Semana 3 - Taller Bloque C

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Metropolitana

Análisis Financiero
Semana 3 Taller Bloque C
Nombre: Javier Alejandro Navarro

1. ¿De qué manera se obtiene el punto de equilibrio?

Y son ingresos, CF Costos Fijos, (1-A) es el margen

Y= CF
(1-A)

Se divide el costo fijo por el margen de contribución (ó margen bruto) para cubrir
costos fijos (1 - A)

2. Ejercicios de punto de equilibrio (esta pregunta es sin respuesta para este


taller)

Supóngase un producto que requiere unos costos fijos (agua, luz, guardianìa) de
$3,750,785, cuyo costo de venta es de $350 por unidad y su precio al consumidor es
de $1,000.

3. ¿En qué consiste el Estado de Evolución del Patrimonio?

En modificaciones y la posición actual del Capital Contable (Patrimonio).

4. ¿De qué formas se puede preparar el Estado de Evolución del Patrimonio?

Es preparado al final del periodo, con el propósito de demostrar objetivamente los


cambios ocurridos en las partidas patrimoniales, el origen de dichas modificaciones
y la posición actual del Capital Contable (Patrimonio).

5. Mencione los aspectos que podría mostrar la cuenta Ganancias Acumuladas

•El aumento por la utilidad neta del año del periodo anterior.
•Corrección de errores contables registrados con cargo o crédito a esta cuenta de
utilidades retenidas.
•La disminución por repartición de dividendos a los accionistas.
•La disminución por la separación del 5% de la utilidad del periodo anterior hacia la
Reserva Legal.

6. ¿En qué consisten las Notas a los Estados Financieros?

Proporcionan información detallada sobre políticas contables, procedimientos,


cálculos y transacciones, que subraya los rubros de los estados financieros.

7. ¿En qué consiste el Estado de Flujo de Efectivo?


Informa sobre las entradas y salidas de efectivo de una empresa, durante un
lapso de tiempo, distribuidas en tres categorías: actividades operativas, de
inversión y de financiamiento.

8. ¿Cuál es el propósito del Estado de Flujo de Efectivo?

•Evaluar el potencial de pago de obligaciones, dividendos y las necesidades de


financiamiento externo.

•Evaluar los efectos de la posición financiera de la empresa en cuanto a


transacciones de financiamiento e inversiones.

•El propósito general del Estado de flujo de efectivo es informar sobre los
cambios en la situación financiera en términos de liquidez y solvencia.

9. Mencione a los usuarios internos del Estado de Flujo de Efectivo

•Gerentes, presidentes y administradores

•Accionistas

•Control de crédito

10. Mencione a los usuarios externos del Estado de Flujo de Efectivo

•Organismos de control

•Proveedores

•Bancos

11. ¿De qué está conformando el efectivo de una compañía?

Inversiones

12. Mencione las actividades del Estado de Flujo de Efectivo

•Actividades de operación
•Actividades de inversión
•Actividades de financiamiento

13. ¿En qué consisten las Actividades Operativas del Estado de Flujo de
Efectivo y mencione ejemplos de la misma?

•Son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios de la


empresa, así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de
inversión o financiación.
Ejemplos

(a) cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios;


(b) cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos ordinarios;
(c) pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios;
(d) pagos a empleados y por cuenta de los mismos;
(e) cobros y pagos de las empresas de seguros por primas y prestaciones,
anualidades y otras obligaciones derivadas de las pólizas suscritas;
(f) pagos o devoluciones de impuestos sobre las ganancias, a menos que éstos
puedan clasificarse específicamente dentro de las actividades de inversión o
financiación; y
(g) cobros y pagos derivados de contratos que se tienen para intermediación o para
negociar con ellos.

14. ¿En qué consisten las Actividades de Inversión del Estado de Flujo de
Efectivo y mencione ejemplos de la misma?

Son las de adquisición, enajenación o abandono de activos a largo plazo, así como
de otras inversiones no incluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo.

Ejemplos

(a) pagos por la adquisición de inmovilizado material, inmaterial y otros activos a


largo plazo, incluyendo los pagos relativos a los costes de desarrollo
capitalizados y a trabajos realizados por la empresa para su inmovilizado
material;
(b) cobros por ventas de inmovilizado material, inmaterial y otros activos a largo
plazo;

(c) pagos por la adquisición de instrumentos de pasivo o de capital, emitidos por


otras empresas, así como participaciones en negocios conjuntos (distintos de los
pagos por esos mismos títulos e instrumentos que sean considerados efectivo y
equivalentes al efectivo, y de los que se tengan para intermediación u otros acuerdos
comerciales habituales);

15. ¿En qué consisten las Actividades de Financiamiento del Estado de Flujo de
Efectivo y mencione ejemplos de la misma?

Son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición de los


capitales propios y de los préstamos tomados por parte de la empresa.

Ejemplos:

(a) cobros procedentes de la emisión de acciones u otros instrumentos de capital;


(b) pagos a los propietarios por adquirir o rescatar las acciones de la empresa;
(c) cobros procedentes de la emisión de obligaciones, préstamos, bonos, cédulas
hipotecarias y otros fondos tomados en préstamo, ya sea a largo o a corto plazo;
(d) reembolsos de los fondos tomados en préstamo; y
(e) pagos realizados por el arrendatario para reducir la deuda pendiente procedente
de un arrendamiento financiero.

16. Enliste la información necesaria para preparar el Estado de Flujo de


Efectivo

•Actividades de inversión: Movimiento de compra y venta de activos fijos.

•Actividades de financiamiento: Movimiento de las cuentas de pasivo a largo plazo


y patrimonio.

17. Enliste las fuentes/origen o usos/aplicación según la categoría principal de


cuentas

Las ventas, arriendos e interés ganado producirán hoy o mañana un ingreso de


efectivo, por tanto, son fuente.

Los gastos y costos (compra de mercadería, remuneraciones y servicios básicos)


requerirán dinero hoy o mañana por tanto son aplicaciones.

Los activos al incrementar usan efectivo. Ejemplo: si compro una computadora hará
que la cuenta equipo de cómputo se incremente, pero a la vez tendrá que pagarla y
requerirá efectivo.

Los activos cuando se reducen originan efectivo.

El Pasivo y el Patrimonio cuando se incrementan es fuente por ejemplo si necesito


dinero voy al banco y cuando me entreguen el dinero se incrementa el efectivo y la
cuenta de pasivo.

El Patrimonio y el Pasivo cuando se reduce, usa efectivo por ejemplo si se paga


dividendos disminuirán las utilidades.

18. Enliste las partidas que no demandan, ni demandarán, ni generarán


ingresos en efectivo a futuro:

• Depreciaciones, amortizaciones, provisiones y reservas del activo, pasivo y


patrimonio.
•Compensaciones entre activos con pasivos, pasivos con patrimonio y activos
con patrimonio.
•Aumentos del Activos fijos con abono a cuentas patrimoniales, como
donaciones de capital.
•Disminuciones del activo sin contraprestación como donaciones otorgadas.

19. Enliste los métodos de resolución de un Estado de Flujo de Efectivo y


explique en qué consiste cada uno

•Método directo: Este método es más detallado al estimar el flujo de caja que se
ha obtenido de las actividades de operación
•Método Directo: Actividades de Operación + Actividades de Inversión +
Actividades de Financiamiento.
•Método indirecto. Este método tiene poca información sobre el origen y
aplicación del efectivo provenientes de actividades de operación.
•Método Indirecto = Resultado del Período +/- Importes sin uso de Efectivo +
Actividades de Inversión + Actividades de Financiamiento.

También podría gustarte