), con objeto de prevenir que los barcos choquen con
ellas.
El diseño, fabricación, instalación y pruebas debe cumplir con los numerales 8.7.1, 8.7.2, 8.7.3 y 8.7.4.2 de
la P.2.0227.04.
Los conductores eléctricos usados para la distribución de fuerza, de alumbrado y control se deben diseñar,
fabricar e instalar conforme a los documentos listados a continuación:
8.2.7.1 Diseño.
El cálculo y la especificación de tipos de aislamiento de los conductores deben cumplir con los numerales
8.4.3, 8.4.3.5 y 8.4.3.7 de la P.2.0227.04.
Para la utilización en diseño de cables conductores con aislamiento de etileno propileno, con refuerzo de
nylon y cubierta de polietileno clorosulfonado (Hypalon) resistente a la propagación de incendios, para
tensiones hasta 2000 Volts y temperatura máxima de operación de 90°C (194°F), se deben usar los
numerales 5 y 8 de la P.2.211.03 y el numeral 5 y las tablas 1, 2, 3 y 4 de la P.2.211.04.
La especificación y métodos de prueba de cables en las instalaciones eléctricas deben cumplir con los
artículos 330 C, 333 C, 334 C y 400 B de la NOM-001-SEDE-2005, la NMX-J-054-ANCE-2003 y la NMX-J-
492-ANCE-2003.
38/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Para especificación y métodos de prueba de cables conductores con aislamiento de etileno propileno, con
refuerzo de nylon y cubierta de polietileno clorosulfonado (Hypalon) resistente a la propagación de incendios,
para tensiones hasta 2000 Volts y temperatura máxima de operación de 90°C (194°F), deben cumplir con los
numerales 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 de la P.2.211.03; y los numerales 6, 7,8, 9 y 10 de la P.2.211.04.
Los conductores, alambres y cables para uso eléctrico deben cumplir con la NOM-063-SCFI-2001, con el
propósito de garantizar las condiciones necesarias de uso eficiente y racional en el consumo de la energía
eléctrica y satisfacer las características imprescindibles de servicio y seguridad para las personas, los
equipos y su patrimonio.
Los Cables de Control y Multiconductores de Energía para baja tensión, no propagadores de incendio, de
baja emisión de humos, deben cumplir con la NMX-J-486-ANCE-2005.
Los cables con armadura metálica flexible tipo metal clad (MC) deben cumplir con el artículo 334-C, de la
NOM-001-SEDE-2005 y el estándar UL 1569 o equivalente.
8.2.7.3 Instalación.
La instalación de cables para fuerza, alumbrado, control, tierras y pararrayos deben cumplir con los artículos
110, 210, 215, 225, 300, 305, 310, 318-8, 318-9, 318-10, 318-11, 330, 333, 334, 400, 430 B, 620 B, 620 D, y
Tablas Apéndice A, B y C de la NOM-001-SEDE-2005; con la sección 12, excepto 12.2.4.2, 12.5.3, 12.5.4,
12.5.6 12.5.8, 12.6.2 y 12.8, de la IEEE 141 o equivalente; y con las secciones 4, 5, 6, 7, 8, 10, 12, 13 y 14
de la IEEE 576 o equivalente.
Los cables se deben probar en sitio conforme a la sección 16 de la IEEE 576 o equivalente y las secciones
12.11.4, 12.11.5, 12.11.6, 12.11.7, 12.11.8, 12.11.9, 12.12, 12.12.1, 12.12.2, 12.12.2.1 a 12.12.2.6 y 12.12.3
de la IEEE 141 o equivalente.
Los motores eléctricos se deben diseñar, fabricar, probar e instalar conforme a los documentos listados a
continuación:
8.2.8.1 Diseño.
La tensión eléctrica de alimentación a los motores debe cumplir con lo indicado en el numeral 8.1.2.6 de la
NRF-095-PEMEX-2004.
Los alimentadores, protección, circuitos de control y protección de motores así como los envolventes de los
controladores (Gabinetes), deben cumplir con los artículos 430 y 440 de la NOM-001-SEDE-2005 y el
numeral 8.10.5 de la P.2.0227.04.
La capacidad y desempeño de los motores eléctricos de inducción tipo jaula de ardilla, deben cumplir con la
IEC 60034-1.
39/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
La clasificación de grados de protección proporcionados por las envolventes para motores, debe cumplir con
la IEC 60034-5 y las secciones 1.25, 1.26 y 1.27 del NEMA MG-1 o equivalente.
8.2.8.3 Instalación.
La instalación de motores debe cumplir con los artículos 430 y 440 de la NOM-001-SEDE-2005.
Los transformadores de distribución se deben diseñar, fabricar, probar e instalar conforme a los documentos
listados a continuación:
8.2.9.1 Diseño.
Las tensiones de utilización, alimentadores, capacidades, tipos y protecciones de los transformadores deben
cumplir con el artículo 450 de la NOM-001-SEDE-2005.
Las características generales de los transformadores deben cumplir con el numeral 8.8 de la NRF-048-
PEMEX-2003; y con el numeral 8.10.4.2.1 de la P.2.0227.04.
Las especificaciones mecánicas y eléctricas, así como el marcado de transformadores tipo seco deben
cumplir con la NMX-J-351-ANCE-2005.
8.2.9.3 Instalación.
Los centros de control de motores se deben diseñar, fabricar, probar e instalar conforme a los documentos
listados a continuación:
8.2.10.1 Diseño.
Las disposiciones generales de control y protección de motores para la aplicación del diseño en los centros
de control de motores en baja tensión deben cumplir con el numeral 8.10.3.2.1 de la P.2.0227.04.
La especificación y las características principales de los elementos que deben contener los centros de
control de motores en baja tensión deben cumplir con el numeral 7 de la P.2.0253.03 Centro de control de
motores en baja tensión.
40/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Las características específicas de fabricación de los Centros de Control de Motores en baja tensión deben
cumplir con lo indicado en la el artículo 430 H de la NOM-001-SEDE-2005 y el numeral 8.10.3.2.1 de la
P.2.0227.04.
Las especificaciones y métodos de prueba de los Centros de control de Motores de baja tensión deben
cumplir con la NMX-J-353-ANCE-2005.
La especificación y métodos de prueba para los cables que se utilicen en el cableado interno de los centros
de control de motores en baja tensión deben cumplir con la NMX-J-438-ANCE-2003.
Las características generales para especificar los Centros de Control de Motores en baja tensión deben
cumplir con la P.2.0253.03.
Los interruptores, arrancadores, estaciones de botones y equipo de control instalados en soportes (racks)
como centros de control de motores en áreas peligrosas (clasificadas), deben cumplir con el numeral
8.10.3.2.2 de la P.2.0227.04.
8.2.10.3 Instalación.
La instalación de los Centros de Control de Motores debe cumplir con el artículo 430-H de la NOM-001-
SEDE-2005.
Los tableros de distribución y alumbrado se deben diseñar, fabricar, probar e instalar conforme a los
documentos listados a continuación:
8.2.11.1 Diseño.
Las disposiciones generales de diseño para los tableros de distribución de fuerza y control deben cumplir
con el numeral 8.10.3.3 de la P.2.0227.04.
Las características eléctricas principales de los tableros de distribución y alumbrado aplicables en diseño,
deben cumplir con la NMX-J-118/1-ANCE-2000, y la NMX-J-118/2-ANCE-2000.
Las características de fabricación de los tableros de distribución y alumbrado deben cumplir con el artículo
384 D de la NOM-001-SEDE-2005 y con numeral 8.10.3.3 de la P.2.0227.04.
8.2.11.3 Instalación.
La instalación de los tableros de distribución y alumbrado debe cumplir con el artículo 384-D de la NOM-001-
SEDE-2005.
41/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Los equipos de fuerza ininterrumpible, incluyendo baterías y cargadores de baterías, destinados al uso de
los diferentes sistemas como son Proceso, Paro de emergencia, Fuego y gas, Alumbrado de emergencia o
Telecomunicaciones, se deben diseñar, fabricar, probar e instalar conforme a los documentos listados a
continuación:
8.2.12.1 Diseño.
El funcionamiento, requerimientos de prueba, así como las condiciones para aprobación y aceptación deben
cumplir con el numeral 8.2 de la NRF-091-PEMEX-2005 y las IEC 60622 e IEC 60623.
8.2.12.3 Instalación.
La instalación de los sistemas de fuerza ininterrumpible y baterías debe cumplir con los artículos 480 y 924-
22 de la NOM-001-SEDE-2005.
El suministro de energía electrica puede ser a través de alimentadores provenientes de la generación del
Complejo, o cuando sea necesario, como en las plataformas periféricas, a través de paquete de generación
a base de celdas solares o microturbinas de gas.
El sistema de energía solar debe estar constituido por: paneles solares, controlador/cargador y banco de
baterías, cuyo acabado debe ser adecuado para ambiente marino corrosivo. El marco de cada módulo solar
debe incluir posiciones para conexión a tierra. El arreglo debe incluir un diodo de bloqueo para evitar que el
banco de baterías se descargue durante las noches o en los días nublados.
Los requisitos para la instalación, dimensionamiento y capacidad de conducción de los circuitos, los medios
de desconexión, métodos de alambrado y puesta a tierra de los módulos fotovoltaicos, deben cumplir con el
artículo 690 de la NOM-001-SEDE- 2005.
La prueba de resistencia de los módulos fotovoltaicos a la radiación ultravioleta debe cumplir con el IEC
61345.
De los documentos normativos que se relacionan a continuación, solo aplican los capítulos, secciónes,
cláusulas, numerales, párrafos y anexos, a los que se hace referencia en el contenido de este numeral; en
donde se indique únicamente el documento normativo se debe consultar el documento completo. Si durante
el desarrollo de los trabajos de cualquier fase (Ingeniería, materiales, fabricación, construcción y pruebas)
existe la aplicación de algún documento normativo no considerado en este numeral se debe notificar a
PEMEX-Exploración y Producción (PEP) para su revisión y aplicación.
42/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
43/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
P.2.0245.01:2001. Control y protección de motores de inducción hasta 600 volts. (Control and
Primera edición protection of induction motors up to 600 volts).
P.2.0253.03:2000. Centro de control de motores en baja tensión (Motors control center low
Primera edición voltage).
44/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Este apartado establece los requisitos técnicos normativos que se deben aplicar a los sistemas de tubería de
proceso y servicios auxiliares en las plataformas marinas fijas de perforación. Incluye los criterios y requisitos
de diseño, materiales, construcción, inspección y pruebas.
El diseño de estos sistemas de tubería, se debe realizar por medios electrónicos de informática que permitan
el almacenamiento de la información y su disponibilidad en el momento que se requiera; que cumplan con
los numerales 8.1 y 8.4 de la NRF-107-PEMEX-2004.
8.3.1.1.1 Diseño.
El diseño mecánico, análisis de flexibilidad, soportería y diseño de tuberías, deben cumplir con los
numerales 8.1, 8.2 y 8.3 de NRF-032-PEMEX-2005.
8.3.1.1.2 Materiales.
Deben ser de acuerdo al servicio requerido y cumplir con los numerales 8.1.2.8.1 y 12.3.1 de NRF-032-
PEMEX-2005.
45/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Se deben entregar los certificados de calidad de los materiales que se utilicen en la ejecución de la obra. Las
pruebas mecánicas aplicables a la tubería en fábrica, tales como tensión, dureza, doblez e impacto, deben
cumplir con Anexo A.2 de ASTM A 370-05 o equivalente.
8.3.1.1.3 Construcción.
a) Fabricación
Los procedimientos de soldadura (WPS), la calificación del procedimiento de soldadura (PQR), la calificación
de soldadores y operadores de máquina de soldar (WPQR); deben cumplir con lo estipulado en la NRF-020-
PEMEX-2005 y complementarse con la Sección IX del Código ASME o equivalente.
b) Instalación.
c) Inspección.
La visual debe cumplir con el numeral 12.3.1.3 de la NRF-032-PEMEX-2005; y con el numeral 8.4.1 y la
Tabla 3 de la NRF-035-PEMEX-2005.
La radiográfica y con ultrasonido deben cumplir con el numeral 12.3.1.3 de la NRF-032-PEMEX-2005 y con
8.4.1.5 b) de la NRF-035-PEMEX-2005.
Las que son mediante partículas magnéticas y líquidos penetrantes deben cumplir con el numeral 8.4.1 y la
Tabla 3 de la NRF-035-PEMEX-2005.
Las tolerancias dimensionales para la fabricación en taller y campo (prefabricación), deben cumplir con lo
indicado en P.3.0371.02.
8.3.1.1.4 Pruebas.
a) Prueba hidrostática.
b) Prueba neumática.
Una vez concluida la prueba aplicable, se debe aplicar un inhibidor de corrosión en las tuberías que no se
vayan a utilizar de inmediato.
46/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
b) Materiales.
c) Construcción.
d) Pruebas.
a) Diseño.
b) Materiales.
c) Construcción.
Los cortes en tuberías se deben realizar con equipo mecánico, no se permite el corte de tuberías
galvanizadas con equipo de oxicorte.
d) Pruebas.
8.3.2.1.3 Tubería de resina reforzada con fibra de vidrio para drenajes presurizados y atmosféricos.
a) Diseño.
47/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
La soportería de estos sistemas de tubería debe cumplir con los párrafos 5.3.1, 5.3.2, 5.3.3, anexos A.1 y
A.2 de ISO 14692-3.
b) Materiales.
Deben ser de resina epóxica reforzada con fibra de vidrio, con inhibidor de los rayos ultravioleta, conforme a
ASTM D2996 o equivalente; y cumplir con ISO 14692-2 y con el capítulo VII, Parte 3 de ASME B31.3.
c) Construcción.
La preparación de las conexiones y bridas en la construcción, debe cumplir con el capítulo VII, Parte 9, de
ASME B31.3 o equivalente.
El manejo y almacenamiento de los materiales deben cumplir con el párrafo 5.2 y el Anexo B de ISO 14692-
4.
El procedimiento para la preparación y cementado de juntas se debe presentar para aprobación por PEP,
antes de proceder a su aplicación.
c2) Inspección.
Debe cumplir con el capítulo VII, Parte 10 de ASME B31.3, o equivalente; y con el párrafo 5.7, Tablas 4, A.1
y Anexo E de ISO 14692-4.
d) Prueba hidrostática.
a) Diseño.
Debe cumplir con el numeral 8.3.1.1.1 de este documento y con los numerales 8.2.2, 8.2.3, 8.2.6.4 y 8.2.7
de NRF-031-PEMEX-2003.
b) Materiales.
Deben cumplir con el numeral 12.3.1 de NRF-032-PEMEX-2005, y con los numerales 8.1 y 9.2 de NRF-031-
PEMEX-2003.
c) Construcción.
48/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
d) Pruebas.
Deben cumplir con numeral 8.3.1.1.4 de este documento y complementado con lo indicado en el numeral 11
de NRF-031-PEMEX-2003.
8.3.2.4.1 Tubería de resina reforzada con fibra de vidrio y con retardante al fuego.
a) Diseño
El diseño, el análisis de flexibilidad y la soportería deben cumplir con el numeral 8.1 de la NRF-044-PEMEX-
2004 y complementarse con ISO 14692-3.
b) Materiales.
Deben cumplir con el numeral 8.2 de NRF-044-PEMEX-2004 y complementarse con ISO 14692-2.
c2) Inspección.
d) Prueba hidrostática.
Debe cumplir con el numeral 8.3.1.1.4a de este documento y complementarse con el párrafo D.2 (b) del
apéndice D de API RP14G o equivalente.
8.3.2.5 Sistemas de tubería de servicios que requieren material de acero inoxidable (Inhibidor de
corrosión, inhibidor de asfáltenos, antiespumante)
8.3.2.5.1 Diseño.
49/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.3.2.5.2 Materiales.
8.3.2.5.3 Construcción.
8.3.2.5.4 Pruebas.
8.3.3.1 Los recubrimientos anticorrosivos deben cumplir con el numeral 8.9.4.2 de este documento.
8.3.3.2 Los sistemas de tubería se deben identificar de acuerdo al producto o fluido que manejen, en
cumplimiento con la NRF-009-PEMEX-2004.
8.3.4 Válvulas.
Las características, las propiedades mecánicas y los rangos de presión-temperatura de las válvulas
utilizadas en los sistemas de tuberías deben cumplir con los numerales 8.1.2.8.1 y 12.3.1.3 de NRF-032-
PEMEX-2005.
Deben ser nuevas y contar con el certificado de prueba de hermeticidad de fábrica y en campo se debe
probar la hermeticidad de su cuerpo y paso antes de la instalación con los aparatos y equipos para prueba
hidrostática, con calibración vigente. Esta prueba se debe realizar en presencia de un representante de PEP.
De los documentos normativos que se relacionan a continuación, solo aplican los capítulos, apartados,
numerales, párrafos y anexos, a los que se hace referencia en el contenido de esta sección; en donde se
indique únicamente el documento normativo se debe consultar el documento completo. Si durante el
desarrollo de los trabajos de cualquier fase (Ingeniería, materiales, fabricación, construcción y pruebas)
existe la aplicación de algún documento normativo no considerado en esta sección, se debe notificar a PEP
para su revisión y aplicación.
ISO-14692-2: 2002 Petroleum and natural gas industries - Glass-reinforced plastics (GRP) piping -
Part 2: Qualification and manufacture.
ISO-14692-3: 2002 Petroleum and natural gas industries -- Glass-reinforced plastics (GRP) piping-
Part 3: System design.
ISO-14692-4: 2002 Petroleum and natural gas industries -- Glass-reinforced plastics (GRP) piping-
Part 4: Fabrication, installation and operation.
50/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
ASTM A 370-05 Standard test methods and definitions for mechanical testing of steel products.
API RP 14G-1993 (R Recommended practice for fire prevention and control on open type offshore
2000) production platforms.
8.4 Mecánica.
Este apartado establece los requisitos técnicos normativos para el diseño, fabricación, materiales, pruebas y
embarque aplicables a los conceptos de: equipo dinámico, equipo estático, aire acondicionado y ventilación
mecánica.
Equipo dinámico.
a) Bombas.
d) Centrifugadora diesel.
e) Polipastos.
f) Malacates.
51/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
g) Grúas de pedestal.
h) Motores diesel.
Deben cumplir con los conceptos de: diseño y fabricación sección 2, materiales punto 2.9; accesorios
sección 3; inspección y pruebas sección 4; preparaciones para embarque sección 4 punto 4.4 y la
información del proveedor sección 5 del API STD 676 o equivalente.
Deben cumplir con los conceptos de: diseño y fabricación capítulos 5 y 7; accesorios capítulos 7, 9, 10 y 11
e inspección y pruebas capítulo 14 de la NFPA 20 o equivalente.
Las bombas de contraincendio se deben fabricar con los materiales para bombeo de agua de mar indicados
en la Tabla 8.4-1.
Tabla 8.4-1, Materiales de fabricación para bombeo de agua de mar con bombas verticales tipo
turbina.
1 Boquilla de descarga
2 Tazón(es)
3 Impulsor(es)
A 351/A 351M Gr. CK-3MCuN (UNS J93254)
A 351/A 351M Gr. CD3M-WCuN (UNS
4 Anillos de desgaste de tazones e impulsores
J93380)
A 890/A 890M Gr. 4A (UNS 992205)
5 Carcasa o boquilla de succión de la bomba
6 Cabezal de descarga
8 Flecha de la bomba
Coples y tramos de flecha de columna para bombas A 479/A 479M UNS S32750
9
lubricadas con agua A 479/A 479M UNS S31803
52/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Se deben fabricar en bronce al aluminio las partes metálicas pequeñas de las bombas en contacto con agua
de mar, como son: tornillos, tuercas, anillos partidos, camisas y cuñas de acuerdo a ASTM F 468 aleación
630 (UNS C63000), ASTM F 467 aleación 630 (UNS C63000), ASTM B 171/B 171M aleación UNS C63000
y ASTM B 124/B 124M aleación UNS C63000 respectivamente o equivalentes.
Deben cumplir con los conceptos del numeral 8: diseño y fabricación 8.1; materiales 8.1.11; accesorios 8.2;
requisitos específicos 8.3; inspección y pruebas 8.4 y la información del proveedor 8.6 de la NRF 050-
PEMEX-2001.
Deben cumplir con los conceptos del numeral 8: diseño y fabricación 8.1; materiales 8.2; accesorios 8.3;
Inspección, pruebas y preparación para embarque 8.4 y datos del proveedor 8.4.5 de la P.2.0331.06 incluye
los requisitos y criterios de diseño, fabricación, materiales, inspección y pruebas de Bombas Reciprocantes
requeridas en la industria petrolera en instalaciones fijas costa afuera de PEP.
Deben cumplir con los conceptos del numeral 8: diseño y fabricación 8.1; materiales 8.1.13; accesorios 8.2;
inspección y pruebas 8.3 y la información del proveedor 8.4 de la P.2.0332.01 que incluye los requerimientos
de diseño, fabricación, materiales y pruebas para las bombas de desplazamiento positivo dosificadoras,
utilizadas en Pemex Exploración y Producción Se incluyen, bombas tipo pistón y de diafragma. Las bombas
de diafragma que utilizan actuadores mecánicos directos son excluidas.
Deben ser de desplazamiento positivo, rotatorios o reciprocantes, y cumplir con los siguientes documentos:
53/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
a) Tipo rotatorio deben cumplir con los conceptos de: diseño y fabricación capítulo 4; materiales punto
4.11; accesorios capítulo 5; inspección y pruebas capítulo 6 puntos del 6.1 al 6.3, preparación para
embarque punto 6.4; información del proveedor capítulo 7 de la ISO 10440-2. El diseño y fabricación de
las partes sometidas a presión deben cumplir con el código ASME Sección VIII División 1 o equivalente.
b) Tipo reciprocante deben cumplir con los conceptos de: diseño y fabricación sección 2; materiales punto
2.14; accesorios (incluyendo el tanque recibidor) sección 3; inspección y pruebas sección 4 puntos 4.1
al 4.3; preparación para embarque sección 4 puntos 4.4 y la información del proveedor sección 5 del
API STD 680 o equivalente.
Debe cumplir con los conceptos del numeral 8: Diseño 8.1 especificaciones generales de aire para
instrumentos y 8.2 especificación de secadores de aire; materiales 8.2.1 y Tabla No.1 materiales de
componentes; accesorios 8.2.2 al 8.2.6; fabricación 8.3; inspección y pruebas 8.3.3.1; preparación para
embarque 8.4 y la información del proveedor 8.3.3 de la NRF-149-PEMEX-2005.
Debe cumplir con los conceptos del numeral 8: Diseño y fabricación 8.1; Materiales 8.2; Accesorios 8.3;
Inspección, pruebas y preparación para embarque 8.4 y Datos del proveedor 8.5 de la P.2.0333.06 incluye
los requisitos y criterios para diseño, fabricación, materiales, inspección y pruebas de centrifugadoras de
diesel accionadas con motor eléctrico, utilizadas para la limpieza de diesel en instalaciones fijas costa afuera
de PEP.
8.4.9 Polipastos
Deben cumplir con los conceptos del numeral 8: Diseño y fabricación 8.1 y 8.1.2; Materiales 8.2.1, 8.2.2 y
8.2.3; Accesorios 8.3; Inspección, pruebas y preparación para embarque 8.4 y datos del proveedor 8.5 de la
P.2.0364.01.
8.4.10 Malacates.
Deben cumplir con los conceptos del numeral 8: Diseño y fabricación 8.1 y 8.1.3; Materiales 8.2.1 y 8.2.4;
Accesorios 8.3; Inspección, pruebas y preparación para embarque 8.4 y datos del proveedor 8.5 de la
P.2.0364.01.
Deben cumplir con los conceptos del numeral 8 siguientes: diseño 8.1; materiales 8.2, fabricación 8.3;
pruebas 8.5.3; preparación para embarque 8.5.4 y la documentación a entregar por el contratista o
proveedor, 8.6 de la norma de referencia NRF 101 PEMEX 2006.
Deben cumplir con los conceptos y numerales siguientes: diseño y fabricación numeral 8; accesorios
numerales 9, 10, 11 y 12; pruebas 13; preparación para embarque 14 y la información del proveedor con el
numeral 16 de la P.2.0333.05.
54/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Los materiales de los componentes del motor deben cumplir con el numeral 8.2 de la P.2.0333.05, excepto
mejores alternativas recomendadas por el proveedor para este servicio. Los materiales se deben identificar
con las designaciones correspondientes de ASTM o equivalente, incluyendo el grado del material; cuando
los materiales no tengan esta designación el proveedor debe incluir en la especificación del material los
requisitos de las pruebas.
8.4.13.1 Diseño.
El requerimiento de estampado de los recipientes debe cumplir con los párrafos UG-115 al UG-120 de la
Subsección A de la Sección VIII División 1 del código ASME o equivalente y debe ser indicado por el
usuario, en función del servicio de cada recipiente dentro de la plataforma.
En los recipientes que no están sujetos a vacío, sus espesores se deben revisar por presión exterior de
seguridad cubriendo una presión parcial de 0,176 kg/cm2 (2,5 lb/pulg2).
Soportes.
Para recipientes verticales soportados por faldones, patas o ménsulas se debe cumplir con los
procedimientos de cálculo indicados en el capítulo 3 del “Pressure Vessel Design Manual” por Dennis R.
Moss o equivalente.
Recipientes que forman parte de un paquete se debe incluir un patín sobre el cual van montados, además de
plataformas y escaleras para equipos que lo requieran.
Como base de apoyo para los equipos, el patín debe transmitir las cargas al sistema de piso de la
plataforma, así como también, permitir que el equipo sea izado y transportado como una sola pieza.
Cargas de diseño.
El patín se debe diseñar para la condición o combinación de cargas, que generen el máximo esfuerzo en
cada uno de sus componentes:
a) Prueba Hidrostática incluye: peso del equipo lleno de agua, patín, accesorios, tubería y válvulas.
b) Izaje incluye: peso del equipo vacío, patín, accesorios, tubería y válvulas, más un peso de
contingencia del 20 por ciento del peso total del equipo incluyendo su patín.
c) Arrastre (sólo si es requerido); peso del equipo vacío, patín, accesorios, tubería y válvulas, más la
fuerza de arrastre.
d) Operación Normal incluye: peso del equipo vacío, patín, accesorios, tubería y válvulas, más el peso
del líquido al nivel de operación.
55/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
En el diseño, los esfuerzos de trabajo que resulten de las condiciones de cargas analizadas, de cada uno de
los componentes que conforman el patín, deben ser menores o iguales a los esfuerzos permisibles
establecidos en el manual de diseño IMCA y las recomendaciones prácticas de diseño del API RP 2A-WSD
o equivalente.
a) Considerar que las vigas longitudinales del patín deben tener puntos de apoyo de acuerdo al
sistema de piso en la cubierta de la plataforma.
b) Las orejas se deben alinear con el ángulo de la eslinga, en proyección horizontal y vertical, su
ubicación debe evitar daños al equipo, al ser izado o arrastrado.
a) Una fuerza accidental del 5 por ciento de la carga estática del cable, aplicada simultáneamente con
la carga estática del cable. Esta fuerza se debe aplicar perpendicularmente a la oreja en el centro del
perno del grillete.
b) A la carga estática se le debe de aplicar un factor de carga dinámica de 2,0 para la oreja de izaje.
A la carga estática se le debe aplicar un factor de carga dinámica de 1,5 para la oreja de arrastre.
En el diseño de las orejas y de sus componentes, los esfuerzos de trabajo que resulten de la aplicación de
las cargas deben ser menores o iguales a los esfuerzos permisibles establecidos en el manual de diseño
IMCA y las recomendaciones prácticas de diseño del API RP 2A-WSD o equivalente.
Para recipientes instalados en plataformas marinas se debe cumplir con las condiciones de operación,
tormenta y sismo, establecidas en la sección 3 del API RP 2A-WSD o equivalente y complementar con los
numerales 10 y 11 de la NRF-003-PEMEX-2000.
