Tema 7 Refuerzo y Adicción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA (GRUPO F)

TEMA
G R A D O E N P S I C O LO G Í A
REFUERZO Y ADICCIÓN
7. REFUERZO Y ADICCIÓN
1. Placer y Refuerzo

2. Sustrato Nervioso del Refuerzo

3. Adicción y Mecanismos de Aprendizaje y memoria

4. El efecto de la dopamina

5. Neurobiología de la adicción

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


7. REFUERZO Y ADICCIÓN
1. Placer y Refuerzo

• Ante necesidades fisiológicas se desencadenan conductas regulatorias, que se


caracterizan por ser motivadas y estar reforzadas.

• Motivar implica mantener, dirigir la conducta hacia un objetivo.

• Reforzar implica favorecer que algo ocurra o se repita.

La función del sistema de refuerzo cerebral es favorecer la expresión de comportamientos


adaptativos, que están motivados/dirigidos.

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


7. REFUERZO Y ADICCIÓN
1. Placer y Refuerzo ¿Qué es un refuerzo?

• Es un objeto o una situación determinada que genera


un acercamiento por parte de la persona, una conducta
consumatoria, que posibilita que se aprenda dicha
conducta que implica unos resultados y unas
consecuencias ventajosas y que provoca emociones
positivas y sentimientos hedónicos.

• Refuerzos primarios (sexuales, alimentarios, sueño…).

• Refuerzos secundarios (sentimientos, dinero…)

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


7. REFUERZO Y ADICCIÓN Primeros experimentos: Olds & Milner, 1954
Animal Sitio del electrodo Voltaje % tiempo
umbral respondiendo
1. Placer y Refuerzo 32 área septal 2,2-2,8 75
34 área septal 1,4 92
m-1 área septal 1,7-4,8 85
AEIC (Autoestimulación Eléctrica Intracraneal) M-4 área septal 2,3-4,8 88
40 cuerpo calloso 0,7-1,1 6
41 caudado 0,9-1,2 4
31 cíngulo 1,8 37
82 cíngulo 0,5-1,8 36
36 hipocampo 0,5-2,8 11
3 lemnisco medial 0,5 0
A-5 t. mamilotalámico 1,4 71

colocación inicial del 6 NGM 0,5 0


electrodo 11 NGM 0,5 0
área septal 9 tegmento 0,5 77

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


Sistemas de refuerzo cerebral
7. REFUERZO Y ADICCIÓN
1. Placer y Refuerzo
¿cómo explicamos el comportamiento de las ratas ante la AEIC?

 En un primer momento se pensó que la estimulación en estos lugares


producía placer muy intenso; sin embargo, hoy se sabe que la estimulación
tiende a reforzar el comportamiento que se estaba produciendo en ese
momento y hace que se repita.
 Evoca un estado de motivación y refuerza las respuestas.

Inicialmente se produce una activación


inespecífica que produce una reacción a
la novedad. Después, se selecciona un
patrón de búsqueda y consumo que Reducción adaptativa del
permite optimizar la obtención del Es. repertorio conductual del
individuo

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


7. REFUERZO Y ADICCIÓN
Efectos de la administración de cocaína y de nicotina sobre la AEIC
1. Placer y Refuerzo

AEIC (Autoestimulación Eléctrica Intracraneal)

En las gráficas se observa que tanto los


animales a los que se administraron 15
mg/kg de cocaína (A) como aquellos a los
que se administraron 0,4 mg/kg de
nicotina (B), muestran respuestas más altas
que los controles con bajas frecuencias de
corriente.

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


7. REFUERZO Y ADICCIÓN
Motivación y sistemas cerebrales de refuerzo
1. Placer y Refuerzo

• Existen ciertos sistemas neuronales


involucrados en diferentes mecanismos
subyacentes bajo diferentes formas de
conducta adaptativa, dirigidas hacia la
consecución de los Es reforzantes.

• El cerebro es capaz de detectar los


refuerzos, de predecir su aparición y de
utilizar esta información para dirigir la
conducta hacia dicha consecución.

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


5. REFUERZO Y ADICCIÓN
1. Placer y Refuerzo

Procesamiento de la información reforzante

Las neuronas dopaminérgicas del mesencéfalo


son capaces de detectar la presencia de un
refuerzo; para ello, emiten una señal global de
información a todas las neuronas del estriado y a
muchas de las neuronas de la corteza prefrontal,
principalmente, entre otras.

