Semana 3 - Taller Bloque C
Semana 3 - Taller Bloque C
Semana 3 - Taller Bloque C
Análisis Financiero
Semana 3 Taller Bloque C
Nombre: Javier Alejandro Navarro
Y= CF
(1-A)
Se divide el costo fijo por el margen de contribución (ó margen bruto) para cubrir
costos fijos (1 - A)
Supóngase un producto que requiere unos costos fijos (agua, luz, guardianìa) de
$3,750,785, cuyo costo de venta es de $350 por unidad y su precio al consumidor es
de $1,000.
•El aumento por la utilidad neta del año del periodo anterior.
•Corrección de errores contables registrados con cargo o crédito a esta cuenta de
utilidades retenidas.
•La disminución por repartición de dividendos a los accionistas.
•La disminución por la separación del 5% de la utilidad del periodo anterior hacia la
Reserva Legal.
•El propósito general del Estado de flujo de efectivo es informar sobre los
cambios en la situación financiera en términos de liquidez y solvencia.
•Accionistas
•Control de crédito
•Organismos de control
•Proveedores
•Bancos
Inversiones
•Actividades de operación
•Actividades de inversión
•Actividades de financiamiento
13. ¿En qué consisten las Actividades Operativas del Estado de Flujo de
Efectivo y mencione ejemplos de la misma?
14. ¿En qué consisten las Actividades de Inversión del Estado de Flujo de
Efectivo y mencione ejemplos de la misma?
Son las de adquisición, enajenación o abandono de activos a largo plazo, así como
de otras inversiones no incluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo.
Ejemplos
15. ¿En qué consisten las Actividades de Financiamiento del Estado de Flujo de
Efectivo y mencione ejemplos de la misma?
Ejemplos:
Los activos al incrementar usan efectivo. Ejemplo: si compro una computadora hará
que la cuenta equipo de cómputo se incremente, pero a la vez tendrá que pagarla y
requerirá efectivo.
•Método directo: Este método es más detallado al estimar el flujo de caja que se
ha obtenido de las actividades de operación
•Método Directo: Actividades de Operación + Actividades de Inversión +
Actividades de Financiamiento.
•Método indirecto. Este método tiene poca información sobre el origen y
aplicación del efectivo provenientes de actividades de operación.
•Método Indirecto = Resultado del Período +/- Importes sin uso de Efectivo +
Actividades de Inversión + Actividades de Financiamiento.