Guia General 2020
Guia General 2020
Guia General 2020
ADVERTENCIA
El contenido de la información recogida en esta guía tiene carácter orientativo, por lo que se
recomienda para tener una información completa de los procedimientos que se comentan,
consultar la Normativa de aplicación, y en especial:
• Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales
sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios.
• Decreto 69/2008, de 26 de febrero, por el que se establecen los procedimientos de las
Autorizaciones Sanitarias y se crea el Registro Andaluz de Centros, Servicios y
Establecimientos Sanitarios.
http://oficinavirtual.csalud.junta-andalucia.es:8080/salud/oficinavirtual/bienvenidaconsulta.jsp
En el caso de pretender
cualquier tipo de las autorizaciones
que hemos comentado, el modelo
a cumplimentar es único, debiendo
indicar lo que proceda en cada
caso.
Cuando tenemos un centro autorizado y queremos solicitar una “modificación”, que podrá ser por
algunos de estos supuestos:
• Por “cambios en la estructura del centro”, funcional o física, se deberán marcar las casillas
modificación e instalación .
• Por “cambios en la oferta asistencial del centro”, se deberán marcar las casillas modificación y
funcionamiento.
• Por cambios del titular del centro, se deberá marcar la casilla modificación
Marcaremos solo la casilla modificación, explicando en la memoria descriptiva en qué consistirá la
modificación.
En el Campo 1,
consignaremos los datos del
centro o establecimiento
sanitario, reflejando el NICA en
todos los casos, salvo en las
solicitudes de instalación, ya
que en ese momento se
desconoce.
El campo 4, cumple una doble misión, informar de los documentos necesarios que han de aportarse
en cada caso y, a su vez, señalar aquellos que se aportan.
En cualquier caso, al apartado a), ha de cumplimentarse siempre.
Los demás apartados b), c), e) o d), se cumplimentarán según la autorización que se pretenda. En este
sentido queremos aclarar los siguientes conceptos:
• La Memoria descriptiva del centro o establecimiento debe recoger su oferta asistencial,
especificando: cartera de servicios, equipamiento, instalaciones y titulación de los profesionales,
así como su estructura.
• Los Planos a escala serán expresivos de la distribución y dimensiones (m2) de las distintas
dependencias del centro o establecimiento, así como de la ubicación de su equipamiento e
instalaciones.
• El modelo de Cuestionario de garantía de adaptación y adecuación del proyecto, puede
obtenerse en este enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/salud/oficinavirtual/sicessweb/docs/solicitudes/cuestionario.pdf
• El Contenido de la publicidad prevista para el centro, cuando se prevea que exista. Esta
publicidad estará siempre referida a la denominación del centro y de forma global, no admitiéndose
cuando se realice de forma parcial referida solo a alguna unidad o unidades de forma
independiente y sin referencia al centro.
• Licencia de obras, cuando sea necesaria su realización.
• Certificación de finalización de la obra y del cumplimiento de las normas exigibles en
materia de construcción, instalaciones y seguridad, en su caso, suscrita por la dirección técnica de
la misma.
• Organigrama del centro, en el que se identificarán los servicios que integren, tanto la estructura
organizativa, como la oferta asistencial del centro, o establecimiento sanitario, con identificación de
sus diferentes responsables y su titulación, cuando sea requerida específicamente para el
desempeño del puesto.
El campo 5, debe rellenarse en la forma que se indica a continuación, sin olvidar reflejar el nombre de
la persona que firma la solicitud, que podrá ser quien ostente la titularidad del centro sanitario, cuando sea
una persona física o el representante legalmente acreditado.
Solicitud de autorización de instalación y/o Todas las unidades asistenciales de las que
funcionamiento de centros nuevos pretende disponer en el centro
Solicitud de autorización de modificación
Por “cambios en la estructura del centro” Las unidades autorizadas en el centro y las
Por “cambios en la oferta asistencial del centro” nuevas que se pretenden autorizar.
Por “cambios del titular del centro” Todas las unidades autorizadas en el centro
Solicitud de Renovación de autorización de
Todas las unidades autorizadas en el centro
funcionamiento
¿QUÉ DOCUMENTACIÓN HAY QUE PRESENTAR PARA SOLICITAR UNA MODIFICACIÓN DE UNA
AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE UN CENTRO O ESTABLECIMIENTO SANITARIO?
La documentación necesaria a presentar en cada supuesto de “modificación”, la encontramos
especificada en el artículo 16 del Decreto 69/2008:
• Por “cambios en la estructura del centro”, funcional o física, habrá de presentarse la solicitud
acompañada de la documentación exigida para:
a) la solicitud de la autorización sanitaria de instalación, y
b) la solicitud de la autorización sanitaria de funcionamiento.
• Cuando solo sea “cambios en la oferta asistencial del centro”, sin necesidad de alterar la estructura,
funcional o física, del centro, habrá de presentarse la solicitud acompañada de la documentación
exigida para la solicitud de la autorización sanitaria de funcionamiento
• Por cambios del titular del centro, habrá de presentarse la preceptiva solicitud, acompañada de
a) Los documentos que identifiquen al titular del centro o, en su caso, acrediten su personalidad
jurídica y la facultad con que actúen sus representantes.
b) Los documentos que identifiquen al nuevo titular o, en su caso, acrediten su personalidad jurídica
y la facultad con que actúen sus representante.
c) El documento acreditativo del cambio de titularidad realizado, suscrito por el cedente y el nuevo
titular.
d) Justificante del pago de las tasas
e) Relación de profesionales por unidad asistencial del centro, y en el caso de incorporación de
nuevos profesionales, fotocopia de la documentación acreditativa de las titulaciones académicas
y DNI
En concreto, al Registro General Telemático de la Junta de Andalucía se accede a través de este enlace:
https://juntadeandalucia.es/servicios.html
Una vez en esta página pincharemos sobre el icono “ presentación electrónica general” que nos llevará
al formulario para presentar documentos telemáticamente.
En caso de problemas técnicos con la presentación electrónica general, tiene a su disposición el Centro
de Información y Servicios (CEIS) de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, de la Junta de Andalucía,
en la dirección de ceis.chie@juntadeandalucia.es
Una vez se haya leído esta Guia, y las Normativas de Aplicación indicadas al inicio de la misma, si
necesita realizar consultas generales, puede escribir un correo a la dirección:
eess.se.csalud@juntadeandalucia.es