Nota: Aquellos recipientes que de acuerdo a sus dimensiones, diámetros menores de 150 mm o condiciones del proceso
para aire y agua con presión de diseño de 686 kPa (100 lb/pulg2) o temperatura de diseño de 70 ºC (158 ºF), su diseño
debe cumplir con los requerimientos de la NRF-032-PEMEX-2006 y NRF-035-PEMEX-2005.
8.4.13.2 Materiales.
Las partes en contacto con fluidos amargos deben cumplir con NACE MR0175/ISO 15156.
Los soportes deben cumplir con las siguientes especificaciones: ASTM A 36/A 36M, ASTM A 283/A 283M- y
ASTM A 285/A 285M o equivalentes.
56/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Empaques.
Deben cumplir con las características de los fluidos del proceso, temperatura y presión de operación, pueden
ser:
a). Grafito laminado flexible con inserto de lámina en espiral de acero inoxidable SA-240/SA-240M TP 316
(UNS S31600) o equivalente y cumplir con las características dimensionales establecidas en ASME B16.20
o equivalente, para ser utilizados en los tipos de bridas y clase indicados en ASME B16.5 y ASME B16.47 o
equivalentes.
b). Empaques no metálicos, deben cumplir con las dimensiones y tolerancias indicadas en ASME B16.21 o
equivalente.
Los empaques se deben suministrar nuevos para la puesta en operación del equipo.
Deben cumplir con la NRF-027-PEMEX-2001 y complementarse con la ASTM A 193/A 193M y la ASTM A
194/A 194M o equivalentes y con lo indicado en las tablas 7, 10 y 15 de ASME B16.5 o equivalente. Se
deben galvanizar por el proceso de inmersión en caliente, tal como se establece en ASTM A 153/A 153M o
equivalente y cumplir con la sección 6.2 de ASME B1.1 o equivalente.
8.4.13.3 Fabricación.
Bridas con DN 600 (NPS 24) y menores deben cumplir con la PN (clase) y características indicadas en las
tablas 2-1.1, 2-2.2, 8, 11 y 16 de ASME B16.5 o equivalente; y bridas mayores de DN 600 (NPS 24) deben
cumplir con lo indicado en las tablas 2-1.1, 2-2.2, 5, 6 y 8 de ASME B16.47 o equivalente.
El acabado en las zonas de asentamiento de empaques en bridas debe cumplir con el párrafo 6.4.5 de
ASME B16.5 y la sección 12 de ASME B46.1 o equivalentes.
Los cuellos para boquillas mayores de DN 400 (NPS 16) se pueden fabricar de placa, cumpliendo con el
espesor de la cédula especificada, la soldadura debe ser a tope y de penetración completa.
8.4.13.4 Accesorios.
Las conexiones y partes componentes tales como bridas para boquillas, tubería cédula, tapas tipo cachucha,
codos, retornos, tees, reducciones y coples deben cumplir con las características y dimensiones descritos en
los estándares de la tabla U-3 Sección VIII División 1 del Código ASME o equivalente.
57/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
CORROSIÓN PERMISIBLE
80 146 120 140 120 140 80 146 120 140 120 140 80 146 120 140 160 132 150
80 194 100 189 100 189 80 194 100 189 100 189 80 194 120 183 140 178 200
60 248 100 237 100 237 60 248 100 237 100 237 80 243 100 237 120 230 250
XS 298 80 289 80 289 X-S 298 80 289 80 289 100 281 100 281 120 273 300
XS 330 60 325 60 325 X-S 330 60 325 80 318 80 318 100 308 120 300 350
XS 381 60 373 60 373 X-S 381 40 381 60 373 80 364 100 354 120 344 400
XS 432 40 429 40 429 X-S 432 40 429 60 419 80 410 100 398 100 389 450
XS 483 40 478 40 478 40 478 40 478 60 467 80 456 100 443 100 443 500
XS 584 40 575 40 575 40 575 40 575 60 560 80 548 100 532 100 532 600
PN Presión Nominal
XS Cédula Extra fuerte.
XXS Cédula Doble Extra fuerte.
DN Diámetro Nominal
D. I. Diámetro Interior (mm)
Corrosión Permisible (mm).
Placa de identificación.
Debe cumplir con el numeral 8. 4(i) de la NRF-028-PEMEX-2004.
a) Inspección.
La calificación y certificación de los procedimientos de soldadura y soldadores, debe cumplir con la NRF-
020-PEMEX-2005 y complementarse con la sección IXdel Código ASME o equivalente.
58/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
b) Prueba hidrostática.
Los recipientes se deben probar en taller y cumplir con el numeral 8.1.4.3 de la NRF-028-PEMEX-2004.
c) Prueba neumática.
Las placas de refuerzo en boquillas se deben probar a una presión de 172 kPa manométricos (25 lb/pulg2
manométricas) con aire y solución de jabón y cumplir con el numeral 8.2.1.3.6 (d) de la NRF-028-PEMEX-
2004.
c) Indicador de nivel (vidrio de nivel) debe cumplir con el API RP 551 o equivalente.
d) Para dispositivos de alivio de presión se debe cumplir con el numeral 8.1.5 de la NRF-028-PEMEX-2004
y con la P.2.0324.02.
El proveedor debe cumplir con la información indicada en los numerales 8.5 y 8.6 de la NRF-028-PEMEX-
2004.
8.4.14.1 Diseño.
Los espesores de las placas del fondo deben cumplir con el numeral 8.2.5.4 de la P.2.0341.03.
Los espesores de las placas de la envolvente deben cumplir con el numeral 8.2.2.5 de la P.2.0341.03.
El espesor de las placas para el techo debe cumplir con el numeral 8.2.5.7 de la P.2.0341.03.
El diseño debe incluir un patín estructural sobre el cual va montado el tanque, asi como plataformas y
escaleras para equipos que lo requieran y cumplir con el numeral 8.4.13.1.1 de este documento.
El procedimiento de cálculo por sismo debe ser de acuerdo al numeral 8.1.2.4.2 de la P.2.0341.03.
8.4.14.2 Materiales.
Empaques.
59/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Deben cumplir con las características de los fluidos por almacenar, temperatura y presión de operación.
Los empaques deben cumplir con las dimensiones y tolerancias indicadas en el ASME B16.21 o equivalente.
Los empaques deben suministrarse nuevos para la puesta en operación del equipo.
8.4.14.3 Fabricación.
Para tanques de almacenamiento armados en taller con diámetros y alturas estandarizadas se debe cumplir
con el numeral 8.2.5.12 de la P.2.0341.03.
8.4.14.4 Accesorios.
Deben cumplir con los numerales 8.1.2.7 y 8.12.4.7 de la P.2.0341.03 y complementar con la siguiente
normatividad:
Codos tees y reducciones deben cumplir con ASME B16.9 o equivalente, los tubos cédula con ASME
B36.10M o equivalente y las conexiones forjadas con ASME B16.11 o equivalente.
Los cuellos con diámetro mayor de DN 400 fabricados de placa, deben ser con soldadura a tope y de
penetración completa.
Placa de identificación.
Debe cumplir con el numeral 8.1.2.10 de la P.2.0341.03.
b) Indicador de nivel (vidrio de nivel) debe cumplir con el API RP 551 o equivalente.
60/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.4.15.1 Diseño.
El proveedor debe cumplir con el numeral 8.1.2 de la NRF-090-PEMEX-2005 y con el numeral 8.1.2 de la
NRF-028-PEMEX-2004.
Se debe suministrar un patín fabricado de perfil estructural, para montar el cambiador y cumplir con el
numeral 8.4.13.1.1 de este documento.
8.4.15.2 Materiales.
Deben cumplir con el numeral 8.2.19 de la NRF-090-PEMEX-2005, el numeral 8.1.1 y el Anexo 12.7.1 de la
NRF-028-PEMEX-2004.
Soportes:
Empaques.
Tornillería:
Deben cumplir con el numeral 8.2.19.7 de la NRF-090-PEMEX-2005 y complementarse con las tablas 7, 10
y 15 de ASME B16.5 o equivalente. Se deben galvanizar por el proceso de inmersión en caliente, como se
establece en ASTM A 153/A 153M o equivalente y cumplir con la sección 6.2 de ASME B1.1 o equivalente.
8.4.15.3 Fabricación.
Debe cumplir con el numeral 8.3 de la NRF-090-PEMEX-2005, numerales 8.1.3 y 8.2.1 de la NRF-028-
PEMEX-2004.
El acabado en las zonas de asentamiento de empaques en bridas principales, espejos y tapas planas debe
cumplir con el párrafo 6.4.5 de ASME B16.5 o equivalente y la sección 12 de ASME B46.1 o equivalente.
8.4.15.4 Accesorios.
La tubería cédula, bridas para boquillas, tapas tipo cachucha y coples deben cumplir con las características y
dimensiones descritos en los estandares de la tabla U-3 Sección VIII División 1 del Código ASME o
equivalente.
Placa de identificación.
Debe cumplir con el numeral 8.3.9 de la NRF-090-PEMEX-2005.
61/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Inspección.
a) Prueba hidrostática
b) Prueba neumática.
Las placas de refuerzo en boquillas deben cumplir con la presión de prueba neumática indicada en el párrafo
10.3.6 de la ISO 16812, el aire debe estar seco y limpio.
c) Para dispositivos de alivio de presión se debe cumplir con el numeral 8.1.5 de la NRF-028-PEMEX-2004
y con la P.2.0324.02.
Se definen los requisitos normativos que se deben cumplir para diseño, materiales, fabricación, inspección y
pruebas.
La normatividad que se menciona a continuación, aplica tanto a los Quemadores de Gas como a los
Quemadores montados en brazo tipo Boom, típicamente especificados para una Plataforma de Perforación.
La normatividad del equipo complementario (tablero de control y bomba de agua de mar) para los
quemadores, se encuentra indicada en los numerales 8.4.3, 8.4.5 y 8.8.9 de este documento.
8.4.16.1 Diseño.
El diseño debe garantizar una combustión sin humo en todo el rango de flujo de desfogue del quemador con
base a los métodos establecidos en las secciones 4.4.3 del API RP 521 y 5.1.5 5.1.6 del API STD 537 o
equivalente.
62/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Los criterios de diseño para los quemadores de gas deben cumplir con los numerales 8.2.6.2, 9.1, 9.1.1 y
9.1.2, 9.3.1 y 9.3.2; y para los quemadores tipo Boom aplicar el numeral 9.1.5; para ambos tipos de
quemadores aplicar lo indicado en el numeral 9.4, de la NRF-031-PEMEX-2003 Sistemas de desfogues y
quemadores en instalaciones de Pemex Exploración y Producción; aplicar los criterios de diseño
establecidos en la sección 5.4.3 de la API RP 521 o equivalente, excepto en el estudio de dispersión de los
contaminantes el cual debe cumplir con la NMX-AA-107-1988; para los criterios de diseño de tuberías aplicar
los criterios contenidos en la NRF-032-PEMEX-2005.
La estructura de soporte se debe diseñar, para las condiciones de operación, tormenta, sismo e instalación,
con los lineamientos de la sección 3 del API RP 2A o equivalente y los criterios indicados en la párrafo 5.6.4
del API-STD 537 o equivalente; las condiciones ambientales deben ser tomadas de la NRF-003-PEMEX-
2000, según corresponda a la localización de las instalaciones.
8.4.16.2 Materiales.
La especificación de materiales para las boquillas de quemado, pilotos y encendedores de los quemadores
deben tomar como base lo especificado en el numeral 9.2.1, tabla 6 de la NRF-031-PEMEX-2003; la tubería
y boquillas para la cortina de agua del quemador tipo Boom deben ser del material especificado para el
rompevientos de acuerdo a la tabla 6 antes mencionada. Los materiales para tuberías (excepto para la
cortina de agua) deben cumplir con lo especificado en el numeral 8.1 de esta misma norma.
Todos los tornillos utilizados en los quemadores y su estructura de soportes deben ser especificados de
acuerdo a la NRF-027-PEMEX-2001 y se debe complementar con lo indicado en ASTM A 193/A 193M o
equivalente, ASTM A 194/A 194M o equivalente y ASTM A 320/A 320M o equivalente y se deben galvanizar
por inmersión en caliente de acuerdo a ASTM A 153/A153M o equivalente. Para estructuras sujetas a
temperaturas no mayores de 425 ºC (800° F) los materiales deben cumplir con el ASTM A 36/A 36M o
equivalente, y para estructuras sujetas a temperaturas mayores de 425 ºC (800° F) aplicar la ASTM A 240/A
240M o equivalente.
8.4.16.3 Fabricación.
Placa de identificación.
Debe ser placa de acero inoxidable A 240/A 240M Tipo 316 (UNS S31600), fijada directa y permanente a un
soporte, el cual debe ser soldado a la estructura del quemador y localizado en forma tal que sea visible y de
fácil acceso. Debe estar estampada con letra de golpe con la siguiente información:
63/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Deben cumplir con los conceptos del numeral 8: diseño 8.1; materiales y accesorios en Requerimientos del
servicio 8.4; y datos del proveedor en 8.5 de la P.2.0304.01
Cuando no se cuente con el estudio que contenga el tipo y concentración de contaminantes, en proyectos
nuevos, el diseño del sistema de aire acondicionado debe realizarse a partir de los siguientes niveles de
contaminantes: 200 ppb de ácido sulfhídrico (H2S), 200 ppb de bióxido de azufre (SO2) y 200 ppb de
amoniaco (NH3); esto para una adecuada selección de la media química del filtro para un periodo de vida
mínimo de un año en la Unidad de cama profunda (UCP) instalada en la toma de aire exterior, que es la
entrada principal de los gases corrosivos y se debe seleccionar como se describe en el listado del inciso “a”
del párrafo 8.4.3.13 de la especificación P.2.0304.01.
a) Instalación.
Previa a las pruebas en sitio se debe realizar la instalación del sistema de aire y esta debe cumplir con el
anexo C.1 de la ISO 15138.
b) Pruebas de Equipo.
Pruebas de Taller. Las pruebas de los equipos principales del sistema tales como: unidad manejadora de
aire, unidad condensadora, banco de filtros, entre otros, se deben realizar en el taller del fabricante de
acuerdo a lo especificado en las normas aplicables a cada uno de los equipos, por lo que el proveedor debe
entregar a PEP el certificado de prueba de taller avalado por un organismo de certificación acreditado por
EMA (Entidad Mexicana de Acreditación).
En sitio. Inspección, pruebas y balanceo del sistema. Los sistemas de aire acondicionado se deben
inspeccionar, probar y cumplir con lo establecido en los documentos de especificaciones y planos de diseño
y conforme a lo indicado en el Capítulo 36 Testing, adjusting, and balancing, 1999 HVAC Applications del
ASHRAE handbook y el anexo C.2 de la ISO 15138. El proveedor debe enviar a PEP los protocolos de las
pruebas para aprobación.
Notas Generales.
1. Información de Proveedor
Los proveedores de los equipos: bombas contra incendio, ventilación mecánica y quemadores deben cumplir con la
siguiente información.
Con la propuesta:
64/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
e) Lista de partes de repuesto recomendadas para arranque y dos años de operación normal.
a) Dibujos.
b) Dibujos de taller, del equipo incluyendo accionador y sus auxiliares para su aprobación.
Los dibujos deben indicarse en el sistema internacional e idioma español incluyendo: escala, nombre, dimensiones
(lineales, diametrales y angulares); acabado de la superficie, tolerancia, calidad de material, y dureza. Los planos del
taller deben llevar cada uno su lista de materiales e indicando la protección mecánica de taller y de acabado.
a) Protocolos para pruebas en fábricas de los equipos detallando la naturaleza de cada una de ellas y el tiempo
requerido, para aprobación de PEP.
b) Manuales. El proveedor debe entregar los manuales de instalación, operación y mantenimiento del equipo
(incluyendo accionador y sistemas auxiliares).
a) Cliente.
b) Pedido.
c) No. de requisición.
d) Obra.
e) Ubicación.
f) Contrato-requisición (de la firma de Ingeniería que lleve el proyecto, cuando sea el caso).
3. Después de aceptada la prueba hidrostática, todas las superficies exteriores fabricadas de acero al carbono,
excepto en las zonas de asientos de empaques de bridas se deben limpiar y pintar cumpliendo con la NRF-053-
PEMEX-2006.
4. Los documentos presentados deben ser en idioma español, utilizando las unidades establecidas por la NOM-008-
SCFI-2002. Otras unidades deben mostrarse entre paréntesis.
65/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
5. La identificación de los equipos debe cumplir con la P.3.0403.01, sin considerar sus numerales 7.1.1 y 7.1.2.
7. El proveedor debe conservar por lo menos durante 5 años la información generada para los equipos.
8. Los motores eléctricos, instalaciones y componentes eléctricos deben cumplir con lo establecido en el numeral 8.2
de este documento.
De los documentos normativos que se relacionan a continuación, solo aplican los capítulos, apartados,
numerales, párrafos y anexos, a los que se hace referencia en el contenido de esta sección; en donde se
indique únicamente el documento normativo se debe consultar el documento completo. Si durante el
desarrollo de los trabajos de cualquier fase (Ingeniería, materiales, fabricación, construcción y pruebas)
existe la aplicación de algún documento normativo no considerado en esta sección, se debe notificar a PEP
para su revisión y aplicación.
66/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
67/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
ASTM A 240/A 240M-05a Standard specification for chromium and chromium-nickel stainless steel plate,
sheet, and strip for pressure vessels and for general applications
ASTM A 283/ 283M Standard Specification for low and intermediate tensile strength carbon steel
plates.
ASTM A 285/ 285M -03 Standard Specification for pressure vessels plates, carbon steel, low-and
intermediate tensile strength.
68/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
ASTM A 322 –06 Standard Specification for Steel Bars, Alloy, Standard Grades.
ASTM A 351/A 351M – Standard Specification for Castings, Austenitic, for Pressure-Containing Parts.
06
ASTM A 479/A 479M– Standard Specification for Stainless Steel Bars and Shapes for Use in Boilers
06a and Other Pressure Vessels.
ASTM A 789/A 789M – Standard Specification for Seamless and Welded Ferritic/Austenitic Stainless
05b Steel Tubing for General Service.
ASTM A 790/A 790M – Standard Specification for Seamless and Welded Ferritic/Austenitic Stainless
05b Steel Pipe.
ASTM A 890/A 890M – Standard Specification for Castings, Iron-Chromium-Nickel-Molybdenum
99 (R 2003) Corrosion- Resistant, Duplex (Austenitic/Ferritic) for General Application
ASTM B 151/B 151M – Standard Specification for Copper-Nickel-Zinc Alloy (Nickel Silver) and Copper-
05 Nickel Rod and Bar.
ASTM B 124/B 124M-4 Standard Specification for copper and copper alloy forging rod bar and
6* shapes.
ASTM B 164 –03 Standard Specification for Nickel-Copper Alloy Rod, Bar, and Wire.
ASTM B 171/B 171M – Standard Specification for Copper-Alloy Plate and Sheet for Pressure Vessels,
04 Condensers, and Heat Exchangers.
ASTM D 2000 – 06 Standard Classification System for Rubber Products in Automotive
Applications.
ASTM F 467-06a Standard Specification for Nonferrous Nuts for General Use.
ASTM F 468-06 Standard Specification for Nonferrous Bolts, Hex Cap Screws, and Studs for
General Use.
API RP 2A-WSD 2000 Recommended Practice for Planning, Designing and Constructing Fixed
Suplemento 2, octubre Offshore Platforms—Working Stress Design.
2005
API RP 521-1997 Guide for pressure relieving and depressuring systems.
API RP 537 - 2003 Flare Details for General Refinery and Petrochemical Service-First Edition
Comb.
API RP 551 1993 R2000 Process Measurement Instrumentation.
API STD 676-1994. Positive displacement pumps rotary.
API STD 680-1987. Packaged reciprocating plant and instrument air compressors for general
refinery services.
69/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
IMCA (Instituto Mexicano Manual de construcción en acero-DEP (Diseño por Esfuerzos Permisibles),
de la Construcción en volumen I y II.
Acero, A. C) Cuarta
Edición.
NFPA 20-2007 Standard for the installation of stationary pumps for fire protection.
En este apartado se establecen los requisitos técnicos normativos que se deben cumplir para el diseño,
materiales, fabricación, instalación y pruebas de un ducto ascendente preinstalado en la pierna de una
subestructura en patio de fabricación o instalado costa afuera.
La contratista debe dar prioridad a la procura de la tubería, recubrimiento anticorrosivo y accesorios para
cumplir con el programa de construcción del ducto ascendente.
8.5.1 Diseño.
Para preinstalado (instalado costa adentro), debe cumplir con la especificación P.2.0721.01.
Para ducto ascendente preinstalado o instalado costa afuera, se debe cumplir con lo indicado en el numeral
8.9.3.1 de este documento.
8.5.1.3 Abrazaderas.
Para ducto ascendente preinstalado o instalado costa afuera, deben cumplir con la especificación
P.2.0721.01.
8.5.1.4 Defensa.
Para ducto ascendente preinstalado o instalado costa afuera, debe cumplir con el numeral 8.1.1.1.6.3 de
este documento.
70/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.5.2 Materiales.
Los materiales que se deben utilizar en un ducto ascendente preinstalado o instalado costa afuera son los
siguientes:
a) La tubería para servicio amargo debe cumplir con la NRF-001-PEMEX-2000, y para servicio no amargo
debe cumplir con la NRF-002-PEMEX-2001.
b) Las conexiones y accesorios para servicio amargo y no amargo deben cumplir con la NRF-096-PEMEX-
2004.
c) La válvula de paro de emergencia debe cumplir con el numeral 8.8.7.3 de este documento.
d) Los ánodos de sacrificio deben cumplir con lo indicado en el numeral 8.9.3.1 de este documento.
g) El recubrimiento anticorrosivo debe cumplir con lo indicado en el numeral 8.9.3.2 de este documento.
8.5.2.2 Abrazaderas.
Los materiales que se deben utilizar en las abrazaderas de un ducto ascendente preinstalado o instalado
costa afuera son los indicados en el numeral 8.6.4.2 de la P.2.0721.01, y se debe complementar con lo
siguiente:
b) El recubrimiento anticorrosivo debe cumplir con lo indicado en el numeral 8.9.3.2 de este documento.
La contratista antes del inicio de los trabajos de construcción debe tener en el sitio de la obra los
procedimientos siguientes, revisados por PEP, y deben cumplir con la normatividad establecida en los
numerales 8.5.3.1, 8.5.3.2 y 8.5.4 de este documento.
a) Soldadura y su calificación.
c) Calificación de soldadores.
71/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
e) Relevado de esfuerzos.
f) Pruebas no destructivas.
g) Inspección de materiales.
j) Protección anticorrosiva.
El ducto ascendente preinstalado o instalado costa afuera y sus abrazaderas se deben fabricar e instalar de
acuerdo a lo establecido en los numerales 8.6 y 8.9 de la NRF-106-PEMEX-2005. El cuello de ganso puede
ser montado en patio o costa fuera.
Se debe instalar en el tramo inferior del ducto ascendente preinstalado, una brida de cuello soldable (WNF)
tipo junta de anillo (RTJ) y una brida ciega tipo junta de anillo (RTJ). Mientras que en la parte superior, se
debe instalar un tapón cachucha conforme a la ingeniería de proyecto.
La adhesión de neopreno en la abrazadera del ducto ascendente se debe hacer por el método de
vulcanizado.
Los registros de calificación del procedimiento de soldadura (PQR) y calificación de habilidad de soldadores
(WPQR) deben cumplir con el numeral 8.1.1.2.7.1 de este documento.
La soldadura para proporcionar continuidad eléctrica entre el ducto ascendente y el ánodo de sacrificio, se
debe realizar en el patio de fabricación sólo en la dirección circunferencial, precalentando el área a una
temperatura mínima de 100 °C (212 °F). La soldadura se debe realizar empleando electrodos de bajo
contenido de hidrogeno y de acuerdo con el numeral 8.6 de la NRF-106-PEMEX-2005.
El recubrimiento anticorrosivo para las diferentes zonas del ducto ascendente, debe cumplir con lo indicado
en el numeral 8.9.3.2 de este documento.
El recubrimiento anticorrosivo para las abrazaderas del ducto ascendente, debe cumplir con lo indicado en el
numeral 8.9.3.2 de este documento.
72/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.5.4 Pruebas.
Con la finalidad de tener los registros de las actividades y la rastreabilidad en la construcción del ducto
ascendente, se debe cumplir con lo indicado en los numerales 8.14.1 y 8.14.2 de la NRF-106-PEMEX-2005.
De los documentos normativos que se relacionan a continuación, sólo aplican los capítulos, numerales,
párrafos y anexos, a los que se hace referencia en el contenido de este numeral; en donde se indique
únicamente el documento normativo se debe consultar el documento completo. Si durante el desarrollo de
los trabajos de cualquier fase (Ingeniería, materiales, fabricación, construcción y pruebas) existe la
aplicación de algún documento normativo no considerado en este numeral, se debe notificar a PEP para su
revisión y aplicación.
Este apartado establece los requisitos técnicos normativos para el diseño, materiales, instalación y pruebas
de los sistemas de seguridad industrial.
73/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.6.1.1 Detección.
Diseño.
Debe cumplir con el numeral 8.4.4.2 de la NRF-011-PEMEX-2002; tabla C-2 del anexo C de la ISO 13702
párrafo 4.2 de la sección 4 del API RP 14G o equivalente; párrafos 5.8.2, 5.8.3 a A.5.8.3.2.3 del NFPA 72Ho
equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con los numerales 8.1.1 a 8.1.3, 8.2.1 a 8.2.7, 8.2.10.1, 8.2.10.3.3, 8.2.11 a 8.2.13, 8.2.26 a
8.2.28, 8.3.1 y 8.3.3.1 de la NRF-036-PEMEX-2003.
Instalación.
Debe cumplir con los numerales 8.9.1.1 al 8.9.1.6, 8.9.1.8 y 8.9.1.10 al 8.9.1.12 de la NRF-011-
PEMEX-2002; inciso a) del párrafo 4.3 de la sección 4 del API RP 14G o equivalente e incisos 5.8.3.2.1 y
A.5.8.3.2.1 del NFPA 72H o equivalente.
Pruebas.
Deben cumplir con la prueba integral del sistema como se indica en los numerales 8.10.1.1 al 8.10.1.6
y 8.10.3.3 de la NRF-011-PEMEX-2002 e incisos 5.8.3.2.4 del NFPA 72H o equivalente.
Diseño.
Debe cumplir con el capítulo 4 de la ISO 7240-5; tabla C-2 del anexo C de la ISO 13702; secciones
C.1.2.1 y C.1.2.2 del API RP 14C o equivalente; incisos 5-2.1.1.1, 5-2.1.1.2, 5-2.1.2, 5-2.4.1, 5-2.4.1.1
y 5-2.4.1.2 del NFPA 72 o equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con los numerales 8.1.1 a 8.1.3, 8.2.1 a 8.2.7, 8.2.10.1, 8.2.10.3.3, 8.2.11 a 8.2.13, 8.2.26 a
8.2.28, 8.3.1 y 8.3.3.1 de la NRF-036-PEMEX-2003.
Instalación.
Debe cumplir con la tabla C-1 de la ISO 10418; tabla C-1 e inciso A de la sección C.1.2.4 del API RP
14C o equivalente; inciso 1) del párrafo 4.2 de la sección 4 del API RP 14G o equivalente; incisos 5-2.2.1,
5-2.2.2, A-2-5.2.2 y anexo B-3 del NFPA 72 o equivalente.
Pruebas.
Deben cumplir con la prueba integral del sistema neumatico del tapon fusible como se indica en los
numerales 8.10.1.1 al 8.10.1.6 y 8.10.3.3 de la NRF-011-PEMEX-2002 y capítulo 5 de la ISO 7240-5.
74/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Diseño.
Debe cumplir con el numeral 8.4.4.1 de la NRF-011-PEMEX-2002; incisos 4.1 a 4.10 de la ISO 7240-
7; tabla C-2 del anexo C de la ISO 13702; incisos 5-3.1, 5-3.3, 5-3.4.5.1.1, 5-3.4.5.1.2, 5-3.4.5.2, 5-
3.5.1, 5-10.7.3 del NFPA 72 o equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con los numerales 8.1.1 a 8.1.3, 8.2.1 a 8.2.7, 8.2.10.1, 8.2.10.3.3, 8.2.11 a 8.2.13, 8.2.26 a
8.2.28, 8.3.1 y 8.3.3.1 de la NRF-036-PEMEX-2003.
