Investigación de Catedra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

BOLIVAR EN PERÚ

La real Independencia del Perú se logró con la derrota de las tropas


realistas acantonadas en Los Andes a manos de las fuerzas militares que
conformaban la corriente libertadora del norte, procedente de Nueva Granada y
comandada por Simón Bolívar. Su labor como estratega como estratega militar fue
solicitada por el propio José de San Martín, quien decidió reunirse con Bolívar en
lo que hoy se conoce como la "Entrevista de Guayaquil" (julio de 1822). Allí ambos
militares discutieron los pasos a seguir para derrotar a los realistas y liberar al
Perú. Después de aquella reunión San Martín cedió el protagonismo militar al
dictador de la Gran Colombia.
Simón Bolívar como jefe máximo del Ejercito Libertador de Perú triunfó en
la Batalla de Junín (Agosto, 1824). Finalmente, con la Batalla de Ayacucho en
diciembre de 1824, comandada esta vez por el Mariscal Antonio José de Sucre,
concluyó el dominio colonial español en América del Sur.

BOLIVAR EN BOLIVIA
El Libertador asumió la Presidencia en cuanto llegó al país; gobernó
durante cuatro meses, periodo en el cual buscó implantar una nueva base social,
dictando algunas medidas que atacaron las estructuras que mantenían a los
indígenas marginados de la sociedad. El 19 de diciembre de 1825, el Libertador
Simón Bolívar firmó el Decreto de Chuquisaca, durante su recorrido triunfal por las
tierras de Bolivia, donde plasmó su visión sobre la necesidad de protección y
cuidado de la naturaleza, así como la recuperación y uso racional de los recursos
naturales.

EL CONGRESO ANFICTIÓNICO DE PANAMÁ


El Congreso Anfictiónico de Panamá fue una reunión de Repúblicas
hispanoamericanas convocada por Simón Bolívar. Se celebró en la ciudad de
Panamá y su instalación se llevó a cabo el 22 de junio de 1826 y finalizó el 15 de
julio del mismo año. También se le conoce como Congreso de Panamá.
La sesión inaugural contó con la presencia de delegados de cuatro
repúblicas, Colombia, Guatemala, México y Perú; que equivalían a las siguientes
naciones actuales, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú, Venezuela, México,
Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador y Nicaragua, once en total.
También asistieron observadores de los Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y
Holanda.
Bolívar había vislumbrado el lugar de reunión en años anteriores, que no
era otro que el istmo de Panamá, por su ubicación privilegiada, tal como lo señala
en la Carta de Jamaica de 1815. El Congreso de Panamá era una reunión de
Plenipotenciarios y no de Jefes de Estado, razón por la cual Bolívar no estuvo
presente en el mismo. La idea central del Congreso Anfictiónico de Panamá giró
en torno a la amistad y solidaridad que debía de reinar entre las naciones
hermanas. El Congreso de Panamá logró reunir, en torno a una misma mesa, a
las antiguas colonias de España que habían alcanzado su libertad.

ANARQUÍA DE COLOMBIA.
Conspiración de Páez y Santander.
El general Páez, jefe superior de Venezuela, fue acusado ante el congreso
por la municipalidad de caracas, debe haber cometido actos arbitrarios contra la
población al ordenar a la tropa allanar los hogares y reclutar por la fuerza a los
ciudadanos. El 25 de septiembre d 1828 se produjo un atentado contra la vida del
libertador (conocido como la conspiración septembrina y Santander fue acusado
de haber organizado el atentado, pero debido a la falta de pruebas en su contra le
fue conmutada la pena de muerte a la que fue sentenciado por destierro.
Último viaje de Bolívar a Venezuela.
El 2 de junio de 1827, en su último viaje a Venezuela, donde le escribe
otra vez a su hermana María Antonia. Y se dirigió a Santa Fe de Bogotá el 5 de
Julio. Bolívar no regreso nunca a Venezuela.
La Cosiata.
El 30 de abril de 1826 tuvo lugar en Venezuela un movimiento separatista
conocido con el nombre de la Cosiata dirigido por José Antonio Páez, que se
presentó como una reacción contra el gobierno de Bogotá, el centralismo y Simón
Bolívar. El nombre de la cosiata deriva de la cosa esa, que era como calificaban
los detractores de Bolívar después de la rebelión, la amnistía llegando finalmente
de Perú (y nuevamente rebelión). El 25 de noviembre de 1826 Bolívar marcha con
la élite de sus tropas a Venezuela y persuade a Páez de deponer su sublevación
contra la Gran Colombia, a cambio de ser reconocido como jefe civil y militar de
Venezuela.
En el año de 1826 tuvo lugar en Venezuela el movimiento separatista
conocido con el nombre de “La Cosiata”, el cual se manifestó como una reacción
al gobierno de Bogotá, contra el centralismo y contra el Libertador. El General
Páez es acusado ante el Congreso de la República por haber cometido actos
arbitrarios contra la población al ordenar el allanamiento de los hogares para
reclutar a los ciudadanos para a formación de ejércitos. El Senado suspende a
Páez de sus funciones de Comandante General del Departamento de Venezuela,
y le ordena comparecer ante la comisión nombrada al efecto, a responder por los
cargos en su contra. Páez entregó el cargo; se negó a comparecer ante el Senado
y tomó una actitud de abierto desacato a la autoridad nacional.
Las municipalidades de Valencia y Caracas tomaron la iniciativa y
aprovecharon el incidente para promover la agitación y protestar por la orden de
suspensión de Páez. A raíz de esto Páez asumió el gobierno de Venezuela y se
comprometió a no obedecer órdenes del Gobierno Central de Bogotá. Ya para el
año de 1826 había la amenaza de una guerra civil. Bolívar se traslada a
Venezuela para Buscar una solución directa. Ratificó a Páez como jefe Civil y
Militar y otorgó una amnistía general. Ofreció convocar una convención nacional
para que decidiera sobre el destino de la Gran Colombia.
En 1827 Bolívar regresó a Bogotá. La guerra civil se había evitado pero la
idea de separación quedaba latente. Páez quedaba al mando del departamento de
Venezuela.
La convención de Ocaña.
El 23 de noviembre de 1829 el gobernador de Carabobo reunió una
Asamblea popular en Valencia. Esta aprobó por mayoría, la separación de
Venezuela de la República de Colombia. Allí se acordó que Venezuela no debía
continuar unida a Nueva Granada y Quito “debido a que las leyes que convienen a
aquellos territorios no son a propósito para éste, enteramente distinto por sus
costumbres, clima, producciones y por qué en la gran extensión pierden la fuerza y
energía” de esta manera acaba el gran sueño de Bolívar nuestro Libertador.

