0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas5 páginas

Placas Tectónicas

Las placas tectónicas son porciones rígidas de la corteza terrestre que se mueven continuamente debido a las corrientes de convección en el manto. Existen alrededor de 15 placas principales que se desplazan colisionando, separándose o deslizándose unas contra otras, lo que causa fenómenos como la formación de montañas, volcanes y terremotos. El movimiento de las placas a lo largo de millones de años es el responsable de la distribución actual de los continentes y océanos en la T

Cargado por

joseg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas5 páginas

Placas Tectónicas

Las placas tectónicas son porciones rígidas de la corteza terrestre que se mueven continuamente debido a las corrientes de convección en el manto. Existen alrededor de 15 placas principales que se desplazan colisionando, separándose o deslizándose unas contra otras, lo que causa fenómenos como la formación de montañas, volcanes y terremotos. El movimiento de las placas a lo largo de millones de años es el responsable de la distribución actual de los continentes y océanos en la T

Cargado por

joseg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PLACAS TECTÓNICAS

Te explicamos qué son las placas tectónicas y por qué son importantes en la
formación del relieve. Además, sus características y clasificación.

Placas tectónicas

El movimiento de las placas tectónicas dio forma a los continentes actuales.

¿Qué son las placas tectónicas?

Las placas tectónicas son las distintas porciones rígidas y uniformes en que se
puede dividir la litósfera, esto es, la corteza terrestre en su porción más
externa, y que se encuentran suspendidas sobre el manto superior de la Tierra
(o astenósfera), cuya naturaleza semi líquida les permite moverse o
desplazarse.

Los movimientos de dichas placas de la litósfera obedecen a lo descrito por la


tectónica de placas, una teoría científica originada a mediados del siglo XX y
que permite explicar mediante las interacciones entre dichas placas, los
diversos fenómenos terrestres y de relieve, como la formación de las
montañas, los sismos y los volcanes.

Según esta teoría, las distintas placas tectónicas existentes se desplazan sobre
el manto como una suerte de balsas, rozándose, chocando y empujándose
entre sí, en un campo de tensiones geológicas.

La mayor evidencia al respecto parece ser el que la forma actual de los


continentes permite suponer que encajaban entre sí hace millones de años,
como piezas de un rompecabezas, constituyendo un súpercontinente único
llamado pangea. El movimiento tectónico sostenido habría separado los
continentes hasta su distribución actual.

Ver además: Manto terrestre.

Forma de las placas tectónicas


placas tectónicas

Un continente puede ser solo una parte visible de una o varias placas
tectónicas.

Las placas tectónicas son rígidas, concretas y sólidas, pero diferentes entre sí
en cuanto a su forma, que es irregular, y a su espesor, que es variable. No
coinciden con la forma de los continentes tal y como los representamos en un
mapa, ya que un mismo continente puede ser sólo la parte visible (no cubierta
de agua) de una o incluso varias placas tectónicas colindantes.

Cantidad de placas tectónicas

Existen numerosas placas tectónicas conocidas, de las cuales se destacan


unas 15 de mayor tamaño (principales), y unas 42 placas inferiores
(secundarias).

Actividad geológica de las placas tectónicas

Los procesos de las profundidades de la Tierra son consecuencia del


dinamismo de las placas tectónicas. Dado que el corazón de nuestro planeta es
líquido y consiste en diversos metales fundidos, las placas tectónicas
constituyen los segmentos de la capa exterior y más fría, por lo tanto más
sólida, del planeta. Cuando ese magma subterráneo brota (como en los
volcanes), nuevos elementos químicos son arrojados a la superficie.

Principales placas tectónicas

 Placas tectónicas
 La placa norteamericana se ubica alrededor del continente
norteamericano.

Las principales placas tectónicas conocidas son quince:

 Placa africana. Ubicada alrededor del continente africano.