Instalación.
Debe cumplir con el inciso C de la sección C.1.2.4 del API RP 14C o equivalente; incisos 8.9.1.5 a
8.9.1.12 de la NRF-011-PEMEX-2002; incisos 2-5.1.1 a 2-5.2.1.6, 5-3.4.1.1, 5-3.4.1.2, 5-3.4.3.1, 5-
3.4.3.2, 5-3.4.4, 5-3.4.4.1, 5-3.6.1, 5-3.6.1.1, 5-3.6.1.2, 5-3.6.1.3 y 5-3.6.2.2 del NFPA 72 o
equivalente.
Pruebas.
Deben cumplir con la prueba integral del sistema como se indica en los numerales 8.10.1.1 al 8.10.1.6
y 8.10.3.3 de la NRF-011-PEMEX-2002; inciso C.1 de la ISO 7240-7; inciso D.1 de la ISO 12239 e
inciso 2-6.2.1, 2-6.2.2 y capítulo 7 del NFPA 72 o equivalente.
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 8.4.1 y 8.4.2 de la NRF-011-PEMEX-2002; inciso a) de la sección
C1.4 de la ISO 10418; tabla C-2 del anexo C de la ISO 13702; incisos 3.1, 3.1.1, 3.1.2, 3.2, 3.2.1 y 3.2.2
de la IEC 61779-6; secciones C.1.3.1 y C.1.3.3 del API RP 14C o equivalente; inciso 11.2.1.1 del API
RP 14F o equivalente; punto g del inciso 3.2 de la sección 3 del API RP 14G o equivalente; capítulo 4,
incisos 5.1.1, 5.3.1 y 5.3.2 de la ISA 12.13.01 parte I o equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con los numerales 8.1.1 a 8.1.3, 8.2.1 a 8.2.7, 8.2.10.1, 8.2.10.3.3, 8.2.11 a 8.2.13, 8.2.26 a
8.2.28, 8.3.1 y 8.3.3.1 de la NRF-036-PEMEX-2003.
Instalación.
75/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Pruebas.
Deben cumplir con la prueba integral del sistema como se indica en los numerales 8.10.1 y 8.10.3.3
de la NRF-011-PEMEX-2002; sección D3.5 e inciso B) de la tabla D2 de la ISO 10418; secciones
D.2.1 a D.2.6, D.3.5 e inciso B) de la tabla D2 del API RP 14C o equivalente.
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 8.4.1, 8.4.3 y 8.4.3.1 de la NRF-011-PEMEX-2002; tabla C-2 del anexo C
de la ISO 13702; incisos 3.3, 3.3.1 y 3.3.2 de la IEC 61779-6; sección F.1.1 del apéndice F del API RP 14C o
equivalente; inciso 11.2.1.2 del API RP 14F o equivalente e incisos 11.1 a 11.4 de la ISA RP 92.0.02 parte II
o equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con los numerales 8.1.1 a 8.1.3, 8.2.1 a 8.2.7, 8.2.10.1, 8.2.10.3.3, 8.2.11 a 8.2.13, 8.2.26 a
8.2.28, 8.3.1 y 8.3.3.1 de la NRF-036-PEMEX-2003.
Instalación.
Debe cumplir con los numerales 8.9.1.5 a 8.9.1.12 de la NRF-011-PEMEX-2002; inciso 6.3 de la IEC
61779-6; sección F.1.2 del apéndice F del API RP 14C o equivalente e inciso 11.2.1.2 del API RP 14F
o equivalente.
Pruebas.
Deben cumplir con la prueba integral del sistema como se indica en los numerales 8.10.1 y 8.10.3.3
de la NRF-011-PEMEX-2002 y secciones D.2.1 a D.2.6, D.3.8 e inciso q) de la tabla D2 del API RP
14C o equivalente.
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 8.4.1 y 8.4.2 de la NRF-011-PEMEX-2002; inciso a) de la sección
C1.4 de la ISO 10418; tabla C-2 del anexo C de la ISO 13702; incisos 3.1, 3.1.1, 3.1.2, 3.2, 3.2.1 y 3.2.2
de la IEC 61779-6; secciones C.1.3, C.1.3.1 y C.1.3.3 del API RP 14C o equivalente; inciso 11.2.1.1
del API RP 14F o equivalente; punto g del inciso 3.2 de la sección 3 del API RP 14G o equivalente;
capítulo 4, incisos 5.1.1, 5.3.1 y 5.3.2 de la ISA 12.13.01 parte I o equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con los numerales 8.1.1 a 8.1.3, 8.2.1 a 8.2.7, 8.2.10.1, 8.2.10.3.3, 8.2.11 a 8.2.13, 8.2.26 a
8.2.28, 8.3.1 y 8.3.3.1 de la NRF-036-PEMEX-2003.
76/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Instalación.
Pruebas.
Deben cumplir con la prueba integral del sistema como se indica en los numerales 8.10.1 y 8.10.3.3
de la NRF-011-PEMEX-2002; sección D3.5 e inciso B) de la tabla D2 de la ISO 10418; secciones
D.2.1 a D.2.6, D.3.5 e inciso B) de la tabla D2 del API RP 14C o equivalente.
8.6.1.2.1 Visible.
8.6.1.2.1.1 Fuego.
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 8.5.1y 8.5.3 de la NRF-011-PEMEX-2002; sección C.1.2.3 del API RP 14C
o equivalente e incisos 1-5.4.3.3, 1-5.7.1, 1-5.7.1.1, 6-4.1, 6-4.2, 6-4.2.1 y 6-4.2.2 del NFPA 72 o
equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con los numerales 8.1.1 a 8.1.3, 8.2.1 a 8.2.7, 8.2.10.1, 8.2.10.3.3, 8.2.11 a 8.2.13, 8.2.26 a
8.2.28, 8.3.1 y 8.3.3.1 de la NRF-036-PEMEX-2003.
Instalación.
Debe cumplir con los numerales 8.9.1.1, 8.9.1.3 y 8.9.1.11 de la NRF-011-PEMEX-2002; inciso c) de
la sección C.1.2.4 del API RP 14C o equivalente; puntos a y b del párrafo 4.4 de la sección 4 del API
RP 14G o equivalente e incisos 1-7.2.3, 1-7.2.3.2, 1-7.2.3.2.1, 1-7.2.3.2.2, 4-6.4.1, 6-4.4 y 6-4.4.2.2
del NFPA 72 o equivalente.
Pruebas.
Deben cumplir con la prueba integral del sistema como se indica en los numerales 8.10.1, 8.10.2.2 y
8.10.3.1 de la NRF-011-PEMEX-2002; y capítulo 7 del NFPA 72 o equivalente.
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 8.5.1 y 8.5.3 de la NRF-011-PEMEX-2002 e incisos, 1-5.4.3.3, 1-5.7.1,
1-5.7.1.1, 6-4.1, 6-4.2, 6-4.2.1 y 6-4.2.2del NFPA 72 o equivalente.
77/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Materiales.
Deben cumplir con los numerales 8.1.1 a 8.1.3, 8.2.1 a 8.2.7, 8.2.10.1, 8.2.10.3.3, 8.2.11 a 8.2.13, 8.2.26 a
8.2.28, 8.3.1 y 8.3.3.1 de la NRF-036-PEMEX-2003.
Instalación.
Debe cumplir con los numerales 8.9.1.1, 8.9.1.3 y 8.9.1.11 de la NRF-011-PEMEX-2002; punto a) del
párrafo 4.4 de la sección 4 del API RP 14G o equivalente e incisos 1-7.2.3, 1-7.2.3.2, 1-7.2.3.2.1, 1-
7.2.3.2.2, 4-6.4.1, 6-4.4 y 6-4.4.2.2 del NFPA 72 o equivalente.
Pruebas.
Deben cumplir con la prueba integral del sistema como se indica en los numerales 8.10.1, 8.10.2.2 y
8.10.3.1 de la NRF-011-PEMEX -2002 y capítulo 7 del NFPA 72 o equivalente.
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 8.5.1 y 8.5.3 de la NRF-011-PEMEX-2002 e incisos 1-5.4.3.3, 1-5.7.1,
1-5.7.1.1, 6-4.1, 6-4.2, 6-4.2.1 y 6-4.2.2 del NFPA 72 o equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con los numerales 8.1.1 a 8.1.3, 8.2.1 a 8.2.7, 8.2.10.1, 8.2.10.3.3, 8.2.11 a 8.2.13, 8.2.26 a
8.2.28, 8.3.1 y 8.3.3.1 de la NRF-036-PEMEX-2003.
Instalación.
Debe cumplir con los numerales 8.9.1.1, 8.9.1.3 y 8.9.1.11 de la NRF-011-PEMEX-2002; punto a del
párrafo 4.4 de la sección 4 del API RP 14G o equivalente e incisos 1-7.2.3, 1-7.2.3.2, 1-7.2.3.2.1, 1-
7.2.3.2.2, 4-6.4.1, 6-4.4 y 6-4.4.2.2 del NFPA 72 o equivalente.
Pruebas.
Deben cumplir con la prueba integral del sistema como se indica en los numerales 8.10.1, 8.10.2.2 y
8.10.31 de la NRF-011-PEMEX-2002 y capítulo 7 del NFPA 72 o equivalente.
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 8.5.1 y 8.5.3 de la NRF-011-PEMEX-2002; sección F.1.1 del
apéndice F del API RP 14C o equivalente e incisos 1-5.4.3.3, 1-5.7.1, 1-5.7.1.1, 6-4.1, 6-4.2, 6-4.2.1 y 6-
4.2.2 del NFPA 72 o equivalente.
78/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Materiales.
Deben cumplir con los numerales 8.1.1 a 8.1.3, 8.2.1 a 8.2.7, 8.2.10.1, 8.2.10.2.3, 8.2.10.3.3, 8.2.11 a
8.2.13, 8.2.26 a 8.2.28, 8.3.1 y 8.3.3.1 de la NRF-036-PEMEX-2003.
Instalación.
Debe cumplir con los numerales 8.9.1.1, 8.9.1.3 y 8.9.1.11 de la NRF-011-PEMEX-2002; incisos c) y
d) de la sección F.1.2 del apéndice F del API RP 14C o equivalente; inciso 11.2.3.4 del API RP 14F o
equivalente; punto a del párrafo 4.4 de la sección 4 del API RP 14G o equivalente e incisos 1-7.2.3, 1-
7.2.3.2, 1-7.2.3.2.1, 1-7.2.3.2.2, 4-6.4.1, 6-4.4 y 6-4.4.2.2 del NFPA 72 o equivalente.
Pruebas.
Deben cumplir con la prueba integral del sistema como se indica en los numerales 8.10.1, 8.10.2.2 y
8.10.3.1 de la NRF-011-PEMEX-2002; inciso b) de la sección F.1.2 del API RP 14C o equivalente y
capítulo 7 del NFPA 72 o equivalente.
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 8.5.1 y 8.5.3 de la NRF-011-PEMEX-2002; secciones C.1.3.1 y
C.1.3.3 del API 14C o equivalente e incisos 1-5.4.3.3, 1-5.7.1, 1-5.7.1.1, 6-4.1, 6-4.2, 6-4.2.1 y 6-4.2.2 del
NFPA 72 o equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con los numerales 8.1.1 a 8.1.3, 8.2.1 a 8.2.7, 8.2.10.1, 8.2.10.3.3, 8.2.11 a 8.2.13, 8.2.26 a
8.2.28, 8.3.1 y 8.3.3.1 de la NRF-036-PEMEX-2003.
Instalación.
Debe cumplir con los numerales 8.9.1.1, 8.9.1.3 y 8.9.1.11 de la NRF-011-PEMEX-2002; sección
C.1.3.2 del API RP 14C o equivalente; incisos 11.2.3.1 a 11.2.3.3 del API RP 14F o equivalente; punto
a del párrafo 4.4 de la sección 4 del API RP 14G o equivalente e incisos 1-1-7.2.3, 1-7.2.3.2, 1-
7.2.3.2.1, 1-7.2.3.2.2, 4-6.4.1, 6-4.4 y 6-4.4.2.2 del NFPA 72 o equivalente.
Pruebas.
Deben cumplir con la prueba integral del sistema como se indica en los numerales 8.10.1, 8.10.2.2 y
8.10.3.1 de la NRF-011-PEMEX-2002; sección C.1.3.2 del API RP 14C o equivalente y capítulo 7 del
NFPA 72 o equivalente.
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 8.5.1 y 8.5.3 de la NRF-011-PEMEX-2002 e incisos 1-5.4.3.3, 1-5.7.1,
1-5.7.1.1, 6-4.1, 6-4.2, 6-4.2.1 y 6-4.2.2 del NFPA 72 o equivalente.
79/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Materiales.
Deben cumplir con los numerales 8.1.1 a 8.1.3, 8.2.1 a 8.2.7, 8.2.10.1, 8.2.10.3.3, 8.2.11 a 8.2.13, 8.2.26 a
8.2.28, 8.3.1 y 8.3.3.1 de la NRF-036-PEMEX-2003.
Instalación.
Debe cumplir con los numerales 8.9.1.1, 8.9.1.3 y 8.9.1.11 de la NRF-011-PEMEX-2002 e incisos 1-1-
7.2.3, 1-7.2.3.2, 1-7.2.3.2.1, 1-7.2.3.2.2, 4-6.4.1, 6-4.4 y 6-4.4.2.2 del NFPA 72 o equivalente.
Pruebas.
Deben cumplir con la prueba integral del sistema como se indica en los numerales 8.10.1, 8.10.2.2 y
8.10.3.1 de la NRF-011-PEMEX-2002 y capítulo 7 del NFPA 72 o equivalente.
8.6.1.2.2 Audible.
8.6.1.2.2.1 Fuego.
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 8.5.1 y 8.5.3 de la NRF-011-PEMEX-2002; sección C.1.2.3 del API
RP 14C o equivalente e incisos 1-5.4.2.1, 1-5.4.2.2, 1-5.4.6.1, 1-5.4.6.2, 1-5.4.6.3, 1-5.4.7, 1-5.8.5.1,
3-7.2, 3-12.6, 3-12.6.2, 3-12.6.3.1, 3-12.6.4, 3-12.6.6.1, 3.-12.6.6.2, 6-3.1.1, 6-3.1.2, 6-3.1.3, 6-3.2.1,
6-3.2.2, 6-7.1 y 6-7.2 del NFPA 72-1996 o equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con los el numerales 8.1.1 a 8.1.3, 8.2.1 a 8.2.7, 8.2.10.1, 8.2.10.3.3, 8.2.11 a 8.2.13, 8.2.26 a
8.2.28, 8.3.1 y 8.3.3.1 de la NRF-036-PEMEX-2003.
Instalación.
Debe cumplir con los numerales 8.9.1.1, 8.9.1.3 y 8.9.1.11 de la NRF-011-PEMEX-2002; inciso c) de
la sección C.1.2.4 del API RP 14C o equivalente; puntos a y b del párrafo 4.4 de la sección 4 del API
RP 14G o equivalente e incisos 1-5.5.2.1, 1-5.5.2.2, 1-5.5.2.3, 1-7.2.3, 1-7.2.3.2, 1-7.2.3.2.1, 4-6.4.1,
6-3.5.1, 6-4.4 y 6-7.3.1 del NFPA 72 o equivalente.
Pruebas.
Deben cumplir con la prueba integral del sistema como se indica en los numerales 8.10.1, 8.10.2.2 y
8.10.3.1 de la NRF-011-PEMEX-2002; y capítulo 7 del NFPA 72 o equivalente.
80/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 8.5.1 y 8.5.3 de la NRF-011-PEMEX-2002 e incisos 1-5.4.2.1, 1-
5.4.2.2, 1-5.4.6.1, 1-5.4.6.2, 1-5.4.6.3, 1-5.4.7, 1-5.8.5.1, 3-7.2, 3-12.6, 3-12.6.2, 3-12.6.3.1, 3-12.6.4,
3-12.6.6.1, 3.-12.6.6.2, 6-3.1.1, 6-3.1.2, 6-3.1.3, 6-3.2.1, 6-3.2.2, 6-7.1 y 6-7.2 del NFPA 72 o
equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con los numerales 8.1.1 a 8.1.3, 8.2.1 a 8.2.7, 8.2.10.1, 8.2.10.3.3, 8.2.11 a 8.2.13, 8.2.26 a
8.2.28, 8.3.1 y 8.3.3.1 de la NRF-036-PEMEX-2003.
Instalación.
Debe cumplir con los numerales 8.9.1.1, 8.9.1.3 y 8.9.1.11 de la NRF-011-PEMEX-2002; punto a del
párrafo 4.4 de la sección 4 del API RP 14G o equivalente e incisos 1-5.5.2.1, 1-5.5.2.2, 1-5.5.2.3, 1-
7.2.3, 1-7.2.3.2, 1-7.2.3.2.1, 4-6.4.1, 6-3.5.1, 6-4.4 y 6-7.3.1 del NFPA 72 o equivalente.
Pruebas.
Deben cumplir con la prueba integral del sistema como se indica en los numerales 8.10.1, 8.10.2.2 y
8.10.3.3 1 de la NRF-011-PEMEX-2002 y capítulo 7 del NFPA 72 o equivalente.
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 8.5.1 y 8.5.3 de la NRF-011-PEMEX-2002 e incisos 1-5.4.2.1, 1-
5.4.2.2, 1-5.4.6.1, 1-5.4.6.2, 1-5.4.6.3, 1-5.4.7, 1-5.8.5.1, 3-7.2, 3-12.6, 3-12.6.2, 3-12.6.3.1, 3-12.6.4,
3-12.6.6.1, 3.-12.6.6.2, 6-3.1.1, 6-3.1.2, 6-3.1.3, 6-3.2.1, 6-3.2.2, 6-7.1 y 6-7.2 del NFPA 72 o
equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con los el numerales 8.1.1 a 8.1.3, 8.2.1 a 8.2.7, 8.2.10.1, 8.2.10.3.3, 8.2.11 a 8.2.13, 8.2.26 a
8.2.28, 8.3.1 y 8.3.3.1 de la NRF-036-PEMEX-2003.
Instalación.
Debe cumplir con los numerales 8.9.1.1, 8.9.1.3 y 8.9.1.11 de la NRF-011-PEMEX-2002; punto a del
párrafo 4.4 de la sección 4 del API RP 14G o equivalente e incisos 1-5.5.2.1, 1-5.5.2.2, 1-5.5.2.3, 1-7.2.3, 1-
7.2.3.2, 1-7.2.3.2.1, 4-6.4.1, 6-3.5.1, 6-4.4 y 6-7.3.1 del NFPA 72 o equivalente.
81/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Pruebas.
Deben cumplir con la prueba integral del sistema como se indica en los numerales 8.10.1, 8.10.2.2 y
8.10.3.3 1 de la NRF-011-PEMEX-2002 y capítulo 7 del NFPA 72 o equivalente.
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 8.5.1 y 8.5.3 de la NRF-011-PEMEX-2002; sección F.1.1 del apéndice
F del API RP 14C o equivalente e incisos 1-5.4.2.1, 1-5.4.2.2, 1-5.4.6.1, 1-5.4.6.2, 1-5.4.6.3, 1-5.4.7, 1-
5.8.5.1, 3-7.2, 3-12.6, 3-12.6.2, 3-12.6.3.1, 3-12.6.4, 3-12.6.6.1, 3.-12.6.6.2, 6-3.1.1, 6-3.1.2, 6-3.1.3,
6-3.2.1, 6-3.2.2, 6-7.1 y 6-7.2 del NFPA 72 o equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con los numerales 8.1.1 a 8.1.3, 8.1.14, 8.1.15 en las partes correspondientes a venteo de
válvulas de relevo y venteos atmosféricos, 8.1.16, 8.1.17, 8.2.1 a 8.2.7, 8.2.10.1, 8.2.10.2.3, 8.2.10.3.3,
8.2.11 a 8.2.13, 8.2.26 a 8.2.28, 8.3.1 y 8.3.3.1 de la NRF-036-PEMEX-2003.
Instalación.
Debe cumplir con los numerales 8.9.1.1, 8.9.1.3 y 8.9.1.11 de la NRF-011-PEMEX-2002; incisos c) y
d) de la sección F.1.2 del apéndice F del API RP 14C o equivalente; punto a del párrafo 4.4 de la
sección 4 del API RP 14G o equivalente e incisos 1-5.5.2.1, 1-5.5.2.2, 1-5.5.2.3, 1-7.2.3, 1-7.2.3.2, 1-
7.2.3.2.1, 4-6.4.1, 6-3.5.1, 6-4.4 y 6-7.3.1 del NFPA 72 o equivalente.
Pruebas.
Deben cumplir con la prueba integral del sistema como se indica en los numerales 8.10.1, 8.10.2.2 y
8.10.3.1 de la NRF-011-PEMEX-2002; inciso b) de la sección F.1.2 del API RP 14C o equivalente y
capítulo 7 del NFPA 72 o equivalente.
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 8.5.1 y 8.5.3 de la NRF-011-PEMEX-2002; secciones C.1.3.1 y
C.1.3.3 del API RP 14C o equivalente e incisos 1-5.4.2.1, 1-5.4.2.2, 1-5.4.6.1, 1-5.4.6.2, 1-5.4.6.3, 1-
5.4.7, 1-5.8.5.1, 3-7.2, 3-12.6, 3-12.6.2, 3-12.6.3.1, 3-12.6.4, 3-12.6.6.1, 3.-12.6.6.2, 6-3.1.1, 6-3.1.2,
6-3.1.3, 6-3.2.1, 6-3.2.2, 6-7.1 y 6-7.2 del NFPA 72 o equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con los numerales 8.1.1 a 8.1.3, 8.2.1 a 8.2.7, 8.2.10.1, 8.2.10.3.3, 8.2.11 a 8.2.13, 8.2.26 a
8.2.28, 8.3.1 y 8.3.3.1 de la NRF-036-PEMEX-2003.
82/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Instalación.
Debe cumplir con los numerales 8.9.1.1, 8.9.1.3 y 8.9.1.11 de la NRF-011-PEMEX-2002; sección
C.1.3.2 del API RP 14C o equivalente; incisos 11.2.3.1 a 11.2.3.3 del API RP 14F o equivalente; punto
a del párrafo 4.4 de la sección 4 del API RP 14G o equivalente e incisos 1-5.5.2.1, 1-5.5.2.2, 1-5.5.2.3,
1-7.2.3, 1-7.2.3.2, 1-7.2.3.2.1, 4-6.4.1, 6-3.5.1, 6-4.4 y 6-7.3.1 del NFPA 72 o equivalente.
Pruebas.
Deben cumplir con la prueba integral del sistema como se indica en los numerales 8.10.1, 8.10.2.2 y
8.10.3.1 de la NRF-011-PEMEX-2002 y capítulo 7 del NFPA 72 o equivalente.
8.6.1.3.1 Fuego.
Diseño.
Debe cumplir con el numeral 8.6 de la NRF-011-PEMEX-2002 e incisos 3-8.1.1 y 3-12.6.3.4 del NFPA
72 o equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con los numerales 8.1.1 a 8.1.3, 8.2.1 a 8.2.7, 8.2.10.1, 8.2.10.3.3, 8.2.11 a 8.2.13, 8.2.26 a
8.2.28, 8.3.1 y 8.3.3.1 de la NRF-036-PEMEX-2003.
Instalación.
Debe cumplir con los numerales 8.9.1.1, 8.9.1.3 y 8.9.1.11 de la NRF-011-PEMEX -2002 y punto a del
párrafo 4.4 de la sección 4 del API RP 14G o equivalente.
Pruebas.
Deben cumplir con la prueba integral del sistema como se indica en los numerales 8.10.1, 8.10.2.2 y
8.10.3.1 de la NRF-011-PEMEX-2002 y capítulo 7 del NFPA 72 o equivalente.
Diseño.
Debe cumplir con el numeral 8.6 de la NRF-011-PEMEX-2002 e incisos 3-8.1.1 y 3-12.6.3.4 del NFPA
72 o equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con los numerales 8.1.1 a 8.1.3, 8.2.1 a 8.2.7, 8.2.10.1, 8.2.10.3.3, 8.2.11 a 8.2.13, 8.2.26 a
8.2.28, 8.3.1 y 8.3.3.1 de la NRF-036-PEMEX-2003.
83/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Instalación.
Debe cumplir con los numerales 8.9.1.1, 8.9.1.3 y 8.9.1.11 de la NRF-011-PEMEX-2002 y punto a del
párrafo 4.4 de la sección 4 del API RP 14G o equivalente.
Pruebas.
Deben cumplir con la prueba integral del sistema como se indica en los numerales 8.10.1, 8.10.2.2 y
8.10.3.1 de la NRF-011-PEMEX-2002 y capítulo 7 del NFPA 72 o equivalente.
Diseño.
Debe cumplir con el numeral 8.6 de la NRF-011-PEMEX-2002 e incisos 3-8.1.1 y 3-12.6.3.4 del NFPA
72 o equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con los numerales 8.1.1 a 8.1.3, 8.2.1 a 8.2.7, 8.2.10.1, 8.2.10.3.3, 8.2.11 a 8.2.13, 8.2.26 a
8.2.28, 8.3.1 y 8.3.3.1 de la NRF-036-PEMEX-2003.
Instalación.
Debe cumplir con los numerales 8.9.1.1, 8.9.1.3 y 8.9.1.11 de la NRF-011-PEMEX-2002 y punto a del
párrafo 4.4 de la sección 4 del API RP 14G o equivalente.
Pruebas.
Deben cumplir con la prueba integral del sistema como se indica en los numerales 8.10.1, 8.10.2.2 y
8.10.3.1 de la NRF-011-PEMEX-2002 y capítulo 7 del NFPA 72 o equivalente.
Diseño.
Debe cumplir con el numeral 8.4.2 de este documento; apéndice A sección A7 de la ISO 10418 y capítulo 12
del NFPA-20 o equivalente; seccion 5 párrafo 5.2 inciso a sub incisos (1, 2, 4a y 5) del API-RP- 14G o
equivalente.
Materiales.
84/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Instalación.
Debe cumplir con el numeral 8.4.2 de este documento y apéndice A sección A7 de la ISO 10418; sección 5
párrafo 5.2 inciso a sub inciso (3) del API-RP- 14G o equivalente.
Pruebas.
Deben cumplir con el numeral 8.4.2 de este documento y apéndice A sección A7 de la ISO 10418; sección 7
párrafo 7.2 del API-RP- 14G o equivalente.
Diseño.
Debe cumplir con el numeral 8.4.2 de este documento e inciso 5.24 y capítulo 6 del NFPA-20 o equivalente.
Materiales.
Instalación.
Debe cumplir con el numeral 8.4.2 de este documento y capítulos 5, 9 y 10 del NFPA-20 o equivalente.
Pruebas.
Deben cumplir con el numeral 8.4.2 de este documento; sección 7 párrafo 7.2 del API-RP- 14G o
equivalente.
Diseño.
Debe ser conforme al numeral 8.3.1.1 de este documento capítulo 5, inciso 8.6.3 de la ISO 13703; incisos
5.2 sub inciso b y 5.7 de API-RP-14G o equivalente e inciso 3.4 y capítulos 5, 11 y 12 del NFPA 24 o
equivalente.
Materiales.
Debe ser conforme al numeral 8.3.1.1 de este documento e inciso h del párrafo 4.1de la ISO 13703;
apéndice D del API-RP- 14G o equivalente.
Instalación.
Debe ser conforme al numeral 8.3.1.1 de este documento y capítulos 4, 12 y 13 del NFPA 24- o equivalente.
Pruebas.
Debe ser conforme al numeral 8.3.1.1 de este documento; inciso 10.3 de la ISO 13703 y con los capítulos
10.10.2.2 y 14 del NFPA-24 o equivalente.
85/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Diseño.
