0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas1 página

Anexo Pangea

Hace millones de años, la Tierra tenía un único supercontinente llamado Pangea. Con el tiempo, Pangea se fragmentó y desplazó en un proceso conocido como deriva continental, dando lugar a los continentes actuales. Debajo de la corteza terrestre se encuentran las placas tectónicas, grandes planchas de roca que se mueven lentamente, aunque su movimiento puede provocar terremotos y tsunamis cuando es intenso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas1 página

Anexo Pangea

Hace millones de años, la Tierra tenía un único supercontinente llamado Pangea. Con el tiempo, Pangea se fragmentó y desplazó en un proceso conocido como deriva continental, dando lugar a los continentes actuales. Debajo de la corteza terrestre se encuentran las placas tectónicas, grandes planchas de roca que se mueven lentamente, aunque su movimiento puede provocar terremotos y tsunamis cuando es intenso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Hace millones de años atrás la tierra no era como actualmente la conocemos existía un súper continente llamado “ Pangea”, este

era el único
continente que existía.
Después con el paso de los años este enorme continente llamado Pangea se empezó a mover, fragmentar y desplazar a esto se le conoce como deriva
continental.
Se denomina placas tectónicas a las planchas de rocas sólidas que en conjunto forman la litósfera y que se ubican sobre la astenosfera. Estas placas
están debajo del manto de la Tierra.
Las placas tectónicas se encuentran una sobre otra y, aunque son rígidas, se mueven constantemente, solo que sus movimientos suelen ser muy
ligeros y difíciles de sentir, pero cuando su movimiento es fuerte ocurren aquellos fenómenos naturales conocidos como sismos o tsunamis.

Por esta razón se denominan placas tectónicas, porque la palabra “placa” se refiere a “capa” y la palabra “tectónica”, que deriva del griego tektonikos,
indica “construir, constructor”.
Hace millones de años atrás la tierra no era como actualmente la conocemos existía un súper continente llamado “ Pangea”, este era el único
continente que existía.
Después con el paso de los años este enorme continente llamado Pangea se empezó a mover, fragmentar y desplazar a esto se le conoce como deriva
continental.
Se denomina placas tectónicas a las planchas de rocas sólidas que en conjunto forman la litósfera y que se ubican sobre la astenosfera. Estas placas
están debajo del manto de la Tierra.
Las placas tectónicas se encuentran una sobre otra y, aunque son rígidas, se mueven constantemente, solo que sus movimientos suelen ser muy
ligeros y difíciles de sentir, pero cuando su movimiento es fuerte ocurren aquellos fenómenos naturales conocidos como sismos o tsunamis.

Por esta razón se denominan placas tectónicas, porque la palabra “placa” se refiere a “capa” y la palabra “tectónica”, que deriva del griego tektonikos,
indica “construir, constructor”.
Hace millones de años atrás la tierra no era como actualmente la conocemos existía un súper continente llamado “ Pangea”, este era el único
continente que existía.
Después con el paso de los años este enorme continente llamado Pangea se empezó a mover, fragmentar y desplazar a esto se le conoce como deriva
continental.
Se denomina placas tectónicas a las planchas de rocas sólidas que en conjunto forman la litósfera y que se ubican sobre la astenosfera. Estas placas
están debajo del manto de la Tierra.
Las placas tectónicas se encuentran una sobre otra y, aunque son rígidas, se mueven constantemente, solo que sus movimientos suelen ser muy
ligeros y difíciles de sentir, pero cuando su movimiento es fuerte ocurren aquellos fenómenos naturales conocidos como sismos o tsunamis.

Por esta razón se denominan placas tectónicas, porque la palabra “placa” se refiere a “capa” y la palabra “tectónica”, que deriva del griego tektonikos,
indica “construir, constructor”.
Hace millones de años atrás la tierra no era como actualmente la conocemos existía un súper continente llamado “ Pangea”, este era el único
continente que existía.
Después con el paso de los años este enorme continente llamado Pangea se empezó a mover, fragmentar y desplazar a esto se le conoce como deriva
continental.
Se denomina placas tectónicas a las planchas de rocas sólidas que en conjunto forman la litósfera y que se ubican sobre la astenosfera. Estas placas
están debajo del manto de la Tierra.
Las placas tectónicas se encuentran una sobre otra y, aunque son rígidas, se mueven constantemente, solo que sus movimientos suelen ser muy
ligeros y difíciles de sentir, pero cuando su movimiento es fuerte ocurren aquellos fenómenos naturales conocidos como sismos o tsunamis.

Por esta razón se denominan placas tectónicas, porque la palabra “placa” se refiere a “capa” y la palabra “tectónica”, que deriva del griego tektonikos,
indica “construir, constructor”.
Hace millones de años atrás la tierra no era como actualmente la conocemos existía un súper continente llamado “ Pangea”, este era el único
continente que existía.
Después con el paso de los años este enorme continente llamado Pangea se empezó a mover, fragmentar y desplazar a esto se le conoce como deriva
continental.
Se denomina placas tectónicas a las planchas de rocas sólidas que en conjunto forman la litósfera y que se ubican sobre la astenosfera. Estas placas
están debajo del manto de la Tierra.
Las placas tectónicas se encuentran una sobre otra y, aunque son rígidas, se mueven constantemente, solo que sus movimientos suelen ser muy
ligeros y difíciles de sentir, pero cuando su movimiento es fuerte ocurren aquellos fenómenos naturales conocidos como sismos o tsunamis.

Por esta razón se denominan placas tectónicas, porque la palabra “placa” se refiere a “capa” y la palabra “tectónica”, que deriva del griego tektonikos,
indica “construir, constructor”.

También podría gustarte