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


Predicción y refuerzo
7. REFUERZO Y ADICCIÓN
1. Placer y Refuerzo
A. Activaciones fásicas de las neuronas DA (ATV, sustancia
negra) tras un refuerzo inesperado.

B. En un AC: las neuronas DA ya no se activan tras el


refuerzo sino justo después del Es predictivo.

C. En los ensayos sin refuerzo en el tiempo aprendido


tras el Es predictivo, las neuronas dopaminérgicas
disminuyen su tasa de disparo.

Estos experimentos ilustran la idea de que la actividad de las


neuronas dopaminérgicas codifica las expectativas sobre los
refuerzos externos Estudios de Schultz y cols
GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica
7. REFUERZO Y ADICCIÓN
2. Sustrato Nervioso del Refuerzo

a. Via dopaminérgica nigroestriada


b. Via dopaminérgica mesolímbica *
c. Vía dopaminérgica mesocortical **
d. Vía dopaminérgica tuberoinfundibular *
e. Vía dopaminérgica que procede de **

De la sustancia negra del mesencéfalo al estriado dorsal


* Del ATV al NcA, amígdala, septum, corteza límbica, tubérculo olfatorio…etc
** Del ATV a la corteza prefrontal
* Del hipotálamo a la hipófisis anterior
** SGP, mesencéfalo ventral, núcleos hipotalámicos hacia el tálamo

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


7. REFUERZO Y ADICCIÓN
2. Sustrato Nervioso del Refuerzo

Los aprendizajes relacionados con el refuerzo, los Es


que lo predicen y las acciones que desencadenan, se
consolidan y almacenan en el cerebro mediante los
mismos mecanismos que cualquier otro tipo de
aprendizaje, a través de las conexiones excitatorias
GLUTAMAtérgicas y de las inhibitorias GABAérgicas.

Esquema de las conexiones de los sistemas


dopaminérgicos mesolímbico y mesocortical
ATV: área tegmental ventral; DA: dopamina; GABA: ácido g-aminobutírico; Glu:
glutamato; HL: hipotálamo lateral; LDTg: núcleo lateral dorsal tegmental; NCET:
núcleo del lecho de la estría terminal; Orex: orexinas.

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


7. REFUERZO Y ADICCIÓN
2. Sustrato Nervioso del Refuerzo
Red neuronal para el procesamiento de la
información reforzante que se pondrá en marcha
ante los Es reforzantes y ante aquellos que los
preceden (aprendizaje asociativo).
Las regiones mesencefálicas y estriatales implicadas en el
procesamiento de la información reforzante son más
extensas de lo que se creía inicialmente:

ATV: área tegmental ventral; CCAd: corteza cingulada anterior dorsal;


COF: corteza orbitofrontal; CPFD: corteza prefrontal dorsal; CPFDvm:
corteza prefrontal ventromedial; PPT: núcleo pedunculopontino tegmental;
S: región shell del núcleo accumbens; SN: sustancia negra.

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


7. REFUERZO Y ADICCIÓN Corteza prefrontal

2. Sustrato Nervioso del Refuerzo

• Corteza orbitofrontal (BA áreas 11,12,13 y 14)

• Corteza prefrontal ventromedial (BA áreas 10, 11 y 32)

• Corteza cingulada anterior (BA áreas 24, 25 y 32)

• Corteza prefrontal drosolateral (BA áreas 9 y 46)

A partir de diferentes estudios de neuroimagen se ha comprobado que tanto la exposición a los refuerzos primarios
como secundarios provoca un aumento de actividad en la corteza prefrontal, especialmente en la parte ventromedial

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


7. REFUERZO Y ADICCIÓN
2. Sustrato Nervioso del Refuerzo Corteza prefrontal ventromedial: la magnitud del refuerzo

Lui et al, 2011

La actividad de la CPFvm es sensible a la magnitud del refuerzo, mientras que el estriado ventral (NcAc) es más
sensible a la anticipación del refuerzo

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


7. REFUERZO Y ADICCIÓN
2. Sustrato Nervioso del Refuerzo Corteza orbitofrontal: valor y magnitud afectiva
del refuerzo

Doherty et al, 2001


Kringelbach, 2005
Tanto los refuerzos de tipo sensorial como la comida (imagen izquierda), como aquellos refuerzos abstractos como el dinero
(imagen derecha), inducen activación en la corteza orbitofrontal, de manera que las regiones más posteriores tienden a
activarse ante refuerzos sensoriales, y regiones más mediales, ante refuerzos más abstractos.