Debe ser conforme al numeral 8.3.2.4.1 de este documento; capítulos 6 de la ISO 14692-3; numeral 8.1 de
la NRF-044-PEMEX-2004; y capítulos 11,12, y 13 del NFPA 24 o equivalente.
Materiales.
Instalación.
Pruebas.
Deben ser conforme al numeral 8.3.2.4.1 de este documento y 14 del NFPA-24 o equivalente.
8.6.1.4.5 Hidrantes.
Diseño.
Debe cumplir con el inciso 8.9 del anexo B de la ISO 13702; incisos 1.3 y 1.5 del NFPA 1H o equivalente y
capítulo 7 del NFPA-024 o equivalente.
Materiales.
Instalación.
Pruebas.
8.6.1.4.6 Monitores.
Diseño.
Debe cumplir con el inciso 8.8 del anexo B de la ISO 13702; sección 5 párrafo 5.2 inciso e del API-RP- 14G
o equivalente.
86/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Instalación.
Pruebas.
Diseño.
Debe cumplir con los capítulos 4 y 6 de la ISO 4642; capítulos 4 y 5 de la ISO 14557 y capítulos 4 y 5 del
NFPA1963 o equivalente; seccion 5 párrafo 5.2 inciso c y d del API-RP- 14G o equivalente.
Materiales.
Instalación.
Debe cumplir con el inciso d del numeral 9.2.4 de la NOM-002-STPS-2000; capítulo 8 del NFPA-24 o
equivalente y capítulos 6, 7 y 8 del NFPA 1963 o equivalente.
Pruebas.
Deben cumplir con el capítulo 5, anexos A.2.1, A.2.2 y C de la ISO 4642; capítulo 8, anexos A, B, C, D y E
de la ISO 14557 y capítulo 4 de la ISO15541; sección 7.3 del API-RP- 14G o equivalente.
Diseño.
Debe cumplir con el capítulo 4 de la ISO 6182-3; capítulo 4 de la ISO 6182-5 y anexo B, inciso 8.4 de la ISO
13702; sección 5, párrafo 5.8 del API-RP- 14G o equivalente.
Materiales.
Instalación.
Debe cumplir con los incisos 4.2, 4.7, 4.8 y 4.11 de la ISO 6182-5.
Pruebas.
Deben cumplir con los incisos 4.9, 4.10, 4.17, 5, 6.6, 6.7 y 6.8 de la ISO 6182-5; sección 7.4 del API-RP-
14G o equivalente.
87/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Diseño.
Debe cumplir con los incisos a, b y c del numeral 9.2.4 de la NOM-002-STPS-2000; capítulos 4, 5 y 6 de la
ISO/TR 13387-1; capítulos 5 y 6 de la ISO/TR 13387-2; capítulos 4, 5 y 6.3 de la ISO/TR 13387-7; capítulos
4, 7, 8, 10,11 y 13 de la ISO 13702; capítulos 2, 4, 5, 6 y 9 del NFPA 15 o equivalente y el apéndice C del
API RP 14C o equivalente; sección 5 párrafo 5.7 del API-RP- 14G o equivalente.
Instalación.
Debe cumplir con el capítulo 5 de la ISO 13702 y capítulo 3 del NFPA 15 o equivalente.
Pruebas.
Deben cumplir con el capítulo 15 de la ISO 13702 y capítulo 7 del NFPA 15 o equivalente; sección 7.3 del
API-RP-14G o equivalente.
Diseño.
Debe cumplir con los capítulos 4 al 12, 14 al 19, 21, 22, 24 y 25, anexos A, B, C y D de la ISO 6183; incisos
6.3.3.1.1 y 6.3.4.2 de la ISO/TR 13387-7; numerales 8.2, 8.3.1 y 8.5 de la NRF-102-PEMEX-2005 y capítulos
1, 2 y 6 del NFPA 12 o equivalente; sección 5 párrafo 5.5, inciso a, sub incisos 2 y 3, inciso b del API-RP-
14G o equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con el capítulo 23 de la ISO 6183; numerales 8.2.4.2, 8.2.5.1, 8.2.5.2 y 8.2.5.3 de la NRF-
102-PEMEX-2005 e incisos 1.10 al 1.10.4 del NFPA 12 o equivalente.
Instalación.
Debe cumplir con los capítulos 20 y 26 e inciso 23.7 de la ISO 6183; capítulos 5, 6, y 8 de la ISO 11625;
numeral 8.6 de la NRF-102-PEMEX-2005 y capítulos 1.8.3.3, 1.8.3.4, 1.9.4, 1.9.5.3, 1.10.4.3 del NFPA12 o
equivalente.
Pruebas.
Deben cumplir con los capítulos 13 y 27 de la ISO 6183; numerales 8.7 y 8.8 de la NRF-102-PEMEX-2005 e
incisos 1.7.3, 1.7.4 y 1.11.2 del NFPA12 o equivalente; sección 7.6 del API-RP- 14G o equivalente.
8.6.1.5.2 Halocarburos.
Diseño.
Debe cumplir con los capítulos 5, 6, 7 y 8 de la ISO 11625; capítulos 4, 5 y 6 de la ISO/TR 13387-1;
capítulos 5 y 6 de la ISO/TR 13387-2; incisos 6.3.3 y 6.3.4.2 de la ISO/TR 13387-7; capítulos 4, 5 y 6 de la
88/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
ISO 14520-9; numeral 8.1 de la NRF-019-PEMEX-2001 e incisos 1.4 al 1.8 y capítulos 4, 5 y 7 del NFPA
2001 o equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con el inciso 4.1 de la ISO 14520-9; numerales 8.1.5.3, 8.1.6.2, 8.1.6.3, 8.1.6.6, 8.1.6.7,
8.1.7.3 y 8.1.8.2 de la NRF-019-PEMEX-2001 y capítulo 4 del NFPA 2001 o equivalente.
Instalación.
Debe cumplir con el numeral 8.2 de la NRF-019-PEMEX-2001 e inciso 7.12 del NFPA 2001 o equivalente.
Pruebas.
Deben cumplir con el numeral 8.3 de la NRF-019-PEMEX-2001 y capítulo 6 del NFPA 2001 o equivalente;
sección 7.6 del API-RP-14G o equivalente.
Diseño.
Debe cumplir con los capítulos 12, 13, inciso 4.3 del anexo C de la ISO 13702; numerales 8.1, 8.2 y 8.3 de la
NRF-072-PEMEX-2004 y capítulos 2, 3, 4, 5, 6 y 7 del NFPA 221 o equivalente; sección 9 del API-RP-14G o
equivalente.
Materiales.
Instalación.
Pruebas.
Deben cumplir con el inciso 9.2 del anexo B de la ISO 13702; numeral 8.4.4.2 de la NRF-072-PEMEX-2004
e inciso 5.6 y 5.9 del NFPA 221 o equivalente.
Diseño.
Debe cumplir con el numeral 8.1.2 de este documento; capítulos 7,8,9,10 y 11 y anexos A, B, C, D y E del
NFPA 80 o equivalente y capítulos 5,6 y 7del NFPA 221 o equivalente; sección 9 del API-RP-14G o
equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con el numeral 8.1.2 de este documento e inciso 4.4 del NFPA 80 o equivalente.
89/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Instalación.
Pruebas.
Deben cumplir con el inciso 9.2 del anexo B de la ISO 13702; numeral 8.4.4.2 de la NRF-072-PEMEX-2004;
inciso 19.3 del NFPA 80 o equivalente e incisos 5.6 y 5.9 del NFPA 221 o equivalente.
Diseño.
Debe cumplir con el numeral 8.2.2 de la NRF-072-PEMEX-2004 y sección 9 del API-RP-14G o equivalente.
Pruebas.
Deben cumplir con el inciso 9.2 del anexo B de la ISO 13702; numeral 8.4.4.2 de la NRF-072-PEMEX-2004;
e inciso 4.1 5.6 y 5.9del NFPA 221 o equivalente.
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 4, 5.4, 6.3, 7.1, 7.2, 7,3 y 8.2 de la NOM-031-SCT4-1996; numeral 5 de la
NOM-100-STPS-1994; numeral 5 de la NOM-104-STPS-2001; incisos 4.b, 10.1 y capítulo 11 de la ISO 7165;
inciso 5 anexos A, B, C, E, G, H, K del NFPA 10 o equivalente; sección 5 párrafo 5.6, incisos a, b y c,
sección 6 y apéndice B del API-RP- 14G o equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con los numerales 4 y 5 de la NOM-045-SCFI-2000; numerales 5.1.2.1, 5.4.1.2, y 5.6 de la
NOM-100-STPS-1994; incisos 5.3.2.b, 5.3.3 y capítulo 9 de la ISO 7165.
Instalación.
Pruebas.
Deben cumplir con los numerales 5.4.1.1, 5.7, 5.8, 7 de la NOM-100-STPS-1994; numeral 7 de la NOM-104-
STPS-2001; incisos 7.3, 7.4, 7.5, 7.6, 7.8 y 8 de la ISO 7165; capítulos 5, 6 y 12 de la ISO 7202; capítulo 8
del NFPA 10 o equivalente; sección 7.7, apéndice C del API-RP-14G o equivalente.
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 4.1, 4.2, 5 y 8 de la NOM-102-STPS-1994; incisos 5, anexos A, B, C, E, G,
H, K del NFPA 10 o equivalente; sección 5 párrafo 5.5, inciso b del API-RP-14G o equivalente.
90/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Materiales.
Instalación.
Pruebas.
Deben cumplir con el numeral 7 de la NOM-102-STPS-1994; capítulos 5 y 6 de la ISO 5923 y capítulo 8 del
NFPA 10 o equivalente; sección 7.7 del API-RP- 14G o equivalente.
Diseño.
Materiales.
Deben cumplir con la aprobación por una compañía certificadora reconocida por la autoridad con
jurisdicción.
Instalación.
Pruebas.
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 5 y 6.2 al 6.9 de la NOM-010-SCT4-1994; capítulo 4, incisos 5.1, 6.1, 7.1 y
9 de la ISO 15738; capítulo 4 de la ISO 17339; puntos 1 al 5 y 8 de la regla 11, punto 1.3 de la regla 31 del
capítulo III 74/78 de IMO/SOLAS; capítulo III, incisos 4.1.1.1 a 4.1.1.5, 4.1.3.1 a 4.1.3.4, 4.1.5.1 a 4.1.6.3,
4.2.1 a 4.2.7.2, 4.2.9 y 6.1.5 del Código Internacional de Dispositivos de Salvamento IMO/IDS 2003.
Materiales.
Deben cumplir con el numerales 6.1 y 9 de la NOM-010-SCT4-1994 y cumplir con la aprobación por una
compañía certificadora reconocida por la autoridad con jurisdicción.
91/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Instalación.
Debe cumplir con el punto 1 de la regla 11, puntos 1, 4.1, 4.2, 4.3 y 6 de la regla 13 y punto 1.5 de la regla
31 del capítulo III 74/78 del IMO/SOLAS.
Pruebas.
Deben cumplir con los numerales 7 y 8 de la NOM-010-SCT4-1994; incisos 5.2, 6.2, 7.2 y capítulo 8 de la
ISO-15738; capítulo 5 de la ISO 17339 y puntos 4, 5, 9, 10.1, 10.2 11 y 12 de la parte 1 del Código de
Prueba y Evaluación de los Dispositivos de Salvamento IMO/IDS 2003.
Diseño.
Debe cumplir con los capítulos 3 y 4.1 a 4.3 de la ISO 5797-1; capítulos 4, 5 y 6 de la ISO 15516; capítulo 4
de la ISO 17339; puntos 1 al 6 y 8 de la regla 11, puntos 1 al 8 de la regla 16 y puntos 1.1, 1.6 y 1.7 de la
regla 31 del capítulo III 74/78 de IMO/SOLAS, incisos 4.4, 4.6, 4.8 y 4.9 del capítulo IV, 6.1.1.1 a 6.1.4.8,
6.1.6.1 a 6.2.2.2 y 6.2.4 a 6.2.5 del capítulo VI del Código Internacional de Dispositivos de Salvamento
IMO/IDS 2003.
Materiales.
Deben cumplir con el inciso 4.3 del capítulo IV del Código Internacional de Dispositivos de Salvamento
IMO/IDS 2003 y cumplir con la aprobación por una compañía certificadora reconocida por la autoridad con
jurisdicción.
Instalación.
Debe cumplir con el punto 1 de la regla 11, punto 3 de la regla13 y punto 1 de la regla 13 del capítulo III
74/78 del IMO/SOLAS.
Pruebas.
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 4, 5 y 7 de la NOM-006-SCT4-2006; puntos 2.1, 2.3 y 2.4 de la regla 7 y
punto 2 de la regla 32 del capítulo III 74/78 de IMO/SOLAS y punto 2.2 del capítulo II del Código
Internacional de Dispositivos de Salvamento IMO/IDS 2003.
Materiales.
Deben cumplir con el numeral 4 de la NOM-006-SCT4-2006 y cumplir con la aprobación por una compañía
certificadora reconocida por la autoridad con jurisdicción.
92/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Instalación.
Debe cumplir con el punto 2.2 de la regla 7 del capítulo III 74/78 de IMO/SOLAS.
Pruebas.
Diseño.
Debe cumplir con el numeral 4 de la NOM-005-SCT4-2006; puntos 1.3 y 1.4 de la regla 7 y puntos 1.1 y 1.2
de la regla 32 del capítulo III 74/78 de IMO/SOLAS y punto 2.1 del capítulo II del Código Internacional de
Dispositivos de Salvamento IMO/IDS 2003.
Materiales.
Deben cumplir con los numerales 4 y 6 de la NOM-005-SCT4-2006y cumplir con la aprobación por una
compañía certificadora reconocida por la autoridad con jurisdicción.
Instalación.
Debe cumplir con los puntos 1.1 y 1.2 de la regla 7 del capítulo III 74/78 de IMO/SOLAS.
Pruebas.
8.6.1.10.1 Cascos.
Diseño.
Debe cumplir con los incisos 6.4 y 6.5 del NFPA 1971 o equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con la aprobación por una compañía certificadora reconocida por la autoridad con
jurisdicción.
93/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Pruebas.
Deben cumplir con los incisos 7.4 y 7.5 y capítulo 8 del NFPA 1971 o equivalente.
Diseño.
Debe cumplir con los incisos 6.1 al 6.3 del NFPA 1971 o equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con la aprobación por una compañía certificadora reconocida por la autoridad con
jurisdicción.
Pruebas.
Deben cumplir con los incisos 7.1 al 7.3 y capítulo 8 del NFPA 1971 o equivalente.
Diseño.
Debe cumplir con incisos 4-1, 4-2, 4-3, 5-1, 5.2 y 5.3 del NFPA 1976 o equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con la aprobación por una compañía certificadora reconocida por la autoridad con
jurisdicción.
Pruebas.
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 4.1.1.2 y 4.1.1.3 de la NOM-035-SCT4-1999; numerales 3.13, 4 y 5 de la
NOM-116-STPS-1994; capítulos 6, 7 y 8 de ISO 11625; capítulos 4 y 5 del NFPA 1981 o equivalente;
capítulos 4 y 5 del NFPA 1982 o equivalente e inciso 2.1.2 del capítulo 3 del Código Internacional de
Sistemas de Seguridad Contra incendios (Código SSCI) de IMO.
Materiales.
Deben cumplir con el numeral 8 de la NOM-116-STPS-1994; capítulo 5 de ISO 11625; capítulos 2 y 3 del
NFPA 1981 o equivalente y capítulos 2 y 3 del NFPA 1982 y cumplir con la aprobación por una compañía
certificadora reconocida por la autoridad con jurisdicción.
94/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Pruebas.
Deben cumplir con el numeral 6 de la NOM-116-STPS-1994; capítulo 6 del NFPA 1981 o equivalente y
capítulo 6 del NFPA 1982 o equivalente.
8.6.1.10.5 Guantes.
Diseño.
Debe cumplir con los incisos 6.7 al 6.9 del NFPA 1971 o equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con la aprobación por una compañía certificadora reconocida por la autoridad con
jurisdicción.
Pruebas.
Deben cumplir con los incisos 6.7 al 6.9 y el capítulo 8 del NFPA 1971 o equivalente.
8.6.1.10.6 Hachas.
Diseño.
Debe cumplir con el inciso 2.1.1.5 del capítulo 3 del Código Internacional de Sistemas de Seguridad
Contraincendios (Código SSCI) de IMO.
Materiales.
Deben cumplir con la aprobación por una compañía certificadora reconocida por la autoridad con
jurisdicción.
Deben cumplir con la aprobación por una compañía certificadora reconocida por la autoridad con
jurisdicción.
Diseño.
Deben cumplir con el inciso 2.1.1.4 del capítulo 3 del Código Internacional de Sistemas de Seguridad
Contraincendios (Código SSCI) de IMO.
Materiales.
Deben cumplir con la aprobación por una compañía certificadora reconocida por la autoridad con
jurisdicción.
95/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.6.1.10.9 Gabinete.
Diseño.
Debe cumplir con el numeral 4.1 de la NOM-035-SCT4-1999; inciso 10 de la Regla 10 del capítulo II-2 de
IMO/SOLAS e inciso 2.1 del capítulo 3 del Código Internacional de Sistemas de Seguridad Contraincendios
(Código SSCI) de IMO.
Materiales.
Deben cumplir con la aprobación por una compañía certificadora reconocida por la autoridad con
jurisdicción.
Instalación.
Debe cumplir con el numeral 4.1.3 de la NOM-035-SCT4-1999; inciso 10.3.1 de la regla 10 del capítulo II-2
de IMO/SOLAS e inciso 2.1 del capítulo 3 del Código Internacional de Sistemas de Seguridad
Contraincendios (Código SSCI) de IMO .
Deben cumplir con la aprobación por una compañía certificadora reconocida por la autoridad con
jurisdicción.
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 7.2, 8.3 y 8.4 de la NOM-001-STPS-1999; numerales 7, c), e) y 8 b),
9.1.1, 9.1.1.1 y 9.1.4 de la NOM-002-STPS-2000; numeral 7 de la NOM-025-STPS-1999; numerales
7.1, 7.2, 8.3 al 8.9, 9.1 al 9.3 y Anexo D y E de la NOM-026-STPS-1998; numeral 5 y 6 de la NOM.-
003-SEGOB/2002; capítulo 3 y Anexo A de la ISO 17631; capítulos 1 al 5 y Anexo de la ISO 6790;
capítulos 4 al 6 de la ISO 14726-1; capítulo 3 y Anexos A y B de la ISO 14726-2; capítulos 4, 5 y
tablas 3, 4 y 5 de la ISO / 7010; capítulos 5 al 10 de la ISO 3864-1; numerales 8.1 al 8.7 y Anexos 4 y
4ª de la NRF-029-PEMEX-2002; numerales 10.2.3, 10.2.1.1 y 10.3.16 de la P.3.0403.01; inciso 8.1 de
la sección 8 del API RP14G o equivalente; incisos 4.3 y 4.4 del API RP 14J o equivalente y capítulos
del 4 al 8 del NFPA 170 o equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con el numeral 6.7, 6.8 y 6.9 de la NOM-003-SEGOB/2002; numeral 8.8 de la NRF-
029-PEMEX-2002 y cumplir con la aprobación por una compañía certificadora reconocida por la
autoridad con jurisdicción.
Instalación.
96/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 7.1, 7.2, 8.3 al 8.9, 9.1 al 9.3 y Anexo B y C de la NOM-026-STPS-
1998; numeral 5 Y 6 de la NOM-003-SEGOB/2002; capítulos 1 al 5 y Anexo de la ISO 6790; capítulos
4, 5 y tabla 7 de la ISO / 7010; capítulos del 5 al 10 de la ISO 3864-1; numerales del 8.1 al 8.7 y
Anexos 1 y 2 de la NRF-029-PEMEX-2002 y capítulos del 4 al 8 del NFPA 170 o equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con el numeral 6.7, 6.8 y 6.9 de la NOM-003-SEGOB/2002; numeral 8.8 de la NRF-029-
PEMEX-2002 y cumplir con la aprobación por una compañía certificadora reconocida por la autoridad con
jurisdicción.
Instalación.
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 7.1, 7.2, 8.3 al 8.9, 9.1 al 9.3 y Anexo A de la NOM-026-STPS-1998;
numeral 5 Y 6 de la NOM-003-SEGOB/2002; capítulos del 1 al 5 y Anexo de la ISO 6790; capítulos 4,
5 y tabla 6 de la ISO / 7010; capítulos del 5 al 10 de la ISO 3864-1; numerales del 8.1 al 8.7 y Anexo
3 de la NRF-029-PEMEX-2002 y capítulos del 4 al 8 del NFPA 170 o equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con el numeral 6.7, 6.8 y 6.9 de la NOM-003-SEGOB/2002; numeral 8.8 de la NRF-
029-PEMEX-2002 y cumplir con la aprobación por una compañía certificadora reconocida por la
autoridad con jurisdicción.
Instalación.
El diseño, materiales, instalación y pruebas en operación del SDG&F, deben cumplir con la
normatividad que se indica a continuación.
Diseño.
Nivel de integridad del sistema (SIL). Debe cumplir con los incisos 7.4, 7.5, 7.6 y anexo A de la IEC
61508-1; capítulo 7 de la IEC 61508-2; anexos A al E de la IEC 61508-5; capítulos 7 al 10 de la IEC 61511 y
con los numerales 8.1.1 al 8.1.9, 8.2, 8.3, 8.4.1.1, 8.4.1.2, 8.4.4 al 8.4.9, 8.5, 8.6.4.3, 8.6.4.4, 8.6.5, 8.6.6.1 y
8.6.6.2 de la NRF-045-PEMEX-2002.
97/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Arquitectura del sistema. Debe cumplir con los incisos 5.3.2 y 5.3.3 de la ISO/IEC 12207; incisos 7.4,
7.4.2, 7.4.3.1, 7.4.3.2, 7.4.4 y 7.4.6 de la IEC 61508-2; capítulo 3 de la IEC 61508-4 y numeral 8.4.10 de la
NRF-045-PEMEX-2002.
Software. Debe cumplir con incisos 5.3.4 al 5.3.6 de la ISO/IEC 12207; incisos 7.1 al 7.4, anexos A.1 a A.5 y
B.1 de la IEC 61508-3; capítulos 2 al 4 y anexo B de la IEC 61131-3 y numerales 8.6.2, 8.4.8, 8.4.8.1, 8.4.8.2
de la NRF-045-PEMEX-2002.
Sistemas de fuerza ininterrumpible. Deben cumplir con la sección 8.2.12 de este documento.
Fuentes de alimentación de corriente continua. Debe cumplir con los numerales 4 y 5 de la NMX-I-136
y capítulos 5 y 6 de la ISO 7240-4.
Materiales.
Nivel de integridad del sistema (SIL). Debe cumplir con los anexos C a D de la IEC 61508-5 y numerales
8.3, 8.4.1.2, 8.4.4 al 8.4.10 y 8.5 de la NRF-045-PEMEX-2002.
Arquitectura del sistema. Debe cumplir con el capítulo 8 y anexo A de la IEC 61508-1; incisos 7.2, 7.4 a
7.6 y anexos A.2 y A.3 de la IEC 61508-2 y numeral 8.4.10 de la NRF-045-PEMEX-2002.
Hardware del sistema. Debe cumplir con el capítulo 11 de la IEC 61511-1; capítulos 4 y 5 de la IEC 61131-
1; capítulo 5, 11 y 14 e inciso 6.10 de la IEC 61131-2; capítulos 4 y 5 de la IEC 61131-4; capítulos 7 y 8 de
la IEC 61131-5; capítulo 14 de la IEC 61892-3; numerales 6.1, 6.2 y 8 de la NRF-036-PEMEX-2003 y
numerales 8.2.6, 8.2.7, 8.3, 8.3.1, 8.3.2, 8.3.5, 8.3.6, 8.3.9 y 8.3.12 de la NRF105-PEMEX-2005.
Software del sistema. Debe cumplir con los incisos 7.5, 7.6, 7.7, anexos A.6, A.7 y A.9 de la 61508-3;
capítulos 12 y 19 de la IEC 61511; capítulos 3 y 4 de la IEC 61131-3; incisos 4.12, 5.3 de la IEC 61131-4;
incisos 5.1 y 5.2 de la ISO/IEC 12207; numerales 8.4.8, 8.4.8.1, 8.4.8.2 de la NRF-045-PEMEX-2002 y
numerales 8.2.6, 8.2.7, 8.3.10 y 8.3.13.3 de la NRF105-PEMEX-2005.
Cableado interno. Debe cumplir con los numerales 346, 500 al 510 y 760 a 770 de la NOM-001 SEDE-
2005; capítulo 4 de la IEC 61892-1; incisos 14.12 a 14.14 de la IEC 61892-3; incisos 14.12 a 14.14 de la IEC
61892-6; capítulo 6 de la IEC 61892-7 e incisos 11.8 a 11.10 de la IEC 61131-2.
Fuentes de alimentación de corriente continua. Debe cumplir con los numerales 5 y 8 de la NMX-I-
136-1997 y numeral 8.1.2.5.6 de la NRF105-PEMEX-2005.
Sistema de fuerza ininterrumpible. Debe cumplir con la sección 8.2.12 de este documento.
98/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Instalación.
Del sistema (SG&F) e Interconexión de equipo programable y no programable. Debe cumplir con los
incisos 7.2 y 7.3 de la ISO 11161; incisos 7.9 y 7.13 de la IEC 61508-1; capítulo 14 de la IEC 61511;
capítulos 7, 8 y 10 de la IEC 61131-2; capítulo 7 y 8 de la IEC 61131-4; capítulos 5 y 6 de la IEC 625-1 y
numeral 8.8 de la NRF-045-PEMEX-2002.
Software del sistema. Debe cumplir con los incisos 5.3.7, 5.3.8, 5.3.10, 5.3.12, 5.3.13, F.1.3.6, F.1.3.7 y
F.1.3.11 de la ISO/IEC 12207.
Manejo de información. Debe cumplir con los capítulos 6 al 17 de la ISO/IEC 8802-3 y capítulos 4 y 5 y
apéndices B y C de la IEC 60907.
Cableado interno. Debe cumplir con el capítulo 4 de la IEC 61892-1 y capítulo 5, incisos 14.12, 14.13 y
17.10 al 17.13 de la IEC 61892-6-1999.
Sistema de fuerza ininterrumpible. Debe cumplir con la sección 8.2.12 de este documento.
Pruebas.
FAT, OSAT e Integrales. Deben cumplir con los capítulos 13 y 19 de la IEC 61511; numerales 8.1.10, 8.7,
8.8.1.1 al 8.8.1.3 y 8.8.1.5 de la NRF-045-PEMEX-2002; numeral 8.3.11 de la NRF105-PEMEX-2005 y
capítulos 6 y 7 de la ISA-S 84.00.03 o equivalente.
Software. Debe cumplir con los incisos 5.3.7, 5.3.9, 5.3.11, 5.3.13, 6.4 a 6.5, 6.6 y F.1.3.8 de la ISO/IEC
12207; inciso 7.9 de la IEC 61508-3 y anexos C al D de la IEC 61508-7.
De funcionamiento. Debe cumplir con el inciso 7.4 de la ISO 11161; inciso 7.18 de la IEC 61508-1; anexos
B.2, B.3 y B.6 de la IEC 61508-3 y anexos A al B de la IEC 61508-7.
Hardware. Debe cumplir con el inciso 7.4 de la ISO 11161; inciso 4.6 de la IEC 61131-1; capítulos 2, 6,
9,12, 13 y 14 de la IEC 61131-2 y capítulo 6, incisos 8.1 y 8.3 de la IEC 61131-4.
Manejo de información. Debe cumplir con el anexo G de la ISO/IEC 8802-3 y capítulo 5 y apéndice B de la
IEC 907.
Cableado. Debe cumplir con los capítulos 17 y 18 de IEC 61892-6; capítulo 9 de la IEC 61892-7 y capítulo
12 de la NRF-022-PEMEX-2004.
Sistema de fuerza ininterrumpible. Deben cumplir con la sección 8.4.12 de este documento.