 Placa antártica. Ubicada alrededor del continente antártico y el polo Sur.
 Placa arábiga. Ubicada alrededor del Medio Oriente.
 Placa de Cocos. Ubicada en el litoral centroamericano del océano
pacífico.
 Placa de Nazca. Ubicada en el océano pacífico, junto al litoral peruano,
chileno y ecuatoriano.
 Placa del Caribe. Ubicada en toda la región del Mar Caribe, al norte de
sudamérica.
 Placa del Pacífico. Ubicada en la porción del océano pacífico medio, que
colinda con las placas de Nazca, Juan de Fuca, de Cocos,
indoaustraliana, filipina y norteamericana.
 Placa euroasiática. Ubicada alrededor de todo el continente europeo y
de la mayor parte de Asia.
 Placa filipina. Ubicada en el territorio del sudeste asiático de las islas
filipinas.
 Placa India. Ubicada en el territorio de India y sus adyacencias.
 Placa australiana o indoaustraliana. Ubicada en torno a gran parte de
Oceanía y de sus mares adyacentes.
 Placa Juan de Fuca. Ubicada en la costa oeste de los Estados Unidos.
 Placa norteamericana. Ubicada alrededor del continente
norteamericano, Groenlandia, Islandia y parte de la Rusia oriental.
 Placa Scotia. Ubicada al sur del continente sudamericano y colindando
con la antártica.
 Placa suramericana. Comprende el territorio del continente
suramericano y su porción del Océano Atlántico colindante.

Tipos de placas tectónicas

Placas tectónicas

Las placas mixtas combinan corteza oceánica y continental.

Existen dos tipos de placa tectónica, según la corteza de la que forme parte:

 Placas oceánicas. Aquellas cubiertas en casi su totalidad (excepto por la


aparición eventual de islas, es decir, de edificios volcánicos intraplaca)
por agua oceánica, y su composición es predominantemente metálica:
hierro y magnesio.
 Placas mixtas. Aquellas que combinan corteza oceánica y continental,
por lo que son muy variadas en su composición.

Límites de las placas tectónicas

 Los límites entre una placa tectónica y otra se dan de tres formas
posibles: Límites divergentes. Las placas se alejan entre sí, debido a la
presión del magma subterráneo que emerge, creando al enfriarse una
nueva porción de corteza.
 Límites convergentes. Las placas tectónicas se aproximan al punto de
colisionar, pudiendo o bien generar zonas de subducción, es decir, en
las que una placa se interna en el manto por debajo de la otra; o bien
arrugar la corteza superficial dando origen así a cordilleras y montañas.
 Límites de fricción. En estos límites ni se crea ni se destruye corteza,
sino que se mantiene en movimiento paralelo generando mucha fricción,
y por lo tanto son zonas sísmicas regulares.

Accidentes tectónicos

placas tectónicas

La orogénesis es la formación de cordilleras o montañas.

Se conocen tres tipos de accidentes consecuencia de la dinámica tectónica:

 Vulcanismo. El surgimiento de volcanes, continentales o submarinos, en


los que el magma pujante desde el subsuelo es liberado y al enfriarse se
genera nueva corteza.
 Orogénesis. Formación de montañas y cordilleras. Esto puede darse
tanto en los casos de choque y arrugamiento de placas, como en la
subducción de las mismas. En el primer caso el vulcanismo es bajo y la
sismicidad intensa; en el segundo en cambio hay poca sismicidad y
mucho vulcanismo.
 Sismicidad. La aparición de terremotos y temblores es consecuencia del
rozamiento entre las placas tectónicas.

Particularidad de las placas tectónicas

El planeta Tierra es el único planeta del sistema solar que evidencia actividad
tectónica que sepamos. Aunque Marte, Venus y algunos satélites de Saturno
presentan indicios de haberla tenido alguna vez.

Corrientes de convección

Placas tectónicas

Las corrientes de convección movilizan las placas tectónicas entre sí.

Se llaman así a las corrientes que movilizan el material subterráneo,


empujando el más caliente y menos denso hacia afuera (debido a las altas
temperaturas del interior de la Tierra). Este material presiona la litósfera y se
enfría paulatinamente, volviendo a descender en el manto profundo; pero este
ciclo genera presión que moviliza las placas tectónicas entre sí.

Densidad de las placas tectónicas

Las placas continentales, al contrario de lo que pareciera, son más livianas en


su composición que las oceánicas, que presentan elementos más densos y
pesados. Esto explica la diferencia de movimiento entre unas y otras, y la
distribución de la actividad tectónica a lo largo del planeta

Fuente: https://www.caracteristicas.co/placas-tectonicas/#ixzz7RgJxD511

https://www.caracteristicas.co/placas-tectonicas/

También podría gustarte