Tema 7 Refuerzo y Adicción
Tema 7 Refuerzo y Adicción
Tema 7 Refuerzo y Adicción
TEMA
G R A D O E N P S I C O LO G Í A
REFUERZO Y ADICCIÓN
7. REFUERZO Y ADICCIÓN
1. Placer y Refuerzo
4. El efecto de la dopamina
5. Neurobiología de la adicción
A partir de diferentes estudios de neuroimagen se ha comprobado que tanto la exposición a los refuerzos primarios
como secundarios provoca un aumento de actividad en la corteza prefrontal, especialmente en la parte ventromedial
La actividad de la CPFvm es sensible a la magnitud del refuerzo, mientras que el estriado ventral (NcAc) es más
sensible a la anticipación del refuerzo
La corteza prefrontal dorsolateral se activa cuando los mecanismos de memoria de trabajo son necesarios para monitorizar
respuestas conductuales basadas en incentivos (por ejemplo, en contextos de compra/inversión ante opciones muy valoradas
por la persona). La corteza cingulada anterior dorsal está implicada en la monitorización en situaciones de conflicto potencial
(por ejemplo, un producto de precio alto pero muy valorado por la persona).
Cuando hablamos de adicción desde una perspectiva neurobiológica es necesario tener presente la
compulsividad que implica una pérdida de control de la propia conducta.
• La disminución de DA endógena y de Rc D2 en
personas adictas produce anhedonia.
La disminución de los receptores dopaminérgicos D2 está relacionada con el desarrollo de tolerancia a las drogas.
Tolerancia: Se ha de incrementar progresivamente la dosis para que produzca el mismo efecto.