Desplegados gráficos. Deben cumplir con los capítulos 4 al 5 de la ISA-5.3 o equivalente; capítulo 3,
apéndice A y B del ISA-S5.5 o equivalente y numeral 5, apéndices A y C de la especificación IMP-K-217 o
equivalente.
En Plataformas de Recuperación de Pozos además de cumplir con las consideraciones anteriores, se debe
cumplir con lo establecido en siguientes conceptos:
99/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.6.1.13 Helipuerto.
Diseño.
Debe cumplir con las secciones 4.4, 4.6, 5.6, 5.7, 5.8, 6, 7.1, 8, 9 y apéndices A, B, C y D del NFPA 418 o
equivalente; incisos 4.3.5, 4.3.6, 5.11, 5.11.1, 5.11.2, 5.11.3 y capítulos 6 y 7 del API RP 2L o equivalente;
capítulo 5 de CAP 437-CAA o equivalente.
Materiales.
Instalación.
Diseño.
Pruebas.
De los documentos normativos que se relacionan a continuación, solo aplican los capítulos, apartados,
numerales, párrafos y anexos, a los que se hace referencia en el contenido de esta sección; en donde se
indique únicamente el documento normativo se debe consultar el documento completo. Si durante el
desarrollo de los trabajos de cualquier fase (Ingeniería, materiales, fabricación, construcción y pruebas)
existe la aplicación de algún documento normativo no considerado en esta sección, se deberá de notificar a
PEP para su revisión y aplicación.
100/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
NOM-031-SCT4-1996 Requisitos que deben cumplir los extintores portátiles para combatir
incendios en embarcaciones y artefactos navales
NOM-100-STPS-1994 Extintores contra incendio a base de polvo químico seco con presión
contenida-especificaciones
ISO 3864-1:2002 Graphical symbols – safety colours and safety signs – Part 1: Design
principles for safety signs in workplaces and public areas. Corrected
verson: 2003.
ISO 5923:1989 Fire protection-fire extinguishing media- carbon dioxide. Second Edition
ISO 6182-3: 2005 Fire protection - Automatic sprinkler systems - Part 3: Requirements and
test methods for dry pipe valves. 2da. Edition.
101/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
ISO 6182-5: 2006 Fire protection-automatic sprinkler systems-part 5: requirements and test
methods for deluge valves. 2da. Edition
ISO 6183:1990 Fire protection equipment--carbon dioxide extinguishing systems for use on
premises--design and installation. 1a. Edition.
ISO 6790:1986 Equipment for fire protection and fire fighting -- Graphical symbols for
fire protection plans – Specification. 1a. Edition.
ISO 7010:2003. Amendment Graphical symbols -- Safety colours and safety signs -- Safety signs used in
1: 2006 workplaces and public areas. 1a Edition.
ISO 7240-4: 2003 Fire detection and alarm systems-part 4: Power supply equipment. 1a
Edition.
ISO 7240-5 2003 Fire detection and alarm systems - Part 5: Point-type heat detectors. 1a
Corrigendum 1: 2005. Edition.
ISO 7240-7: 2003 Fire detection and alarm systems Part 7: Point-type smoke detectors using
scattered light, transmitted light or ionization. 1a Edition.
ISO 10418: 2003 Petroleum and natural gas industries-offshore production installations -.
Basic surface process safety systems.
ISO 11161: 1994 Industrial automation systems - Safety of integrated manufacturing systems
- Basic requirements.
ISO 12239: 2003 Fire detection and fire alarm systems - Smoke alarms. 1a Edition.
ISO 13702: 1999 Petroleum and natural gas industries- control and mitigation of fires
and explosions on offshore production installations - Requirements and
guidelines. 1a Edition.
ISO 13703: 2000 Technical Petroleum and natural gas industries-design and installation of piping
Corrigendum 1: 2002 systems on offshore production platforms.
ISO 14520-9: 2006 Gaseous fire-extinguishing systems-physical properties and system design-
part 9: HFC 227ea extinguishant. 2da Edition.
ISO 14557: 2002 Fire-fighting hoses-rubber and plastics suction hoses and hose assemblies.
102/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
ISO 14726-1: 1999 Ships and marine technology -- Identification colours for the content of
piping systems -- Part 1: Main colours and media.
ISO 14726-2: 2002 Ships and marine technology -- Identification colours for the content of
piping systems -- Part 2: Additional colours for different media and/or
functions.
ISO 15541: 1999 Ships and marine technology-fire resistance of hose assemblies-
requirements for the test bench.
ISO 15738: 2002 Ships and marine technology -- Gas inflation systems for inflatable life-
saving appliances.
ISO 17339: 2002 Ships and marine technology -- Sea anchors for survival craft and rescue
boats.
ISO 17631: 2002 Ships and marine technology -- Shipboard plans for fire protection, life-
Corrigendum 1: 6/15/2002. saving appliances and means of escape.
ISO/TR 13387- 1: 1999 Fire safety engineering--part 1: application of fire performance concepts to
design objectives.
ISO/TR 13387- 2: 1999 Fire safety engineering--part 2: design fire scenarios and design fires.
ISO/TR 13387-7: 1999 Fire safety engineering-part 7: Detection, activation and suppression.
IEC 60488-1:2004 Higher performance protocol for the standard digital interface for
programmable instrumentation Part 1: General-First Edition; Identical to
IEEE 488.1
IEC 60907: 1989 Local area networks CSMA/CD 10 Mbit/s base band planning and
installation guide.
IEC 61131-2: 2003 Programmable controllers- Part 2: Equipment requirements and test.
Corrigendum 1: 2004
IEC 61131-3: 2003 Programmable controllers- Part 3: Programming languages.
103/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
IEC 61511-1: 2003 Functional safety: safety instrumented systems for the process industry
Corrigendum 1: 2004. sector. Part 1: Framework, definitions, system, software and hardware
requirements.
IEC 61779-6: 1999 Electrical apparatus for the detection and measurement of flammable
gases - Part 6: Guide for the selection, installation, use and
maintenance of apparatus for the detection and measurement of
flammable gases.
IEC 61892-1: 2001 Mobile and fixed offshore units-Electrical installations-Part 1: General
requirements and conditions.
IEC 61892-3: 1999 Mobile and fixed offshore units - Electrical installations - Part 3:
Equipment.
IEC 61892-6: 1999 Mobile and fixed offshore units – Electrical installations – Part 6:
Installations.
IEC 61892-7: 1997 Mobile and fixed offshore units-electrical installations – part 7:
Hazardous areas.
104/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
API RP 2L 1996 Recommended practice for planning, designing, and constructing heliports
for fixed offshore platforms.
API RP 14C 2001 Recommended practice for analysis, design, installation, and testing of
basic surface safety systems for offshore production platforms.
API RP 14F 1999 Recommended practice for design and installation of electrical systems for
fixed and floating offshore petroleum facilities for unclassified and class I,
division 1 and division 2 locations.
API RP 14G-1993 Recommended practice for fire prevention and control on open type
(R 2000) offshore production platforms.
API RP 14J-2001 Recommended practice for design and hazards analysis for offshore
production facilities.
105/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
ISA 12.13.01-2003 Performance requirements for combustible gas detectors. IEC 61779-1
through 5 Mod.
ISA TR84.00.03-2002 Guidance for testing of process sector safety instrumented functions (SIF)
implemented as or within safety instrumented systems (SIS).
ISA RP92.0.02 Part II- Installation, operation, and maintenance of toxic gas/detection
1998 Instruments: hydrogen sulfide.
NFPA 72-2006-2007 Codigo Nacional de Alarmas de Incendio (en español) National fire
Edition. alarm code
NFPA 80-2006-2007 Standard for fire doors and other opening protectives
Edition
NFPA 170-2005-2006 Standard for fire safety and emergency symbols
Edition.
NFPA 221-2005- 2006 Standard for high challenge fire walls, fire walls, and fire barrier walls
Edition.
NFPA 418-2006 Standard for heliports.
106/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
NFPA 1971-2006-2007 Standard on Protective Ensemble for Structural Fire Fighting and Proximity
Edition Fire Fighting.
NFPA 1976-2000 Errata: Standard on protective ensemble for proximity fire fighting.
May 11,2000; TIA 00-1:
2003.
NFPA 1981-2002 Standard on Open-Circuit Self-Contained Breathing Apparatus for Fire and
Emergency Service.
NFPA 1982-1998 Standard on personal alert safety systems (PASS)-TIA 98-1: 2003.
8.7 Telecomunicaciones.
Este apartado establece los requisitos técnicos normativos para el diseño, materiales, instalación y pruebas
de los Sistemas de Telecomunicaciones. Asimismo, cubre los Sistemas de Telecomunicaciones siguientes:
Voz y Datos; Intercomunicación y Voceo; Radiocomunicación Punto a Multipunto; Radiocomunicación
Radiobaliza/Radiofaro; Circuito Cerrado de Televisión (SCCTV); Vigilancia y Detección de Intrusos; Sistema
de Radiocomunicación VHF Banda Marina y; Torres y Mástiles de Telecomunicaciones.
Los requerimientos para diseño, materiales, instalación y pruebas para los Equipos de Voz y Datos deben
ser definidos en la ingeniería.
Diseño.- El Cableado Estructurado debe cumplir con los numerales 8.1.2.3 y 8.2.2 de la NRF-022-PEMEX-
2004 para el caso de Plataformas Periféricas y en el caso de plataforma asociada a complejo, además el
numeral 8.3.1 de la misma norma; los numerales 8.1, 8.2.3 y 8.4 de la NRF-046-PEMEX-2003, los
numerales 5 y 12 de la ISO/IEC 11801, los numerales 5.1, 5.2, 5.3, 5.3.1, al 5.3.3, 5.3.3.1, 5.3.3.3 al 5.3.3.5,
5.3.4, 5.3.4.1, 5.3.5 y 5.5 de la NMX-I-248-1998-NYCE; y los numerales del 7 al 11 de la P.1.0000.06.
Materiales.- No aplica.
Instalación.- No aplica.
Pruebas.- El Cableado Estructurado debe cumplir con los numerales 12.1, 12.3 y 12.6 de la NRF-022-
PEMEX-2004.
8.7.1.2 Equipo.
Diseño.- El Equipo de Datos debe cumplir con los numerales 800-4 al 800-6 de la NOM-001-SEDE-2005, y
las NMX-J-235/1-ANCE-2000, NRF-036-PEMEX-2003; los numerales 8.1, 8.2.3 y 8.4 de la NRF-046-
PEMEX-2003; la P.1.0000.06 y las ANSI UL 886 y UL 1604 o equivalentes.
Materiales.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
107/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Instalación.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o o deben
ser definidos en la ingeniería.
Diseño.- Debe cumplir con los numerales 8.1.2.3, 8.1.3, 8.2, 8.4.1 al 8.4.4, 8.5, 8.6, 9.3, 9.5, 9.6, 9.11, 11.1
al 11.4, 11.6 de la NRF-022-PEMEX-2004 para el caso de Plataformas Periféricas y en el caso de
Plataforma asociada a un complejo, además los numerales 8.3.3, 8.3.5 al 8.3.8 y 8.7 de dicha norma; los
numerales 800-52 y 800-53 de la NOM-001-SEDE-2005, el numeral 5.7.5.3 de la ISO/IEC 11801; los
numerales 5.4, 5.4.1 al 5.4.6 de la IEC-61281-1; los numerales 5, 5.1, 5.2, 5.2.1, 5.2.2, 5.3, 5.3.1 al 5.3.3 de
la IEC-61282-1; los numerales 5.1, 5.2, 5.3, 5.3.1 al 5.3.3, 5.3.3.1, 5.3.3.3 al 5.3.3.5, 5.3.4, 5.3.4.1 al 5.3.4.3,
5.3.5 al 5.3.8, 5.4.2.3, 5.4.3, 5.4.4, 5.4.5.1, 5.4.5.2, 5.4.5.4, 5.4.6, 5.5 al 5.10, 5.12 y 5.13 de la NMX-I-248-
1998-NYCE; los numerales 4 y 5 de la NMX-I-274-NYCE-2000; los numerales 4 y 5 de la PROY-NOM-101-
SCT1-1994; la P.1.0000.06 y la ANSI/EIA/TIA-492-AAAA o equivalente.
Materiales.- Deben cumplir con el numeral 8.2.6 de la NRF-022-PEMEX-2004, el numeral 5.9.5.5 de la NMX-
I-248-1998-NYCE, los numerales 6, 8 y 9 de la NMX-I-274-NYCE-2000; los numerales 6 y 8 de la PROY-
NOM-101-SCT1-1994.
Pruebas.- Deben cumplir con los numerales 12.1, 12.2 y 12.3 de la NRF-022-PEMEX-2004, los Anexos B.2
al B.4 y C.2.1 de la ISO/IEC 11801, los numerales 5.9.4.3.5, 5.9.4.4, 5.10.7.2, 6.1.1, 6.2.1, 6.2.2, 6.2.3, 6.2.4,
6.2.4.1, 6.2.4.1.1, 6.3.1 al 6.3.3, 6.3.3.1 de la NMX-I-248-1998-NYCE, los numerales 6.3.1 al 6.3.3 y 7 de la
NMX-I-274-NYCE-2000, y el numeral 7 y Apéndice “A” de la PROY-NOM-101-SCT1-1994.
Diseño.- Debe cumplir con los numerales 10.3.2.15 y 6.5 Anexo 5 16.5.3 de la NRF-022-PEMEX-2004; los
numerales 4, 5 de la NMX-I-136-1979; el numeral 5.8.3.2 de la NMX-I-248-1998-NYCE, los numerales 448-
13, 448-15 de la IEC-60050-448; los numerales 481-01, 481-05 de la IEC-60050-481; el numeral 5 de la IEC-
60086-1; el numeral 5 y el Anexo A de la IEC-60086-2; los numerales 3 y 4 de la IEC-60285; los numerales
3.2, 4.1, 4.2, 5, 5.1 y 5.2 de la IEC-61085; los numerales 3 al 7 de la ITU-T-L.44; la NMX-I-147-CT-1985; la
P.1.0000.06; y además complementarse con el numeral 8.2 de este documento. El suministro eléctrico del
Sistema de Voz y Datos se debe realizar a través de una UPS como se indica en el numeral 8.2.12 de este
documento.
Instalación.- Debe cumplir con el numeral B.5.2 de la IEC-60086-1; los numerales 4.1.1, 4.1.8, 4.2 y 5.1.7 de
la IEC-61085, y con el numeral 8.2 del presente documento. El suministro eléctrico del Sistema de Voz y
Datos debe realizarse a través de una UPS como se indica en el numeral 8.2.12 de este documento.
Pruebas.- Deben cumplir con el numeral 448-12-13 de la IEC-60050-448, los numerales 481-05-23 y 481-05-
24 de la IEC-60050-481, los numerales 5.1, 5.2, 5.5, 6.1, 7.1.1 y 7.1.2 de la IEC-60086-1, los numerales 3.1,
108/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
3.10 y Anexo C de la IEC-60086-2; los numerales 4.1 y 5.1 de la IEC-60285; y los numerales 6 y 7 de la
NMX-I-136-1979.
8.7.1.5 Canalización.
Diseño.- Debe cumplir con los numerales 8.3.5, 9.3 de la NRF-022-PEMEX-2004 para el caso de
Plataformas Periféricas y en el caso de Plataforma asociada a un complejo, además los numerales 9.5 y
9.11 de la misma norma; los numerales 5.8.1, 5.8.2, 5.8.3.1 de la NMX-I-248-1998-NYCE; los numerales 230
y 770 de la NOM-001-SEDE-2005; la P.1.0000.06, y además complementarse con lo indicado en el
subinciso 8.2 de este documento.
Materiales.- Deben cumplir con los numerales 8.3.5 y 9.3 de la NRF-022-PEMEX-2004 para el caso de
Plataformas Periféricas y en el caso de Plataforma asociada a un complejo además el 9.5, 9.11 de la misma
norma. Los materiales de acero estructural deben cumplir con los numerales 8.1.3, 8.6 y 8.7 de la
P.4.0131.01. Para los tubos conduit y sus accesorios deben cumplir con ANSI C80.5, ANSI/UL 6, UL 6A o
equivalente.
Instalación.- Debe cumplir con el numeral 11.3 de la NRF-022-PEMEX-2004 y con el numeral 5.8.3.4 de la
NMX-I-248-1998-NYCE.
Diseño.- Debe cumplir con los numerales 8.3.6, 8.4.2 de la NRF-022-PEMEX-2004, el numeral 5.8.3.3 de la
NMX-I-248-1998-NYCE, los numerales 6 y 7 de la IEC-61663-2, los numerales 5.2, 5.3, 5.3.1, 5.3.2, 5.4, 6.2,
7 de la IEC-62151; los numerales 250-22, 250-51, 250-71, 250-75, 250-78, 250-113, 250-114, 250-118, 250-
D, 250-E, 280, 800-13 y 800-33 al 800-49 de la NOM-001-SEDE-2005; los numerales 8.1, 8.2.4 y 8.2.8 de la
NRF-070-PEMEX-2004; las P.1.0000.06, P.2.0220.01, P.3.0223.01 y las IEEE Std 142, ANSI/TIA/EIA-607 o
equivalentes; y además complementarse con lo indicado en el numeral 8.2 de este documento.
Materiales.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Instalación.- Debe cumplir con el numeral 11.5 de la NRF-022-PEMEX-2004, los numerales 3.6, 3.19, 5, 5.2
y Anexo B de la IEC-61663-2, los numerales 4.2.1.2, 5.2, 7 de la IEC-62151 y las P.2.0220.01, P.3.0223.01.
Pruebas.- Deben cumplir el numeral 8.5 de la NRF-070-PEMEX-2004 y con el numeral 6.2.3, Anexo B y
Anexo C de la IEC-62151.
Diseño.-Debe cumplir con los numerales 8.1.1, 8.1.1.1 al 8.1.1.4, 8.1.1.7 al 8.1.1.13, 8.1.8, 8.1.9, 8.1.10,
8.1.11 de la NRF-117-PEMEX-2005 y los numerales 7 al 11 de la P.1.0000.06.
Materiales.- No aplica.
109/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.7.2.2 Equipo.
Diseño.- Debe cumplir con la NMX-J-235/1-ANCE-2000; los numerales 8.1 y 8.2 de la NRF-117-PEMEX-
2005; los numerales 800-4 al 800-6 de la NOM-001-SEDE-2005, los numerales 4, 5 y 7 de la IEC-60849; los
numerales 4 al 8 de la ISO-1996-1; la NRF-036-PEMEX-2003; la P.1.0000.06 y las ANSI UL 886 y UL 1604
o equivalente. Se debe incluir un Generador de Tonos de Alarmas Audibles, que se interconecte con el
Sistema de Seguridad para el voceo y notificación de alarmas; y debe cumplir con los numerales 8.1.7 y
8.2.5 de la NRF-117-PEMEX-2005.
Materiales - Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
8.7.2.3 Cableado.
Diseño.- Debe cumplir con los numerales 8.1.5, 8.1.8, 8.1.9, 8.1.10, 8.1.11, 8.2.1.2 de la NRF-117-PEMEX-
2005, los numerales 800-52 y 800-53 de la NOM-001-SEDE-2005 y la P.1.0000.06.
Materiales.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Diseño.- Debe cumplir con los numerales 8.1.1.5 y 8.1.1.6 de la NRF-117-PEMEX-2005, los numerales 4 y 5
de la NMX-I-136-1979; los numerales 448-13, 448-15 y 448-16 de la IEC-60050-448; los numerales 481-03
al 481-05 de la IEC-60050-481; los numerales 5, 6, Anexo C, F y G de la IEC-60086-1; los numerales 5, 6,
Anexo A de la IEC-60086-2; los numerales 2 al 6 de la IEC-60285; los numerales 3 al 5 de la IEC-61085; los
numerales 3 al 7 de la ITU-T-L.44; la NMX-I-147-CT-1985; la P.1.0000.06; y además complementarse con lo
indicado en el numeral 8.2. de este documento. El suministro eléctrico del Sistema de Intercomunicación y
Voceo debe realizarse a través de una UPS como se indica en el numeral 8.2.12 de este documento.
Instalación.- Los requerimientos deben ser definidos por el área usuaria en la Etapa de Licitación. El
suministro eléctrico del Sistema de Intercomunicación y Voceo debe realizarse a través de una UPS como se
indica en el numeral 8.2.12 de este documento.
110/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.7.2.5 Canalización.
Diseño.- Debe cumplir con los numerales 8.1.4, 8.1.8, 8.1.9, 8.1.10 y 8.1.11 de la NRF-117-PEMEX-2005, el
numeral 9 de la NRF-022-PEMEX-2004; la P.1.0000.06 y las ANSI C80.5 y ANSI/UL 6 o equivalentes, y
además complementarse con lo indicado en el numeral 8.2 de este documento.
Materiales.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Instalación.- Debe cumplir con los numerales 8.3.6.1, 8.3.6.2, 8.3.6.6, 8.3.8 y 8.3.9 de la NRF-117-PEMEX-
2005.
Diseño.- Debe cumplir con los numerales 8.1.1.4 y 8.3.5 de la NRF-117-PEMEX-2005, los numerales 6 y 7
de la IEC-61663-2, los numerales 5.2, 5.3, 5.3.1, 5.3.2, 5.4, 6.2, 7 de la IEC-62151; los numerales 250-22,
250-51, 250-71, 250-75, 250-78, 250-113, 250-114, 250-118, 250-D, 250-E, 280, 800-13 y 800-33 al 800-49
de la NOM-001-SEDE-2005; los numerales 8.1, 8.2.4 y 8.2.8 de la NRF-070-PEMEX-2004; las P.1.0000.06,
P.2.0220.01, P.3.0223.01 y la IEEE Std 142 o equivalente, y además complementarse con lo indicado en el
subinciso 8.2 de este documento.
Materiales.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Instalación.- Debe cumplir con los numerales 3.6, 3.19, 5, 5.2 y Anexo B de la IEC-61663-2, los numerales
4.2.1.2, 5.2, 7 de la IEC-62151 y las P.2.0220.01, P.3.0223.01.
Pruebas.- Deben cumplir con el numeral 8.5 de la NRF-070-PEMEX-2004 y el numeral 6.2.3, Anexo B y
Anexo C de la IEC-62151.
Los requerimientos para diseño, materiales, instalación y pruebas, para el Sistema en una Plataforma
Periférica, deben ser definidos en la ingeniería.
Diseño.- Debe cumplir con los numerales 7 al 11 de la P.1.0000.06; el numeral 8.2 de la NRF-036-PEMEX-
2003; las ITU-R F.755-1 e ITU-R F.756; y con el numeral 3 de la ANSI/EIA/TIA-329-B o equivalente.
Materiales.- No aplica.
Instalación.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
111/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.7.3.2 Equipo.
Materiales.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Instalación.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
8.7.3.3 Cableado.
Diseño.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben ser
definidos en la ingeniería.
Materiales.- Deben cumplir con el numeral 5 de la IEC-61196-1 y con los numerales 3, 4 y 5 de la IEC-
60096-0-1.
Pruebas.- Deben cumplir con el numeral 7.1 de la IEC-60096-0-1 y con el numeral 8 de la IEC-61196-1.
Diseño.- Debe cumplir con el numeral 5 de la NMX-I-136-1979; el numeral 4, los Anexos C, F y G de la IEC-
60086-1; los numerales 5, 6 y el Anexo A de la IEC-60086-2; los numerales 2 y 3 de la IEC-60285; los
numerales 3 al 5 de la IEC-61085; los numerales 3 al 7 de la ITU-T-L.44; los numerales 5, 6 y 8 de la NMX-I-
147-CT-1985 y además complementarse con lo indicado en el numeral 8.2 del presente documento. El
suministro eléctrico del Sistema de Radiocomunicación Punto-Multipunto debe realizarse a través de una
UPS como se indica en el numeral 8.2.12 de este documento.
Materiales.- Los requerimientos específicos para el suministro eléctrico del cableado para la alimentación
eléctrica, debe tomar como referencia lo indicado en el numeral 8.2.7.2 de este documento.
Instalación.- Debe cumplir con el numeral B.5.2 de la IEC-60086-1. El suministro eléctrico del Sistema de
Radiocomunicación Punto-Multipunto debe realizarse a través de una UPS como se indica en el numeral
8.2.12 de este documento.
Pruebas.- Deben cumplir con los numerales 5 al 7 de la IEC-60086-1; el numeral 6 de la IEC-60285 y con los
numerales 6 y 7 de la NMX-I-136-1979.
112/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Diseño.- Debe cumplir con los numerales 6 y 7 de la IEC-61663-2; los numerales 5 al 7 de la IEC-62151; los
numerales 250-22, 250-51, 250-71, 250-75, 250-78, 250-113, 250-114, 250-118, 250-D, 250-E y 280 de la
NOM-001-SEDE-2005; los numerales de 8.5 y 8.11.2 de la NRF-048-PEMEX-2003; los numerales 8.1, 8.2.4
y 8.2.8 de la NRF-070-PEMEX-2004 y los numerales 1.6, 1.9, 2.2, 2.7, 3, 4.1, 5.4 al 5.8 de la IEEE Std 142 o
equivalente; y además complementarse con lo indicado en el numeral 8.2 del presente documento.
Materiales.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Instalación.- Debe cumplir con los numerales 250-E y 250-F de la NOM-001-SEDE-2005; el numeral 5.2 y el
Anexo B de la IEC-61663-2, los numerales 4.2.1.2, 5.2 y 7 de la IEC-62151; los numerales 7 al 10 de la
P.3.0223.01 y el numeral 4.3 de la IEEE Std 142.
Pruebas.- Deben cumplir con el numeral 8.5 de la NRF-070-PEMEX-2004; el numeral 6.2.3, Anexo B y
Anexo C de la IEC-62151 y con el numeral 4.4 de la IEEE Std 142 o equivalente.
Los requerimientos para diseño, materiales, instalación y pruebas, para el Sistema en una Plataforma
Periférica, deben ser definidos en la ingeniería.
Materiales.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Instalación.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Pruebas.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben ser
definidos en la ingeniería.
8.7.4.2 Equipo.
Diseño.- Debe cumplir con las ITU-R M.588 e ITU-R M.824-2; con el numeral 4 y 5 de la NMX-J-235/2-
ANCE-2000; el numeral 8.2 de la NRF-036-PEMEX-2003; y las ANSI UL 886 y UL 1604 o equivalentes.
Materiales.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Instalación.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
113/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Materiales.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Pruebas.- Deben cumplir con los numerales 5 al 7 de la IEC-60086-1; el numeral 6 de la IEC-60285; y con
los numerales 6 y 7 de la NMX-I-136-1979.
Diseño.- Debe cumplir con los numerales 6 y 7 de la IEC-61663-2; los numerales 5 al 7 de la IEC-62151; los
numerales 250-22, 250-51, 250-71, 250-75, 250-78, 250-113, 250-114, 250-118, 250-D, 250-E y 280 de la
NOM-001-SEDE-2005; los numerales 8.1, 8.2.4 y 8.2.8 de la NRF-070-PEMEX-2004, y los numerales 1.6,
1.9, 2.2, 2.7, 3, 4.1, 5.4 al 5.8 de la IEEE Std 142 o equivalente, y además complementarse con lo indicado
en el numeral 8.2 del presente documento.
Materiales.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Instalación.- Debe cumplir con los numerales 250-E y 250-F de la NOM-001-SEDE-2005; el numeral 5.2 y el
Anexo B de la IEC-61663-2, los numerales 4.2.1.2, 5.2 y 7 de la IEC-62151; los numerales 7 al 10 de la
P.3.0223.01 y con el numeral 4.3 de la IEEE Std 142 o equivalente.
Pruebas.- Deben cumplir con el numeral 8.5 de la NRF-070-PEMEX-2004; el numeral 6.2.3, Anexo B y
Anexo C de la IEC-62151 y el numeral 4.4 de la IEEE Std 142 o equivalente.
Los requerimientos para instalación y pruebas para el SCCTV, deben ser definidos en la ingeniería.
Diseño.- Debe cumplir con el numeral 6.3 B de la NOM-005-SCT1-1993; con el numeral 8.2 de la NRF-036-
PEMEX-2003, la P.3.0621.01 y los numerales 7 al 11 de la P.1.0000.06.