LA DICTADURA DE BOLIVAR.
Antecedentes a la dictadura de Simón Bolívar
Este resumen de la dictadura de Simón Bolívar lo iniciaremos en el fracaso
de la convención en el año 1828. Esto fue un duro golpe para las aspiraciones de
la recién creada Gran Colombia lo que obligaría a la asamblea dominada en su
mayor parte por bolivarianos a pensar en un plan. En junio de ese mismo año, le
era concedido a Simón Bolívar todos los poderes, o lo que es lo mismo, poderes
dictatoriales. De ese modo, el primer movimiento del general sería dar amplios
poderes a Páez, fiel defensor de General y del mismo modo se eliminaba la
vicepresidencia de la nación.
Los años de la dictadura
Entre los años 1828-1830 discurriría un sistema de gobierno que muchos
historiadores no han dudado en nombrar como un elemento dictatorial pues era el
presidente de la nación, el cual estaría en el poder de forma vitalicia, era el que
además debía de nombrar a su sucesor. De esta manera se rompían muchos de
los elementos democráticos que se habían defendido durante la Guerra de la
Independencia Latinoamericana.
Además, dentro de dicho periodo se realizaron una serie de modificaciones
y cambios que más bien eran tiránicas más que libertadoras:
 Realización de decretos para acelerar procesos nacionales, sin la
necesidad de presentarlo en la asamblea para la votación.
 Los monasterios que habían sido cerrados durante la guerra, fueron
entregados de nuevo a sus dueños, junto con el resto de sus tierras.
 Los aranceles que había antes de la independencia fueron elevados
para las importaciones al país.
 El ejército obtuvo privilegios especiales, siendo los miembros de la
alta jerarquía, los personajes más influyentes de la joven nación.
 Se restituyó el impuesto de la alcabala, un impuesto español que se
había llevado a América tras la conquista y del cual muchos criollos
se habían quejado a lo largo de los tiempos.
 Se mantuvo la ley de manumisión.
 Se mantuvo el tributo indígena, siendo esto uno de los elementos
más chocantes, pues durante la independencia se quiso hacer ver
que los españoles eran unos tiranos que acababan con el fruto del
pueblo, y tras dejar esas tierras y haber prometido acabar con ello lo
mantuvieron. Manteniendo así la diferencia social.
Los movimientos para acabar con el sistema
Dentro del resumen de la dictadura de Simón Bolívar hemos de mencionar
que, desde el inicio de la instauración de ese sistema de gobierno, hubo una
amplia parte de la población que no vio con buenos ojos esto. De esa manera, se
comenzó a gestar un movimiento conspiratorio realizado por jóvenes con la
intención de acabar con la vida de Bolívar el 25 de septiembre de 1828, aunque el
atentado no consiguió su fin y lo único que conseguiría fue un recrudecimiento de
la dictadura. De este intento, 14 personas fueron ajusticiadas y el general
Santander y otros miembros fueron deportados de manera preventiva por el
Gobierno.
El fin de Simón Bolívar
Finalizamos este resumen mencionando los últimos días de vida del
general, pues, aquejado de una enfermedad y agotado de las numerosas
sublevaciones que estaban sucediéndose en el país, decidió junto a su familia y
algunos de sus más íntimos seguidores marchar a Europa, en un denominado
exilio voluntario, antes que los rebeldes llegasen al poder. Pero en el transcurso
de su viaje, tuvo que parar en Santa Marta donde, ya postrado, el 17 de diciembre
de 1830 fallecía. Esto fue aprovechado por los seguidores de Santander para
movilizarse y acabar con el sistema de gobierno instaurado dos años antes.

También podría gustarte