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


7. REFUERZO Y ADICCIÓN
2. Sustrato Nervioso del Refuerzo
Corteza prefrontal dorsolateral Corteza cingulada anterior

La corteza prefrontal dorsolateral se activa cuando los mecanismos de memoria de trabajo son necesarios para monitorizar
respuestas conductuales basadas en incentivos (por ejemplo, en contextos de compra/inversión ante opciones muy valoradas
por la persona). La corteza cingulada anterior dorsal está implicada en la monitorización en situaciones de conflicto potencial
(por ejemplo, un producto de precio alto pero muy valorado por la persona).

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


7. REFUERZO Y ADICCIÓN
2. Sustrato Nervioso del Refuerzo Estriado

• El estriado está formado por el NcC, putamen y


NcA. Tienen en común: origen embriológico,
patrón de conexiones y apariencia histológica.

• Presentan una continuidad física: en la superficie


orbital del lóbulo frontal, la cabeza del núcleo
caudado se fusiona con el Nc accumbens y éste se
fusiona con la parte anterior del putamen.

Estriado ventral: núcleo accumbens: motivación y efectos reforzadores tempranos.


Estriado dorsal: núcleo caudado y putamen: generación de hábitos
comportamentales, conductas compulsivas.

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


7. REFUERZO Y ADICCIÓN
2. Sustrato Nervioso del Refuerzo
Estriado: anticipación y magnitud del refuerzo

• Cuando se anticipa un refuerzo que después


se recibe, la magnitud de respuesta del
núcleo accumbens aumenta a medida que va
aumentando la magnitud del refuerzo.

• La actividad de NcA es específica para los


refuerzos, no se activa con los castigos

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


7. REFUERZO Y ADICCIÓN
Pálido ventral
2. Sustrato Nervioso del Refuerzo

El pálido ventral es una pequeña


extensión del globo pálido por debajo
de la comisura anterior.

Muchos estudios han encontrado


activación del pálido ventral ante
información reforzante.

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


Amígdala
7. REFUERZO Y ADICCIÓN
Según un modelo propuesto por Elisabeth Murray en la
amígdala existen dos sistemas que posibilitarían que
2. Sustrato Nervioso del Refuerzo las claves que predicen el refuerzo puedan influir
sobre la conducta:

1. Asocia las propiedades sensoriales del refuerzo a la


emoción: por ejemplo, la amígdala se conecta con la COF
y con regiones sensoriales, por lo que podría “actualizar” los
valores de los refuerzos esperados y la COF almacenaría
esos valores.

2. Media el efecto de activación general inespecífica


(arousal) asociado al refuerzo: La amígdala responde
a las claves que señalizan el refuerzo, aunque esta
respuesta disminuye con el tiempo (a diferencia de la
activación, por ejemplo del NcA, que aumenta con el
tiempo).

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


7. REFUERZO Y ADICCIÓN
2. Sustrato Nervioso del Refuerzo

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


7. REFUERZO Y ADICCIÓN
3. Adicción y dopamina
¿Adicción?
…un trastorno crónico y recurrente
caracterizado por una pérdida de control
del consumo de una sustancia/de la realización de un comportamiento,
que ocupa un lugar preferencial en la vida de la
persona pese a sus consecuencias negativas

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


7. REFUERZO Y ADICCIÓN
3. Adicción y dopamina

Cuando hablamos de adicción desde una perspectiva neurobiológica es necesario tener presente la
compulsividad que implica una pérdida de control de la propia conducta.

¿Porqué las personas adictas pierden el control en el uso de la droga?

• La liberación fásica de DA controla la actualización de la información en la corteza prefrontal, posibilitando


que las nuevas metas se puedan codificar y seleccionar.
• Las diferentes drogas de abuso generan marcados aumentos de DA en el núcleo accumbens y en la corteza
prefrontal. Esto podría explicar el sobre aprendizaje entre la droga y diferentes estímulos que conduce a la
valoración de la droga por encima de cualquier otro refuerzo natural.