Materiales.- No aplica.
Instalación.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Pruebas.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben ser
definidos en la ingeniería.
114/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.7.5.2 Equipo.
Materiales.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Instalación.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
8.7.5.3 Cableado.
Materiales.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Instalación.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Diseño.- Debe cumplir con el numeral 8.4.5 de la P.3.0621.01 y además complementarse con lo indicado en
el numeral 8.2 de este documento.
Materiales.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Instalación.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Pruebas.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben ser
definidos en la ingeniería.
8.7.5.5 Canalización.
Diseño.- Debe cumplir con el numeral 8.4.4 de la P.3.0621.01 y además complementarse con lo indicado en
el numeral 8.2 de este documento.
Materiales.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
115/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Instalación.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Pruebas.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben ser
definidos en la ingeniería.
Diseño.- Debe cumplir con los numerales 6 y 7 de la IEC-61663-2; los numerales 5 al 7 de la IEC-62151; los
numerales 250-22, 250-51, 250-71, 250-75, 250-78, 250-113, 250-114, 250-118, 250-D, 250-E y 280 de la
NOM-001-SEDE-2005; los numerales 8.1, 8.2.4 y 8.2.8 de la NRF-070-PEMEX-2004, los numerales 1.6, 1.9,
2.2, 2.7, 3, 4.1, 5.4 al 5.8 de la IEEE Std 142 o equivalente, y además complementarse con lo indicado en el
numeral 8.2 del presente documento.
Materiales.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Instalación.- Debe cumplir con los numerales 250-E y 250-F de la NOM-001-SEDE-2005; el numeral 5.2, y
Anexo B de la IEC-61663-2, los numerales 4.2.1.2, 5.2 y 7 de la IEC-62151; los numerales 7 al 10 de la
P.3.0223.01; y con el numeral 4.3 de la IEEE Std 142 o equivalente.
Pruebas.- Deben cumplir con el numeral 8.5 de la NRF-070-PEMEX-2004; el numeral 6.2.3, Anexo B y
Anexo C de la IEC-62151; y el numeral 4.4 de la IEEE Std 142 o equivalente.
Los requerimientos para instalación y pruebas para el Sistema, deben ser definidos en la ingeniería.
Materiales.- No aplica.
Instalación.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Pruebas.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben ser
definidos en la ingeniería.
8.7.6.2 Equipo.
Materiales.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Instalación.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
116/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.7.6.3 Cableado.
Materiales.- No aplica.
Instalación.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Diseño.- Debe cumplir con el numeral 8.4.6 de la P.9.1002.01 y además complementarse con lo indicado en
el numeral 8.2 de este documento.
Materiales.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Instalación.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Pruebas.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben ser
definidos en la ingeniería.
8.7.6.5 Canalización.
Diseño.- Debe cumplir con el numeral 8.4.5 de la P.9.1002.01 y además complementarse con lo indicado en
el numeral 8.2 de este documento
Materiales.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Instalación.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Pruebas.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben ser
definidos en la ingeniería.
Diseño.- Debe cumplir con los numerales 6 y 7 de la IEC-61663-2; los numerales 5 al 7 de la IEC-62151; los
numerales 250-22, 250-51, 250-71, 250-75, 250-78, 250-113, 250-114, 250-118, 250-D, 250-E y 280 de la
NOM-001-SEDE-2005; los numerales 8.1, 8.2.4 y 8.2.8 de la NRF-070-PEMEX-2004 y los numerales 1.6,
1.9, 2.2, 2.7, 3, 4.1, 5.4 al 5.8 de la IEEE Std 142 o equivalente; y además complementarse con lo indicado
en el numeral 8.2 de este documento.
117/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Materiales.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Instalación.- Debe cumplir con los numerales 250-E y 250-F de la NOM-001-SEDE-2005; el numeral 5.2 y el
Anexo B de la IEC-61663-2, los numerales 4.2.1.2, 5.2 y 7 de la IEC-62151; los numerales 7 al 10 de la
P.3.0223.01 y el numeral 4.3 de la IEEE Std 142 o equivalente
Pruebas.- Deben cumplir con el numeral 8.5 de la NRF-070-PEMEX-2004; el numeral 6.2.3, Anexo B y
Anexo C de la IEC-62151; y con el numeral 4.4 de la IEEE Std 142 o equivalente.
Los requerimientos para instalación y pruebas para el Sistema, deben ser definidos en la ingeniería.
Diseño.- Debe cumplir con la ITU-R M.489-2 y con los numerales 7 al 11 de la P.1.0000.06.
Materiales.- No aplica.
Instalación.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniría.
Pruebas.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben ser
definidos en la ingeniría.
8.7.7.2 Equipo.
Diseño.- Debe cumplir con los numerales 4 y 5 de la NMX-I-052/1-1983; los numerales 4 y 5 de la NMX-I-
052/2-1983; el numeral 8.2 de la NRF-036-PEMEX-2003; numerales 4 y 5 de la NMX-J-235/2-ANCE-2000;
los Anexos 1 al 3 de la ITU-R F.1098-1 y la ITU-R M.488-1.
Materiales.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Instalación.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
8.7.7.3 Cableado.
Diseño.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben ser
definidos en la ingeniería.
Materiales.- Deben cumplir con el numeral 5 de la IEC-61196-1 y con los numerales 3,4, y 5 de la IEC-
60096-0-1.
118/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Pruebas.- Deben cumplir con el numeral 7.1 de la IEC-60096-0-1 y con el numeral 8 de la IEC-61196-1.
Diseño.- Debe cumplir con el numeral 5 de la NMX-I-136-1979; el numeral 4, los Anexos C, F y G de la IEC-
60086-1; los numerales 5, 6 y el Anexo A de la IEC-60086-2; los numerales 2 y 3 de la IEC-60285; los
numerales 3 al 5 de la IEC-61085; los numerales 3 al 7 de la ITU-T-L.44; los numerales 5, 6 y 8 de la NMX-I-
147-CT-1985 y además complementarse con lo indicado en el numeral 8.2 del presente documento. El
suministro eléctrico del Sistema de Radiocomunicación VHF Banda Marina se debe realizar a través de una
UPS como se indica en el numeral 8.2.12 de este documento.
Materiales.- Los requerimientos especificos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Instalación.- Debe cumplir con el numeral B.5.2 de la IEC-60086-1. El suministro eléctrico del Sistema de
Radiocomunicación VHF Banda Marina debe realizarse a través de una UPS como se indica en el numeral
8.2.12 de este documento.
Pruebas.- Deben cumplir con los numerales 5 al 7 de la IEC-60086-1; el numeral 6 de la IEC-60285 y los
numerales 6 y 7 de la NMX-I-136-1979.
Diseño.- Debe cumplir con los numerales 6 y 7 de la IEC-61663-2; los numerales 5 al 7 de la IEC-62151; los
numerales 250-22, 250-51, 250-71, 250-75, 250-78, 250-113, 250-114, 250-118, 250-D, 250-E y 280 de la
NOM-001-SEDE-2005; los numerales de 8.5 y 8.11.2 de la NRF-048-PEMEX-2003; los numerales 8.1, 8.2.4
y 8.2.8 de la NRF-070-PEMEX-2004 y los numerales 1.6, 1.9, 2.2, 2.7, 3, 4.1, 5.4 al 5.8 de la IEEE Std 142 o
equivalente; y además complementarse con lo indicado en el numeral 8.2 de este documento.
Materiales.- Los requerimientos específicos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Instalación.- Debe cumplir con los numerales 250-E y 250-F de la NOM-001-SEDE-2005; el numeral 5.2 y el
Anexo B de la IEC-61663-2, los numerales 4.2.1.2, 5.2 y 7 de la IEC-62151; los numerales 7 al 10 de la
P.3.0223.01 y el numeral 4.3 de la IEEE Std 142 o equivalente.
Pruebas.- Deben cumplir con el numeral 8.5 de la NRF-070-PEMEX-2004; el numeral 6.2.3, Anexo B y
Anexo C de la IEC-62151 y el numeral 4.4 de la IEEE Std 142 o equivalente.
Los requerimientos para diseño, materiales, instalación y pruebas, para Torres y Mástiles en una Plataforma
Periférica deben ser definidos en la ingeneiría.
119/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Materiales.- Los requerimientos específicos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Instalación.- Los requerimientos específicos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Pruebas.- Los requerimientos específicos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben ser
definidos en la ingeniería.
Materiales.- Los requerimientos específicos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Instalación.- Los requerimientos específicos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben
ser definidos en la ingeniería.
Pruebas.- Los requerimientos específicos deben ser definidos por PEP en las bases de usuario o deben ser
definidos en la ingeniería.
De los documentos normativos que se relacionan a continuación, solo aplican los capítulos, apartados,
numerales, párrafos y anexos, a los que se hace referencia en el contenido de esta sección; en donde se
indique únicamente el documento normativo se debe consultar el documento completo. Si durante el
desarrollo de los trabajos de cualquier fase (Ingeniería, materiales, fabricación, construcción y pruebas)
existe la aplicación de algún documento normativo no considerado en esta sección, se debe notificar a PEP
para su revisión y aplicación.
120/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
121/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
IEC-61282-1:2000 Fiber optic communication system design guides - Part 1: Single-mode digital and
analogue systems.
ITU-R F.755-1 1994 Point –to-Mulpoint systems used in the fixed service.
ITU-R F.756 1992 TDMA Point –to- Multipoint systems used as radio concentrators.
ITU-R F.1098-1 1995 Radio-frequency channel arrangements for radio-systems in the 1 900-2 300 mhz
band.
ITU-R M.489-2 1995 Technical characteristics of vhf radiotelephone equipment operating in the
maritime mobile service in channels spaced by 25 khz”.
122/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Este apartado establece los requisitos técnicos normativos para el diseño, materiales, instalación y pruebas
de una Plataforma Marina Fija de Perforación y una Plataforma de Recuperación de Pozos; cubre la
instrumentación de campo, sistemas digitales y tablero de control de pozos.
123/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Los numerales 8.8.3.3, 8.8.3.4 y 8.8.5.2 de este documento, aplican unicamente para Plataformas de
Recuperación de Pozos.
En lo subsecuente, donde no se indique numeral, sección o artículo del documento normativo, significa que
aplica todo el documento.
Cuando se indique numeral, sección o artículo del documento normativo, significa que se debe cumplir al
menos con dichos numerales, además se debe cumplir también con la revisión de todo el documento o los
documentos normativos a los que se hace referencia.
La selección de la caja, cubierta o gabinete de los instrumentos eléctricos o electrónicos así como los
tableros de control, se debe hacer de acuerdo a las condiciones ambientales y la clasificación del área,
donde se instalen y deben cumplir con los numerales 8.1 y 8.3 de la NRF-036-PEMEX-2003.
Instrumentación de campo
8.8.1 Indicadores.
Diseño.
La especificación del instrumento debe cumplir con el numeral 5.5.9 de la P.2.0451.01; sub secciones
3.2.6.2, 3.2.9 y 3.3.3 del API RP 551 o equivalente; punto 18, forma S20.28 de la ISA-20, o equivalente.
Materiales.
Del cuerpo, para servicio no amargo debe ser acero al carbono, y para servicio amargo, el material anterior
además debe cumplir con la NACE MR0175/ISO 15156.
Los accesorios para la instalación, deben cumplir con lo indicado en el dibujo de instalación, numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Instalación.
Se debe realizar conforme al dibujo de instalación para vidrio de nivel letra “J” numeral 8.8.11.11 de este
apartado.
Pruebas.
Diseño.
La especificación del instrumento debe cumplir con las sub secciones 3.2.2 al 3.2.6, 3.2.8, 3.2.9 y 3.3.4 del
API RP 551 o equivalente; Anexo B de la forma 20L2511 de la ISA–TR20.00.01 o equivalente.
124/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Materiales.
Para servicio no amargo, deben cumplir con ASTM A 182/A 182M-05a Gr. F 316 (UNS S31600) o
equivalente y para servicio amargo, el material anterior además debe cumplir con la NACE MR0175/ISO
15156.
Los accesorios para la instalación, deben cumplir con lo indicado en el dibujo de instalación, numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Instalación.
Se debe realizar conforme al dibujo de instalación para indicadores de nivel tipo magnético letra “I” numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Pruebas.
Diseño.
La especificación del instrumento debe cumplir con los numerales 5.6.1 y 5.6.6 al 5.6.8 de la P.2.0451.01;
sub secciones 4.2.3 al 4.2.8, 4.2.10 y 4.3 del API RP 551 o equivalente; punto 21, formas S20.41a y 20.41b
de la ISA-20 o equivalente.
Materiales.
Para servicio no amargo, deben cumplir con ASTM A182/A 182M-05a GR. F 316 (UNS S31600) o
equivalente y para servicio amargo, el material anterior además debe cumplir con la NACE MR0175/ISO
15156.
Los accesorios para la instalación, deben cumplir con lo indicado en el dibujo de instalación, numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Instalación.
Se debe realizar conforme al dibujo de instalación para indicadores de presión letra “O” numeral 8.8.11.11 de
este apartado.
Pruebas.
Deben cumplir con la sección 6 del ASME B40.1 incorporado al ASME B40.100 o equivalente.
Diseño.
La especificación del instrumento debe cumplir con las sub secciones 4.2.3 al 4.2.8, 4.2.10 y 4.3 del API RP
551 o equivalente; punto 10, formas S20.20a y 20.20b de la ISA-20 o equivalente.
125/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Materiales.
Para servicio no amargo, deben cumplir con ASTM A182/A 182M-05a Gr. F 316 (UNS S31600) o
equivalente y para servicio amargo, el material anterior además debe cumplir con la NACE MR0175/ISO
15156.
Los accesorios para la instalación, deben cumplir con lo indicado en el dibujo de instalación, numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Instalación.
Se debe realizar conforme al dibujo de instalación para indicadores de presión diferencial letra “O” numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Pruebas.
Deben cumplir con la sección 6 del ASME B40.1 incorporado al ASME B40.100, o equivalente.
Diseño.
La especificación del instrumento debe cumplir con los numerales 8.1.1, 8.2.1, 8.2.1.1, 8.2.2 y anexo 12.1 de
la NRF-148-PEMEX-2005; numeral 5.7.12 de la P.2.0451.01; sub secciones 5.2 y 5.5 del API RP 551 o
equivalente; punto 9, formas S20.14a y 20.14b de la ISA-20 o equivalente.
Materiales.
Para servicio no amargo, el termopozo debe cumplir con ASTM A182/A 182M-05a Gr. F 316 (UNS S31600)
o ASTM A276 TP 316 (UNS S31600) o equivalentes y para servicio amargo, los materiales anteriores
además deben cumplir con la NACE MR0175/ISO 15156.
Los accesorios para la instalación, deben cumplir con lo indicado en el dibujo de instalación, numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Instalación.
Se debe realizar conforme al dibujo de instalación para termómetros bimetálicos letra “Q” numeral 8.8.11.11
de este apartado.
Pruebas.
Deben cumplir con la sección 6 del ASME B40.3 contenido en el ASME B.40.200 o equivalente.
8.8.1.6 Termopozos.
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 8.1.1.1, 8.2.1.1.1 y 8.2.2 de la NRF-148-PEMEX-2005; la sub sección 5.2
del API RP 551 o equivalente; punto 7, forma S20.12a y 20.12b de la ISA-20 o equivalente.
126/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Materiales.
Para servicio no amargo, deben cumplir con ASTM A 182/A 182M-05a Gr. F 316 (UNS S31600) o ASTM
A276 TP 316 (UNS S31600) o equivalentes y para servicio amargo, los materiales anteriores además deben
cumplir con la NACE MR0175/ISO 15156.
Los accesorios para la instalación, deben cumplir con lo indicado en el dibujo de instalación, numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Instalación.
Se debe realizar conforme al dibujo de instalación para termopozos letra “R” numeral 8.8.11.11 de este de
este apartado.
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 8.1.3, 8.2.1.1.1, 8.2.2 y anexo 12.3 de la NRF-148-PEMEX-2005; capítulos
1 al 3 de la IEC-751; numerales 5.7.2 y 5.7.3 de la P.2.0451.01; punto 8, formas S20.13a y 20.13b de la
ISA-20 o equivalente.
Materiales.
Para servicio no amargo, el termopozo, debe cumplir con ASTM A 182/A 182M-05a Gr. F 316 (UNS S31600)
o ASTM A276 TP 316 (UNS S31600) o equivalentes y para servicio amargo, los materiales anteriores
además deben cumplir con la NACE MR0175/ISO 15156.
Los accesorios para la instalación, deben cumplir con lo indicado en el dibujo de instalación, numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Instalación.
Se debe realizar conforme al dibujo de instalación para termopozos letra “R” numeral 8.8.11.11 de este de
este apartado.
Diseño.
Debe cumplir con el numeral 5.2.4 de la P.2.0451.01; secciones 4.2 y 4.5 del API RP 551 o equivalente;
punto 20, formas S40a y S40b de la ISA-20 o equivalente.
Materiales.
Para servicio no amargo, deben cumplir con ASTM A 182/A 182M-05a Gr. F 316 (UNS S31600) o
equivalente y para servicio amargo, el material anterior además debe cumplir con la NACE MR0175/ISO
15156.
127/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Los accesorios para la instalación, deben cumplir con lo indicado en el dibujo de instalación, numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Instalación.
Se debe realizar conforme al dibujo de instalación para registradores de flujo/presión letra “C” numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Diseño.
El diseño de la placa de orificio debe cumplir con la NRF-162-PEMEX-2006 en los numerales 8.1 y 8.2; y
para los accesorios y bridas deben cumplir con el numeral 8.3.
Materiales.
Deben cumplir con 8.1.7 y 8.1.8; los accesorios y bridas deben cumplir con 8.3.3, de la NRF-162-PEMEX-
2006.
Para servicio no amargo, deben cumplir con ASTM A 182/A 182M-05a Gr. F 316 (UNS S31600) o
equivalente y para servicio amargo, el material anterior además debe cumplir con la NACE MR0175/ISO
15156.
Instalación.
Se debe realizar conforme al dibujo de instalación para placa de orificio letra “B” numeral 8.8.11.11 de este
apartado.
Pruebas.
8.8.3.2 Rotámetros.
Diseño.
Debe cumplir con la ISA-RP16.1, 2, 3 o equivalente; punto 4 de la ISA-RP16.6 o equivalente; punto 12,
forma S20.22 de ISA-20 o equivalente; secciones: 2.3.2.1 y 2.3.2.2 del API RP 551 o equivalente.
128/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Materiales.
Para servicio no amargo, deben cumplir con ASTM A 182/A 182M-05a Gr. F 316 (UNS S31600) o
equivalente y para servicio amargo, el material anterior además debe cumplir con la NACE MR0175/ISO
15156.
Los accesorios para la instalación, deben cumplir con lo indicado en el dibujo de instalación, numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Instalación.
Se debe realizar conforme al dibujo de instalación para Rotámetros letra “D” numeral 8.8.11.11 de este
apartado.
Pruebas.
Diseño
El elemento sensor debe cumplir con lo indicado en el párrafo 5.1.2 de la IS0 10790/Amd.1 y subsecciones
6.1.1, 6.1.3, 6.1.4 y 6.1.7 del API MPMS 5.6, o equivalente, el transmisor debe cumplir con los capítulos 4 y
7, párrafos 5.1.3, 5.4, 5.5 y 6.6 del ISO 10790/Amd.1 y subsecciones 6.2 del API MPMS 5.6, o equivalente, y
con la subsección 6.3 del API MPMS 5.6, o equivalente.
Materiales
Para servicio no amargo, deben cumplir con ASTM A 182/A 182M-05a Gr. F 316L (UNS S31603) o
equivalente y para servicio amargo deben cumplir además con NACE MR0175/ISO 15156 y con la
subsección 5.2.2 del Reporte AGA 11/API MPMS 14.9, o equivalente.
Los accesorios para la instalación, deben cumplir con lo indicado en el dibujo de instalación, numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Instalación
Se debe cumplir con el párrafo 3.3 de la IS0 10790/Amd.1, la subsección 3.3.2 del ASME MFC-11M, o
equivalente y con la sección 8 del Reporte AGA 11/API MPMS 14.9, o equivalente.
Se debe realizar conforme al dibujo de instalación para placa de orificio letra “U” numeral 8.8.11.11 de este
apartado.
Pruebas
Deben cumplir con los capítulos 4, 7 y 8, párrafos 5.4, 5.5, 6.6 y Anexo A de la IS0 10790/Amd.1 y con la
sección 9 y la subsección 5.5 del Reporte AGA 11/API MPMS 14.9, o equivalente.
129/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Para la verificación del cierre y prueba del lazo de control debe cumplir con los párrafos 5.1, 6.1 al 6.4, 7.1 al
7.4 y Anexo A de la IEC PAS 62382; sección 8.1 del API MPMS 5.6 o equivalente; párrafo 4 del ASME MFC-
11M o equivalente.
Diseño
Debe cumplir con la ISO/TR 12764 en lo siguiente: El elemento primario de medición con el párrafo 6.1; el
dispositivo de salida con el párrafo 6.1; el dispositivo de salida con el párrafo 6.1.2; el marcado del equipo
con el párrafo 6.2; la determinación del factor de calibración K con el capítulo 11; el cálculo y especificación
debe cumplir con los capítulos 9 al 11, párrafos 7.1 al 7.3, 8.3 y Anexos A al C de la ISO/TR 12764 y el
Anexo C de la ISO 5167-1
El cálculo y especificación debe cumplir con la ISO/TR 12764; ASME MFC-6M o equivalente; sección 2.3.6.1
del API RP 551 o equivalente; forma 20F2381 de la ISA–TR20.00.01 o equivalente.
Materiales
Del medidor para servicio no amargo, deben cumplir con ASTM A 182/ A 182M-05a Gr. F 316L (UNS
S31603) o equivalente y para servicio amargo, deben cumplir además con NACE MR0175/ISO 15156.
Los accesorios para la instalación, deben cumplir con lo indicado en el dibujo de instalación, numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Instalación
Se debe realizar conforme al dibujo de instalación para placa de orificio letra “V” numeral 8.8.11.11 de este
apartado.
Pruebas
Para la verificación del cierre y prueba del lazo de control debe cumplir con los párrafos 5.1, 6.1 al 6.4, 7.1 al
7.4, Anexo A de la IEC PAS 62382.
Diseño.
Debe cumplir con 8.3.1 y 8.3.2.3 de la NRF-083-PEMEX-2004; capítulos 5, 9 y 10 de la ISO 2186; sub
secciones 2.2.3, 2.2.5, 2.2.6 al 2.2.8, 2.3.1.2.2, 6.3.1 y 6.4 del API RP 551 o equivalente; forma 20F2051 de
la ISA–TR20.00.01 o equivalente.
130/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Materiales.
Para servicio no amargo, el cuerpo debe cumplir con ASTM A 182/A 182M-05a, Gr. F 316 (UNS S31600) o
equivalente, los internos con ASTM A 240/A 240M-06b TP 316L (UNS S31603) o equivalente. Para servicio
amargo, el cuerpo y los internos deben cumplir con NACE MR0175/ISO 15156.
Los accesorios para la instalación, deben cumplir con lo indicado en el dibujo de instalación, numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Instalación.
Debe cumplir con el capítulo 11 de la ISO 2186 y subsecciones 2.2.3, 2.2.5 y 2.2.6 del API RP 551, o
equivalente.
La instalación se debe realizar conforme al dibujo de instalación para transmisores multivariables letra “A”
numeral 8.8.11.11 de este apartado.
Pruebas.
Deben cumplir con 8.4.2 de la NRF-083-PEMEX-2004. La verificación de fugas debe cumplir con el numeral
9.14.2 de la P.3.0521.03.
Para la verificación del cierre y prueba del lazo de control debe cumplir con los párrafos 5.1, 6.1 al 6.4, 7.1 al
7.4 y Anexo A de la IEC PAS 62382.
Diseño.
Debe cumplir con 8.3.1 y 8.3.2.3 de la NRF-083-PEMEX-2004; capítulos 5, 9 y 10 de la ISO 2186;; sub
secciones 3.2.2 al 3.2.4, 3.2.6, 3.2.8, 3.2.9, 3.4.1 y 3.4.3 del API RP 551 o equivalente; punto 10, formas
S20.20a y 20.20b de la ISA-20 o equivalente.
Materiales.
Para servicio no amargo, el cuerpo debe cumplir con ASTM A182/A 182M-05a Gr. F 316 (UNS S31600) o
equivalente, los internos con ASTM A 240/A 240M-06 TP 316L (UNS S31603) o equivalente y para servicio
amargo, el cuerpo e internos deben además cumplir con la NACE MR0175/ISO 15156.
Los accesorios para la instalación, deben cumplir con lo indicado en el dibujo de instalación, numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Instalación.
Debe cumplir con el capítulo 11 de la ISO 2186 y subsecciones 2.2.3, 2.2.5 y 2.2.6 del API RP 551, o
equivalente.
Se debe realizar conforme al dibujo de instalación para transmisores de nivel de celda de presión diferencial
letra “E” numeral 8.8.11.11 de este apartado.
131/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Pruebas.
Deben cumplir con 8.4.2 de la NRF-083-PEMEX-2004. La verificación de fugas, debe cumplir con el numeral
9.14.2 de la P.3.0521.03.
Para la verificación del cierre y prueba del lazo de control debe cumplir con los párrafos 5.1, 6.1 al 6.4, 7.1 al
7.4 y Anexo A de la IEC PAS 62382.
Diseño.
Para la especificación del instrumento se debe cumplir con los numerales 5.5.1 al 5.5.3 de la P.2.0451.01;
sub secciones 3.2.2, 3.2.4, 3.2.6 al 3.2.9, 3.4.1 y 3.4.2 del API RP 551 o equivalente; punto 16, forma S20.26
de la ISA-20 o equivalente.
Materiales.
Del cuerpo, se deben seleccionar cumpliendo los requerimientos de diseño y con el numeral 12.3.1.3 de la
NRF-032-PEMEX-2005.
De internos, para servicio no amargo, deben cumplir con ASTM A 182/A 182M-05a Gr. F 316 (UNS S31600)
o equivalente y para servicio amargo, el material anterior además debe cumplir con la NACE MR0175/ISO
15156.
Cuando se utilicen transmisores neumáticos y el suministro sea gas amargo como gas de instrumentos, los
componentes del instrumento que estén en contacto con este fluido deben cumplir con NACE MR0175/ISO
15156 y ASTM A 182/A 182M-05a Gr. F 316 (UNS S31600) o equivalente.
Los accesorios para la instalación, deben cumplir con lo indicado en el dibujo de instalación, numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Instalación.
Se debe realizar conforme al dibujo de instalación para transmisores de nivel tipo desplazador letra “F”
numeral 8.8.11.11 de este apartado.
Pruebas.
Para la verificación del cierre y prueba del lazo de control deben cumplir con los párrafos 5.1, 6.1 al 6.4, 7.1
al 7.4 y Anexo A de la IEC PAS 62382.
Diseño.
La especificación del instrumento, debe cumplir con las secciones 3.2.2 al 3.2.4, 3.2.6, 3.2.8, 3.4.1 y 3.4.6
del API RP 551 o equivalente; forma 20L2171 de la ISA–TR20.00.01o equivalente.
132/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Materiales.
Para servicio no amargo, deben cumplir con ASTM A 182/A 182M-05a Gr. F 316 (UNS S31600) o
equivalente y para servicio amargo, deben cumplir además con la NACE MR0175/ISO 15156.
Los accesorios para la instalación, deben cumplir con lo indicado en el dibujo de instalación, numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Instalación.
Se debe realizar conforme al dibujo de instalación para transmisores de nivel tipo ultrasónico letra “G”
numeral 8.8.11.11 de este apartado.
Pruebas.
Para la verificación del cierre y prueba del lazo de control deben cumplir con los párrafos 5.1, 6.1 al 6.4, 7.1
al 7.4 y Anexo A de la IEC PAS 62382.
Diseño.
La especificación del instrumento, debe cumplir con los numerales 5.6.2 y 5.6.3 de la P.2.0451.01; sub
secciones 4.2.3 a la 4.2.10, 4.4.1 y 4.4.2 del API RP 551 o equivalente; punto 20, formas S20.40a y 20.40b
de la ISA-20 o equivalente.
