La Sociedad Colonial

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LA SOCIEDAD COLONIAL.

La sociedad colonial fue el resultado de la interacción entre 3 grupos


humanos: españoles, indígenas y africanos, traídos como esclavos a
America.

El mestizaje o mezcla biológica y cultural entre estos distintos grupos


permitió la formación de una sociedad multiétnica y jerarquizada.

La sociedad colonial se estructuró a partir de las relaciones de


dominación que
habían surgido
durante la
conquista, el grupo
dominante
(españoles y
criollos) ocupo las
posiciones más altas
de la jerarquía
social. Los grupos
sometidos
( indígenas, negros y sus grupos de mezcla) ocuparon posiciones
inferiores y se mantuvieron subordinados a los hispano criollos. Otro
factor que determino la posición social de los habitantes de el color de
su piel: mientras más blanco un individuo era mejor su valoración social.

Grupos sociales durante la colonia:

1. Españoles y criollos
Son los nacidos en España y sus descendientes americanos, ocupaban
las posiciones mas altas en la jerarquía social.

2. Indígenas
Era el grupo mayoritario, existían indígenas nobles que recibían
privilegios, como educar a sus hijos en escuelas de españoles, mientras
que el resto quedaba relegado a la vida en servidumbre, en los pueblos
de indios donde se les hacía vivir.

3. Africanos
Llegados de America como
esclavos, carecían de
derechos. Se dedicaban a l
servicio domestico en las casa
de famitas adineradas, en
plantaciones agrícolas o como
artesanos.

4. Mestizos.
Surgieron de la unión entre
españoles e indígenas.
Trabajaban en diferentes
oficios.

5. Mulatos y zambos.

Eran la mezcla entre africanos e indígenas. Algunos eran esclavos y


otros desempeñaban algunos oficios.
LAVIDA COTIDIANA EN LA SOCIEDAD COLONIAL.

En la sociedad colonial los españoles estaban a cargo de las tareas de


gobierno. Los criollos estaban marginados del poder político Eran
dueños de grandes haciendas y tenían gran poder económico.

Los españoles y criollos


conformaban la aristocracia
colonial. Poseían mayorazgos y
títulos de nobleza.

Estas familias aristocráticas


contaban con casas en la ciudad
y haciendas rurales. Para
entretenerse realizaban zaraos y
tertulias, tanbien realizaban
bailes de salón , veladas nocturnas y asistían a teatro.

Los mestizos y grupos de mezcla que vivían en las ciudades, lo hacían


en los sectores periféricos. Allí los
espacios de entretención eran las
Chingas o ramadas, donde se
bailaba, comía y bebía

En el campo las entretenciones se


vinculaban al rodeo, la matanza o
la vendimia, peleas de gallos
careras de caballos y otros juegos.
En las ciudades coloniales existía una animada vida cotidiana. En las
calles las personas se informaban de lo que pasaba y comentaban las
ultimas novedades. En este espacio se realizaban las fiestas de santos o
patronos. También se realizaban fiestas cívicas en las que se paseaba el
estandarte real y se hacían juegos, desfiles y entretenciones populares.

Además en las calles se realizaba un activo comercio. Se compraban y


vendían productos en las ferias y los vendedores ambulantes se
desplazaban a pie o a lomo de mulas por las calles gritando sus
mercaderías.

También podría gustarte