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


7. REFUERZO Y ADICCIÓN
3. Adicción y dopamina

Diferentes receptores dopaminérgicos (D1 y D2)


se encuentran implicados en la mediación de la
acción de los refuerzos.

Las drogas aumentan la liberación de DA en


estructuras de los sistemas mesolímbico y
mesocortical, como el núcleo accumbens.

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


7. REFUERZO Y ADICCIÓN
3. Adicción y dopamina

Prácticamente todas las sustancias


adictivas producen un incremento de la
liberación de dopamina en el núcleo
accumbens inmediatamente después de
tomarlas.

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


7. REFUERZO Y ADICCIÓN
3. Adicción y dopamina

• La inyección en el n. accumbens de fármacos agonistas


de la DA (anfetamina) incrementa la AEIC.

• Fármacos antagonistas de la DA (haloperidol o


espiroperidol) disminuyen la frecuencia de AEIC.

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


7. REFUERZO Y ADICCIÓN
4. Adicción y Mecanismos de Aprendizaje y Memoria
El sustrato cerebral del refuerzo está implicado en los procesos de
aprendizaje y memoria:

Las sustancias de abuso son capaces de inducir PLP


(potenciación a largo plazo) al aumentar los receptores
postsinápticos tipo AMPA en las sinapsis glutamatérgicas.

mGUR: Rc del GLUTAMATO cuya activación genera DLP (depresión a largo


plazo) que contrarresta el efecto de la PLP.
óxido nítrico-sintetasa (NOS): enzima activado por NMDA
guanilato-ciclasa (CG)
guanosinmonofosfato cíclico (GMPc): aumenta la liberación de GABA
(Potenciación a Largo Plazo GABAérgica).

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


7. REFUERZO Y ADICCIÓN
4. Adicción y Mecanismos de Aprendizaje y Memoria
El procesamiento top-down contribuye a la correcta
planificación y ejecución de las conductas dirigidas a una
meta (p. ej., la obtención de una droga), y está mediado por
una vía dorsal que incluye las proyecciones al estriado de la
corteza prefrontal dorsolateral y ventromedial y se encuentra
afectada por los aferentes mesocorticales y nigroestriados.

Una segunda vía, ubicada en una posición ventral, se


encuentra implicada en los aspectos directamente
relacionados con la motivación y el refuerzo. Esta vía
ventral incluye las cortezas frontomedial y orbitofrontal,
siendo modulada por el circuito mesolímbico.

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


7. REFUERZO Y ADICCIÓN
5. Neurobiología de la adicción: estudios en humanos

Los receptores D1 promueven la inhibición


de la conducta (por ejemplo, son insuficientes en
niños/as y adolescentes: problemas en la inhibición
de la conducta)

Los receptores D2 promueven la activación


de la conducta

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


7. REFUERZO Y ADICCIÓN
5. Neurobiología de la adicción: estudios en humanos

Cuando la adicción se instala:

• Predominio de la actividad D1 (sobre D2) en


CPF, lo que favorece un estado inhibitorio en el
que sólo los Es más fuertes pueden provocar
activación y motivar la conducta

• La disminución de DA endógena y de Rc D2 en
personas adictas produce anhedonia.

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


7. REFUERZO Y ADICCIÓN
5. Neurobiología de la adicción: estudios en humanos

La disminución de los receptores dopaminérgicos D2 está relacionada con el desarrollo de tolerancia a las drogas.
Tolerancia: Se ha de incrementar progresivamente la dosis para que produzca el mismo efecto.

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


7. REFUERZO Y ADICCIÓN
5. Neurobiología de la adicción: estudios en humanos

CONSUMO ACTIVO OFC/PFC ABSTINENCIA PFC/ACC


(efectos agudos) (momento de NO consumo)
GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica
7. REFUERZO Y ADICCIÓN
5. Neurobiología de la adicción: estudios en humanos

La COF se activa ante claves predictivas


del consumo en personas adictas

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica


7. REFUERZO Y ADICCIÓN
5. Neurobiología de la adicción: estudios en humanos

En pacientes desintoxicadxs, la visualización de


claves contextuales de consumo de la sustancia,
activa la CCA ya que las personas tienen que
“controlar sus impulsos”, es decir, monitorizar su
comportamiento (reprimir la voluntad de consumo).

GRADO EN PSICOLOGÍA. Psicología Fisiológica

También podría gustarte