Materiales.
Para servicio no amargo, el cuerpo debe cumplir con ASTM A 182/A 182M-05 Gr. F 316 (UNS S31600) o
equivalente, los internos con ASTM A 240/A 240M-06b TP 316L (UNS S31603) o equivalente y para servicio
amargo, los materiales anteriores, además deben cumplir con la NACE MR0175/ISO 15156.
Los accesorios para la instalación, deben cumplir con lo indicado en el dibujo de instalación, numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Instalación.
Se debe realizar conforme al dibujo de instalación para transmisores de presión letra “M” numeral 8.8.11.11
de este apartado.
Pruebas.
Para la verificación del cierre y prueba del lazo de control deben cumplir con los párrafos 5.1, 6.1 al 6.4, 7.1
al 7.4 y Anexo A de la IEC PAS 62382.
133/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Diseño.
La especificación del instrumento debe cumplir con el numeral 6.3 f de la P.2.0451.01; secciones 4.2.3 al
4.2.10, 4.4.1 y 4.4.3 del API RP 551 o equivalente; punto 10, formas S20.20a y S20.20b de la ISA-20 o
equivalente.
Materiales.
Para servicio no amargo, el cuerpo debe cumplir con ASTM A 182/A 182M-05a Gr. F 316 (UNS S31600) o
equivalente, los internos con ASTM A 240/A 240M-06 TP 316L (UNS S31603) o equivalente y para servicio
amargo, los materiales anteriores, además deben cumplir con la NACE MR0175/ISO 15156.
Los accesorios para la instalación, deben cumplir con lo indicado en el dibujo de instalación, numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Instalación.
Se debe realizar conforme al dibujo de instalación para transmisores de presión diferencial letra “N” numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Pruebas.
Para la verificación del cierre y prueba del lazo de control se debe cumplir con los párrafos 5.1, 6.1 al 6.4,
7.1 al 7.4 y Anexo A de la IEC PAS 62382.
Diseño.
La especificación del instrumento debe cumplir con los numerales: 5.7, 5.7.1 y 5.7.2 de la P.2.0451.01;
secciones: 5.2, 5.4.1 al 5.4.4, 5.6.4 y 5.6.5 del API RP 551 o equivalente; punto 6 formas S20.11a y S20.11b,
punto 8, formas S20.13a y S20.13b de la ISA-20 o equivalente.
Materiales.
Para servicio no amargo, el termopozo debe cumplir con ASTM A 182/A 182M-05a Gr. F 316 (UNS S31600)
o ASTM A 276 TP 316 (UNS S31600) o equivalentes y para servicio amargo, los materiales anteriores
además deben cumplir con la NACE MR0175/ISO 15156.
Los accesorios para la instalación, deben cumplir con lo indicado en el dibujo de instalación, numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Instalación.
Se debe realizar conforme al dibujo de instalación para transmisores de temperatura letra “P” numeral
8.8.11.11 de este apartado.
134/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Pruebas.
Para la verificación del cierre y prueba del lazo de control se debe cumplir con los párrafos 5.1, 6.1 al 6.4, 7.1
al 7.4 y Anexo A de la IEC PAS 62382.
Diseño.
La especificación del instrumento debe cumplir con el numeral 5.5.6 de la P.2.0451.01; sub secciones 3.2.2,
3.2.4, 3.2.6, 3.2.8, 3.2.9, 3.4.1, 3.4.2 y 3.6.2 del API RP 551 o equivalente; forma 20L2311 de la ISA–
TR20.00.01 o equivalente.
Materiales.
Del cuerpo, deben seleccionar cumpliendo los requerimientos de diseño y con el numeral 12.3.1.3 de la
NRF-032-PEMEX-2005.
De internos, para servicio no amargo, deben cumplir con ASTM A 182/A 182M-05a Gr. F 316 (UNS S31600)
o equivalente y para servicio amargo, el material anterior además debe cumplir con la NACE MR0175/ISO
15156.
Los accesorios para la instalación, deben cumplir con lo indicado en el dibujo de instalación, numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Instalación.
Se debe realizar conforme al dibujo de instalación para interruptores de nivel tipo desplazador letra “H”
numeral 8.8.11.11 de este apartado.
Pruebas.
Para la verificación del cierre y prueba del lazo de control se debe cumplir con los párrafos 5.1, 6.1 al 6.4, 7.1
al 7.4 y Anexo B de la IEC PAS 62382.
Diseño
La especificación del instrumento debe cumplir con el punto 22, formas ISA S20.42A e ISA S20.42B de la
ISA-20 o equivalente.
135/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Materiales
Para servicio no amargo, el cuerpo debe cumplir con ASTM A 182/A 182M-05a Gr. F 316 (UNS S31600) o
equivalente, y para servicio amargo el material anterior, además debe cumplir con NACE MR0175/ISO
15156.
Los accesorios para la instalación, deben cumplir con lo indicado en el dibujo de instalación, numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Instalación
Se debe realizar conforme al dibujo de instalación para interruptores de nivel tipo desplazador letra “W”
numeral 8.8.11.11 de este apartado.
8.8.6.1 Nivel.
Diseño.
Debe cumplir con las sub secciones 3.2.2 al 3.2.4, 3.2.6, 3.2.8, 3.2.9 y 3.5.2 del API RP 551 o equivalente;
punto 16, forma S20.26 de la ISA-20 o equivalente.
Materiales.
Del cuerpo, deben seleccionarse cumpliendo los requerimientos de diseño y con el numeral 12.3.1.3 de la
NRF-032-PEMEX-2005.
De internos, para servicio no amargo, deben cumplir con ASTM A 182/A 182M-05a Gr. F 316 (UNS S31600)
o equivalente y para servicio amargo, el material anterior además debe cumplir con NACE MR0175/ISO
15156.
Cuando el suministro sea gas amargo como gas de instrumentos los componentes del instrumento que
esten en contacto con este fluido deben cumplir con NACE MR0175/ISO 15156.
Los accesorios para la instalación, deben cumplir con lo indicado en el dibujo de instalación, numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Instalación.
Se debe realizar conforme al dibujo de instalación para controladores de nivel letra “K” numeral 8.8.11.11 de
este documento.
8.8.6.2 Presión.
Diseño.
Para la especificación del instrumento se debe cumplir con los numerales 5.2.1, 5.2.2, 5.6.4 y 5.6.5 de la
P.2.0451.01; sub secciones 4.2.3 al 4.2.9 y 4.5 del API RP 551 o equivalente; punto 3, formas S20.1a y
S20.1b de la ISA-20 o equivalente.
136/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Materiales.
Para servicio no amargo, deben cumplir con ASTM A 182/A 182M-05a Gr. F 316 (UNS S31600) o
equivalente y para servicio amargo, el material anterior además debe cumplir con NACE MR0175/ISO
15156.
Cuando el suministro sea gas amargo como gas de instrumentos los componentes del instrumento que
estén en contacto con este fluido deben cumplir con NACE MR0175/ISO 15156.
Los accesorios para la instalación, deben cumplir con lo indicado en el dibujo de instalación, numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Instalación.
La instalación se debe realizar conforme al dibujo típico de instalación, para controladores de presión letra
“L” numeral 8.8.11.11 de este apartado.
8.8.7 Válvulas.
Diseño.
El cálculo de válvulas de control debe cumplir con la normatividad siguiente: IEC 60534-1; IEC 60534-2-1;
IEC 60534-2-4; IEC 60534-8-3; IEC 60534-8-4; ISO 10631; numerales 8.1, 8.2, 8.3.1, 8.3.4, 8.4, 8.5 y Anexo
A Formatos de especificación de actuadores “Válvulas de control con actuador neumático” de la NRF-152-
PEMEX-2006.
Las dimensiones de fabricación deben cumplir con la IEC 60534-3-1 y la IEC 60534-3-2.
Materiales.
Deben seleccionarse cumpliendo los requerimientos de diseño y cumplir con el numeral 12.3.1.3 de la NRF-
032-PEMEX-2005 y capítulo 6 del ISO 10631.
Para servicio amargo, deben cumplir con la parte 2 del NACE MR0175/ISO 15156.
Los accesorios para la instalación, deben cumplir con lo indicado en el dibujo de instalación, numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Instalación.
Se debe realizar conforme al dibujo típico de instalación para válvulas de control letra “S” numeral 8.8.11.11
de este apartado y cumpliendo con numeral 8.3.6.1.1 de la NRF-032-PEMEX-2005.
137/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Pruebas.
Para la verificación del cierre y prueba del lazo de control se debe cumplir con los párrafos 5.1, 6.1 al 6.4, 7.1
al 7.4 y Anexo C de la IEC PAS 62382.
Diseño.
La especificación del instrumento debe cumplir con el punto 24, forma S20.51de la ISA-20 o equivalente.
Materiales
Deben seleccionarse cumpliendo los requerimientos de diseño y cumplir con el numeral 12.3.1.3 de la NRF-
032-PEMEX-2005.
Los accesorios para la instalación, deben cumplir con lo indicado en el dibujo de instalación, numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Para servicio amargo se debe cumplir con la parte 2 del NACE MR0175/ISO 15156.
Instalación.
La instalación se debe realizar conforme al dibujo de instalación, para reguladores de presión letra “S”
numeral 8.8.11.11 de este apartado.
Diseño.
Debe cumplir con la ISO 5209; ISO 5210; ISO 5211; ISO 5752; ISO 7121; capítulo 5 de la ISO 10631;
capítulos 1 al 6, (excepto tablas 3, 5 y 6), 8. 8.1, 8.3, 9, 10 (excepto 10.4.5.6), 11, 12, 13 anexos A, B y D de
la ISO 14313; numerales 8.1, 8.2, 8.3.1, 8.3.4, 8.4 y Anexo A “Formatos de especificación de actuadores
“Válvula de seguridad de proceso y seccionamiento con actuador hidráulico/neumático” de la NRF-152-
PEMEX-2006.
Materiales.
Deben seleccionarse cumpliendo los requerimientos de diseño y cumplir con el numeral 12.3.1.3 de la NRF-
032-PEMEX-2005.
Para servicio amargo deben cumplir con la parte 2 de la NACE MR0175/ISO 15156.
138/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Los accesorios para la instalación, deben cumplir con lo indicado en el dibujo de instalación, numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Instalación.
La instalación se debe realizar conforme al dibujo de instalación, para válvulas de corte letra “S” numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Pruebas.
Para prueba de presión se deben cumplir con la ISO 5208; y para prueba de fuego se deben cumplir con ISO
10497; párrafo 8.3, capítulo 10 y Anexo “C” de la ISO 14313 y API Specification 6FA o equivalente.
Para la verificación del cierre y prueba del lazo de control se debe cumplir con los párrafos 5.1, 6.1 al 6.4, 7.1
al 7.4 y Anexo D de la IEC PAS 62382.
Diseño.
Materiales.
Para servicio no amargo, deben cumplir con ASTM A 182/A 182M-05a Gr. F 316 (UNS S31600) o
equivalente y para servicio amargo, el material anterior además debe cumplir con la NACE MR0175/ISO
15156.
Los accesorios para la instalación, deben cumplir con lo indicado en el dibujo de instalación, numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Instalación.
La instalación se debe realizar conforme al dibujo de instalación, para válvulas solenoides letra “S” numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Pruebas.
Para la verificación del cierre y prueba del lazo de control debe cumplir con los párrafos 5.1, 6.1 al 6.4, 7.1 al
7.4 y Anexo B de la IEC PAS 62382.
139/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Diseño.
Materiales.
Del sistema de muestreo del cromatógrafo de gas (probeta, líneas de conducción de muestras, entre otros)
que estén en contacto con el fluido de proceso para servicio no amargo deben cumplir con ASTM A 182/A
182M-06a F316L (UNS S31603) o equivalente y para servicio amargo, deben cumplir con NACE
MR0175/ISO 15156.
Los accesorios para la instalación, deben cumplir con lo indicado en el dibujo de instalación, numeral
8.8.11.11 de este apartado.
Instalación.
La instalación se debe realizar conforme al dibujo de instalación, para válvulas solenoides letra “T” numeral
8.8.11.11 de este apartado.
El sistema de muestreo del cromatógrafo de gas debe cumplir con el subinciso k) de 8.3.2.5.3 de la NRF-
083-PEMEX-2004 y con la subsección 17.8 del ANSI/API RP 555, o equivalente.
Pruebas.
Para la verificación del cierre y prueba del lazo de control se debe cumplir con los párrafos 5.1, 6.1 al 6.4, 7.1
al 7.4 y Anexo A de la IEC PAS 62382.
Diseño.
Debe cumplir con las secciones 18.1, 18.2 y 18.3 del API RP 552 o equivalente; numerales 7.8, 7.8.1 y 7.8.2
de la NOM-063-SCFI-2001; sección 6.11 del API RP 14F o equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con las secciones 5.6.8.2 y 5.6.8.3 del API RP 554 o equivalente; y numerales 7.8, 7.8.1 y
7.8.2 de la Norma NOM-063-SCFI-2001.
140/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Instalación.
La instalación se debe realizar conforme al plano del tablero local de control y se debe complementar con las
sub secciones 5.6.9, 5.6.9.1, 5.6.9.2, 5.6.9.4 y 5.6.9.5 del API RP 554 o equivalente; secciones 18.5 y 18.6
del API RP 552 o equivalente.
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 8.1.1, 8.1.2, 8.1.4, 8.1.5, 8.3.1, 8.3.2, 8.3.2.1, 8.3.2.2, 8.3.2.2.1, 8.3.2.2.2,
8.3.5, 8.3.6.5, 8.3.8 al 8.3.10, 8.3.12 al 8.3.16, Anexo 01 al 05, Anexo 07, Anexo 08, Anexo 10, Anexo 13 y
Anexo 14 de la NRF-105-PEMEX-2005; numerales 8.1,8.2.1 al 8.2.3, 8.3, 8.4.1 y 8.4.2 de la NRF-046-
PEMEX-2003; numerales 8.1 y 8.2 de la P.2.0451.03; secciones 1.3.a , 2.4, 2.5.7, 2.6.2 al 2.6.4, 2.7 del API
RP 554 o equivalente; secciones 18.1, 18.2 y 18.3 del API RP 552 o equivalente; numerales 7.8, 7.8.1 y
7.8.2 de la NOM-063-SCFI-2001; sección 6.11 del API RP 14F o equivalente.
Materiales.
Deben cumplir con las secciones 5.6.8.2 y 5.6.8.3 del API RP 554 o equivalente; y los numerales 7.8, 7.8.1 y
7.8.2 de la NOM-063-SCFI-2001.
Instalación.
La instalación se debe realizar conforme al plano del tablero local de control para equipos paquete y se debe
complementar con las secciones 5.6.9, 5.6.9.1, 5.6.9.2, 5.6.9.4 y 5.6.9.5 del API RP 554 o equivalente;
secciones 18.5 y 18.6 del API RP 552 o equivalente.
Pruebas.
Deben cumplir con los numerales 8.3.11 y 8.3.12.4 de la NRF-105-PEMEX-2005; párrafos 5.1, 6.1 al 6.4, 7.1
al 7.4 y Anexo A al D de la IEC PAS 62382.; sección 1.3.a y c, 2.4, 2.6 y 2.7 del API RP 554 o equivalente.
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 8.1, 8.3, 8.4, 8.5.7, 8.5.8, Anexos A y B de la P.2.0222.01.
Materiales.
Instalación.
Pruebas.
Deben cumplir con los numerales 8.5.3, 8.5.2.2. 8.5.2.3 y 8.5.4 de la P.2.0222.01.:2006
141/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 8.1.1, 8.1.2, 8.1.4, 8.1.5, 8.3.1, 8.3.2, 8.3.2.1, 8.3.2.2, 8.3.2.2.1, 8.3.2.2.2,
8.3.5, 8.3.6.5, 8.3.8 al 8.3.10, 8.3.12 al 8.3.16, Anexo 01 al 05, Anexo 07, Anexo 08, Anexo 10, Anexo 13 y
Anexo 14 de la NRF-105-PEMEX-2005; numerales 8.1, 8.2.1 al 8.2.3, 8.3, 8.4.1 y 8.4.2 de la NRF-046-
PEMEX-2003; numerales 8.1 y 8.2 de la P.2.0451.03; secciones 1.3.a y c , 2.4, 2.5.3.3, 2.5.3.4, 2.5.3.5, 2.6.2
al 2.6.4, 2.7, 4.3 al 4.14 y 4.16 del API RP 554 o equivalente; numerales 4, 5, 6, Apéndice A, Apéndice B,
apéndice C y D de la IMP-K-217.
El Sistema Digital de Monitoreo y Control de Proceso debe incluir un Sistema de Fuerza Ininterrumpible (SFI)
el cual debe cumplir con el numeral 8.2.12 de este documento.
Materiales.
Deben cumplir con los numerales 8.3.13.2, 8.3.13.4, 8.3.14, 9.4 y Anexo 04 de la NRF-105-PEMEX-2005.
Instalación.
Debe cumplir con las sub secciones 2.2.4.1 y 2.2.4.2 del API RP 554 o equivalente.
Pruebas.
Deben cumplir con los numerales 8.3.11 y 8.3.12.4 de la NRF-105-PEMEX-2005; párrafos 5.1, 6.1 al 6.4, 7.1
al 7.4 y Anexo A al D de la IEC PAS 62382.
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 8.1.1 al 8.1.9 y 8.2 al 8.6 de la NRF-045-PEMEX-2002; numerales 4, 5, 6,
Apéndice A, Apéndice B, Apéndice C y D de la IMP-K-217.
El Sistema Digital de Paro por emergencia debe incluir un Sistema de Fuerza Ininterrumpible (SFI) el cuál
debe cumplir con el numeral 8.2.12 de este documento.
Materiales.
Instalación.
142/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Pruebas.
Deben cumplir con los numerales 8.1.10, 8.7, 8.8.1.1 al 8.8.1.3, 8.8.1.5 y 8.8.2 de la NRF-045-PEMEX-2002;
párrafos 5.1, 6.1 al 6.4, 7.1 al 7.4 y Anexo A al D de la IEC PAS 62382.
Estos complementan las actividades anteriores y se deben elaborar cumpliendo con la normatividad
indicada.
Diseño.
El documento debe incluir como mínimo para cada lazo de control su identificación (compuesto por
elemento primario de medición, elemento secundario y elemento final de control) la siguiente información
para cada componente: la identificación de cada uno de ellos, la localización, el número de diagrama de
tubería e instrumentación, el número de línea o equipo, el número de requisición, el número de dibujo de
instalación, el número de diagrama de instrumentación y observaciones. La información anterior se debe
representar en columnas, cada lazo de control debe contener su identificación y servicio, se debe iniciar con
la variable flujo, nivel, presión, temperatura, análisis, seguido de indicadores (flujo, nivel, presión y
temperatura), reguladores de presión, válvulas de corte y luces indicadoras. Se debe elaborar en formato
tipo B1 en cumpliendo con la P.1.0000.06.
Diseño.
Debe cumplir con las secciones del 8.10.1 al 8.10.3 del API RP 540 o equivalente; secciones 6.1.1 al 6.1.4,
6.2 al 6.4, 6.4.1, 6.4.2, 7.1 al 7.6, 7.8, 7.9, 8, 9, 9.1, 18.1 al 18.7, 19.1 y 19.2 del API RP 552 o equivalente;
numerales 9.5.1 y 9.5.5 de la P.2.0227.04.
Diseño.
143/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Diseño.
Diseño.
Debe de cumplir con las secciones 21.3.1 al 21.3.4, 22, 23.1, 23.3 al 23.5 y 23.6.1 al 23.6.3 del API RP 552
o equivalente; numeral 12.3.1.3 de la NRF-032-PEMEX-2005.
El tubing debe ser de acero inoxidable 316L y debe cumplir con el ASTM A 269-04 grado TP 316L (UNS
S31603) o equivalente; el tratamiento térmico de solubilización y marcado, debe cumplir con el párrafo 31.1
del ASTM A 1016/A 1016M-04a o equivalente; el marcado se debe hacer sobre la superficie externa en
diámetros de 12.7 mm (1/2 pulgada), 9.6 mm (3/8 de pulgada) y 6.4 mm (¼ de pulgada).
Cuando se utilice gas amargo como suministro neumático, el tubing y conectores de los materiales indicados
anterioremente además deben cumplir con NACE MR0175/ISO 15156.
Los conectores para tubing, deben ser de acero inoxidable UNS S31600 del tipo compresión con doble sello.
Diseño.
Para sistemas no intrínsecamente seguros se debe cumplir con los numerales 310-8 al 310-13, 501-4, 501-
5, Apéndice A y apéndice C de la NOM-001-SEDE-2005; numerales 9.4.3, 9.4.4, 9.5.1, 9.5.3, 9.5.5, 9.7 y
9.8.1de la P.2.0227.04; sub secciones 4.3.1, 6.4.3, 6.4.7, 6.7, 6.8, 10.2.1.2, 12.1, 12.2, 13.3 y Anexo A del
API RP 14F o equivalente; sub secciones 8.3.2, 8.3.3a, 8.3.8, 8.4.2.1, 8.4.2.3, 8.4.2.4, 8.4.2.6, 8.4.6.2 al
8.4.6.7 y 9.1 al 9.3 del API RP 540 o equivalente; secciones 3.2, 3.5, 3.6, 4, 5, 6.1 al 6.4, 7.1 al 7.8, 8, 9.1 al
9.3, 10, 11, 12, 13, 14.2, 16.1 al 16.3, 16.4, 17.1 al 17.4, 18.1, al 18.7 y 19.1 al 19.4 del API RP 552 o
equivalente; capítulos 3 al 7 y Anexos A al C de la IEC 60079-14.
Para sistemas intrínsecamente seguros debe cumplir con los numerales 310-8 al 310-13, 501-4, 501-5,
Apéndice A y apéndice C de la NOM-001-SEDE-2005; IEC 60079-11; capítulos 12 y Anexos A al C de la IEC
60079-14; capítulos 8 al 12 de la IEC 60079-25; sub secciones 4.3.3, 6.4.2, 6.4.3 y 6.7 del API RP 14F o
equivalente; sub secciones 2.6.3, 8.3.2, 8.3.3a, 8.3.8, 8.4.2.1, 8.4.2.3, 8.4.2.4, 8.4.2.6, 8.4.6.2 al 8.4.6.7, 8.7,
8.8, 8.10.5 y 9.1 al 9.3 del API RP 540 o equivalente; secciones 3.2, 3.5, 3.6, 4, 5, 6.1 al 6.4, 7.1 al 7.8, 8, 9.1
al 9.3, 10, 11, 12, 13, 14.2, 16.1 al 16.3, 16.4, 17.1 al 17.4, 18.1, al 18.7 y 19.1 al 19.4 del API RP 552 o
equivalente.
Para Fieldbus debe cumplir con los capítulos Introducción, 1 al 23 y Anexo A al E de la IEC 61158-2;
numerales 1 al 7 de la IEC/TS 60079-27; numerales 310-8 al 310-13, 501-4, 501-5 Apéndice A y Apéndice C
de la NOM-001-SEDE-2005; secciones 4.3.3, 6.4.2, 6.4.3 y 6.7 del API RP 14F o equivalente; secciones
2.6.3, 8.3.2, 8.3.3a, 8.3.8, 8.4.2.1, 8.4.2.3, 8.4.2.4, 8.4.2.6, 8.4.6.2 al 8.4.6.7, 8.7, 8.8, 8.10.5 y 9.1 al 9.3 del
API RP 540 o equivalente; secciones 3.2, 3.5, 3.6, 4, 5, 6.1 al 6.4, 7.1 al 7.8, 8, 9.1 al 9.3, 10, 11, 12, 13,
14.2, 16.1 al 16.3, 16.4, 17.1 al 17.4, 18.1, al 18.7 y 19.1 al 19.4 del API RP 552 o equivalente.
144/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Los accesorios de instalación eléctrica (cajas de registro, coples, coples fexibles, codos, sellos, reducciones,
abrazaderas, entre otros) y tubería conduit cédula 40, deben ser de aluminio libre de cobre con
recubrimiento externo de PVC e interno de uretano y deben cumplir con el numeral 8.4.2 de la NRF-048-
PEMEX-2003.
Diseño.
El diseño del documento debe representar mediante un formato, la identificación de los circuitos eléctricos
conformados por diámetros diferentes por: tubería conduit o charola y cantidades, tipos y calibres de cable
eléctrico; mostrando el origen y destino de cada trayectoria y su longitud correspondiente de cada circuito.
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 310-2 y 310-8 al 13 de la NOM-001-SEDE-2005; sección 5.5.6 del API RP
540 o equivalente; secciones 6.4.1, 18.7, 20.1, 20.2, 20.2.2, 20.3, 20.4, 20.6, 20.7, 20.8, 20.9, 20.10 y 20.11
del API RP 552 o equivalente.
Se debe realizar tomando en consideración el dibujo elaborado en el plano de diseño “red de tierras de
instrumentos”.
Diseño.
Debe cumplir con los numerales 9.3 y 9.6 de la ISO 11064-1; párrafos 4.6, 5 y 5.2 al 5.6.de la ISO 11064-2 y
la ISO 11064-3.
Diseño.
A. Transmisor multivariable con el numeral 6.3 f de la P.2.0451.01; numerales 8.10 (excepto inciso f), 9.10,
9.10.1, 9.10.5, 9.10.6, 9.10.7, 9.14.1 y 9.15 de la P.3.0521.03; sub secciones 2.2.3, del 2.2.5 al 2.2.8,
2.3.1.2.2, 6.3.1 y 6.4 del API RP 551 o equivalente.
B. Placas de orificio con los numerales 7.1 al 7.3 del ISO 5167-1; párrafos 6.1, 6.2, 6.5 y 6.6 del ISO 5167-
2; numeral 6.3 excepto incisos f) y g) de la P.2.0451.01; numerales 8.6, 8.7, 8.8, 8.8.1, 8.8.2, 9.1, 9.1.1 al
9.1.6, 9.5, 9.7.2, 9.7.5, 9.7.6, 9.7.8, 9.8, 9.8.1, 9.8.2, 9.10, 9.10.1 y del 9.10.5 al 9.10.7 de la P.3.0521.03;
sub sección 2.3.1.3 del API RP 551 o equivalente.
C. Registradores de flujo/presión con las secciones 4.2 y 4.5 del API RP 551 o equivalente.
145/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
D. Rotámetros con ISA-RP16.5 o equivalente; sub sección 2.3.2.2 del API RP 551 o equivalente.
E. Transmisores de nivel tipo celda de presión diferencial deben cumplir con las sub secciones 3.2.2 al
3.2.4, 3.2.6, 3.2.8, 3.2.9, 3.4.1 y 3.4.3 del API RP 551 o equivalente; numerales 8.10 (excepto numeral f)
y 9.15 de la P.3.0521.03; y numeral 6.3 f de la P.2.0451.01.
F. Transmisores de nivel tipo desplazador deben cumplir con las sub secciones 3.2.2, 3.2.4, 3.2.6, 3.2.8,
3.2.9, 3.4.1 y 3.4.2 del API RP 551 o equivalente.
G. Transmisores de nivel tipo ultrasónico deben cumplir con las sub secciones 3.2.2 al 3.2.4, 3.2.6, 3.2.8,
3.4.1 y 3.4.6 del API RP 551 o equivalente.
H. Interruptores de nivel tipo desplazador deben cumplir con las secciones 3.2.2 al 3.2.4, del 3.2.6 al 3.2.9,
3.4.1, 3.4.2, 3.6.1, 3.6.2 y figura 12 del API RP 551 o equivalente.
I. Indicadores de nivel tipo magnéticos deben cumplir con las sub secciones 3.2.2 al 3.2.9 y 3.3.4 del API
RP 551 o equivalente.
J. Vidrio de nivel debe cumplir con las secciones 3.2.2 al 3.2.6, 3.2.9 y 3.3 del API RP 551 o equivalente.
K. Controlador de nivel debe cumplir con las sub secciones 3.2.2 al 3.2.4, del 3.2.6 al 3.2.9 y 3.5.2, Fig. 10,
11 y 12 del API RP 551 o equivalente.
L. Controladores de presión deben cumplir con las sub secciones 4.2.3 al 4.2.9 y 4.5 del API RP 551 o
equivalente.
M. Transmisores de presión deben cumplir con las sub secciones 4.2.3 al 4.2.10, 4.4.1 y 4.4.2 del API RP
551 o equivalente.
N. Transmisores de presión diferencial deben cumplir con el numeral 6.3 f de la P.2.0451.01; numerales
8.10, 9.10, 9.10.1, 9.10.5, 9.10.6, 9.10.7, 9.14.1 y 9.15 de la P.3.0521.03; sub secciones 4.2.3 al 4.2.10,
4.4.1 y 4.4.3 del API RP 551 o equivalente.
O. Indicadores de presión (manómetros) y presión diferencial deben cumplir con las sub secciones 4.2.3 al
4.2.8, 4.2.10 y 4.3 del API RP 551 o equivalente.
P. Transmisores de temperatura deben cumplir con las secciones 5.2, 5.4.1 al 5.4.4 del API RP 551 o
equivalente.
Q. Termómetros bimetálicos deben cumplir con el numeral: 6.6 excepto inciso c) de la P.2.0451.01;
secciones 5.2 y 5.5 del API RP 551 o equivalente.
146/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Instrumentos varios:
S. Válvulas de control, Válvulas de corte con actuador, Reguladores de presión y válvulas solenoide deben
cumplir con el numeral 12.3.1.3 de la NRF-032-PEMEX-2005.
T. Analizadores (Cromatógrafo de gases) deben cumplir con las secciones 4.3, 6.3, 7 y 17.8 del ANSI/API
RP 555 o equivalente.
U. Medidores de flujo tipo Coriolis deben cumplir con el numeral 3.3 de la ISO 10790.
V. Medidor de flujo tipo Vortex debe cumplir con el numeral 8 del ISO/TR 12764; sección 7 del ASME MFC-
6M o equivalente; sub sección 2.3.6.2 del API RP 551 o equivalente.
W. Interruptores neumáticos de presión deben cumplir con las sub secciones 3.6.3, 4.3.1 y 4.3.2 del API RP
551 o equivalente.
El material mecánico para instalación de instrumentos (tubería, niples, coples, válvulas manuales, bridas,
empaques, espárragos y tuercas), debe seleccionarse cumpliendo los requerimientos de diseño y de
acuerdo con el numeral 12.3.1.3.de la la NRF-032-PEMEX-2005.
El tubing debe ser de acero inoxidable 316L y debe cumplir con el ASTM A 269 grado TP 316L (UNS
S31603) o equivalente; el tratamiento térmico de solubilización y marcado debe cumplir con el párrafo 31.1
del ASTM A 1016 A 1016M o equivalente; el marcado se debe realizar en diámetros de 12.7 mm (1/2
pulgada), 9.6 mm (3/8 de pulgada) y 6.4 mm (¼ de pulgada). Los conectores para tubing, deben ser de
acero inoxidable UNS S31600 del tipo compresión con doble sello.
Cuando se utilice gas amargo como suministro neumático, el tubing y conectores de los materiales indicados
anteriormente además deben cumplir con la NACE MR0175/ISO 15156.
Los accesorios de instalación eléctrica (cajas de registro, coples, coples flexibles, codos, sellos, reducciones,
abrazaderas, entre otros) y tubería conduit cédula 40, deben ser de aluminio libre de cobre con
recubrimiento externo de PVC e interno de uretano deben cumplir con el numeral 8.4.2 de la NRF-048-
PEMEX-2003.
El equipo eléctrico destinado a operar en un área clasificada (peligrosa), debe cumplir con los requerimientos
del numeral 8.2 de la NRF-036-PEMEX-2003.
Diseño.
El documento de la base de datos debe incluir como mínimo la siguiente información: número de
identificación del circuito, el servicio, el número de Diagrama de Tubería e Instrumentación, la señal de
entrada/salida (conformada a su vez por la identificación del instrumento, la ubicación, dirección, tipo de
señal), las funciones configuradas en el sistema, y su requerimiento de disponibilidad para representación
en alarma, en impresión y en desplegado grafico, así como los datos del proceso (rango del instrumento,
valor normal de operación, punto de ajuste, punto de disparo, y unidades). La información anterior debe
representarse en columnas. Se debe elaborar en formato tipo B1 cumpliendo con la P.1.0000.06.
147/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Diseño.
Diseño.
De los documentos normativos que se relacionan a continuación, solo aplican los capítulos, secciones,
numerales, párrafos y anexos, a los que se hace referencia en el contenido de esta sección; en donde se
indique únicamente el documento normativo se debe consultar el documento completo. Si durante el
desarrollo de los trabajos de cualquier fase (Ingeniería, materiales, fabricación, construcción y pruebas)
existe la aplicación de algún documento normativo no considerado en esta sección, se debe notificar a PEP
para su revisión y aplicación.
148/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
ISO 2186:1973 Fluid flow in closed conduits – Connections for pressure signal
transmission between primary and secondary elements.
ISO 5167-1:2003 Measurement of fluid flow by means of pressure differential devices
inserted in circular cross-section conduits running full – Part 1: General
principles and requirements
ISO 5167-2:2003 Measurement of fluid flow by means of pressure differential devices
inserted in circular cross-section conduits running full – Part 2: Orifice
plates.
ISO 5208:1993 Industrial valves – Pressure testing of valves
ISO 5209:1977 General purpose industrial valves – Marking
ISO 5210: 1991 Industrial valves – multi-turn valve actuator. Attachment.
ISO 5211:2001 Industrial valves – Part-turn actuator attachments
ISO 5752:1982 Metal valves for use in flanged pipe systems -Face-to-face and centre-to-
face dimensions
ISO 7121:1986 Flanged steel ball valves
ISO 10497:1992 Testing of valves – Fire type-testing requirements
ISO 10631:1994 Metallic butterfly valves for general purposes
ISO 10790:1999/Amd.1:2003 Measurement of fluid flow in closed conduits - Guidance to the selection,
installation and use of Coriolis meters (mass flow, density and volume flow
measurements) AMENDMENT 1: Guidelines for gas measurement.
ISO 11064-1:2000 Ergonomic design of control centres -- Part 1: Principles for the design of
control centres
ISO 11064-2:2000 Ergonomic design of control centres -- Part 2: Principles for the
arrangement of control suites
ISO 11064-3:1999/Cor.1: Ergonomic design of control centres -- Part 3: Control room layout
2002
ISO 14313:1999 Petroleum and natural gas industries -- Pipeline transportation systems --
Pipeline valves
ISO/TR 12764:1997 Measurement of fluid flow in closed conduits – Flowrate measurement by
means of vortex shedding flowmeters inserted in circular cross-section
conduits running full
NACE MR0175/ISO Petroleum and natural gas industries - Materials for use in H2S-containing
15156:2001 environments in oil and gas production – TC-1:2005 Part 1: General
principles for selection of cracking-resistant materials. TC-1:2005 Part 2:
Cracking-resistant carbon and low alloy steels, and the use of cast irons.
TC-2:2005 Part 3: Cracking resistant CRAs (corrosion-resistant alloys) and
other alloys - Technical Corrigendum 2005
149/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
IEC 60079-11:1999 Electrical apparatus for explosive gas atmospheres – Part 11: Intrinsic
safety “i”
IEC 60534-1:1987 Industrial-process control valves. Part 1: Control valve terminology and
general considerations
IEC 60534-2-1:1998 Industrial-process control valves - Part 2-1: Flow capacity - Sizing
equations for fluid flow under installed conditions.
IEC 60534-2-3:1997 Industrial-process control valves - Part 2-3: Flow capacity - Test
procedures
IEC 60534-2-4:1989 Industrial-process control valves. Part 2: Flow capacity. Section Four -
Inherent flow characteristics and rangeability
IEC 60534-3-1:2001 Industrial-process control valves - Part 3-1: Face to face dimensions for
flanged, two-way, globe-type, straight pattern and centre-to-face,
dimensions for flanged, two-way, globe-type, angle pattern control valves
IEC 60534-3-2:2001 Industrial-process control valves - Part 3-2: Dimensions - Face to face
dimensions for rotary control valves except butterfly valves
IEC 60534-7:1989 Industrial-process control valves. Part 7: Control valve data sheet
IEC 60534-8-3:2000 Industrial-process control valves - Part 8-3: Noise considerations - Control
valve aerodynamic noise prediction method
IEC 60079-14:2002 Electrical apparatus for explosive gas atmospheres - Part 14:Electrical
installations in hazardous areas (other than mines)
IEC 61158-2:2000 Fieldbus standard for use in industrial control systems – Part 2 - Physical
Layer specification and service definition
IEC 60079-25-2003 Electrical apparatus for explosive gas atmospheres - Part 25. Intrinsically
safe systems
IEC/TS 60079-27:2002 Electrical apparatus for explosive gas atmospheres - Part 27. Fieldbus
intrinsically safe concept (FISCO)
150/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
ASTM A 182/A 182M – 05a Standard specification for forged or rolled alloy and stainless steel pipe
flanges, forged fittings, and valves and parts for high-temperature service
ASTM A 240/A 240M-06b Standard specification for chromium and chromium-nickel stainless steel
plate, sheet, and strip for pressure vessels and for general applications.
ASTM A 269 - 04 Standard specification for seamless and welded austenitic stainless steel
tubing for general service
ASTM A 276 – 06 Standard specification for stainless steel bars and shapes
ASTM A 1016/A 1016M-04a Standard specification for general requirements for ferritic alloy steel,
austenitic alloy steel, and stainless steel tubes
151/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
ISA-RP16.1, 2, 3-1959 Terminology, dimensions and safety practices for indicating variable area
meters (Rotameters) RP16.1 Glass tube; RP16.2 Metal tube; RP16.3
Extension type glass tube
ISA-TR20.00.01-2001 Specification forms for process measurement and control instruments. Part
1: General considerations
API MPMS 5.6 2002 Manual of Petroleum Measurement Standards Chapter 5—Metering
Section 6—Measurement of Liquid Hydrocarbons by Coriolis Meters.
API RP 14F 1999 Recommended practice for design and installation of electrical systems for
fixed and floating offshore petroleum facilities for unclassified and class I,
division 1 and division 2 locations
API Specification 6FA 1999 Specification for fire test for valves
8.9 Corrosión.
Este apartado establece la normatividad que los contratistas y proveedores deben aplicar y cumplir, para el
control de la corrosión en plataformas marinas fijas de perforación en obra nueva. Incluye los criterios y
requisitos de diseño, materiales, instalación, inspección y pruebas de los sistemas de protección
anticorrosiva para su aplicación a la subestructura, ducto ascendente, superestructura, Instalaciones y
equipo superficial.
152/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.9.1 Subestructura
Los numerales y anexos indicados en este inciso corresponden a la especificación P.2.0353.02, donde se
establece los requisitos para el diseño, instalación e inspección de los sistemas de protección catódica a
base de ánodos galvánicos en ductos y subestructura de plataformas marinas, excepto en donde se indique
lo contrario
La parte sumergida de la subestructura, se debe proteger mediante el empleo de protección catódica con
ánodos galvánicos de aluminio. El diseño del sistema de protección catódica se debe realizar de acuerdo al
numeral 8.3 y anexo “II”. La instalación de los ánodos se debe realizar conforme a lo indicado en el numeral
8.4.2. Así mismo los requerimientos de composición química, especificaciones y pruebas de evaluación de
los ánodos de aluminio, deben cumplir con los numerales 8.1 y 8.2 de la NRF-126-PEMEX-2005.
En la parte sumergida de la subestructura, por debajo de la elevación -3.048 m, respecto al nmm (nivel
medio del mar), no se debe emplear recubrimiento anticorrosivo, ya que la protección catódica, favorece la
formación de un recubrimiento natural de carbonatos.
La superficie de todos los elementos estructurales, entre las elevaciones -3.048 m y +4.572 m medidos a
partir del nmm, se debe proteger contra la corrosión con un sistema de recubrimiento anticorrosivo para zona
de mareas y oleajes y entre las elevaciones +4.572 m y +6.096 m medidos a partir del nmm, se debe
proteger con un sistema de recubrimiento anticorrosivo para ambiente marino, sistemas descritos en la NRF-
053-PEMEX-2005 y deben cumplir con los requisitos de calidad del material, la preparación de la superficie a
ser protegida, número de capas, espesores y método de aplicación indicados en la norma antes
mencionada.
8.9.2 Superestructura.
La superficie de todos los elementos estructurales ubicados a una elevación mayor a +6.096 m a partir del
nmm, se debe proteger con un sistema de recubrimiento para ambiente marino, descrito en la NRF-053-
PEMEX-2005 y debe cumplir con los requisitos de calidad del material, la preparación de la superficie a ser
protegida, el número de capas, espesores y método de aplicación indicados en la norma antes mencionada.
El color del acabado debe ser como se indica en la especificación P.3.0403.01.
Donde la Ingeniería de diseño requiera protección pasiva contra fuego, solo se debe aplicar a la superficie
de la estructura un Primario orgánico rico en zinc de dos componentes RP-23 con 70% de sólidos en
volumen mínimo, La preparación de la superficie a ser protegida debe ser a metal blanco Sa 3 de acuerdo a
ISO 8501-1. El perfil de anclaje debe ser de 50.8 ± 12.7 µm, se debe aplicar una capa de recubrimiento a un
espesor de 100 ± 25 µm y el método de aplicación debe ser por aspersión convencional o sin aire.
Los numerales y anexos indicados en este inciso corresponden a la especificación P.2.0353.02 que
establece los requisitos para el diseño, instalación e inspección de los sistemas de protección catódica a
153/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
base de ánodos galvánicos en ductos y subestructura de plataformas marinas, excepto en donde se indique
lo contrario
En la determinación de la densidad de corriente de diseño para la protección catódica del ducto ascendente,
correspondiente a la parte sumergida y a la zona de mareas y oleajes, se debe cumplir con los criterios
indicados en el numeral 8.2.2 y anexo “I”. Para aislar eléctricamente al ducto ascendente de la estructura de
la plataforma, se debe instalar una junta aislante, monobloque, de acuerdo a lo indicado en el numeral 8.1.7.
Así mismo los requerimientos de composición química, especificaciones y pruebas de evaluación de los
ánodos de aluminio, deben cumplir con los numerales 8.1 y 8.2 de la NRF-126-PEMEX-2005.
La superficie exterior de los ductos ascendentes, comprendida en la zona sumergida, desde la brida giratoria
hasta la elevación -3,048 m medidos a partir del nmm, se debe proteger con el mismo sistema de
recubrimiento aplicado a la superficie exterior de los ductos submarinos (línea regular y curva de expansión)
que se conectarán posteriormente a los ductos ascendentes. Este sistema debe cumplir con los criterios de
aceptación, número de capas, espesores y método de aplicación indicados en la NRF-026-PEMEX-2001.
La superficie exterior de los ductos ascendentes, comprendida entre las elevaciones -3.048 m y +4.572 m
medidos a partir del nmm, se debe proteger con un sistema de recubrimiento para zona de mareas y
oleajes, y a partir de la elevación +4,572 m medidos a partir del nmm hasta la trampa de diablos, se debe
proteger con un sistema de recubrimiento para temperatura moderada, la superficie de las abrazaderas de
sujeción del ducto ascendente a la plataforma, se debe proteger con un sistema de recubrimiento para
ambiente marino, sistemas descritos en la NRF-053-PEMEX-2006 y deben cumplir con los requisitos de
calidad del material, preparación de la superficie a ser protegida, número de capas, espesores y método de
aplicación indicados en la norma antes mencionada.
La superficie exterior de los recipientes a presión y atmosféricos de baja temperatura [hasta 353.15 K
(80ºC)] expuestos al ambiente, se debe proteger con un sistema de recubrimiento para ambiente marino,
descrito en la NRF-053-PEMEX-2006 y debe cumplir con los requisitos de calidad del material, la
preparación de la superficie a ser protegida, el número de capas, espesores y método de aplicación
indicados en la norma antes mencionada. El color del acabado debe cumplir con la NRF-009-PEMEX-2004.
La superficie exterior de los recipientes a presión y atmosféricos con temperatura de operación entre
353.15 y 673.15 K (80 y 400ºC) expuestos al ambiente, se debe proteger con un sistema de recubrimiento
para temperatura moderada, descrito en la NRF-053-PEMEX-2005 y debe cumplir con los requisitos de
calidad del material, preparación de la superficie a ser protegida, número de capas, espesores y método de
aplicación indicados en la NRF-053-PEMEX-2005. El color del acabado debe cumplir con la NRF-009-
PEMEX-2004.
La superficie exterior de tubería y válvulas de baja temperatura [hasta 353.15 K (80ºC)], expuesta a la
atmósfera, se debe proteger con un sistema de recubrimiento para ambiente marino, descrito en la NRF-
053-PEMEX-2005 y debe cumplir con los requisitos de calidad del material, la preparación de la superficie a
ser protegida, el número de capas, espesores y método de aplicación indicados en la norma antes
mencionada. El color del acabado debe cumplir con la NRF-009-PEMEX-2004.
154/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
La superficie exterior de la tubería y válvulas de alta temperatura entre 353.15 y 673.15 K (80 y 400ºC), se
debe proteger con un sistema de recubrimiento para temperatura moderada, descrito en NRF-053-PEMEX-
2006 y debe cumplir con los requisitos de calidad del material, preparación de la superficie a ser protegida,
número de capas, espesores y método de aplicación indicados en la norma antes mencionada. El color del
acabado debe cumplir con la NRF-009-PEMEX-2004.
La superficie interior de los separadores y recipientes de almacenamiento (por ejemplo, tanques) de diesel o
mezclas de aceite-agua, se debe proteger con un sistema de recubrimiento para interior de tanques,
descrito en la NRF-053-PEMEX-2006 y debe cumplir con los requisitos de calidad del material, la
preparación de la superficie a ser protegida, el número de capas, espesores y método de aplicación
indicados en la norma antes mencionada.
La superficie interior de los recipientes de almacenamiento de agua potable, se debe proteger con un
sistema de recubrimiento con certificación para agua potable, descrito en la NRF-053-PEMEX-2006 y debe
cumplir con los requisitos de calidad del material, preparación de la superficie a ser protegida, número de
capas, espesores y método de aplicación indicados en la norma antes mencionada.
La superficie metálica exterior del módulo de servicios, se debe proteger con un sistema de recubrimiento
para ambiente marino, descrito en la NRF-053-PEMEX-2006 y debe cumplir con los requisitos de calidad del
material, preparación de la superficie a ser protegida, número de capas, espesores y método de aplicación
indicados en la norma antes mencionada.
La superficie metálica de los accesorios tales como pasillos, rutas de escape y pisos de alto tráfico, se debe
proteger con un sistema de recubrimiento con acabado antiderrapante, descrito en la NRF-053-PEMEX-2006
y debe cumplir con los requisitos de calidad del material, la preparación de la superficie a ser protegida, el
número de capas, espesores y método de aplicación indicados en la norma antes mencionada.
Toda superficie o accesorio con recubrimiento de galvanizado debe cumplir con el método de aplicación, las
características y requisitos de composición, espesor, adherencia y apariencia, establecidos en la NMX-H-
074-1996 y ASTM A 153/A 153M.
Las superficies de los atracaderos y defensas de pierna, se deben proteger con un sistema de recubrimiento
para zona de mareas y oleajes, descrito en la NRF-053-PEMEX-2006 y deben cumplir con los requisitos de
calidad del material, preparación de la superficie a ser protegida, número de capas, espesores y método de
aplicación indicados en la norma antes mencionada.
De los documentos normativos que se relacionan a continuación, solo aplican los capítulos, apartados,
numerales, párrafos y anexos, a los que se hace referencia en el contenido de esta sección; en donde se
indique únicamente el documento normativo se debe consultar el documento completo. Si durante el
desarrollo de los trabajos de cualquier fase (Ingeniería, materiales, fabricación, construcción y pruebas)
155/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
existe la aplicación de algún documento normativo no considerado en esta sección, se debe notificar a PEP
para su revisión y aplicación.
ISO 8501-1:1988 “Preparation of steel substrates before application of paints and related products
— Visual assessment of surface cleanliness — Part 1: Rust grades and
preparation grades of uncoated steel substrates and steel substrates after
overall removal of previous coatings”.
ASTM A153/A 153M – 04 Standard specification for zinc coating (hot dip) on iron and steel hardware.
Este apartado establece los requisitos técnicos normativos para el diseño, materiales, fabricación,
instalación, inspección, pruebas y embarque de los dispositivos auxiliares menores (válvulas de relevo de
presión, arrestadores de flama, válvulas de admisión y expulsión de aire, y amortiguadores de pulsaciones),
así como trampas de diablos y equipos auxiliares para filtración.
Debe cumplir con la P.2.0324.02:2005 que incluye los requisitos técnicos de diseño, materiales, fabricación,
instalación y pruebas, para válvulas de relevo de presión en instalaciones de PEP, aplicando a recipientes
sujetos a una presión de diseño interna igual o mayor de 103 kPa man. (15 lb/pul2 man.),
independientemente del servicio.
8.10.2 Filtros.
Los filtros tipo canasta sujetos a presión interna deben cumplir con los alcances indicados en el numeral 2 de
la NRF-028-PEMEX-2004.
156/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
8.10.2.1 Diseño.
Debe cumplir con los requerimientos generales de la NRF-028 y adicionalmente debe incluir lo indicado en
los párrafos UG-19, UG-26, UG-43 al UG-45, UG-53 y UG-55 de la parte UG de la Subsección A de la
Sección VIII División 1 del código ASME o equivalente.
El material como placa, forja, fundición, tubería, soldadura, misceláneos y material prefabricado que está
sujeto a presión, deben cumplir con los numerales 8.1.1, 8.2.1.2 y 8.3.1.1 y el anexo 12.7 de la NRF-028-
PEMEX-2004. y se deben complementar con la Sección II del código ASME o equivalente
Para la canasta y malla el material de construcción en servicio de agua dulce debe cumplir con ASTM A 240
/A 240M-06b TP 316 (UNS S31600) o equivalente; y para servicio de agua de mar ASTM B 122/B 122M
aleación UNS C71500 o equivalente.
Adicionalmente en caso de manejar fluidos amargos, los materiales deben cumplir con lo descrito en NACE
MR0175/ISO 15156.
La corrosión de los filtros debe cumplir con el numeral 8.1.2.6 de la NRF-028-PEMEX-2004 y Apéndice E de
la Sección VIII División 1 del código ASME o equivalente.
Las soldaduras de los componentes sujetos a presión deben cumplir con los requisitos indicados en los
numerales 8.2.1 de la NRF-028-PEMEX 2004 y con los requerimientos de la NRF-020-PEMEX-2005 para la
calificación y certificación de soldadores y soldadura.
Los soportes deben cumplir con párrafo UG-54 de la parte UG de la Subsección A General Requirements y
Apéndice G del código ASME Sección VIII División 1 o equivalente.
Para cargas originadas por viento y sismo estas condiciones dependen del lugar donde se va instalar el filtro
en la plataforma fija y deben cumplir con los numerales 10 y 11 respectivamente de la NRF-003-PEMEX-
2000.
Orejas y accesorios de fijación y carga, se deben fabricar en apego y cumplimiento con el párrafo UG-82 de
la parte UG de la Subsección A General Requirements del código ASME Sección VIII División 1 o
equivalente.
Las marcas requeridas, certificado de autorización, estampado de código, métodos de marcado, placa de
identificación y reporte de datos, deben cumplir con los párrafos UG-115 al UG-120 de la Subsección A del
código ASME Sección VIII División 1 o equivalente.
8.10.2.3 Accesorios.
Los materiales para accesorios de filtros deben cumplir con los numerales 8.1.1, 8.2.1.2 y 8.3.1.1 y el anexo
12.7 de la NRF-028-PEMEX-2004.
157/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
Las bridas y su acabado deben cumplir con lo indicado en el numeral 8.4.13.4 inciso (a) de este documento.
Los espárragos, tornillos, tuercas y rondanas, así como la tornillería deben cumplir con lo indicado en el
numeral 8.4.13.4 inciso (b) de este documento.
Los empaques deben cumplir con lo indicado en el numeral 8.4.13.4 inciso (c) de este documento.
La cédula del tubo que se utiliza junto con la brida para formar la boquilla debe cumplir con lo indicado en el
numeral 8.4.13.4 inciso (d) y tabla 8.4-5 de este documento.
Para accesorios tales como codos, retornos, tes, tapones (caps) y reducciones concéntricas, deben cumplir
con lo indicado en el numeral 8.4.13.4 inciso (e) de este documento.
Deben cumplir con lo indicado en el numeral 8.1.4 de la NRF-028-PEMEX-2004, además de que se deben
presentar los procedimientos de inspección por escrito antes de efectuarlos y el personal que realice las
pruebas debe ser calificado de acuerdo con la NMX-B-482-1991, complementándose con SNT–TC–1A
ASNT o equivalente, así como los instrumentos a utilizar deben ser calibrados de acuerdo al procedimiento
indicado en UG-102 de la parte UG de la Subsección A y Apéndices 6 y 8 del código ASME Sección VIII
División 1 o equivalente.
Debe cumplir con la P.2.0431.05:2005 que cubre los requisitos técnicos de diseño, materiales, fabricación,
adquisición, pruebas e instalación de arrestadores de flama del tipo “Venteo” o “En-línea”, ya sea para
deflagración o detonación (“End of Line Deflagration or Detonation” y “In-Line Deflagration or Detonation”),
los cuales son instalados en todo sistema o aplicación que implique el venteo de gases o vapores de líquidos
flamables a la atmósfera en instalaciones de PEP, a una altura máxima de 4 572 mm (15 pies) corriente
arriba de la fuente de ignición.
Debe cumplir con la P.2.0324.01:2005 que incluye los requisitos técnicos de funcionamiento, criterios y
método de selección; así como materiales para válvulas de admisión y expulsión de aire, que se instalan en
sistemas de servicios auxiliares que manejan agua de mar mediante bombas verticales en instalaciones
costa afuera de PEP.
Debe cumplir con la P.2.0402.01:2006 que comprende los requisitos técnicos de funcionamiento, materiales,
fabricación, pruebas e instalación; y también establece la información requerida para la selección de tamaño
de los amortiguadores de pulsación de gas que se instalan en sistemas de bombeo tipo desplazamiento
positivo de volumen controlado en instalaciones costa afuera de PEP.
Debe cumplir con la P.2.0711.01:2005 que incluye los requisitos técnicos de diseño, materiales,
construcción, pruebas e instalación para trampas de diablos instrumentados (lanzador, recibidor y lanzador-
recibidor dual) completamente armadas como una unidad completa, incluye: tuberías, válvulas, accesorios,
158/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
De los documentos normativos que se relacionan a continuación, solo aplican los capítulos, apartados,
numerales, párrafos y anexos, a los que se hace referencia en el contenido de este numeral; en donde se
indique únicamente el documento normativo se debe consultar el documento completo. Si durante el
desarrollo de los trabajos de cualquier fase (Ingeniería, materiales, fabricación, construcción y pruebas)
existe la aplicación de algún documento normativo no considerado en este numeral, se debe notificar a PEP
para su revisión y aplicación.
NACE MR0175/ ISO Petroleum and natural gas industries-Materials for use in H2S-Containing
15156:2001 environments in oil and gas production Part 1 TC 1-2005: General principles for
selection of cracking-resistant materials. Part 2 TC 1-2005: Cracking-resistant
carbon and low alloy steels, and the use of cast irons - Part 3 TC 2-2005:
Cracking-resistant CRAs (corrosion-resistant alloys) and other alloys.
159/160
PLATAFORMAS MARINAS FIJAS DE PERFORACIÓN
ASTM A 240/A 240M- Standard specification for chromium and chromium-nickel stainless steel plate,
05a6b. sheet, and strip for pressure vessels and for general applications.
ASTM B 122/B 122M - Standard specification for copper-nickel-tin alloy, copper-nickel-zinc alloy (nickel
2006 silver), and copper-nickel alloy plate, sheet, strip, and rolled bar.
160/160